De aforismos y greguerías
Moderador: Carmela Viñas
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
De aforismos y greguerías
"El presente se pone en manos del futuro lo mismo que una viuda ignorante y confiada se pone en manos de un astuto y deshonesto agente de seguros".
Llega un momento en la vida en que todos queremos volver a ser uno, después de haber sido cientos.
Pedirle a alguien que prescindiera de su opinión sería como pedirle, que, a lo largo de la luz del día, dejara de proyectar su sombra sobre el suelo. Sería posible, sin embargo, pedir que no tuviera una opinión fija, sino que esta, igual que sucede con la sombra, se fuera adaptando a cada incitación, tonalidad, longitud, y punto de vista con el que la luz alumbra siempre cada situación distinta.
Alguien capaz de prescindir de su opinión no necesita ser preguntado.
No te habías dado cuenta de que lo perdías hasta que lo pierdes, entonces lo ganas.
Quién abre todas las puertas, cierra todas las ventanas.
Solo el margen de duda que dejo abierto a mi verdad hace posible mi verdad.
Sabré si mi vida ha valido la pena si lo que siento antes de morir se parece a lo que siento antes de dormir.
Concíliate con los malos que, deseando el mal, inhiben su mal, y cuídate de los buenos, que, persiguiendo el bien, solo hacen su bien.
La naturaleza exige una reparación y el hombre no puede pagarle la factura.
No esta mujer, la mujer, resérvese sus derechos, y vuélvame la de ayer.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: Aforismos y greguerías
Gómez de la Serna.
Ver cómo cuece el arroz de la paella es como avistar millones de muertos y ciudades arrasadas en una auténtica carnicería a punto de ser consumida por un volcán.
El dolor es una puta mierda. Nadie te diga que en el fondo es por tu bien, o que darás por lecciones bien aprendidas. Si es el dolor lo que te dificulta centrarte, qué coño de aprendizaje puede tener el dolor.
El buey suelto bien se abstrae.
Vísteme deprisa, que tengo prisa.
El burro delante, para que no me implanten.
Una imagen devasta más que mil palabras.
Nadie se meta donde no lo infamen.
A todas horas mangan verdes.
El amor tiene sinrazones que windows sí nos comprende.
Ojos que no paran, corazón que no atiende.
Ir a por wifi y volver hackeado.
Cada loco con su emblema.
El loco sabe más por listo que por loco.
Todos los adioses me saben a despedida.
Los perros te miran, se acercan, te huelen, te revisan, y ahí sabes si le has gustado o no. El gato te mira, se acerca, te engalana con el rabo, se aleja, te mira, se para, se vuelve, te mira, se marcha, y nunca sabes a ciencia bien cierta si le gustas o no.
El gato tiene más de guapo que de majo.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
César Vallejo.
Si alguna vez compartiste, supiste que lo que ganas, lo ganas con lo que perdiste.
La cultura de la imagen nos inyecta los ojos en sangre.
En la lengua de los signos las personas parecen más sinceras.
Por qué el hombre, en la historia natural de su cultura, ha optado siempre por el sacrificio. Por qué el hombre, en el mundo actual, sigue optando por el sacrificio.
Los piropos que le haces a las flores los responden de mil amores. (Esto en una era arcaica, ahora ya no se puede piropear a las flores).
En una película de acción, si te metes en la piel de un protagonista dándolo todo por sobrevivir y exprimiendo su vida hasta el último aliento, ¿moviliza eso nuestras tendencias hacia la acción? ¿Si el protagonista muere también?
Me acuerdo un millón de veces de ti, y ahora justo que no me acuerdo, me llamas. (Esto lo dice mucho mi madre).
El buda tiene una mano perpendicular hacia arriba, y otra horizontal hacia abajo, porque si se le cae la de arriba, se la puede coger con la de abajo. Puede que sea un detalle ergonómico-ingenieril que se nos había pasado por completo a los cristianos, que observamos la imagen de Cristo con las dos palmas enfrentadas la una a la otra, en la creencia, de que las palmas, enfrentadas, puedan darse apoyo la una a la otra.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
Esto se lo escuché en una entrevista a Ilia Topuria, el luchador profesional, que se lo había dicho su maestro, que se lo había oído a no sé quién. El chico parece listo. Me gustó bastante, sin entrar en juicios sobre el personaje del luchador.
Después de acabar el poema se queda el poeta como recién parido.
La línea divisoria entre la inteligencia y la estupidez son tres puntos suspensivos.
Es tanta la oferta televisiva, que se me pasan los días, y no acabo nunca con la película.
Tecnología como mangante: tener el mundo en tus manos, véase lo que ocurre a todo individuo en su fuero interno de forma más o menos grave cuando se encuentra en las manos con el mando a distancia, véase móvil,. y uno puede entender en esa posesión de tener el mundo en las manos una prepotencia que no era natural a hombres de décadas pasadas.
Estoy esperando siempre al horóscopo, y nunca me sale.
Los tiempos están cambiando, en parte, porque la lógica habitual ha sido sustituida por la lógica policial, y la lógica subliminal, ya no sublima a nadie.
Los tiempos están cambiando, en parte, porque antes, lo mejor de la parrilla televisiva estaba dedicado a la cultura, y ahora la telebasura la tenemos en todas partes.
Al entierro de los fonemas acudieron los morfemas completamente mudos.
El lenguaje se convierte en herramienta sutil cuando se utiliza para dañar.
Mi ego está lo suficientemente hundido como para que no me preocupen las intermitencias de mi ego.
En las oficinas de objetos perdidos empezaron a llegar personas que acudían allí esperando ser reclamadas por sus objetos.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
Ambrose Bierce.
"La historia no se repite exactamente igual, pero rima"
YouTuber anónimo.
Los ídolos de nuestros días los encontramos en el deporte porque éste representa, sublimados en el juego, los valores más importantes de nuestra época: una sempiterna necesidad agonística, una buena maquinaria representando la eficacia técnica, un cuerpo definido, para presumir, y una habilidad apremiante para encontrar las mejores soluciones contrarreloj, porque no nos queda otra.
Puede que la creciente amistad entre animales y personas se deba a una lógica evolución en la que las personas se odian cada vez más a sí mismas. Y digo amistad, no amor desmedido.
Me gusta pensar la palabra, cuando cada palabra que pienso, se peina con el viento.
En torno al postmodernismo: borrascas conjeturales trajeron nubarrones conceptuales.
Lluvias de palabras forman pensamientos en el agua.
Si algo he entendido de física cuántica, toda persona en su fuero interno molecular (llámese conciencia), oscila entre su parte de onda, sentimientos y emociones, y palabras, todo junto, y su cuerpo de partícula, atada a sí misma en el pensamiento y a las circunstancias fácticas de su cuerpo. La persona nunca se encuentra del todo en su zona de onda, ni en su parte de partícula, sino que se mueve como en una danza entre esos dos estados. Una alta vibración se produce en función del magnetismo de la danza.
Imágenes veloces golpean a los pensamientos como coces.
Mis mejores pensamientos nacen de mi alma de mendigo.
Moda: formas estampadas y estereotipadas de fingir lo nuevo de la novedad, para hacer de lo viejo lo distinto, en la creencia de que es distinto, y en la creencia de que tu aspecto exterior es algo sobre lo que debes prestar una atención excesiva. Un dicho tibetano dice: el que quiere estar demasiado guapo, resulta feo. La moda es el arte de los feos que se quieren demasiado guapos.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
Antonio Porchia.
Hubo una época de mi vida, cuando era joven y jugaba al baloncesto, en la que me sentí completamente realizado. Creo que una pasión como el basket no la he vuelto a sentir nunca, ni con las letras. Por eso comprendo perfectamente el auge del deporte y que su práctica siga conquistando adeptos, tanto en la práctica como en el espectador, también por lo que tiene de arte. Lo que no entiendo, y aquí sí veo signos de una impositiva dictadura, es que si no te gusta el deporte tengas que hacerlo igual por una prescriptiva obligación. Si lo que te inclina es el deporte, haz deporte, si lo que te inclina es estar tumbado, estate tumbado, joder.
Caí en un bucle de recomendaciones algorítmicas, el recomendador había comprendido mis gustos y me tenía atrapado. Un sin fin de películas y documentales sobre guerra que me papé al dedillo una tras otra durante semanas de muerte, violencia y destrucción, cuando cierto y verdad que a partir de la segunda o tercera película lo que yo venía necesitando con urgencia es que alguien me recomendara de una maldita vez una comedia romántica.
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 429
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: De aforismos y greguerías
"Solo el margen de duda que dejo abierto a mi verdad hace posible mi verdad."
"Vísteme deprisa, que tengo prisa."
"El burro delante, para que no me implanten."
"Los perros te miran, se acercan, te huelen, te revisan, y ahí sabes si le has gustado o no. El gato te mira, se acerca, te engalana con el rabo, se aleja, te mira, se para, se vuelve, te mira, se marcha, y nunca sabes a ciencia bien cierta si le gustas o no."
"Al entierro de los fonemas acudieron los morfemas completamente mudos."
"En torno al postmodernismo: borrascas conjeturales trajeron nubarrones conceptuales."
Y con respecto a los de otros autores, por supuesto mi preferido es el de Ambrose Bierce, como todo lo escrito por ese genio.
Ahora te dejo uno mío, en realidad de mi abuelo:
"Res non verba: la vaca no habla"
Un abrazo.
Lisandro
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
El aforismo que traes nunca lo había escuchado, y no sé si lo entiendo bien. La vaca "no habla" porque lo parece "al rumiar", pero a la rumiación no la entendemos como habla. Quizá me equivoque. Me encantan los dichos populares y su versátil ambigüedad. Cuélguelos por aquí.
Un abrazo, y muchas gracias.
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 429
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: De aforismos y greguerías
Lisandro
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
Y lo dicho, estás en tu casa.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
"Quien conoce su esencia masculina,
y se mantiene en el principio femenino,
es como el arroyo del mundo.
Mientras sea como el arroyo del mundo
la virtud eterna no lo abandonará,
y retornará a la infancia.
Quien conoce su propia blancura,
y se mantiene en la oscuridad".
Tao Te King
Quién inclina el pensamiento a sus intereses, todos los aspectos los tiene contabilizados.
El lunes es el jefe de los demás días de la semana.
Las estatuas siempre nos pillan en el mismo sitio.
En el diccionario de las dudas, las definiciones campan a sus anchas.
Llegado este momento de la vida la belleza más que atraerme, me sorprende.
La tendenciosidad es tan invisiblemente tendenciosa, que cuando no eres tendencioso de un lado, se sobreentiende que eres tendencioso del otro.
Las indecisiones son mucosidades del pensamiento.
La abundancia de alguien se mide por lo rotos que lleve los bolsillos.
Un día, entrados ya en el verano, mi hijo (21 años), se vino a casa a ver una peli (ritual que compartimos de vez en cuando), y hablando ya al final sobre la peli (y viendo que se enrollaba de suyo), le pregunto quizá algo temerariamente si no escribía en algún sitio de internet sus opiniones sobre las pelis. Poderlo compartir, y bueno, sobre todo, por el ejercicio de la mente sobre el teclado. Me dijo que no, que nunca había escrito nada en la red, que le daba vergüenza, y a punto estuve de darle un beso en la frente: hijo mío, tú sigue así, y no hagas caso a lo que diga tu ímprobo padre.
Le dije que podíamos hacer un pacto. Cada dos semanas, o cada mes, debíamos escribir una crítica sobre una peli y enviárnosla. Así nos asegurábamos de estar los dos en una mínima forma cinematográfica, y escritural. Al principio quedó dudando, como si no fuera con él, pero luego, dijo: venga, sí. Perfecto, pues hasta dentro de dos semanas. Pasaron semanas y nadie dijo ni mú. Yo, siquiera muy seguro de que hubiera aceptado lo del pacto por una verdadera curiosidad, siendo, además de hijo mío, también hijo de la era digital, esperé que saliera de él, o no habría pacto. Pasaron semanas y meses. Yo ya olvidado de ello, nos vimos y no nos hicimos referencia. Y ayer, más de dos meses después, me envía un wasap en el que me dice: oye, papá, ¿todavía queda en pie lo de escribir sobre pelís? Por supuesto que sí, le dije, ha estado en pie en todo momento. Me envía una crítica de Superman, la que está en cines ahora, pensando yo que iba a tener que corregirle en la forma o en la expresión, y no he podido cambiarle ni una maldita coma. No sabía si ir a felicitarle por lo bien escrito que está, o poner cuanto antes mis edípicas barbas a remojo.
Este ha pasado de ser aforismo a ser videoconferencia.
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05
Re: De aforismos y greguerías
No se enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada era más larga.
Alejandro Jodorowsky
Igual que me gustan los aforismos y las greguerías, encuentro en el microrrelato un hermano gemelo de las mismas formas literarias, y es algo que ya se habrá deducido, que mezclo churras con merinas, y cualquier otro recurso que me venga a mano. Me interesa la mezcla que pueda ir trayendo el azar a ese conjunto, cosas que me apetece escribir.
Cuando éramos niños íbamos al pueblo los veranos. Mi hermana tendría, cinco o seis años. Yo, unos doce. Llegábamos siempre con ganas de recuperar nuestros espacios naturales, y nada más pisar ese día, con una acuciante curiosidad que nos llevó al corral de los vecinos (amigos nuestros), para ver a los animales: gallinas, conejos, cabras, caballos, mulas, burros, perros y gatos. Nos acercamos por la parte de atrás de las cuadras, y cuando ya estábamos cerca, Tranco, perro guardián, mitad mastín, mitad perro lobo, que nosotros conocíamos, pero él no recordaba, comenzó a correr ladrando hacia nosotros. Hicimos lo que dicen no has de hacer nunca cuando un perro te persigue, poner pies en polvorosa, y cogidos de la mano, corrimos a refugio de casa de mi abuela. Pero el perro se acercaba, lo oíamos ladrar más cerca. La carrera duró unos segundos, y en un momento, casi un acto reflejo, pensé en separarnos, que mi hermana desviara su carrera para que el perro me siguiera a mí, y así le solté la mano, y corrimos cada uno por nuestra cuenta. El perro se paró justo en ese momento, y respiramos. Había sido una buena elección, al fin, y así dormí esa noche, después del susto, apaciguadamente, pero con un runrún detrás de la oreja. Al día siguiente fui otra vez a casa de los vecinos pensando que por la puerta delantera no me cruzaría con Tranco, el perro lobo. Pero justo estaba allí, tumbado en el rellano de la casa, como si me estuviera esperando. Me miró, subió las orejas, incorporó el lomo, y estuvo unos segundos mirándome, atenta y calculadamente, hasta que su dueño, que estaba allí, lo llamó a sentarse y el perro se tranquilizó. Estuvimos hablando unos minutos en la absoluta aquiescencia de Tranco, pero al poco, el perro volvió a la posición de alerta, y sin quitarme ojo, vino a enseñarme las encías no muy amigablemente, momento que aproveché para salir nuevamente por patas hasta refugiarme tras la silla de una abuela que estaba sentada al fresco. Lo que yo presentí ese día en los ojos del lobo, y que nunca he podido olvidar, es que el perro no me persiguió esa última vez porque se acordaba de haberme perseguido la primera vez, sino porque sabía lo que hice cuando nos persiguió esa primera vez: soltar la mano de mi hermana.