La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Marisa Peral escribió: ↑Lun, 07 Oct 2024 12:26
Me ha recordado a las páginas de anuncios por palabras que se publican casi al final de los periódicos y en las revistas de algunas grandes comunidades de vecinos.
Original y acertado este detallado listado de cosas que pasan con solo deslizar un dedo mientras vivimos.
Un abrazo.
Hola, Marisa,
Los anuncios son una fuente inagotable de sabiduría,
empezaron con Marcial y acabamos en: se vende moto.
Lo de la revista y el vodevil debe de ser cosa de grandes comunidades
En la nuestra somos más de burlesque.
Gracias y un saludo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Sí, me ha gustado. Esa ácida distancia con la que nos inmunizamos para seguir con vida en el hormiguero. Escalofriante pesadilla, tan normal.
Unha aperta, compañeira.
Cuando me he aislado, por breves momentos: una cerveza y un cigarro fumado con lentitud en el parque, por ejemplo, he tenido esa sensación, al ver moverse a la gente a mi alrededor, de que parecemos hormigas: corremos por vías desgastadas en modo automático.
Esta obra me ha hecho reflexionar sobre uno de esos trayectos y me ha emocionado la referencia a tu hija, un ruego que vale para muchos de nosotros.
Acertada dedicatoria, felicidades a ambos.
Carmen Moro Frías escribió: ↑Mié, 23 Oct 2024 22:29
Hola Antonia
Tu poema me parece muy original.
Una estructura de sucesos observados desde un móvil. El dedo deslizándose recorre los hechos
de la vida cotidiana.
Un abrazo y bienvenida
Hola, Carmen.
Muchas gracias por tu comentario.
La vida plasmada en una pantalla, videos de un minuto o resultaría difícilmente soportable.
Un saludo y muchas gracias.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
xaime oroza carballo escribió: ↑Jue, 24 Oct 2024 23:42
Sí, me ha gustado. Esa ácida distancia con la que nos inmunizamos para seguir con vida en el hormiguero. Escalofriante pesadilla, tan normal.
Unha aperta, compañeira.
Hola, Xaime.
Me alegra que te haya gustado. Así hay que ver ciertos asuntos, desde la distancia.
Películas en las que no somos protagonistas.
Unha aperta e grazas..
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Ignacio Mincholed escribió: ↑Vie, 25 Oct 2024 12:30
Bueno, Antonia, veo que te deslizas como si fuera por el lado brillante del papel El Elefante, con una suavidad llamativa e igualmente incómoda.
Es curiosa esa sensación, dejarse llevar a ningún sitio y a la vez tener claro hacia dónde quieres ir. Pienso que lo tienes claro.
Felicidades y un abrazo.
Ignacio
Hola Ignacio, buenas tardes, desde la lucidez que me proporciona un Crego e Monaguillo: Mencía y arauxa. Despalillado y estrujado muy suave. Color rojo granate y ribete violáceo. Buena capa y buena lágrima. Nariz intensa y compleja con matices a frutos rojos de mora, fresa y frambuesa. Notas especiales y también especiadas.
Esto entre otra cosas dice doctor Google. Lo que no dice es que al segundo se puede subir como si hubieras dado veinte vueltas sobre ti mismo.
Qué quiero decir con todo esto? Pues que quizás tengas razón y cada vez tenga más claro de que va esto. Todo se aprende, a disfrutar y a saber que lo mereces también. Y el resto lo pisamos como las uvas y lo transformamos en poemas.
Un abrazo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Armilo Brotón escribió: ↑Dom, 27 Oct 2024 16:49
Cuando me he aislado, por breves momentos: una cerveza y un cigarro fumado con lentitud en el parque, por ejemplo, he tenido esa sensación, al ver moverse a la gente a mi alrededor, de que parecemos hormigas: corremos por vías desgastadas en modo automático.
Esta obra me ha hecho reflexionar sobre uno de esos trayectos y me ha emocionado la referencia a tu hija, un ruego que vale para muchos de nosotros.
Acertada dedicatoria, felicidades a ambos.
Un cordial saludo, Antonia, y feliz domingo.
Muchas gracias, Armilo. Supongo que no se trata de seguir en la fila de esas hormigas. No lo sé.
Mi hija, siendo muy objetiva, es auténtica. Está siempre fuera de todas las filas. Podría decir mucho sobre ella y dejar aquí algunas de sus gloriosas frases a lo Groucho, pero no lo haré. Ha cumplido 18 en septiembre y quiere entrar en la ESAD.
Un saludo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Ricardo López Castro escribió: ↑Mar, 19 Nov 2024 14:51
Primicias que nos venden y nos meten por los ojos.
Bueno, a mí no, desde luego que eso no.
Y no es escepticismo.
Un saludo.
Hola, Ricardo, pues yo en algunos sacos tampoco me meto,
procuro no caer en ciertas provocaciones de mercado,
imagino que en alguna caigo, seguro,
en las menos eso sí.
Un saludo por si lees desde fuera.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.