La tercera persona

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

ROBERTO LÓPEZ escribió:
Luis Oroz escribió:

En todos late esa trinidad que nos esculpe día tras día: somos-no somos-queremos ser. Logrado poema, Luis. Saludos.

Mil gracias, Roberto, por tu huella.

Los que escribimos Poesía somos una mezcla de realidad y ficción, lo que sucede es que no sabemos donde empieza lo uno y termina lo otro. Un abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Liz Barrio. escribió:
Luis Oroz escribió:

Hablaba de partir,
de atravesar
la vida
con la espada de todas sus derrotas.

Hablaba de esperar lo inesperado,
de convertir en náufrago
al dolor que salvó de sus barcos hundidos.

Hablaba de doblar sus realidades,
de ser su propio mapa
y juntar en sus manos los extremos del mundo.

Hablaba y esa voz
(como un gran círculo)
rodó por la tristeza hasta llegar
otra vez a las fauces de si mismo.

Hoy ya no dice nada,
no habla de partir,
ya nada espera,
y fue la realidad quien dobló sus rodillas
bajo ese dios ateo
que llaman esperanza.

Escribe para ser
lo que no escribe,
engulle su verdad,
calla sus pasos,
y va pisando el miedo
como quien pisa hormigas
que arrastran, (no lo olvides),
30 veces su peso.

Él refleja sus días en la piel de un extraño
y subraya su nombre;
la tercera persona
del singular espejo de su vida.




Luis Oroz




Es un señorón poema, Luis y es una gran dicha el tener la oportunidad de leerlo.
Aplausos de pie y un abrazo grande

Muchísimas gracias, Liz, una suerte contar con tu sensibilidad, compañera. Un fuerte abrazo.
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Escribe para ser
lo que no escribe,
engulle su verdad,
calla sus pasos,
y va pisando el miedo
como quien pisa hormigas
que arrastran, (no lo olvides),
30 veces su peso.


Qué hermoso, Luís, compañero, qué lúcidos y serenos resultan tus versos, además de rítmicos.
Sabes que admiro y envidio(sana envidia) esa forma tuya de construir cada poema que nace de tu pluma. Poemas donde nada falta y nada sobra, poesía en su más pura esencia. Abrazos.
Mario
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Re: re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Pilar Morte escribió:Tus esperadas entregas tienen siempre la sorpresa del buen hacer. Me encantó el poema que a mis ojos es bellísimo.
besos
Pilar

Muchas gracias, Pilar, por tu paso y tu huella. Un fuerte abrazo para ti.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Óscar Distéfano escribió:
Luis Oroz escribió:

Hablaba de partir,
de atravesar
la vida
con la espada de todas sus derrotas.

Hablaba de esperar lo inesperado,
de convertir en náufrago
al dolor que salvó de sus barcos hundidos.

Hablaba de doblar sus realidades,
de ser su propio mapa
y juntar en sus manos los extremos del mundo.

Hablaba y esa voz
(como un gran círculo)
rodó por la tristeza hasta llegar
otra vez a las fauces de si mismo.

Hoy ya no dice nada,
no habla de partir,
ya nada espera,
y fue la realidad quien dobló sus rodillas
bajo ese dios ateo
que llaman esperanza.

Escribe para ser
lo que no escribe,
engulle su verdad,
calla sus pasos,
y va pisando el miedo
como quien pisa hormigas
que arrastran, (no lo olvides),
30 veces su peso.

Él refleja sus días en la piel de un extraño
y subraya su nombre;
la tercera persona
del singular espejo de su vida.




Luis Oroz



Más allá del mensaje, que me resulta como una forma muy original de introspección, de la descripción de la realidad existencial de la voz poética, encuentro en este poema la contundente belleza de sus metáforas: "con la espada de todas sus derrotas", de sus verdades plasmadas con la sutileza de la profundidad poética:

" Escribe para ser
lo que no escribe"


Una verdad, una realidad develada, casi imposible de trasmitir con las ásperas herramientas de la filosofía.

A lo largo de todo el poema he sentido el impacto de las imágenes que se suceden en el follaje anafórico. La emoción me ha ido dominando hasta llegar al paroxismo de la imagen de cierre: una auténtica explosión del estro.

Y si hablamos del ritmo, no podemos sino admirar el manejo maestro del imparisílabo, donde las cuidadas combinaciones de versos cortos y largos crean una equilibrada cadencia, la posibilidad de una entonación ajustada y, por ende, el apoyo decisivo al contenido del texto.

Con tu poema, tengo la impresión de que las aguas vuelven a su cauce, de que la poesía, en su esencia última, permanece inalterable, hecho que me produce una serena alegría.

Para terminar, quisiera preguntarte lo siguiente: ¿No sería más propicia la preposición "ante" por "bajo" en este verso:

bajo ese dios ateo
(ante ese dios ateo)?

Aprovecho para decirte que esa imagen: "dios ateo", aparentemente absurda, produce un enorme impacto semántico en nuestra mente convencional.

Ha sido un placer, amigo.
Óscar

Muchísimas gracias, amigo Óscar, por tu generosidad lectora y poética.

Es un verdadero lujo para cualquier poeta contar con miradas tan profundas como la tuya, y capaces de hacer crítica sin perder el hilo de la sensibilidad.

En cuanto al verso en cuestión, creo que tienes razón, "ante" se acerca mucho más a la idea de caída y derrota que pretendía esa fase del poema. Así que voy a proceder a editar, agradeciendote muy sinceramente tu consejo.

Gracias por tu generosidad, no la merezco. Un abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15048
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: La tercera persona

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Como siempre, querido chef, apareces brillando en el firmamento de los versos.

Un poema de madurez, y no ya sólo en el dominio de técnicas muy tuyas como son esos encabalgamientos abiertos a la sorpresa del verso que los contínua:


Hablaba de partir,
de atravesar
la vida
con la espada de todas sus derrotas.


...

sino también el de aquel poeta, un poco ya de vuelta en cuanto a esperanzas de fama y publicaciones, difusión masiva de sus obras, y no me refiero a fustración, sino a una madurez de verdad, la del que escribe por tienes algo que decir, porque persigue la belleza, y le es urgente el hecho poético, mucho más allá del librito publicado (tampoco se rechazaría) pero ya no es lo más urgente y ha quedado un poco de lado.

Escribe para ser
lo que no escribe,
engulle su verdad,
calla sus pasos,
y va pisando el miedo
como quien pisa hormigas
que arrastran, (no lo olvides),
30 veces su peso.

Él refleja sus días en la piel de un extraño
y subraya su nombre;
la tercera persona
del singular espejo de su vida.



En fin... un poema en el que me siento muy identificado.

Un abrazo, colegaso.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Nésthor Olalla
Mensajes: 2226
Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43

Mensaje sin leer por Nésthor Olalla »

Me añado al sentir de mis predecesores para con este excelente poema que nos brindas, compañero.

Vaya mi felicitación con un abrazo cordial.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Antonio Urdiales escribió:Un gran poema, Luis, que nos habla, desde el amor hacia la persona (intuyo al padre), de esa terrible enfermedad (Altzeimer) que nos hace no sólo olvidar a los seres que amamos, sino también de quién somos, todo ello envuelto en poesía de altura, de la que, desnuda de lo superfluo, luce la verdad de su belleza.

Un abrazo.

Muchas gracias, Antonio, un placer recibir tu especial visión de estos versos. Un fuerte abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Manuel Sánchez escribió:Luis, un poema redondo, donde se pone de manifiesto hasta donde puede elevarse la poesía cuando se pone en las manos de un excelente escritor.
Mi enhorabuena.
Un fuerte abrazo.

Mil gracias, Manuel, por tu generosidad. Palabras que animan a seguir buscándose. Un fuerte abrazo, Poeta.
C.P. Fernández
Mensajes: 1968
Registrado: Dom, 28 Abr 2013 17:09
Ubicación: MADRID

Mensaje sin leer por C.P. Fernández »

Gran poema, Luis. Felicidades. Un lujo poder disfrutar tu poesía.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Arturo Rodríguez Milliet
Mensajes: 1859
Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
Ubicación: Caracas. Venezuela

Mensaje sin leer por Arturo Rodríguez Milliet »

Hay poemas, como éste, que simplemente se nos siembran en las pupilas para que hasta la última de nuestras neuronas entienda: qué es la poética.

Bravo, Luis!!!
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

es un gusto de lectura. "escribe para ser lo que no escribe"
saludos
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Re: re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Pablo Ibáñez escribió:Luis,

me gusta mucho, amigo. Desde la primera estrofa estableces claramente las intenciones del poema y su variedad rítmica, ese compás (7-5-3-11) inaugura el poema brillantemente y fija la atención. La aliteración "Hablaba" contribuye a mantener la tensión, mientras el compás permanece danzando ante nuestros ojos, largo-corto-corto-largo...., invitándonos al baile mientras entendemos. En la quinta estrofa pasas del pasado al presente, como inaugurando la segunda parte del poema por si nos aburríamos de la aliteración, recogiendo la atención de nuevo antes de que decaiga, mientras vas dejando por el camino sentencias decisivas, muy bien apuntadas por Óscar. Un poema muy trabajado, muy bien llevado.

Me ha encantado.

Un abrazo.
Mil gracias, amigo Pablo, por el interés y la impresión impresa. Una suerte estar rodeado de apasionados de la palabra, de personas, que como en tu caso, ayudan a seguir en la búsqueda. Un abrazo, compañero.
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Es un poema desgarrador, pero muy bello, donde se refleja la impotencia ante una enfermedad que todos sabemos, a la que se dirige el protagonista en tercera persona del singular, con unos versos que calan pronto en el alma del lector. Es un placer leerte amigo, recibe un fuerte abrazo.
Virginia Nas
Mensajes: 613
Registrado: Sab, 27 Sep 2014 22:10
Ubicación: España

re: La tercera persona

Mensaje sin leer por Virginia Nas »

Escribir en tercera persona es muchas veces el disfraz de la manifestación del yo más vulnerable. Dicen que todos somos tres, el de verdad, el que ven y el que manifiesta... personalmente pienso que el que manifiesta siempre es parte del auténtico... por lo que quedaríamos en dos... el que somos... y el que ven.
Hay una cierta acidez en tus temas, un regusto por resquemar las heridas y un grado de desencanto lacónico sin agresividad. Si tuviera que asociarte a una idea sería como limpiar con alcohol una raspadura. Escribes muy bien. Nos leemos
Los pies en la Tierra y la cabeza en el cielo. V.Nas
Responder

Volver a “Foro de Poemas”