Rosalía

Galería multimedia de fotos, vídeos y audios de los foristas.
Responder
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10069
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Rosalía

Mensaje por F. Enrique »




Un abrazo a todos. Ya no soy poeta.
La vida, como nos temíamos, pasó rápido,
aunque nos pareciera siempre comienzo,
cenizas que se reían de la muerte.
Qué quedará después que no sean palabras.

Enrique Sanmol- A la tejedora (A Morgana de Palacios - In memoriam)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 458
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Rosalía

Mensaje por Lisandro Sánchez »

Hermosísima versión aflamencada de esta canción maravillosa (no entiendo porqué la cantante en el video no canta -canta en el audio pero no en el video-).

La letra es del escritor argentino (porteño) Félix Luna. La música es del compositor argentino (santafesino) Ariel Ramírez.

Yo nací en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Desde que tenía un año viví en una casa en la calle Pasco. Al lado, pasillo de por medio, vivía la prima hermana de Ariel Ramírez, la "Tango" Ramírez. Para mí, que era chico, era, con respeto: "doña Tango". Ella tenía en su casa un piano de cola y lo tocaba cotidianamente, y lo hacía muy bien. Pero cuando venía de visita su primo, lo tocaba él.

Aunque a mí, mi hermano y nuestros amigos, lo único que nos interesaba era el portón de madera de la cochera de la casa de doña Tango (que no usaba la cochera porque no tenía auto), para usarlo de arco de fútbol, y así, con los pelotazos, arruinábamos esos conciertos, sin importarnos que el concertista era el mismo Ariel Ramírez que tocaba el piano en varios discos de vinilo que mi viejo tenía y siempre escuchaba.

Las amigas inseparables de doña Tango eran la "Negra" y la "Tota", hermanas ellas, de apellido Messi (primas del papá del capitán de la selección argentina de fútbol campeona del mundo), que vivían en la misma cuadra ("cuadra" le llamamos aquí al tramo de calle que va de una esquina a la siguiente, y que suele ser de cien metros o menos), y que para mí eran como mis tías, sobre todo la Negra, que murió hace un par de meses con 103 años; y Libertad Lamarque, la cantante de tangos (siempre había, por cualquier cosa, en mi casa, una llave de la casa de la Tango y una llave de la casa de la Negra; y en la casa de la Negra, una llave de mi casa).

Libertad (hija de padre anarquista, por eso el nombre), de niña vivía apenas doblando la esquina (y su amigo, el creador de tangos y canciones Lito Bayardo, nació en la que después sería mi casa), e iba a una escuela que estaba casi al lado de mi casa (casa de por medio). Más o menos a mitad de cuadra estaba la casa de la Tango, luego (hacia el este) un pasillo, luego mi casa, luego la casa de otra vecina (doña Rita) y luego la escuela. A la misma escuela iban Libertad, Bayardo, la Tango, la Negra y la Tota; y mucho tiempo después yo cursé en ella mis dos primeros años de escolaridad obligatoria.

Libertad se fue a vivir a México pero siempre venía, pedía permiso a los nuevos dueños del edificio, para visitar la que había sido su escuela (ahora era un taller mecánico), y luego, en la casa de la Tango se tomaba un té con ella y con la Negra y la Tota. Nosotros solo nos ocupábamos de seguir jugando a la pelota, sin darle importancia a que esa señora era la misma Libertad Lamarque de la que mi viejo tenía más de diez discos que escuchaba todo el tiempo.

Hoy me importa un bledo el fútbol y daría cualquier cosa por estar en le vereda (lo que en España llaman acera) de la casa de la Tango y parar la oreja en la puerta cuando estaban de visita Ariel o Libertad, o incluso, cuando "doña Tango" tocaba su piano.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro

PD: Lo de que ya no sos poeta, es pura patraña. Como la "dueña" de esta canción, Alfonsina Storni (que desde sus nueve años vivió en mi ciudad natal), nunca dejarás de ser poeta.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10069
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Rosalía

Mensaje por F. Enrique »

Interesante lo que cuentas, que seas el paisano del mejor futbolista de la historia (Yo prefiero a Diego por un qué sé yo) quizás aquel arte que le redimía, solo hasta cierto punto, de la mano de Dios. Me gusta mucho el fútbol.




Me gusta lo que me dices de mi poeta, pienso que soy un intelectual que escribe poemas.

Gracias. Un abrazo.
La vida, como nos temíamos, pasó rápido,
aunque nos pareciera siempre comienzo,
cenizas que se reían de la muerte.
Qué quedará después que no sean palabras.

Enrique Sanmol- A la tejedora (A Morgana de Palacios - In memoriam)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 458
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Rosalía

Mensaje por Lisandro Sánchez »

Totalmente de acuerdo, Francisco.

Después de Maradona, al menos en Argentina, no creo que haya habido nadie que pueda compararse con él. No soy futbolero pero soy argentino. Los partidos de Argentina en los mundiales en que jugó Maradona los miré todos. Y, por hacerle compañía a mi hijo, los del último mundial los miré también. Y no vi nada comparable a Maradona.

Lo de "la mano de Dios" no tiene redención posible. La trampa es trampa y punto. Si es trampa no es deporte. Si no es deporte no es fútbol. Maradona (y junto a él, miles o millones de "ídolos", de hoy y de antes, desde deportivos hasta literarios pasando por políticos, religiosos y un completo etcétera) fue varias cosas en un solo hombre.

Fue un jugador que parecía inspirado por fuerzas sobrenaturales. Y fue un pobre tipo, como cualquiera de nosotros, que tuvo una vida de mierda, y que también hizo muchas cosas muy lamentables. Eso de que "la pelota no se mancha" es una necedad perversa.

Yo conocí a un famoso ex arquero y dirigente del club Central Córdoba, de mi ciudad natal, Rosario (la ciudad donde empezó Messi y se retiró Maradona). Se llamaba Alfredo Muslera, alias "El Loco Muslera". Tengo entendido que el arquero uruguayo del mismo apellido es sobrino de él. El Loco era amigo de mi padre. Mi padre también conoció a Gabino Sosa, máximo ídolo de ese club, que alguna vez estuvo en la primera categoría del fútbol argentino, y cuyo estadio lleva el nombre de Gabino.

Esos hombres (Sosa, Muslera, "El Trinche" Carlovich -también de mi ciudad, y del que Maradona decía: "Acá en Rosario hay uno que dicen que jugaba mejor que yo"-)... esos tipos no manchaban la pelota. Después el fútbol se convirtió en un negocio, y en consecuencia, en una mafia. Desde entonces, la pelota está "manchada" desde que sale de fábrica.

Cuando le pateo penales a mi hijo (a él le gusta atajar), cuando le hago un gol, le digo "¡gol de Bochini!". Bochini es el máximo ídolo e hincha empedernido de Independiente. Yo no tengo nada que ver con Independiente. Tampoco sé nada sobre Bochini. Pero me parece, para un niño, un mejor ejemplo de persona y de deportista, que Maradona. Y al fin de cuentas, Maradona le decía "Maestro".

Yendo a lo importante, un intelectual que escribe poemas no está nada mal, estimado Francisco.

Otro abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10069
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Rosalía

Mensaje por F. Enrique »



Pasolini decía que el fútbol era más importante que la poesía, que el "Pichichi" del Calcio debía ser elegido poeta del año. Rosalía viene a decirnos que estaba equivocado.





Gracias, Lisandro.

Un abrazo.
La vida, como nos temíamos, pasó rápido,
aunque nos pareciera siempre comienzo,
cenizas que se reían de la muerte.
Qué quedará después que no sean palabras.

Enrique Sanmol- A la tejedora (A Morgana de Palacios - In memoriam)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10069
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Rosalía

Mensaje por F. Enrique »

La importancia del fútbol.





Escrita por un exiliado argentino en México rememorando el Mundial de Maradona. Andrés lo borda. Soy amigo de Calamaro aunque él no lo sepa.

viewtopic.php?p=599847&hilit=Puskas#p599847

Puskas

"El Fútbol no es la vida; es algo más importante que la vida". Dijo con lágrimas en los ojos con evidentes síntomas de que el Alzheimer ya lo había visitado. El mejor goleador de la historia, el hispano-húngaro llamado en su país de origen el "Comandante Galopante” (lo siguieron llamando así aun cuando llegó a ser ascendido a Coronel por su servicio a la patria, hizo mucho por poner a Hungría en el mapa entre los europeos occidentales). Cuando aún no lidiaba con la muerte del recuerdo como podía era lúcido y culto, esto último es algo muy raro en los futbolistas de aquel tiempo, algo tan importante como el fútbol exige dedicación exclusiva. Traspasó el Telón de acero porque el régimen comunista le ahogaba y nunca más volvió a ver a su madre, a esa pena nunca llegó a acostumbrarse. Intentando quedarse en su patria de acogida como entrenador, pero, aunque, sorprendentemente llegó a una final de la Copa de Europa, con el Phanatinaicos griego; no era un buen maestro, no podía enseñar lo que no había aprendido pero ejecutaba a la perfección, se dice que su zurda era un fusil de precisión. Pero yo prefiero la zurda de Diego, no era tan precisa pero estaba en una sintonía más generosa con el arte.
El fútbol nos ha dado más días de dicha a argentinos, brasileños, españoles... que la abrumadora mayoría de los políticos que hemos tenido a lo largo de la historia. España no levanta cabeza desde que el pueblo que había luchado con coraje contra Napoleón, aclamó la vuelta del Deseado, no sabía cuánto se arrepentiría. Pienso que ahí empieza la modernidad de nuestra política, sé que nuestros políticos son sensiblemente mejores que los de entonces pero aún no se han dado cuenta que estamos en 2020 y que, los europeos occidentales, al menos, estamos ante el reto más complicado, desde 1945 cuando acabó una guerra que nunca pudo ser Civil, porque estoy seguro de que si el Japón Imperial no hubiera intervenido, hubieran venido otra vez esos yanquis para sacar las castañas del fuego, esos a los que con razón criticamos, han herido de muerte a muchos países del resto de América y aún no han aprendido a resucitarlos. Pero dos veces en un siglo perdieron a sus jóvenes más hermosos para sacar a Europa del atolladero dantesco en el que el odio, siempre irracional, entre el mundo germánico y el latino, la había metido.

A Diego y la Mano de Dios.




Un abrazo.
La vida, como nos temíamos, pasó rápido,
aunque nos pareciera siempre comienzo,
cenizas que se reían de la muerte.
Qué quedará después que no sean palabras.

Enrique Sanmol- A la tejedora (A Morgana de Palacios - In memoriam)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Responder

Volver a “Fototeca, Videoteca, Fonoteca”