Pensamiento

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Responder
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Pensamiento

Mensaje por Begoña Egüen »


Imagen

Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
consonante sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás en el presente y el ayer.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 13986
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Pensamiento

Mensaje por Julio Gonzalez Alonso »

Begoña Egüen escribió:
Imagen

Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
consonante sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás en el presente y el ayer.






Los poemas breves siempre nos invitan a la reflexión. En el caso del muerto, el significado es el de estar tendido en una fosa o sepulcro. La torre babilónica nos remite al pasado y, tal vez, lo confuso de la vida y lo alto de las aspiraciones frustradas. En el caso de la persona viva, yacer es permanecer tendido o acostado; pero no comprendo qué es "yacer consonante sin saber" que se me presenta, a botepronto, como un anacoluto. En cuanto a la pregunta directa que interpela al lector, nos sugiere que todos somos parte del pasado y parte del presente. El tono dubitativo introducido por el adverbio de duda quizá (no quizás) nos hace vernos como posibilidad, no sé si afortunada o no, de vivir sin tener en cuenta el pasado o de vivir el presente (lo que no se puede impedir) ajeno a cualquier pasado. Me queda, en fin, la duda de la intención última de tus versos, pero me he sentido -eso sí- impelido a encontrar alguna explicación y a pensar, que es lo importante.
Salud
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Pensamiento

Mensaje por Begoña Egüen »

Julio González Alonso escribió:
Begoña Egüen escribió:
Imagen

Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
consonante sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás en el presente y el ayer.






Los poemas breves siempre nos invitan a la reflexión. En el caso del muerto, el significado es el de estar tendido en una fosa o sepulcro. La torre babilónica nos remite al pasado y, tal vez, lo confuso de la vida y lo alto de las aspiraciones frustradas. En el caso de la persona viva, yacer es permanecer tendido o acostado; pero no comprendo qué es "yacer consonante sin saber" que se me presenta, a botepronto, como un anacoluto. En cuanto a la pregunta directa que interpela al lector, nos sugiere que todos somos parte del pasado y parte del presente. El tono dubitativo introducido por el adverbio de duda quizá (no quizás) nos hace vernos como posibilidad, no sé si afortunada o no, de vivir sin tener en cuenta el pasado o de vivir el presente (lo que no se puede impedir) ajeno a cualquier pasado. Me queda, en fin, la duda de la intención última de tus versos, pero me he sentido -eso sí- impelido a encontrar alguna explicación y a pensar, que es lo importante.
Salud
Estimado compañero:
No soy ducha en la materia como tú ni poseo la pericia suficiente para contestarte. Lo que sí sé es que mi pensamiento, "te ha dado qué pensar" y para mí ya es más que suficiente.
Te agradezco en sumo tu comentario.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Eduardo Coli
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 11 Ago 2011 15:31
Ubicación: Foz de Iguazú

Mensaje por Eduardo Coli »

Para mí, estimada Begoña, este poema, como al amigo Julio, me dispara la reflexión en el siguiente sentido;
Es muy interesante porque de alguna forma, en lo personal, me plantea lo siguiente: Toda experiencia, en tanto esto lugar del ver, sentir, amar, querer, compadecer, solo lo es, y lo puede ser, del presente y del pasado, o viceversa. Del espacio y el tiempo, como semilla del espacio y el tiempo, es decir como generador de lugar realidad, espacio y tiempo.
Ese algo como semilla, sujeto, explotara en sus colores y formas, revienta como una semilla, incendiándolo todo, con sus fulgores, retrocediendo tanto como resintiéndose desde sus fueros, al tránsito y el ardor del futuro.
Que por dentro lo abre expande, como un árbol, dando origen al espacio y el tiempo, en el suceso de su duración, hasta extinguirse quemarse, consumirse totalmente es su potencia. No solo la semilla, es semilla de la flor, sino que también lo es del espacio y tiempo, que enciende alumbra crea configura con su ardor.

Un abrazo
Eduardo
El día que demos vuelta
El curso de la estupidez
Es decir el de la historia
Dejaremos de usar riqueza
Para producir pobreza
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillermo Cumar. »

Casi parece un acertijo,más que en un penmsamiento.

Seguiré pensando de todas formas, amiga

Un abrazo

Guillermo
Última edición por Guillermo Cumar. el Mar, 06 Dic 2011 20:14, editado 1 vez en total.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Mensaje por Begoña Egüen »

Eduardo Coli escribió:Para mí, estimada Begoña, este poema, como al amigo Julio, me dispara la reflexión en el siguiente sentido;
Es muy interesante porque de alguna forma, en lo personal, me plantea lo siguiente: Toda experiencia, en tanto esto lugar del ver, sentir, amar, querer, compadecer, solo lo es, y lo puede ser, del presente y del pasado, o viceversa. Del espacio y el tiempo, como semilla del espacio y el tiempo, es decir como generador de lugar realidad, espacio y tiempo.
Ese algo como semilla, sujeto, explotara en sus colores y formas, revienta como una semilla, incendiándolo todo, con sus fulgores, retrocediendo tanto como resintiéndose desde sus fueros, al tránsito y el ardor del futuro.
Que por dentro lo abre expande, como un árbol, dando origen al espacio y el tiempo, en el suceso de su duración, hasta extinguirse quemarse, consumirse totalmente es su potencia. No solo la semilla, es semilla de la flor, sino que también lo es del espacio y tiempo, que enciende alumbra crea configura con su ardor.

Un abrazo
Eduardo
Estimado amigo:
Te quiero agradecer la interpretación que has hecho de mi "Pensamiento-Filosófico", y, al mismo tiempo, que te resulte interesante- en lo personal-, al fin y al cabo, eso se pretende cuando uno --realiza un poema--. ¿O no?... en fin.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Mensaje por Begoña Egüen »

Guillermo Cuesta escribió:Casi parfece un acertijo,más que en un penmsamiento.

Seguirñe pensando de todas formas, amiga

Un abrazo
ç
Guillermo
Seguro amigo que llegas a la cumbre del pensamiento mental directo. Te agradezco la deferencia tenida al leerme y comentarme.
Un beso de respeto te envío.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: Pensamiento

Mensaje por Mario Martínez »

Hola Begoña.
Bueno, amiga mía, pues lo mismo hoy toca filosofar o plantearse pensamientos existenciales.
Lo cierto es que como dices en un comentario, cuando el poema te hace reflexionar y escribir un comentario algo más extenso que lo que solemos, ya consigue algo.

Me pasa como a Julio, no entiendo demasiado bien ese verso: "consonante sin saber", aunque supongo que algo quisiste decir con él. Quizá : "aparente sin saber" sonara más comprensible.

En cuanto al desarrollo y conclusión del poema, aunque este se comprenda, creo que quedaría más acertado:



Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
aparente sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás entre el presente y el ayer.

Sea como sea, un placer debatir.
Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: re: Pensamiento

Mensaje por Begoña Egüen »

Mario Martínez escribió:Hola Begoña.
Bueno, amiga mía, pues lo mismo hoy toca filosofar o plantearse pensamientos existenciales.
Lo cierto es que como dices en un comentario, cuando el poema te hace reflexionar y escribir un comentario algo más extenso que lo que solemos, ya consigue algo.

Me pasa como a Julio, no entiendo demasiado bien ese verso: "consonante sin saber", aunque supongo que algo quisiste decir con él. Quizá : "aparente sin saber" sonara más comprensible.

En cuanto al desarrollo y conclusión del poema, aunque este se comprenda, creo que quedaría más acertado:



Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
aparente sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás entre el presente y el ayer.

Sea como sea, un placer debatir.
Abrazos.
Mario.
Estimado amigo:
Has captado mi "Pensamiento- Filosófico-"... impecablemente, con referente a la palabra "Aparente" es casi -- igual al sentido que yo, quiero decir con: Consonante. Te agradezco la deferencia que haces al leeerme y comentarme.
Un beso de respeto te envío.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Maria Pilar Gonzalo
Mensajes: 1991
Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: Pensamiento

Mensaje por Maria Pilar Gonzalo »

Begoña Egüen escribió:
Imagen

Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
consonante sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás en el presente y el ayer.




Siempre me sorprenden estos poemas breves, consiguen que los lea varias veces hasta que les saco todo el jugo. Al menos eso intento.
Me ha gustado tu poema Begoña, porque lejos de dar lecciones, dejas un pensamiento que resulta íntimo, de autor, por lo tanto a mi modo de entender, no tiene por qué saberse todo el significado del poema.
Si nos ceñimos a lo que dice la dichosa Wikipedia, la palabra consonante proviene del latín y vendría a significar "sonar junto con" o " sonar con" por lo tanto lo que yo veo es un astuto juego de palabras para tu pensamiento.
Por supuesto puedo estar equivocada, pero a diario leo por aquí frases que no tienen significado para mí, pero las acepto como sentimientos vividos o simplemente caprichos de quien las suscribe.
En fin, la poesía tiene todas esas licencias.

Como siempre un placer estar en tus letras.

Te dejo un abrazo amiga mía.
Homo homini lupus (Tito Macio Plauto)
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Pensamiento

Mensaje por Begoña Egüen »

Maria Pilar Gonzalo escribió:
Begoña Egüen escribió:
Imagen

Yace el muerto
en su torre de Babel.
Yace el vivo
consonante sin saber.
¿Y tú dónde yaces?
Quizás en el presente y el ayer.




Siempre me sorprenden estos poemas breves, consiguen que los lea varias veces hasta que les saco todo el jugo. Al menos eso intento.
Me ha gustado tu poema Begoña, porque lejos de dar lecciones, dejas un pensamiento que resulta íntimo, de autor, por lo tanto a mi modo de entender, no tiene por qué saberse todo el significado del poema.
Si nos ceñimos a lo que dice la dichosa Wikipedia, la palabra consonante proviene del latín y vendría a significar "sonar junto con" o " sonar con" por lo tanto lo que yo veo es un astuto juego de palabras para tu pensamiento.
Por supuesto puedo estar equivocada, pero a diario leo por aquí frases que no tienen significado para mí, pero las acepto como sentimientos vividos o simplemente caprichos de quien las suscribe.
En fin, la poesía tiene todas esas licencias.

Como siempre un placer estar en tus letras.

Te dejo un abrazo amiga mía.
Estimadísima amiga:
Una de las cosas que más valoro es: "La lealtad" y asimismo, la sinceridad en el lenguaje hablado y escrito, cosa que tu haces - con creces- Te agradezco en profundidad tu cabal comentario.
Recibe un intenso abrazo, amiga.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Pablo Medrano
Mensajes: 35
Registrado: Vie, 09 Sep 2011 14:13
Ubicación: Granada
Contactar:

Mensaje por Pablo Medrano »

¿Quién puede afirmar que está vivo?
¿Hasta dónde abarca esta afirmación y dónde comienza?
¿Qué se necesita para sentirse vivo y no sentirse muerto?

Muy evocador y, desde luego, reflexivo poema.
Un abrazo, compañera.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20472
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje por Ramón Carballal »

Buen poema, Begoña. De esos que nos hacen pensar lo que realmente somos. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Mensaje por Begoña Egüen »

Pablo Medrano escribió:¿Quién puede afirmar que está vivo?
¿Hasta dónde abarca esta afirmación y dónde comienza?
¿Qué se necesita para sentirse vivo y no sentirse muerto?

Muy evocador y, desde luego, reflexivo poema.
Un abrazo, compañera.
Me alegra en sumo grado estimado amigo... tu generoso comentario por el cual te quedo -/ reconocida/.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Mensaje por Begoña Egüen »

Ramón Carballal escribió:Buen poema, Begoña. De esos que nos hacen pensar lo que realmente somos. Un abrazo.
Siempre tan amable y cortés en todos tus comentarios. Muy agradecida te quedo por leerme y comentarme.
Un beso, amigo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”