Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11811
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Alejandro, estaba convencida de que te había dejado mi felicitación por este magnífico poema homenaje a Federico García Lorca, pero veo ahora que no.
Y aprovecho la más que merecida distinción como poema semanal para darte la enhorabuena y enviarte un montón de abrazos y un beso.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Pascual Pérez
Mensajes: 230
Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Pascual Pérez »

Querido amigo Alejandro, me alegro mucho por tu bien merecido galardón lorquiano!! Un abrazo y enhorabuena!
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3853
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Ana García »

Qué bueno ver tú poema en primera plana. Es todo un acierto el tema elegido. El último amor de Federico.
Enhorabuena.
Un besazo.
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6652
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Excelente poema, Alejandro, y sentido homenaje a Lorca. Creo, sinceramente, que está entre lo mejor que te he leído. Es un ejercicio, más bien una realidad de poesía de altura.. Enhorabuena por la muy merecida selección como poema de la semana.

Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 436
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Mis sentidas felicitaciones, Alejandro, por el muy merecido reconocimiento a este "Grito..." en el que junto a Federico, a Rafael y a vos, gritamos todos. Un gran abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5960
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Que bien Jandro, qué bien, me alegro un montonazo de la mención a tu poema y a tu pluma. Lo mereces.
Abrazotes en mar compartido.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13416
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Enhorabuena por el galardón, Alejandro:

El poema es muy bueno y muy original.

Muy merecido presidir el foro está semana.

Un beso grande
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Antonia Mauro
Mensajes: 1374
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Enhorabuena por presidir esta semana, Alejandro.
Un saludo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6478
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Lisandro Sánchez escribió: Jue, 28 Ago 2025 22:52
Alejandro Costa escribió: Jue, 28 Ago 2025 12:27
Lisandro Sánchez escribió: Mié, 20 Ago 2025 19:59 Alejandro:

Tu poema me ha impactado poderosamente. Me quedo maravillado de que hayas podido meterte así, y a través de tus versos meterme a mí, en la piel del enorme Federico, pero no tanto del gigante poeta, si no -lo que más me ha impactado- sobre todo del sufriente ser humano muriendo de odio y de amor a un mismo tiempo, padeciendo ya el crimen que se avecina sobre él, y todavía el desgarramiento, por su homosexualidad perseguida por los hipócritas perversos, y por sus dolores de amor. Leyendo tu poema he vuelto a ver a mi padre conmovido por el sufrimiento del enorme Federico. Mi humilde felicitación, Alejandro, y un gran abrazo.

Lisandro
Me alegra saber que te ha gustado y te ha llevado al recuerdo de tu padre.

Federico García Lorca era un poeta increíble, quizás yo lo he tenido siempre por debajo de mi ídolo Miguel Hernández, por el silencio que mantuvo con él, a pesar de las varias cartas que le escribió.

Pero era un genio, y, los genios, se ha dedicado el ser humano en eliminarlos sin preguntar, sin motivo alguno, tan solo por pensar de diferente manera. Otra forma de genocidio. Otra manera de asesinar la libertad.

Gracias, compañero.

Un fuerte abrazo.
Estimado Alejandro:

No conozco casi nada de la vida de Lorca, y menos de la de Miguel Hernández, en cambio vos sí conocés el asunto. No me sorprende enterarme que el entrañable Federico haya tenido una actitud soberbia o egoísta frente a ese otro gran poeta. Así somos los humanos: fallidos, desparejos, errados...

En la poesía (y en la literatura, las artes, etc.) sonseras como la vanidad, la envidia y competencia malsanas, la soberbia, han estado y están a la orden del día.

Creo que lo mejor es no caer en la ciega idolatría del artista sino en la admiración consciente (aunque apasionada si se da el caso) de la obra, y de las facetas personales del artista, que a uno conscientemente le parezcan dignas de ser admiradas. Y a lo demás, creo que lo mejor es tratar de disculparlo, pero no negarlo ni adornarlo.

Los seres humanos somos bastante fallidos, y ser poeta no creo que exima a nadie de eso.

Por ejemplo a veces somos muy vehementes a la hora de condenar el supuesto "fascismo" allá o acullá, pero damos rienda suelta al propio "enano 'fachista'" que tenemos dentro, que no es de izquierda ni derecha (aquí lo expresamos así, en singular), no es popular ni oligárquico; es simplemente una semilla de autoritarismo primario, instintivo, que en alguna etapa fundamental de nuestra vida se nos metió adentro.

O condenamos encendidamente el egoísmo del capitalismo pero damos rienda suelta a nuestro egoísmo primario, por ejemplo frente a la obra de otro aficionado a la poesía como nosotros.

Y lo que decís de la eliminación de los genios, creo que tiene mucho de cierto; y creo a su vez que tiene que ver también con estas cuestiones de envidia y competencia malsanas, desprecio-odio-miedo a quien pudiera ser superior a nosotros en algo, y demás. Además por supuesto de lo que ya sabemos, y hemos ya expresado en otros comentarios: cuestiones específicas políticas, religiosas, etc. Porque muchas veces uno ha observado que a los enemigos mediocres se les ha perdonado la vida, y a los geniales no.

En definitiva... yo admiro a Federico, pero si fue egoísta con ese otro grande que fue Miguel; pues eso es una faceta de Federico que no admiro, y trataré de no dejar de tenerla presente, para recordar que todos somos simples humanos defectuosos, y tratar de estar atento en no cometer yo mismo ese mismo error.

Un gran abrazo, compañero.

Lisandro
Creo sinceramente que no fue egoísmo.

Tan solo, Federico, parece ser que se sintió amenazado por la calidad de Hernández, dejó de contestarle por la presión que, el de Orihuela, le hacía constantemente con sus cartas.

Hay que tener en cuenta que Miguel Hernández, tampoco era demasiado diplomático, te decía las cosas en plan directo y eso no gustaba y nunca gustará.

Siempre he dicho, que a Hernández lo mató sus escritos y la defensa de sus ideas. Nunca se arrodilló ante nadie, a excepción de los últimos instantes de su vida, cuando accedió a casarse ante un cura, en el hospital del penal, tras pedírselo Josefina Manresa, su esposa, y él suplicara que lo sacarán de la cárcel. No le dió tiempo a nada más.

Fue un mártir de la incultura y el franquismo.

Gracias, compañero.

Un fuerte abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6478
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Rafel Calle escribió: Lun, 01 Sep 2025 9:30
Alejandro Costa escribió: Dom, 31 Ago 2025 23:59
Rafel Calle escribió: Vie, 22 Ago 2025 17:09 No está nada mal o, mejor dicho, está muy bien el planteamiento de tu poema, estimado amigo Alejandro; prestas tu voz a Federico García Lorca y la conviertes en una carta imaginada a Rafael Rodríguez Rapún, el gran amor del poeta granadino. Desde ese lugar íntimo y arriesgado, tu obra propone un enorme desgarro, está trufada de símbolos ardientes y muy lorquianos y nos conduce a través de un muy bien urdido lamento que no busca consuelo, sino permanencia. Ciertamente, no hay reto rítmico-literario que se te resista, compañero.

En tu poema, las imágenes se suceden como si nacieran de un corazón aún en carne viva: auroras que estrangulan el día, campanas que llaman al destino, lágrimas que empapan los versos. No hay calma, hay temblor y en este temblor se siente, otra vez, como una tremenda sacudida lírica, la vibración lorquiana, ese modo único de unir pasión y tragedia.

Creo que logras algo que no es sencillo en un homenaje: no imitar, sino evocar. Te colocas en la piel de Lorca y, desde ahí, escribes un poema que es al mismo tiempo despedida y reencuentro. Un diálogo imposible con Rafael, donde el amor se confunde con la muerte y la poesía se convierte en refugio.

En definitiva, este poema recuerda a Lorca y le pone voz de nuevo, una voz intensa y quebrada, como si Federico siguiera escribiendo desde la eternidad.

Vaya mi enhorabuena, Alejandro, junto a un fuerte abrazo.

P.D. El próximo 30 de octubre, te invito a participar, por videoconferencia, en mi programa de radio y televisión, que se emite cada día, para Baleares, Cataluña y Madrid, en un especial dedicado a Miguel Hernández. A las 17:00. Si aceptas, podemos hablar en privado.
Infinitas gracias por tú, como siempre, magnífico comentario.

Respecto a la invitación, estoy encantado y agradecido.

El único problema que tengo y que puedo tener, es la salud. Por desgracia soy carne de hospital y de médicos. Si me respeta, sería un gran honor. No sé cómo puedo ponerme en contacto contigo. Hay correos que, por el motivo que sea, no me deja enviarlos.

Si quieres, te envío mi email y tratamos de contactar por ese medio.

Muchas gracias.

Un abrazo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sí, pásame tu correo electrónico, hablaremos y nos intercambiaremos los números de móvil, ya que el wassap es ideal para enviar info, fotos...

Y prohibido ponerte malo, especialmente el 30 de octubre. Abrazos fuertes.
Te envié un mensaje privado con todos mis datos.

Si no lo has recibido, me lo dices y te lo enviaré de nuevo.

Gracias.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6478
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Pilar Morte escribió: Mar, 02 Sep 2025 17:04 Grande el homenaje a G. Lorca. La originalidad de ponerlo en primera persona lo hace más atractivo. Un poema muy hermoso donde conjugas amor, muerte, tragedia de forma muy bella. Felicidades.
Un abrazo grande
Me alegra que te gustase.

Ya ves, soy probablemente el más clásico de los que escriben en el foro.

Estos genios se me clavan en el alma.

Y más conociendo su historia, y su manera de morir.

Millones de gracias.

Un beso.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6478
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Julio Bonal escribió: Mar, 02 Sep 2025 17:13 "adormecer las venas de mi trigo"

Extraordinario verso de un más que notable poema, que da voz, encima, a una de las cúspides de la poesía en castellano (de lo popular dignificado sin caer en lo culto, sino recogiéndole el alma suya, a esta mole inmensa de poesía que es Poeta en NY). El horror se cebó en él como en tantos y tantos de todos los tiempos. A él ya no le sirve cuanto digamos, pero a nosotros sí. Y a los que nos sigan.
Una abraçada.
A él, no le vale, es cierto.

Pero a mí, me ha calado su escritura toda la vida.

Cada dos por tres, escucho sus sonetos del amor oscuro. Me vuelven loco.

Gracias, compañero.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Pilar Morte
Mensajes: 30649
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Muy merecido el reconocimiento a tu magnífico poema. Felicidades.
Un abrazo grande
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6478
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Grito entre las piedras (A Federico García Lorca en el aniversario de su asesinato)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Ulises C.J. escribió: Mar, 02 Sep 2025 22:05 Alejandro, amigo: a partir de hoy cuando piense en Lorca oiré sin duda un "grito entre las piedras". Y me va a sonar a voz de siglos.
Un gran poema, con toda la fuerza de quien escribe con el alma.
Abrazos.
No sé qué decir.

Me has metido en un túnel de imposible entrada para mí.

Pero quedo muy agradecido al grandísimo halago con el que me has obsequiado.

Infinitas gracias.

Un fuerte abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”