Instrumentos de redención: María la buena

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Armilo Brotón

Re: Instrumentos de redención: María la buena

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ana García escribió:Dado que tus poemas, Prior, tienen varias lecturas yo voy a arriesgar la mía.
El Gólgota o los arrabales de la poesía se enfrentan a la pureza virginal de la métrica.
Para tirar piedras negras contra los muros tienes que haber estado dentro. Conocer las norma para luego deshacerte de ellas.
Es la libertad de entrar y salir en los conocimientos según lo que interese en cada momento. Y creo que es en la primera estrofa donde encontramos la causa y la consecuencia de tu rebeldía. Una vez que conoces la virginal fe mariana, lo más puro de la poesía, escuchas otras voces, otras formas de pulir la diversión. Leíste a Villa que es todo lo contrario. Y a otros que enriquecieron tu bagage.

Una vez en el Gólgota,
empujamos Jerusalén contra sus muros,
a la virginidad en sus estigmas adyacentes.
Minúsculas hormigas cosquilleaban nuestro cuerpo;
los lienzos, con olor a hierbabuena,
eran abrigo de una fe mariana,
índica y submarina, de alga en el intento.

Y ahí entra otra forma de hacer poesía, la tuya. Desaprender para ganar en conocimientos. Todo dentro y todo fuera.

Es de esos poemas que se pueden degustar una y otra vez. Me disculpas si me he ido por la tangente.
Te felicito.
Besazo.
Demasiado malo, para nosotros, es que conozcas tanto a la Corporación Delirium, Ana; siempre en eterna disputa sobre lo que es la poesía, entre vinos y fantochadas, el refectorio hace aguas por sus flancos y eso casi siempre está presente en cada obra sea de Roger, Armilo o Renato. En este caso las fronteras antes de destruirlas deben estar, aunque sean las de Jerusalén, sagradas; qué fina eres, me quito el sombrero, de verdad porque sólo era una reflexión interna y tú la has destapado, me has dejado con el culete Alaire. Aunque cada uno, en el monasterio, tenga su concepto siempre está la duda presente y además esta palabra aparece a menudo en sus obras. De lo que sí no dudamos es de que la herramienta hay que conocerla y dominarla en todas sus facetas. Frente a los que nos dicen que es un muro nosotros decimos que es una oportunidad. La verdad es que fácil desdeñar la técnica en literatura porque nacimos hablando, no pintando ni esculpiendo; en estas artes nunca se cuestiona la técnica como en la poesía. El personal se reiría a carcajadas si alguien que entra en esos mundos dijera que va a su bola y no le importa la historia ni las formas.

Un besazo
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Instrumentos de redención: María la buena

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Poema reflexivo que emplea la ironía para intentar despertarnos, ardua tarea.

La religión que nace del corazón nos reconecta (religare) con la realidad con Mayúsculas. Nos saca de la soledad estableciendo una conexión con todo lo creado.

Pero la religión que nace de la "imposición" maneja todas las técnicas del condicionamiento clásico (con premios y castigos) y nos convierte en ratas de laboratorio. Y maneja también la técnica de manipulación denominada "luz de gas" en la que el perpretador hace creer a la víctima que lo que ve, lo que piensa, lo que opina no es genuino, que es producto de su locura.

En este caso la droga se presenta como una alternativa para ver otras realidades que están en esta.

Si oscilamos entre la realidad del Libro (lo que nos quieren imponer) y la evasión de la droga (¿trampa o libertad?) ¿Dónde queda el ser humano. Triste, culpable, como rata en laberinto con quesito o descarga eléctrica.

Pero el ser humano es mucho más. Más allá de la culpabilidad por delitos no cometidos, de la imposición constante, del encierro en las jaulas de laboratorio habita un ser humano potencialmente creativo, libre, inocente, que puede "ver" (eso ya es mucho). ¿Dónde está ese ser humano?

¿y si el libro fuera simplemente una metáfora?
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Armilo Brotón

Re: Instrumentos de redención: María la buena

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

J. J. Martínez Ferreiro escribió:"—Roger, ¿tú como ves esto?
—Negro, muy negro, maestro,
y eso que el gallo todavía no cantó.

—¿Recuerdas el truquito con el vino?
—También el de los peces, fue muy bueno.
—Y cómo a Villa, haciéndose el cojo,
lo sanamos con seis tequilas y un te quiero.
—¡Pobre diablo!

—A nosotros el invento nos reportó
treinta denarios y una religión.
—A otros la culpa.

—Somos como las ratas, supervivientes;
sin heroísmos inútiles, huyamos Prior
antes que la verdad nos haga libres.
—¡Maricón el último!"


Sí, es verdad, el foro está que arde, y tú que te sales, le das con tanta hostia a la bola que la mandas fuera del campo, y ya puedes correr las vueltas que quieras al campo. Ahora fuera coña, has escrito un poemazo, de lo mejor que te leído, que ya es decir!!
La miseria humana, el desencanto frente a la mentira milenaria, todo ello arropado de la ropajes más miserables, para huir de toda impostura que pueda aparecer. Todo esto sin hablar de la fuerza de la fuerza expresiva de la dos primera estrofas
Eres POETA y eres sabio, hermano.

Abrazos abondo.
¡Ay hermano! Lo que es difícil es seguir tu estela, me llevas con la lengua fuera, con la espalda sangrando como puta por rastrojo. Tengo la inmensa suerte de ir subido a un carro que me permite ir cómodo a vuestro lado, alimentándome de las migajillas que se os van cayendo, esperando algún día que se os caiga de la boca, a los grandes, algún percebe que alimente mi espíritu.
Siempre agradecido a tus generosos comentarios se despide elPrior; Dios te bendiga siempre y te siga inspirando.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.
Abrazote y salud
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Instrumentos de redención: María la buena

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Es preciso conocer las cosas para atacarlas desde la irreverencia y salpicarlas con ese algo necesario para seguir con una sonrisa en este atolladero que es la vida. En el fondo nuestros mitos se levantan para dejarnos un poso de soledad, veo planear un regusto a "La vida de Brian", eso me parece en lo que puedo identificar, nos podemos reír de la tristeza cuando pensamos en aquello que alguna vez tuvimos por cierto y se tambalea ante el pensamiento. Tus poemas, Armilo, provocan una alergia insoportable a la indiferencia y están avalados por el conocimiento que muestras en cada materia que acometes.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

Re: Instrumentos de redención: María la buena

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

¡Uf! Pocas veces he leído un poema tantas veces como este. Y es que me baño en poesía, en la poesía que yo persigo sin lograr atraparla.
En la primera parte, no hay verso que no impacte, que no nos dé golpecitos en la frente, en el esternón y en el ombligo, que es la misión de todo poema: atacar al lector, no dejarlo adormilado entre sábanas de lugares comunes.
En la segunda parte, los golpes en el ombligo son aún más potentes: arrastran y tumban y conquistan.
En la totalidad del poema, toda una creación difícilmente imitable, y menos, igualable.
Sigue, sigue, Prior. Sigue echándonos de comer. Ah, qué bueno.
Un fuerte abrazo.

Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Responder

Volver a “Foro de Poemas”