Un abrazo a todos. Ya no soy poeta.
Rosalía
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Rosalía
Un abrazo a todos. Ya no soy poeta.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 260
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: Rosalía
La letra es del escritor argentino (porteño) Félix Luna. La música es del compositor argentino (santafesino) Ariel Ramírez.
Yo nací en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Desde que tenía un año viví en una casa en la calle Pasco. Al lado, pasillo de por medio, vivía la prima hermana de Ariel Ramírez, la "Tango" Ramírez. Para mí, que era chico, era, con respeto: "doña Tango". Ella tenía en su casa un piano de cola y lo tocaba cotidianamente, y lo hacía muy bien. Pero cuando venía de visita su primo, lo tocaba él.
Aunque a mí, mi hermano y nuestros amigos, lo único que nos interesaba era el portón de madera de la cochera de la casa de doña Tango (que no usaba la cochera porque no tenía auto), para usarlo de arco de fútbol, y así, con los pelotazos, arruinábamos esos conciertos, sin importarnos que el concertista era el mismo Ariel Ramírez que tocaba el piano en varios discos de vinilo que mi viejo tenía y siempre escuchaba.
Las amigas inseparables de doña Tango eran la "Negra" y la "Tota", hermanas ellas, de apellido Messi (primas del papá del capitán de la selección argentina de fútbol campeona del mundo), que vivían en la misma cuadra ("cuadra" le llamamos aquí al tramo de calle que va de una esquina a la siguiente, y que suele ser de cien metros o menos), y que para mí eran como mis tías, sobre todo la "Negra", que murió hace un par de meses con 103 años; y Libertad Lamarque, la cantante de tangos (siempre había, por cualquier cosa, en mi casa, una llave de la casa de la Tango y una llave de la casa de la Negra; y en la casa de la Negra, una llave de mi casa).
Libertad (hija de padre anarquista, por eso el nombre), de niña vivía apenas doblando la esquina (y su amigo, el creador de tangos y canciones Lito Bayardo, nació en la que después sería mi casa), e iba a una escuela que estaba casi al lado de mi casa (casa de por medio). Más o menos a mitad de cuadra estaba la casa de la Tango, luego (hacia el este) un pasillo, luego mi casa, luego la casa de otra vecina (doña Rita) y luego la escuela. A la misma escuela iban Bayardo, la Tango, la Negra y la Tota; y mucho tiempo después yo cursé en ella mis dos primeros años de escolaridad obligatoria.
Libertad se fue a vivir a México pero siempre venía, pedía permiso a los nuevos dueños del edificio, para visitar la que había sido su escuela (ahora era un taller mecánico), y luego, en la casa de la "Tango" se tomaba un té con ella y con la Negra y la Tota. Nosotros solo nos ocupábamos de seguir jugando a la pelota, sin darle importancia a que esa señora era la misma Libertad Lamarque de la que mi viejo tenía más de diez discos que escuchaba todo el tiempo.
Hoy me importa un bledo el fútbol y daría cualquier cosa por estar en le vereda (en España: acera) de la casa de la Tango y parar la oreja en la puerta cuando estaban de visita Ariel o Libertad, o incluso, cuando "doña Tango" tocaba su piano.
Mi abrazo fraterno.
Lisandro
PD: Lo de que ya no sos poeta, es pura patraña. Como la "dueña" de esta canción, Alfonsina Storni (que desde sus nueve años vivió en mi ciudad natal), nunca dejarás de ser poeta.