LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN BLANCO.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN BLANCO.

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Los camiones blancos siempre nos han gustado.
Sus vibraciones, el motor, la carcasa.
Incluso nos gusta que tengan el volante blanco.
Los camiones blancos
siempre nos han dado buenas sensaciones.
Nos transmiten paz y serenidad.
Nos sentimos de alguna manera
arropados y cobijados por ellos.
Nos gustan en la carretera y en la gran ciudad.

¿Qué más?

Sí.
Hemos salido a comprar dos barras de pan.
Hacía calor.
La calle era estrecha,
como siempre.
Llevamos años cruzando la misma calle.
Las señoras circulaban con sus carros
alrededor del mercado.
Nos las imaginábamos revoloteando
como palomas
aquella tarde monótona en Venecia.

¿Qué más?

Lo de Venecia ha provocado una asociación de ideas
y cuando hemos llegado a casa hemos puesto a Mahler
...pues a nosotros la novena nos gusta mucho,
qué quieres que te digamos...
Las novenas siempre nos han parecido buenas, nos gustan.
Nos dan buenas sensaciones.
Algo de paz y serenidad, sí como los camiones blancos.

¿Qué más?

Solos, en el sofá de cada día, el de los mismos individuos,
nos hemos masturbado.
Después la novena paloma de Venecia
ha llegado en un camión blanco.

(Sabemos que sobrará mucho pan...
...pues para la paloma.)

y ya nada más.



Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Number nine.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy hermoso poema, amigo José.
Lo cierto es que tu estilo me gusta. Tienes una gran habilidad para extraer de cuanto te rodea esencialmente lo tuyo.
Detalles cotidianos convertidos en iconos de una forma de sentir.
Desde luego, me parece sensacional. Pienso que es un pasaporte al éxito transmisor. Transmite, sí, y eso podría ser lo más importante.

Verás, José, para mí el poema es equilibrio. Si nos ponemos a contarlos, hay innumerables factores a equilibrar. Iremos hablando de ello, si es que estás interesado.

Por de pronto, la calidad intrínseca del poema, está. La tienes, por obra y gracia de la alegoría. Hay un texto literario que renace cada vez que es leído, de forma diferente o no, por cada uno de los lectores. He dicho calidad, porque no es lo mismo escribir un poema, que escribir un poema que se convierte en otro, a voluntad de la mente de cada lector, es decir, un poema, contra innumerables poemas encerrados en uno. ¿Me explico?

Por cierto, no es que yo sea un remilgado, sino que términos como "masturbarse", "follar", etc., me parecen un recurso pobre, por lo demás, anticuado. Eso ya se ha hecho, y, por desgracia para sus delfines, lo hizo uno de los grandes. Sería un caso parecido a querer sobresalir, hoy en día, escribiendo sonetos. Mala suerte para los sonetistas porque los que lo inventaron fueron, como en el otro caso, algunos de los más grandes. Quiero decir que por esos caminos sólo conseguirás, en el mejor de los casos, una buena copia del original. O eso creo.

Te digo todo eso, José, porque pienso que tienes una gran personalidad poética. Quizá, estructuralmente, en tu obra haya contrasentidos, por ejemplo, la línea que separa el poema en prosa del poema en verso; pero esas cosas, que se pueden solventar si existe la estética inteligente, carecerán de importancia si el autor ha llegado a su techo. En definitiva, no dejan de ser detalles. Los detalles marcan la diferencia, eso es todo.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, muy hermoso.
Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Ignacio Fajardo
Mensajes: 1182
Registrado: Mar, 22 Jul 2008 6:37
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

A José Segundo

Mensaje sin leer por Ignacio Fajardo »

Me gusta la idea básica que transmite tu poema. Relatas una vivencia de un día cualquiera y lo haces de manera sosegada, recreándote, como dicen los toreros, gustándote. Y además lo haces bien porque escoges los detalles que importan, o sea, lo detalles pequeños, sutiles.
Hasta aquí todo perfecto. Luego vienen las sugerencias. ¿Por qué no intentas evitar esas reiteraciones del "nos" que en este caso no cumplen su función sino que lo entorpecen?. Bueno, eso sería una, las demás las tienes que encontrar tú a base de leer y releer (a ser posible en voz alta) este poema. Creo que te puede quedar un gran poema con algunos retoques (pero tienes que ser tú, insisto).

Un abrazo.
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Rafel Calle escribió:Muy hermoso poema, amigo José.
Lo cierto es que tu estilo me gusta. Tienes una gran habilidad para extraer de cuanto te rodea esencialmente lo tuyo.
Detalles cotidianos convertidos en iconos de una forma de sentir.
Desde luego, me parece sensacional. Pienso que es un pasaporte al éxito transmisor. Transmite, sí, y eso podría ser lo más importante.

Verás, José, para mí el poema es equilibrio. Si nos ponemos a contarlos, hay innumerables factores a equilibrar. Iremos hablando de ello, si es que estás interesado.

Por de pronto, la calidad intrínseca del poema, está. La tienes, por obra y gracia de la alegoría. Hay un texto literario que renace cada vez que es leído, de forma diferente o no, por cada uno de los lectores. He dicho calidad, porque no es lo mismo escribir un poema, que escribir un poema que se convierte en otro, a voluntad de la mente de cada lector, es decir, un poema, contra innumerables poemas encerrados en uno. ¿Me explico?

Por cierto, no es que yo sea un remilgado, sino que términos como "masturbarse", "follar", etc., me parecen un recurso pobre, por lo demás, anticuado. Eso ya se ha hecho, y, por desgracia para sus delfines, lo hizo uno de los grandes. Sería un caso parecido a querer sobresalir, hoy en día, escribiendo sonetos. Mala suerte para los sonetistas porque los que lo inventaron fueron, como en el otro caso, algunos de los más grandes. Quiero decir que por esos caminos sólo conseguirás, en el mejor de los casos, una buena copia del original. O eso creo.

Te digo todo eso, José, porque pienso que tienes una gran personalidad poética. Quizá, estructuralmente, en tu obra haya contrasentidos, por ejemplo, la línea que separa el poema en prosa del poema en verso; pero esas cosas, que se pueden solventar si existe la estética inteligente, carecerán de importancia si el autor ha llegado a su techo. En definitiva, no dejan de ser detalles. Los detalles marcan la diferencia, eso es todo.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, muy hermoso.
Un cordial abrazo.


Muchas gracias por decirme que es hermoso el poema, viniendo de un maestro y mago como tú es todo un honor.


Me comentas que el poema es equilibrio
Por supuesto que estoy interesado en hablar de ello, pero precisamente son dos temas que yo desconozco bastante y poco puedo decir. Puedo apreciar, disfrutar, excitarme y emocionarme con un poema pero no puedo explicar por qué. Como con el equilibrio que aunque sé lo que es, es algo que poco tiene que ver conmigo.
Pero estoy dispuesto a escuchar cualquier cosa que puedas decirme Rafel.


Me ha gustado mucho eso que dices de escribir un poema que se convierte en otro. No sé exactamente como se hace, pero me sentiría muy satisfecho si eso que me dices pasa con este poema de la paloma.

Mira te voy a explicar el origen del poema.
(Aunque creo que eso no sirve de nada. Si, por ejemplo, la paella sale mal, por más que venga el cocinero a contarnos sus intenciones , la paella seguirá siendo una mierda)
Este poema lo escribí de un tirón, pero luego quise meterle una sería de referencias y homenajes. Algunos más patentes: Mahler, Visconti, Beatles, Buñuel, Bukowski, Tennessee Williams y otros mucho más velados o personles.
Luego quise hablar de la soledad. Muchas veces cuando estamos solos tenemos un pensamiento en el que nos hablamos a nosotros mismos como si fuéramos otro. Algo así como decirse a uno mismo: “Vamos a escribir un poema” o “Levantémonos ya de la cama”
Quise extrapolar eso a una situación patológica. Donde el personaje del poema siempre habla en plural llegando a situaciones límites. Una de ella es cuando dice “Nos las imaginábamos revoloteando” Dos personas no pueden imaginar algo a la vez, como una acción común y he puesto lo de masturbarse por que ahí la soledad patológica se convierte en tristeza. Que hay más triste que dos individuos masturbándose en un sofá. Eso me suene a la soledad y la individualización llevada al extremo.
Al final el personaje acaba diciendo que sobrará mucho pan. El individuo ha comprado dos barras de pan, demasiado pan para uno solo, pero en su patología él pensaba que eran dos personas.
Ahora que lo pienso es muy triste este poema.


En cuanto a lo de la masturbación o follar, etc que me comentas, en primer lugar sé que no eres remilgado si no, no creo que pudieras ser poeta y además un poeta que se desnuda como tú haces en sus poemas sin ningún remilgo.
No estoy de acuerdo en que sea un recurso que utilice. Para mi follar, masturbarse, etc, son acciones que en el papel, escrito no se diferencia mucho de comer, rezar, volar, imaginar, etc, etc.
No pretendo ser moderno ni ser anticuado, ni mucho menos pretendo sobresalir. Creo que el que sobresale es el que se escandaliza o avergüenza por leer “follar”.
Dices que ya se ha hecho, pero es que se han hecho tantas cosas. Creo que ya se ha hecho todo, o mejor dicho se ha escrito de todo y de alguna manera todos estamos copiando entre lo que ya se ha hecho.
En la mayoría de mis poemas se habla de follar o se alude a ello, como otros hablan siempre del amor. Para mi el sexo, las es una parte importante de mi vida y claro escribes un poco sobre lo que hay.


Bueno muchas gracias maestro por decirme que tengo personalidad poética. Al final entre esto y las estrellas me voy a creer que soy bueno y eso es lo peor que le puede pasar a uno que es mediocre.
Pero me gusta que me lo digas, me excita y me dan ganas de ponerme a probar cosas nuevas en la escritura.
El besograndeycordial para ti maestro. No sabes lo que llegas a excitarme con tus poemas, lo que llegas a inspirarme y la envidia que me da el dominio que tienes.
Seguiremos en esto.
José
Jaume vendrell KYUSS
Mensajes: 1080
Registrado: Lun, 01 Dic 2008 23:01

Mensaje sin leer por Jaume vendrell KYUSS »

De la hostia compadre...Lo haces sencillo y te queda de p madre...Me recuerdas a un tal Henry Chinaski vomitando asfalto por las calles de hollywood...En este caso en Venecia...Besos y abrazos...
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Re: A José Segundo

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Ignacio Fajardo escribió:Me gusta la idea básica que transmite tu poema. Relatas una vivencia de un día cualquiera y lo haces de manera sosegada, recreándote, como dicen los toreros, gustándote. Y además lo haces bien porque escoges los detalles que importan, o sea, lo detalles pequeños, sutiles.
Hasta aquí todo perfecto. Luego vienen las sugerencias. ¿Por qué no intentas evitar esas reiteraciones del "nos" que en este caso no cumplen su función sino que lo entorpecen?. Bueno, eso sería una, las demás las tienes que encontrar tú a base de leer y releer (a ser posible en voz alta) este poema. Creo que te puede quedar un gran poema con algunos retoques (pero tienes que ser tú, insisto).

Un abrazo.


Muchas gracias Ignacio por tu enriquecedor comentario, pero no me compares con un torero, eso nunca.

Me gustan las sugerencias, me gustan mucho.

Esa del “nos” tiene una explicación.
He partido del hecho que el personaje del poema habla consigo mismo. Como hacemos todos algunas veces que nos decimos a nosotros mismos expresiones como “vamos a comer ya”,” Mejor que nos vayamos a dormir”
Aquí el personaje lleva eso a extremos. Supongo que quise remarcar tanto esa locura y esa soledad del personaje que por eso utilice muchos “nos”.
Hay tres puntos clave.

1-"Nos las imaginábamos revoloteando como palomas."
Dos personas nunca pueden imaginarse algo como una acción conjunta.
2-Solos, en el sofá de cada día, el de los mismos individuos,nos hemos masturbado
Tiene que ser triste que dos personas se masturben en el mismo sofá.

3-Sabemos que sobrará mucho pan...
...pues para la paloma
Claro el individuo compra dos barras de pan pensando que él son dos, por eso sobrará tanto pan.
Cuando uno escribe, piensa que todo el mundo va a interpretar lo que quiere decir, pero bueno no siempre es asi y a veces las intenciones quedan en nada, como puede ser este caso.

Te agradezco mucho este comentario que es de lo que me gustan, de los que va más allá de “Excelente” “Me ha gustado mucho”, que aunque son emocionante no te hacen aprender mucho.
Pensaré en eso que me dices, pero por más que lea o relea no creo que se me ocurra nada, para que quede un gran poema.

Muchas gracias por todo.

Disfruto mucho con la lectura de tus poemas.

El besogrande para ti.
José
Simón Vera
Mensajes: 224
Registrado: Mié, 29 Jul 2009 21:51

Mensaje sin leer por Simón Vera »

Estoy de acuerdo, es un hermoso poema. Un gusto leerte.
Un saludo cordial.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Este es un poema que ha salido hermoso, qué le vamos a hacer? Pienso que los versos son como los hijos, llevan nuestra genética plasmada en la frente; a veces son más lindos, menos brillantes, más temerarios, menos aplicados...son obra humana y por lo tanto los asiste el derecho genuino de la no infalibilidad. Por supuesto que intentar corregirlos o pulirlos es una tarea más que válida, pero igualmente es bueno amarlos como han salido de la mano del poeta. Estas palomas, Venecia y todas sus claves Son (así , con mayúsculas) y forman parte de un universo intangible de lirismo que gira ya con el mundo...

Mis aplausos fuertes y mi reverencia por tu trabajo!

Abrazote.

Hallie
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Avatar de Usuario
Marcos de la Mancebía
Mensajes: 981
Registrado: Sab, 02 May 2009 12:06
Ubicación: Entre los vivos

Mensaje sin leer por Marcos de la Mancebía »

José, el poema lo leí de un tirón y me ha dejado una media sonrisa triste, porque leo en él un poso de amargura.
Y creo que lo que te dice Ignacio sobre el "nos" es acertado; no se refiere al vosotros como necesidad de compañía, sino al uso desmesurado de dicho pronombre.
Casi personalizas los objetos sencillos que te rodean y hablas de ellos con absoluta naturalidad, lo que, a mi modo de ver, viste a tus textos de una poética de gala.
Yo nada te corregiré, no soy quién para hacerlo. Y además, me gusta así, tal como te ha salido.
Lo de masturbarse es una opción propia de la soledad; y muy válida, porque el sexo, si no se usa, dicen que se atrofia.

Cuídate.

Marcos
Mario Martínez
Mensajes: 7693
Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59

re: LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN BLAN

Mensaje sin leer por Mario Martínez »

Hola Segundo
Un hermoso poema que refleja la cotidianidad de una excelente forma, amigo mío, Me gustó.
Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: LA NOVENA PALOMA DE VENECIA HA LLEGADO EN UN CAMIÓN BLAN

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Ya te dije que me gusta como escribes, y leo con interés tus poemas. No me defraudan, creo que tienes madera, esa sensibilidad que hace que un poema transmita y llegue. Felicidades por éste
un abrazo
pilar
Última edición por Pilar Morte el Dom, 16 Ago 2009 22:55, editado 1 vez en total.
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Jaume vendrell KYUSS escribió:De la hostia compadre...Lo haces sencillo y te queda de p madre...Me recuerdas a un tal Henry Chinaski vomitando asfalto por las calles de hollywood...En este caso en Venecia...Besos y abrazos...


Es una de las cosas mejores que me han dicho por aquí, que recuerdo a Chinaski.
jajajajaja, vamos a hundir Venecia a fuerza de vomitar asfalto sobre sus turísticos canales.

El besogrande para ti,
José
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias por decirme que es hermoso el poema, viniendo de un maestro y mago como tú es todo un honor.

……… Gracias a ti, colega.
………………………………………………………………………….

Me comentas que el poema es equilibrio
Por supuesto que estoy interesado en hablar de ello, pero precisamente son dos temas que yo desconozco bastante y poco puedo decir. Puedo apreciar, disfrutar, excitarme y emocionarme con un poema pero no puedo explicar por qué. Como con el equilibrio que aunque sé lo que es, es algo que poco tiene que ver conmigo.
Pero estoy dispuesto a escuchar cualquier cosa que puedas decirme Rafel.

……… Menos mal que sabes lo que es “equilibrio”, jajaja. En serio, amigo José, no tengo ni la menor idea de lo que significa equilibrio, tanto si hablamos de poemas como si nos referimos a cualquier otro asunto.
Si fuéramos equilibrados ¿para qué tendríamos que buscar un equilibrio? Buscamos, no por el placer de buscar, como dice Borges, sino por el placer de dejar atrás. Es una vuelta a empezar continua. Pero, se tiene que encontrar. Es necesario para volver a empezar desde el encuentro. No hay otro forma de mantener a ciertas especies humanas (démosle el beneficio de la duda, por lo de humanos, a sujetos como yo, jajaja), digamos, entretenidas, sin cansarse de lo que hacen; se trata de mantenernos motivados para trabajar nuestras habilidades con un porcentaje de implicación lo más alto posible.
No vale hacer más de lo mismo. O se tiene personalidad, o no hay nada que hacer.
Por otro lado, todos los artistas, por locos que estén, saben lo que hacen. Un músico, aunque se crea un iluminado, no compondrá una sinfonía con un violín y treinta bombos. ¿Me explico?

En el tema de la poesía, hay mucha confusión debido a las múltiples patrañas que se han ido escampando por doquier, siempre ocultando intereses partidistas, en todo caso, espurios; porque la cuestión poética siempre ha sido y será el “talento”, el “genio del creador”, una gracia que te es dada y que tienes que trabajar. Las corrientes poéticas esconden las deficiencias de todos lados, tanto del sector al que van dirigidas, cuanto de los procuradores de esa moda. O eso creo.
………………………………………………………………………………………………

Me ha gustado mucho eso que dices de escribir un poema que se convierte en otro. No sé exactamente como se hace, pero me sentiría muy satisfecho si eso que me dices pasa con este poema de la paloma.


……………Un camión puede convertirse en un receptáculo con alma, si el autor del poema se la procura.
A partir de ahí, el camión y cuanto lo rodea adquieren otra dimensión. Es la dimensión sensorial que nace nuevamente cada vez que es leído el poema. Porque no has afirmado, sino que has sugerido. Una sugerencia, si es buena, será muy sugerente. Yo te sugiero, tú me sugieres, nosotros, vosotros, ellos… Sacrificamos la inclinación -de las personas- por afirmar, para dar paso a una vocación de transmitir universal. Si no afirmas inequívocamente, que cada cual aprehenda lo que quiera, o lo que pueda. Para que se “pueda” (en términos de calidad y cantidad) lo mejor es que equilibremos nuestra forma de decirlo. Dada la dificultad de interpretar un texto que dice textualmente una cosa y, sin embargo, transmite sensorialmente muchas cosas, creo que equilibrar los aspectos todos, puede ser una manera de no añadir más dificultades en la transmisión del pensamiento poético.
……………………………………………………………………………………………………………

Mira te voy a explicar el origen del poema.
(Aunque creo que eso no sirve de nada. Si, por ejemplo, la paella sale mal, por más que venga el cocinero a contarnos sus intenciones , la paella seguirá siendo una mierda)
Este poema lo escribí de un tirón, pero luego quise meterle una sería de referencias y homenajes. Algunos más patentes: Mahler, Visconti, Beatles, Buñuel, Bukowski, Tennessee Williams y otros mucho más velados o personles.
Luego quise hablar de la soledad. Muchas veces cuando estamos solos tenemos un pensamiento en el que nos hablamos a nosotros mismos como si fuéramos otro. Algo así como decirse a uno mismo: “Vamos a escribir un poema” o “Levantémonos ya de la cama”
Quise extrapolar eso a una situación patológica. Donde el personaje del poema siempre habla en plural llegando a situaciones límites. Una de ella es cuando dice “Nos las imaginábamos revoloteando” Dos personas no pueden imaginar algo a la vez, como una acción común y he puesto lo de masturbarse por que ahí la soledad patológica se convierte en tristeza. Que hay más triste que dos individuos masturbándose en un sofá. Eso me suene a la soledad y la individualización llevada al extremo.
Al final el personaje acaba diciendo que sobrará mucho pan. El individuo ha comprado dos barras de pan, demasiado pan para uno solo, pero en su patología él pensaba que eran dos personas.
Ahora que lo pienso es muy triste este poema.

……………..Bien, muy bien. Escribes el poema y luego lo trabajas añadiéndole referencias de otros autores que vengan al caso. Puede ser así o se puede empezar el poema habiendo pensado en los autores que añadiremos. Eso no es importante, los caminos de la creación son muy personales, si bien, el poema se tiene que repasar; es muy conveniente repasar la obra a conciencia, antes de darla por terminada.
Sí que es triste el poema. En realidad la masturbación es el cenit de la soledad, tanta que, sí, puede convertirse en un asunto imponderable psíquicamente. Conozco a más de uno, o una, que sus relaciones de pareja se llaman masturbación. A veces se oculta, bueno, son rollos psicológicos que vienen normalmente desde la niñez. Por otro lado, nos resistimos a dejar de ser niños, sobre todo, si nunca lo hemos terminado de ser. ¿Recuerdas a los niños masturbándose en grupo? Es una práctica habitual.
……………………………………………………………………………………………………………….

En cuanto a lo de la masturbación o follar, etc que me comentas, en primer lugar sé que no eres remilgado si no, no creo que pudieras ser poeta y además un poeta que se desnuda como tú haces en sus poemas sin ningún remilgo.
No estoy de acuerdo en que sea un recurso que utilice. Para mi follar, masturbarse, etc, son acciones que en el papel, escrito no se diferencia mucho de comer, rezar, volar, imaginar, etc, etc.
No pretendo ser moderno ni ser anticuado, ni mucho menos pretendo sobresalir. Creo que el que sobresale es el que se escandaliza o avergüenza por leer “follar”.
Dices que ya se ha hecho, pero es que se han hecho tantas cosas. Creo que ya se ha hecho todo, o mejor dicho se ha escrito de todo y de alguna manera todos estamos copiando entre lo que ya se ha hecho.
En la mayoría de mis poemas se habla de follar o se alude a ello, como otros hablan siempre del amor. Para mi el sexo, las es una parte importante de mi vida y claro escribes un poco sobre lo que hay.


……………..Bien, con el tema de las palabritas, no pretendo cambiar tu estilo. Sí afirmamos, por ejemplo si decimos, “quiero follar”, pues no sé, creo que si estamos hablando de fornicar, no nos estamos esforzando lo más mínimo. Cualquier indocumentado puede escribir eso. Ahora bien, si decimos “follar” y nos estamos refiriendo, por ejemplo, a “mirar” una flor, en ese caso sería otra cosa. O ¿es que no se puede follar con la mirada? Pues eso.
En todo caso, creo que este tema lo tenemos bastante claro. Corresponde al autor elegir sus palabras.
………………………………………………………………………………………………………….




Bueno muchas gracias maestro por decirme que tengo personalidad poética. Al final entre esto y las estrellas me voy a creer que soy bueno y eso es lo peor que le puede pasar a uno que es mediocre.
Pero me gusta que me lo digas, me excita y me dan ganas de ponerme a probar cosas nuevas en la escritura.
El besograndeycordial para ti maestro. No sabes lo que llegas a excitarme con tus poemas, lo que llegas a inspirarme y la envidia que me da el dominio que tienes.
Seguiremos en esto.


……….De maestro nada, colega. Somos amigos, por lo menos en la poesía. Me gusta echar una mano a los compañeros. Ellos me enseñan y yo trato de decirles mi forma de pensar. No te fíes, es posible que esté equivocado en muchos aspectos. Me preocupo mucho por evolucionar, no me conformo nunca, así que mientras estoy en la poesía trato de dar el cien por cien, para aprovechar el tiempo.
Por cierto, eso de ser bueno o malo, no tiene que preocuparnos, y mucho menos obsesionarnos. La nata siempre sube, compañero.
Y no me piropees tanto, jajajaja. Los poetas escribimos y de vez en cuando acertamos. Todos hacemos lo mismo. Nadie se libra.

José, ha sido un placer. Buen domingo.
Un cordial abrazo.
……………………………………………………………………………………………………
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Simón Vera escribió:Estoy de acuerdo, es un hermoso poema. Un gusto leerte.
Un saludo cordial.


Hola Simón.
Gracias por pasar, leer y comentarme que te ha gustado.
El besogrande para ti.
José
Jose Segundo Cefal
Mensajes: 297
Registrado: Mar, 16 Jun 2009 22:57

Mensaje sin leer por Jose Segundo Cefal »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Este es un poema que ha salido hermoso, qué le vamos a hacer? Pienso que los versos son como los hijos, llevan nuestra genética plasmada en la frente; a veces son más lindos, menos brillantes, más temerarios, menos aplicados...son obra humana y por lo tanto los asiste el derecho genuino de la no infalibilidad. Por supuesto que intentar corregirlos o pulirlos es una tarea más que válida, pero igualmente es bueno amarlos como han salido de la mano del poeta. Estas palomas, Venecia y todas sus claves Son (así , con mayúsculas) y forman parte de un universo intangible de lirismo que gira ya con el mundo...

Mis aplausos fuertes y mi reverencia por tu trabajo!

Abrazote.

Hallie


Gracias Hallie, eres un encanto de mujer. Dices unas cosas que me pones tan tierno.
No sé, me parece que los poemas se pueden controlar mucho más que los hijos, al menos los míos que están tan o más locos que yo.
Por otra parte es mucho más divertido hacer hijos que hacer poemas. De ahí tantos problemas en el mundo. No en el que vivimos sino en el 80% restante.
La paloma veneciana y yo te enviamos elbesogrande.
José
Responder

Volver a “Foro de Poemas”