Peter Pan
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 30555
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Peter Pan
Abrazos
Pilar
Re: Peter Pan
Mi querida paisana, ya nos conocemos un poco y entiendo que hayas pensado que el tema podría ir por otro lado; mis disculpas porque no haya sido así. Tú sabes desplegar mejor que yo, en versos, esa idea de transformar la novela como si fuera un cuento de nuestros días, con la frescura que te caracteriza.Concha Vidal escribió:Buen día de Reyes Magos ¡¡¡
Al leer lo de Peter, me he tirado de cabeza al poema. Al igual que mis compañeros, también yo me he perdido entre referencias. No encontraba.
Al leer las explicaciónes he ido comprendiendo.
Debo tener algo de maquiavélica, porque a mí, de Peter, lo que más me gustaba y gusta, es la figura del cocodrilo tic-tac, tic-tac, tragándose el despertador.
Sade y Peter, la Marquesa de O... `, pues el poema me ha atrapado sí, y mucho.
Abrazos mediterráneos.
El que titulara Peter Pan, en lugar de La Marquesa de O, que hubiera dejado mejores referencias es porque quería exponer la visión del personaje crecidito, ya no como el eterno niño; pidiendo perdón y asumiendo su responsabilidad.
Sé que eres dulcemente maquiavélica, pero yo lo que quiero es que me coma el tigre.
Muchos abrazos caribeños hacia nuestro Mediterráneo, cuídate y salud.
Re: Peter Pan
Gracias por tu comentario querido amigo Luis. Pensé que no te iba a gustar por su cierto carácter críptico basado en previos conocimientos de la novela en cuestión, pero me ha alegrado mucho de que no sea así.Luis M. escribió:Esta es la "chispa" de la que te hablaba, Miguel. Excelente el diálogo, muy buena la estrofa final. Me gustó mucho, amigo.
Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.
La última estrofa, a la que haces referencia, pienso que podría ser la clave de la obra. Imaginé a dos minusválidos que hacen de la literatura la trascendencia de sus limitaciones a través su capacidad de soñar y reír, el diálogo es una teatralización de ello y un sencillo homenaje a nuestra dramática, que me apasiona. También pensé en la discapacidad del hombre para entender el sentido de la vida y la recurrencia al arte como herramienta para disimular la herida. En fin, todo un lío que entiendo que no se entienda. Una mezcla de situaciones, tiempos y anhelos que son parte de nuestra vida. Ana García y sus sugerencias tienen la culpa de todo; nosotros, La Corpo, sin ningún atisbo de hipocresía, nos lavamos las manos; somos unos humildes cronistas.
Un abrazo y salud
-
- Mensajes: 13259
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Peter Pan
Conozco algo de la obra de Sade, "Historia de O" (novela alucinante y muy original), Peter Pan, la ética de la culpa y la transgresión y... has escrito una obra genial.
Aplausos
Un abrazo grande
Ana
Re: Peter Pan
Muchas gracias, amigo Ramón, por tus generosas palabras.Jorge Salvador escribió:Ya me había gustado mucho ese tremendo diálogo donde haces gala de tu extraordinario ingenio, pero me faltaba entender algunas cosas. Después de leer los comentarios, me atrevo a asegurar, y aseguro, que me encanta todo el poema de arriba abajo.
Salud, amigo, la inspiración te sobra
Me encanta ser un lector más de las cosas que hago y comentarlas desde la distancia.
Un abrazo y salud a raudales
Re: Peter Pan
Muchas gracias, estimado Simón, por pasarte y comentar. Tus amables y generosas palabras son un acicate para mí.Simon Abadia escribió:Me ha gustado mucho tu poema con ese diálogo tan especial y poniendo las imágenes en el sitio adecuado.
En una palabra MARAVILLOSO.
La última estrofa literalmente preciosa.
Abrazos
Un abrazo y salud amigo.
- Ana García
- Mensajes: 3729
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Peter Pan
Y lo bueno es que has dado altura al pobre de Peter Pan. ¡Siempre tan canijo! Por fin ha crecido y en el tiempo de una vida hizo de todo.
Si quieres más, te pasas por el ideario en el fondo del mar.
Besazo.
Re: Peter Pan
Gracias mi gitana, me haces reaccionar con estos retos que me sugieres; no sé si poéticamente tendrán valor alguno pero yo me divierto y me hacen meditar sobre muchos aspectos del ser humano. Lo que quisiera es que no se quedaran en un mero artificio de palabras, en algo ya trillado. En este caso la pareja hace algo distinto, no es un mero juego erótico.Ana García escribió:A la vista está, Armilo, que tuve una buena idea.
Y lo bueno es que has dado altura al pobre de Peter Pan. ¡Siempre tan canijo! Por fin ha crecido y en el tiempo de una vida hizo de todo.
Si quieres más, te pasas por el ideario en el fondo del mar.
Besazo.
A ver si se te ocurre otra cosa y me la chivas que te prometo que tardaré menos de un año.
Besazo
Re: Peter Pan
A pesar de su "cripticismo" creo que lo entendí. Y bueno, como tú bien sabes (pues lo he dicho muchas veces) siempre valoro una obra por su capacidad de sorprenderme, por su atractivo y por su ingenio inteligente, incluso más allá de su mayor o menor comprensión, (pues cuando algo atrae es porque algo se ha comprendido). Y este, para mí, reúne todas esas cualidades. Sigo pensando que la última estrofa es muy buena. Y si Ana García tiene la culpa de que escribas poemas como este, vayan también mis felicitaciones para ella.Armilo Brotón escribió: Gracias por tu comentario querido amigo Luis. Pensé que no te iba a gustar por su cierto carácter críptico basado en previos conocimientos de la novela en cuestión, pero me ha alegrado mucho de que no sea así.
La última estrofa, a la que haces referencia, pienso que podría ser la clave de la obra. Imaginé a dos minusválidos que hacen de la literatura la trascendencia de sus limitaciones a través su capacidad de soñar y reír, el diálogo es una teatralización de ello y un sencillo homenaje a nuestra dramática, que me apasiona. También pensé en la discapacidad del hombre para entender el sentido de la vida y la recurrencia al arte como herramienta para disimular la herida. En fin, todo un lío que entiendo que no se entienda. Una mezcla de situaciones, tiempos y anhelos que son parte de nuestra vida. Ana García y sus sugerencias tienen la culpa de todo; nosotros, La Corpo, sin ningún atisbo de hipocresía, nos lavamos las manos; somos unos humildes cronistas.
Un abrazo y salud
Un abrazo amigo.
-
- Mensajes: 3342
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Peter Pan
Bien has interrelacionado el asunto, Armilo, que por lo que veo es una sugerencia de Ana. Maestros, secretarios, ingenieras, electricistas; todos tenemos algo de O y algo de Peter. Todo bien hasta que te marcan al rojo vivo como propiedad de alguien, más que nada porque debe doler muchísimo.
Un abrazo para los dos.
Ignacio
- Rafel Calle
- Mensajes: 25028
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Peter Pan
Felicidades a los dos, Ana y Armilo.
Abrazos.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11682
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Peter Pan
Gracias a las repuestas nos orientamos y disfrutamos de la aventura de leeros a Ana y a ti, felicidades a los dos... y abrazos a ambos.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- Ana García
- Mensajes: 3729
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: Peter Pan
También sé que tardará lo suyo pero merece la pena esperar. ¿A qué sí? Van a su ritmo: lento, muy lento para mi gusto.
Me han prometido que la nueva idea no tardará tanto en ver la luz.
Mmmm... no les creo nada de nada.
Besazo para todos ellos.
Re: Peter Pan
¡Ay, querida Pilar! Cuando desde el priorato El Corumelo se escriben estas cosas somos conscientes del esfuerzo que implica en los amigos que nos leen. Pero que ahí está el cariño, como el tú despliegas, para poder generar un comentario amable siempre, menos cuando hablamos de toros, que por ahí no pasas. Como, entre todas las demás, te adorna la inteligencia emocional y abusamos de tu ternura.Pilar Morte escribió:Tu imaginación y cultura me pueden. He leído varias veces el poema y no me atrevía a comentar aunque quedé atrapada en tus versos. Me ocurre con alguno tuyo, pero me encanta leerte, hay algo que me impresiona.
Abrazos
Pilar
Un abrazo y salud