LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN BLANCO.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Marcos de la Mancebía escribió:José, el poema lo leí de un tirón y me ha dejado una media sonrisa triste, porque leo en él un poso de amargura.
Y creo que lo que te dice Ignacio sobre el "nos" es acertado; no se refiere al vosotros como necesidad de compañía, sino al uso desmesurado de dicho pronombre.
Casi personalizas los objetos sencillos que te rodean y hablas de ellos con absoluta naturalidad, lo que, a mi modo de ver, viste a tus textos de una poética de gala.
Yo nada te corregiré, no soy quién para hacerlo. Y además, me gusta así, tal como te ha salido.
Lo de masturbarse es una opción propia de la soledad; y muy válida, porque el sexo, si no se usa, dicen que se atrofia.

Cuídate.

Marcos


Muchas gracias Marcos es muy triste sí, pero por suerte mía no tiene nada que ver conmigo. Es una historia inventada.
Tendría que ver lo del "nos", pero ahora el escrito ya esta anticuado, así que lo dejo como está y lo tendré en cuenta cuando escriba alguna cosa nueva.
El besogrande para ti.
José
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Re: re: LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Mario Martínez escribió:Hola Segundo
Un hermoso poema que refleja la cotidianidad de una excelente forma, amigo mío, Me gustó.
Un abrazo.
Mario.


Muchas gracias Mario.
El besogrande parati
José
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Re: re: LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Pilar Morte escribió:Ya te dije que me gusta como escribes, y leo con interés tus poemas. No me defraudan, creo que tienes madera, esa sensibilidad que hace que un poema transmita y llegue. Felicidades por éste
un abrazo
pilar


Muchas gracias Pilar. No sé si tengo madera, pero me divierte escribir.
El besogrande para ti.
José
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Rafel Calle escribió:Muchas gracias por decirme que es hermoso el poema, viniendo de un maestro y mago como tú es todo un honor.

……… Gracias a ti, colega.
………………………………………………………………………….

Me comentas que el poema es equilibrio
Por supuesto que estoy interesado en hablar de ello, pero precisamente son dos temas que yo desconozco bastante y poco puedo decir. Puedo apreciar, disfrutar, excitarme y emocionarme con un poema pero no puedo explicar por qué. Como con el equilibrio que aunque sé lo que es, es algo que poco tiene que ver conmigo.
Pero estoy dispuesto a escuchar cualquier cosa que puedas decirme Rafel.

……… Menos mal que sabes lo que es “equilibrio”, jajaja. En serio, amigo José, no tengo ni la menor idea de lo que significa equilibrio, tanto si hablamos de poemas como si nos referimos a cualquier otro asunto.
Si fuéramos equilibrados ¿para qué tendríamos que buscar un equilibrio? Buscamos, no por el placer de buscar, como dice Borges, sino por el placer de dejar atrás. Es una vuelta a empezar continua. Pero, se tiene que encontrar. Es necesario para volver a empezar desde el encuentro. No hay otro forma de mantener a ciertas especies humanas (démosle el beneficio de la duda, por lo de humanos, a sujetos como yo, jajaja), digamos, entretenidas, sin cansarse de lo que hacen; se trata de mantenernos motivados para trabajar nuestras habilidades con un porcentaje de implicación lo más alto posible.
No vale hacer más de lo mismo. O se tiene personalidad, o no hay nada que hacer.
Por otro lado, todos los artistas, por locos que estén, saben lo que hacen. Un músico, aunque se crea un iluminado, no compondrá una sinfonía con un violín y treinta bombos. ¿Me explico?

En el tema de la poesía, hay mucha confusión debido a las múltiples patrañas que se han ido escampando por doquier, siempre ocultando intereses partidistas, en todo caso, espurios; porque la cuestión poética siempre ha sido y será el “talento”, el “genio del creador”, una gracia que te es dada y que tienes que trabajar. Las corrientes poéticas esconden las deficiencias de todos lados, tanto del sector al que van dirigidas, cuanto de los procuradores de esa moda. O eso creo.
………………………………………………………………………………………………

Me ha gustado mucho eso que dices de escribir un poema que se convierte en otro. No sé exactamente como se hace, pero me sentiría muy satisfecho si eso que me dices pasa con este poema de la paloma.


……………Un camión puede convertirse en un receptáculo con alma, si el autor del poema se la procura.
A partir de ahí, el camión y cuanto lo rodea adquieren otra dimensión. Es la dimensión sensorial que nace nuevamente cada vez que es leído el poema. Porque no has afirmado, sino que has sugerido. Una sugerencia, si es buena, será muy sugerente. Yo te sugiero, tú me sugieres, nosotros, vosotros, ellos… Sacrificamos la inclinación -de las personas- por afirmar, para dar paso a una vocación de transmitir universal. Si no afirmas inequívocamente, que cada cual aprehenda lo que quiera, o lo que pueda. Para que se “pueda” (en términos de calidad y cantidad) lo mejor es que equilibremos nuestra forma de decirlo. Dada la dificultad de interpretar un texto que dice textualmente una cosa y, sin embargo, transmite sensorialmente muchas cosas, creo que equilibrar los aspectos todos, puede ser una manera de no añadir más dificultades en la transmisión del pensamiento poético.
……………………………………………………………………………………………………………

Mira te voy a explicar el origen del poema.
(Aunque creo que eso no sirve de nada. Si, por ejemplo, la paella sale mal, por más que venga el cocinero a contarnos sus intenciones , la paella seguirá siendo una mierda)
Este poema lo escribí de un tirón, pero luego quise meterle una sería de referencias y homenajes. Algunos más patentes: Mahler, Visconti, Beatles, Buñuel, Bukowski, Tennessee Williams y otros mucho más velados o personles.
Luego quise hablar de la soledad. Muchas veces cuando estamos solos tenemos un pensamiento en el que nos hablamos a nosotros mismos como si fuéramos otro. Algo así como decirse a uno mismo: “Vamos a escribir un poema” o “Levantémonos ya de la cama”
Quise extrapolar eso a una situación patológica. Donde el personaje del poema siempre habla en plural llegando a situaciones límites. Una de ella es cuando dice “Nos las imaginábamos revoloteando” Dos personas no pueden imaginar algo a la vez, como una acción común y he puesto lo de masturbarse por que ahí la soledad patológica se convierte en tristeza. Que hay más triste que dos individuos masturbándose en un sofá. Eso me suene a la soledad y la individualización llevada al extremo.
Al final el personaje acaba diciendo que sobrará mucho pan. El individuo ha comprado dos barras de pan, demasiado pan para uno solo, pero en su patología él pensaba que eran dos personas.
Ahora que lo pienso es muy triste este poema.

……………..Bien, muy bien. Escribes el poema y luego lo trabajas añadiéndole referencias de otros autores que vengan al caso. Puede ser así o se puede empezar el poema habiendo pensado en los autores que añadiremos. Eso no es importante, los caminos de la creación son muy personales, si bien, el poema se tiene que repasar; es muy conveniente repasar la obra a conciencia, antes de darla por terminada.
Sí que es triste el poema. En realidad la masturbación es el cenit de la soledad, tanta que, sí, puede convertirse en un asunto imponderable psíquicamente. Conozco a más de uno, o una, que sus relaciones de pareja se llaman masturbación. A veces se oculta, bueno, son rollos psicológicos que vienen normalmente desde la niñez. Por otro lado, nos resistimos a dejar de ser niños, sobre todo, si nunca lo hemos terminado de ser. ¿Recuerdas a los niños masturbándose en grupo? Es una práctica habitual.
……………………………………………………………………………………………………………….

En cuanto a lo de la masturbación o follar, etc que me comentas, en primer lugar sé que no eres remilgado si no, no creo que pudieras ser poeta y además un poeta que se desnuda como tú haces en sus poemas sin ningún remilgo.
No estoy de acuerdo en que sea un recurso que utilice. Para mi follar, masturbarse, etc, son acciones que en el papel, escrito no se diferencia mucho de comer, rezar, volar, imaginar, etc, etc.
No pretendo ser moderno ni ser anticuado, ni mucho menos pretendo sobresalir. Creo que el que sobresale es el que se escandaliza o avergüenza por leer “follar”.
Dices que ya se ha hecho, pero es que se han hecho tantas cosas. Creo que ya se ha hecho todo, o mejor dicho se ha escrito de todo y de alguna manera todos estamos copiando entre lo que ya se ha hecho.
En la mayoría de mis poemas se habla de follar o se alude a ello, como otros hablan siempre del amor. Para mi el sexo, las es una parte importante de mi vida y claro escribes un poco sobre lo que hay.


……………..Bien, con el tema de las palabritas, no pretendo cambiar tu estilo. Sí afirmamos, por ejemplo si decimos, “quiero follar”, pues no sé, creo que si estamos hablando de fornicar, no nos estamos esforzando lo más mínimo. Cualquier indocumentado puede escribir eso. Ahora bien, si decimos “follar” y nos estamos refiriendo, por ejemplo, a “mirar” una flor, en ese caso sería otra cosa. O ¿es que no se puede follar con la mirada? Pues eso.
En todo caso, creo que este tema lo tenemos bastante claro. Corresponde al autor elegir sus palabras.
………………………………………………………………………………………………………….




Bueno muchas gracias maestro por decirme que tengo personalidad poética. Al final entre esto y las estrellas me voy a creer que soy bueno y eso es lo peor que le puede pasar a uno que es mediocre.
Pero me gusta que me lo digas, me excita y me dan ganas de ponerme a probar cosas nuevas en la escritura.
El besograndeycordial para ti maestro. No sabes lo que llegas a excitarme con tus poemas, lo que llegas a inspirarme y la envidia que me da el dominio que tienes.
Seguiremos en esto.


……….De maestro nada, colega. Somos amigos, por lo menos en la poesía. Me gusta echar una mano a los compañeros. Ellos me enseñan y yo trato de decirles mi forma de pensar. No te fíes, es posible que esté equivocado en muchos aspectos. Me preocupo mucho por evolucionar, no me conformo nunca, así que mientras estoy en la poesía trato de dar el cien por cien, para aprovechar el tiempo.
Por cierto, eso de ser bueno o malo, no tiene que preocuparnos, y mucho menos obsesionarnos. La nata siempre sube, compañero.
Y no me piropees tanto, jajajaja. Los poetas escribimos y de vez en cuando acertamos. Todos hacemos lo mismo. Nadie se libra.

José, ha sido un placer. Buen domingo.
Un cordial abrazo.
……………………………………………………………………………………………………



El placer es todo mío y asi te lo digo desde la cercana lejanía, desde el tránsito.
José
Andrés Caparrós
Mensajes: 250
Registrado: Lun, 21 Ene 2008 7:22

Mensaje sin leer por Andrés Caparrós »

Qué sensibilidad noto entre tus letras, José. Un gusto leerte y leer los comentarios.
Cordiales saludos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”