Si no somos justos, ¿de qué servirá que seamos poetas?

Mensajes y comunicados de los foristas de Alaire.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 375
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Si no somos justos, ¿de qué servirá que seamos poetas?

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Hace dos días escasos, el 10 de agosto a las 7:15 (hora argentina, que es la que me muestra a mí el sitio -ahora aquí en Argentina es la 01:18 del día 12-), el usuario "Jorge Salvador" (el compañero poeta Ramón Olivares Granero) publicó aquí en Alaire el siguiente poema:

"Carles I de Waterloo...

Puigdemont era un tipo que cobraba de España
por partirla y quebrarla. Solamente existía
para hacer la puñeta y porque Pedro le habría
dado incluso la vida por su santa compaña.

Con sus cuatro votantes le clavó la guadaña
al país de un Felipe que, en esencia, no hacía
otra cosa que gala de su mente vacía,
sus borbónicas taras y su falta de maña.

Puigdemont vino al mundo porque aquí cabe todo,
para hacer del oficio de enfangar el cotarro
y asfixiar Cataluña, una experiencia gozosa.

Dicen de él que gustaba revolcarse en el lodo
y guardaba en las piernas tan tremendo cacharro,
que jamás, que a su influjo resistiera, hubo cosa...

Ramón Olivares Granero"



Luego Alejandro le insertó el siguiente comentario:

"Original, irónico y parte real.

Es un ser de los que sobran muchos en este mundo, y del que, me gustaría celebrar una fiesta si acabara en la carcel que es donde tendría que estar.

Un abrazo."



Luego yo le inserté el siguiente comentario:

"Qué buen poema, Ramón (digo "poema" y no digo "soneto", porque creo que para esto último no le da la cantidad de sílabas de los versos, cosa que a mí siempre me importó un rábano, pero que desde que ando por estos pagos de Alaire, me ha dado por fijarme, a veces -pa' no ser menos, nomás-).

Me has hecho buscar en el diccionario, rancios españolismos que acá no usaba ni mi tía andaluza; y en los diarios en internet, noticias para entender de qué hablabas (cuando en tu poema leí "Waterloo" pensé "¿qué tiene que ver Napoleón con Puigdemont?"; pero los diarios ya me lo aclararon).

Pues bien merecido me lo tengo, porque siempre les hago lo mismo a ustedes, haciéndoles leer mis ocurrencias sobre cosas que pasaron en el culo del mundo, y para colmo a veces, en los tiempos de Matusalén; y usando rancios argentinismos que no están ni en el diccionario de Americanismos de la RAE.

De la política española no sé ni entiendo una jota, pero en general los políticos de ustedes, desde el Rey hasta Puigdemont pasando por Sánchez y todos, me parecen unos charlatanes como el 99,99 % de los políticos del mundo (aunque dudo que puedan alcanzar el nivel de charlatanería de los nuestros aquí en Argentina).

Casualmente en estos días publiqué aquí en Alaire, en el foro "Fototeca, Videoteca, Fonoteca" (que excepto Víctor y yo, no lo mira ni el loro), un homenaje a Violeta Parra, y allí comento algo acerca del hispanísimo vocablo "compaña", del cual "compañía" es un modesto derivado "moderno". Y ahora encuentro el vocablo en tu poema, que a los Parra bien les hubiera gustado llamar, con toda pompa: "anti-soneto".

Como siempre, me has hecho divertir y disfrutar con tu genial y ácido humor poético. Mis modestas felicitaciones y mi abrazo fraterno.

Lisandro"



Luego el usuario "Francesch Vicent" le insertó el siguiente comentario:

"Que la sublime Calíope sea mancillada por semejante bazofia fascista es inadmisible."



Luego "Administración Alaire" le insertó el siguiente comentario:

"Como de costumbre, ante comentarios como el de Francesch, dedicados a poemas de Jorge, los miembros de la junta directiva están reunidos reflexionando sobre las actuaciones pertinentes."



Luego el autor insertó dos comentarios citándonos, respectivamente, a Alejandro y a mí. En ambos casos, un simple agradecimiento. No vale la pena que los copie aquí. No agregan nada al asunto. Quien quiera, puede verlos en el poema.



Luego (11 de Agosto a las 12:57 -hora argentina-) "Administración Alaire" insertó el siguiente comentario:

"Jorge:
No publiques poemas de tinte político. La junta directiva ha decidido que es mejor que no se publiquen para evitar insultos y cosas por el estilo.

Francesch:
Tu comentario no es de recibo porque es insultante. Ya sabes que en Alaire no se permiten tales acciones. Convendría que no lo repitieras.

Este post queda clausurado."



Este es el enlace a la publicación en cuestión: viewtopic.php?t=42305



Pues bien. Con respecto a las expresiones insultantes del usuario "Francesch Vicent", a saber: "bazofia" y "fascista"; cualquiera que esté en condiciones de aprobar los contenidos de análisis de texto y contexto en la educación obligatoria de Argentina (que es básica, y exenta de teorías raras), interpretará que la primer expresión alude exclusivamente al poeta (a la supuesta mala calidad de su obra), y la segunda, alude directamente al poeta pero también, indirectamente, pero claramente, a Alejandro y a mí, ya que (además de lo que nos tocaría por aplaudir una "bazofia") en nuestros comentarios apoyamos y hasta extendemos las afirmaciones políticas del poema.

Con respecto a las expresiones de "Administración Alaire", queda claro que para la Administración, el usuario "Francesch Vicent" ha cometido al menos una falta ("Tu comentario no es de recibo porque es insultante. Ya sabes que en Alaire no se permiten tales acciones."), y no así el autor del poema, a quien la Administración no le hace notar ninguna actitud inadecuada (ni mucho menos a Alejandro ni a mí, por supuesto).

Sin embargo, la decisión de la Administración resultó en dos acciones de castigo hacia el autor del poema y en ninguna acción similar hacia el usuario "Francesch Vicent" (tan solo se le hace una suerte de sugerencia: "Convendría que no lo repitieras."); quien por el contrario puede sentirse premiado por la decisión de la Administración, de castigar al autor del poema, clausurando la publicación (el "post") y ordenándole no reincidir: "Jorge: No publiques poemas de tinte político."

Y puede también sentirse premiado por la Administración el usuario "Francesch Vicent" en cuanto a su acusación de fascismo que como dije, ante una adecuada interpretación de texto y contexto, nos incluye a Alejandro y a mí. Sé que Alejandro es un ser de una bondad infinita y que por lo tanto no lo tomará, ni mínimamente, del modo que yo lo estoy planteando. Pero mi bondad no es infinita.

Que el usuario "Francesch Vicent" me acuse, indirectamente, de fascista, me importa un rábano, ya que se trata para mí de un mero usuario en un sitio de internet, con el cual ni siquiera he tenido una interacción.

Pero sí me importa que la Administración haya actuado de esta forma, censurando al compañero ("No publiques poemas de tinte político"), maltratándolo (clausurando la publicación) y en definitiva premiando la actitud de un usuario, de tratarnos de fascistas a ambos (y a él, de escritor de "bazofias").

Por eso digo:

Si no somos justos, ¿de qué servirá que seamos poetas?



Lisandro Sánchez Potocnik
DNI: 23.344.462
Varvarco, Neuquén, Argentina
pochosanchez1973@gmail.com
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13334
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Si no somos justos, ¿de qué servirá que seamos poetas?

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Es un tema controvertido, pero yo estoy de acuerdo absolutamente con el poema ácido y sarcástico de Jorge Salvador. Nuestros políticos e incluso el Jefe del Estado están metidos de lleno en la corrupción.

Decirlo no me parece de fascistas sino de ciudadanos que dan su opinión. Y el poema no me parece "bazofia" me parece un poema sarcástico y crítico de la realidad de los seres que nos gobiernan. En tono crítico y humorístico.

En este país por nada te pueden llamar fascista, machista, que comete delito de odio, intolerante, etc. Es un modo de aplicar la censura. Tapar bocas. Aplicar mordaza a la expresión.

Parece que ocurre como en el cuento. Todos decían que el emperador llevaba un hermoso traje hasta que un niño dijo "el emperador va desnudo".

Estoy de acuerdo contigo, Lisandro.

Antes que ser poetas debemos buscar la justicia y la libertad de expresión. En fin... no son buenos tiempos para la lírica... ni para emitir opiniones que se alejen de la narrativa oficial...
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Responder

Volver a “Foristas”