Exequias

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

El arzobispo hipócrita
reza ante el cadáver
en la catedral de Santiago.
Tras las puertas
flamean banderas rojas.

¿El jefe de las Fuerzas Armadas
orará también,
por aquel hombre
cuya muerte sus soldados,
obedientes consiguieron?

El vocero de Dios,
por Roma proclamado,
propone convertir
“el duelo en alegría
y el luto en fiesta”.

En torno al ataúd
hombres, mujeres
y una mujer
lloran por enésima vez.

Ella aplaude al obispo
y al nuevo presidente
y dice que si viviese,
Salvador Allende haría lo mismo.

Bajo las banderas,
una impotente silbatina.



Cono Sur de América, 4 de septiembre de 1990
Lisandro Sánchez
(Varvarco, Neuquén, Argentina)
pochosanchez1973@gmail.com
viewtopic.php?p=623233#p623233
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3756
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Ana García »

Una buena crítica social, Lisandro. La alegría del duelo para algunos. Porque eso de morir por la patria es muy honroso. No te fastidia!!! Que mueran ellos juntos a la curia.
Tengo un viejo poema que habla sobre la vieja jura de bandera en la que los altos mandos se situaban bajo palio y los pobres soldados caían como moscas bajo un sol de justicia y obligados a desfilar.
Como odio toda esa parafernalia.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11720
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Muy buena entrega, Lisandro, te felicito por traer este controvertido tema.
Y leyéndote a ti y la respuesta de Ana García he recordado esto, que merece la pena recordar, para que nada se olvide:

https://www.google.es/search?q=la+er%C3 ... ent=safari

Un fuerte abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14677
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

"Yo pisaré las calles nuevamente / de lo que fue Santiago ensangrentada..." prometía Pablo Milanés. Pisé las calles de Santiago con emoción un día y contemplé la sede del Parlamento a la sombra de Salvador Allende, la memoria liberada. Muchas gracias, Lisandro. Salud.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6312
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Cuánta verdad llevan tus versos.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que he leído, al igual que le doy la razón a Ana. Todo lo que rodea a este "juego" es mentira, es una parafernalia para hinchar más el orgullo de los condecorados y los con galones, mientras muchos trozos de tierra, en todo el mundo, han cambiado su color por el de rojo sangre.
Hay un comentario de Ana: Tengo un viejo poema que habla sobre la vieja jura de bandera en la que los altos mandos se situaban bajo palio y los pobres soldados caían como moscas bajo un sol de justicia y obligados a desfilar.
Mi hermano juró bandera un mes de Junio, asfixiante en Rabasa (Alicante), hace cincuenta y dos años. Todos los altos cargos bajo una techumbre y cada dos por tres se les acercaban soldados con bebidas refrescantes y diferentes servilletas para secarles el sudor. En la explanada, mil quinientos soldados, en posición de firmes, esperaban la hora del desfile final de jura de bandera. No lo recuerdo, apenas tenía quince años, pero cayeron muchos al suelo tras perder el conocimiento. La temperatura, aquel día, fue de 34º a la sombra. Luego un desfile con el traje de gala y guantes blancos y saludando con corte militar a los "señores " en su palacio de techumbre. Vergonzoso y penoso.

Lo siento, pero no puedo con estas cosas.

Magnífico, como siempre, tu escrito.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Francisco Lobo
Mensajes: 1258
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 13:15

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Francisco Lobo »

Hay muertos importantes que no acaban de morir del todo, hay obispos -y otros- que no dejan que se pierdan su memoria. Tu poema tiene una impronta difícil de definir, como si tuviese aroma argentino u otro aire. Veo que avanzas en el foro. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ana García escribió: Mar, 29 Jul 2025 8:31 Una buena crítica social, Lisandro. La alegría del duelo para algunos. Porque eso de morir por la patria es muy honroso. No te fastidia!!! Que mueran ellos juntos a la curia.
Tengo un viejo poema que habla sobre la vieja jura de bandera en la que los altos mandos se situaban bajo palio y los pobres soldados caían como moscas bajo un sol de justicia y obligados a desfilar.
Como odio toda esa parafernalia.
Un saludo.
Muchísimas gracias, Ana. Te cuento algo. Escribí ese texto el mismo día de las exequias de Salvador Allende, o sea el 4 de septiembre de 1990. Yo tenía diecisiete años, cumplidos hacía dos meses. Mi padre se había puesto a mirar las exequias por televisión, transmitidas en directo. Él estaba conmovido. Yo me puse a mirarlas también. Ni bien terminó la transmisión escribí ese pretendido poema (no sé nada de poesía hoy, menos a mis 17 años).

Durante todos estos años no le cambié una coma al texto. Anoche, justo antes de publicarlo (ahora aquí ya es de noche otra vez), le hice un par de mínimos retoques (por ejemplo reemplacé "flamean las banderas rojas" por "flamean banderas rojas").

Te aclaro a continuación algunas cosas, porque el fondo del tema de este texto es un asunto lejano en el tiempo, y para ustedes allí, lejano también en el espacio. Sé que no te gustan los panfletos, pero me siento en la obligación de aclarar el panorama.

Allende murió en 1973 siendo presidente de Chile. La casa de gobierno fue asediada por las tropas para derrocarlo. Él se defendió con una metralla. Allí murió. Mucho se habló de que habría muerto por una bala de los atacantes. La versión oficial es que se suicidó con la metralla.

Asesinato o suididio, en este caso es lo mismo. Si es cierto que se suicidó, lo habrá hecho para evitar que pudieran capturarlo vivo, privando así a sus enemigos de un importante trofeo de guerra, trofeo humano vivo, y brindándole a su pueblo una lección de lucha hasta el final, hasta la muerte.

Aquí en el Cono Sur los golpes de estado son la piedra angular de la política, y por ende, de los padecimientos de nuestras vidas. La única razón por la que últimamente no los hay, es porque todavía dura el "buen" trabajo realizado por las últimas dictaduras, continuado por los políticos domesticados por ellas, y sobre todo domesticados por los mandantes de ellas, o sea las grandes multinacionales con intereses en estas tierras, y los estados nacionales que operan al servicio de ellas, básicamente (aunque no solamente): EEUU, Gran Bretaña y el Vaticano.

El rol del Vaticano y la Iglesia es fundamentalísimo. Así como en su momento hicieron Papa a un polaco con discurso progresista para tumbar al comunismo, primero en Polonia y luego en toda Europa del Este (más allá de si fue o es deseable o no deseable que eso haya sucedido -ellos no lo hacen para hacer el bien ni el mal, solo lo hacen por negocios-), del mismo modo aquí la Iglesia es la que mina el poder social del gobierno que pretenden derrocar, hasta desgastar el gobierno lo suficiente como para ya atreverse a dar el golpe.

En ese sentido Allende fue una presa fácil. Era ateo, marxista y supuestamente masón. La Iglesia no necesitaba inventar excusas. La excusa se la brindaba el propio presidente. El arzobispo al frente de sus exequias en 1990, ya era obispo en Chile cuando Allende era presidente, y durante la dictadura subsiguiente. O sea, fue uno de los jefes de la Iglesia cuando esta minó al gobierno de Allende hasta su derrocamiento, y cuando, por supuesto, no le hizo lo mismo al gobierno de facto que lo prosiguió.

El jefe de las Fuerzas Armadas al momento de las exequias era Pinochet, también jefe de las FFAA en los días previos al derrocamiento de Allende. Él mismo encabezó el golpe, y la dictadura subsiguiente en calidad de presidente de facto, y luego continuó como jefe de las FFAA en "democracia".

El presidente que encabezó las exequias era un político mucho más "pinochetista" que "allendista"; y sobre todo, que es lo que importa, funcional a los mandantes de Pinochet: las multinacionales dueñas de Chile, de cuyas garras Allende pretendía arrancar la economía del país para devolvérsela a sus dueños: los chilenos.

Lo de la alegría del duelo que efectivamente mencionó en su discurso el arzobispo, remite a un salmo bíblico. En el contexto de la Biblia tiene su sentido. Efectivamente todos algún día moriremos, y el que es creyente puede alegrarse pensando que va a encontrarse con Dios. Pero en el contexto de aquellas exequias, en boca de ese señor, en fin... seguramente ya me entendiste.

Con respecto a lo de morir por la patria, creo que el quid de la cuestión está en si es por decisión propia o por decisión de otro. Si es por decisión de uno mismo, y no se trata de ir a invadir a nadie si no, por ejemplo, de defender la patria frente a una invasión; pues es decisión de uno. Cada uno tiene derecho a ofrendar su vida si quiere. Y me parece un acto de generosidad. Si es por decisión de otro, que para colmo hace exactamente lo contrario de lo que propone, y hasta nos hace suponer que la ofrenda de vida terminará siendo no por la patria sino por cuatro vivos... bueno, ya te imaginás mi opinión.

Con respecto a los desfiles militares y demás, un poema de un poeta de mi provincia (Santa Fe), Rubén Vedovaldi, termina así (si no me falla la memoria -lo leí hace más de treinta años-):

"quiero ver al mundo en las plazas
presenciando el desfile de sus jardineros".

Mi abrazo fraternal.

Lisandro
Última edición por Lisandro Sánchez el Mié, 30 Jul 2025 6:05, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Marisa Peral escribió: Mar, 29 Jul 2025 8:48 Muy buena entrega, Lisandro, te felicito por traer este controvertido tema.
Y leyéndote a ti y la respuesta de Ana García he recordado esto, que merece la pena recordar, para que nada se olvide:

https://www.google.es/search?q=la+er%C3 ... ent=safari

Un fuerte abrazo.
Muchísimas gracias, Marisa. Fui al enlace que me mandaste y estuve un buen rato leyendo. Ya había leído algo de eso en alguna otra oportunidad. Sin duda es un tema muy interesante, y que deberíamos tener muy en cuenta, para no caer tan fácil en los embrollos de los que están erotizados o hasta drogados por el poder o el deseo del mismo.

Con respecto a esta entrega mía, leyendo los comentarios me di cuenta que ameritaba algunas aclaraciones con respecto al trasfondo histórico del texto. Si te interesa, podés leerlas en mi respuesta a Ana, justo aquí arriba.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Julio Gonzalez Alonso escribió: Mar, 29 Jul 2025 17:07 "Yo pisaré las calles nuevamente / de lo que fue Santiago ensangrentada..." prometía Pablo Milanés. Pisé las calles de Santiago con emoción un día y contemplé la sede del Parlamento a la sombra de Salvador Allende, la memoria liberada. Muchas gracias, Lisandro. Salud.
"... y pagarán su culpa los traidores."

Muchísimas gracias, Julio. Te cuento que casi no escucho otra música que no sea música nativa, tradicional, de Argentina o de países vecinos, a no ser algo de la comúnmente llamada música "clásica" (por ejemplo me gusta mucho la obra de Pablo Sarasate); pero esa canción, en la voz de Pablo Milanés, es un sonido que cada tanto viene a mi mente, de la nada, aunque nunca la escuche (por supuesto la he escuchado muchas veces, pero hace muchos años), y el solo recordarla me conmueve hasta ponerme la piel de gallina.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Alejandro Costa escribió: Mar, 29 Jul 2025 18:54 Cuánta verdad llevan tus versos.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que he leído, al igual que le doy la razón a Ana. Todo lo que rodea a este "juego" es mentira, es una parafernalia para hinchar más el orgullo de los condecorados y los con galones, mientras muchos trozos de tierra, en todo el mundo, han cambiado su color por el de rojo sangre.
Hay un comentario de Ana: Tengo un viejo poema que habla sobre la vieja jura de bandera en la que los altos mandos se situaban bajo palio y los pobres soldados caían como moscas bajo un sol de justicia y obligados a desfilar.
Mi hermano juró bandera un mes de Junio, asfixiante en Rabasa (Alicante), hace cincuenta y dos años. Todos los altos cargos bajo una techumbre y cada dos por tres se les acercaban soldados con bebidas refrescantes y diferentes servilletas para secarles el sudor. En la explanada, mil quinientos soldados, en posición de firmes, esperaban la hora del desfile final de jura de bandera. No lo recuerdo, apenas tenía quince años, pero cayeron muchos al suelo tras perder el conocimiento. La temperatura, aquel día, fue de 34º a la sombra. Luego un desfile con el traje de gala y guantes blancos y saludando con corte militar a los "señores " en su palacio de techumbre. Vergonzoso y penoso.

Lo siento, pero no puedo con estas cosas.

Magnífico, como siempre, tu escrito.

Un abrazo.
Muchísimas gracias, Alejandro. Coincido plenamente con vos. Y podría contarte mil ejemplos de aquí. Sin ir más lejos... En la guerra de Malvinas, "nuestra" dictadura decidió invadir nuestras Islas Malvinas, que estaban y siguen estando usurpadas por Gran Bretaña. Yo estaba en la escuela primaria. Llevábamos a la escuela chocolate y otras cosas que la dictadura decía que debíamos donar para mandárselas a los soldados. Los soldados morían en las trincheras en uno de los sitios más fríos del planeta, muchas veces morían no por el combate sino por el frío y el hambre. Y los chocolates y demás estaban en Buenos Aires, en galpones de particulares, amigos de los dictadores, que los vendían en forma mayorista. Y los soldados que volvían de la guerra contaban que jamás habían recibido un chocolate.

Con respecto a mi texto, viendo los comentarios me di cuenta que era necesaria una aclaración acerca del contexto histórico del mismo. Si te interesa, podés verla en mi respuesta a Ana.

Mi fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 331
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Exequias

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Francisco Lobo escribió: Mar, 29 Jul 2025 19:29 Hay muertos importantes que no acaban de morir del todo, hay obispos -y otros- que no dejan que se pierdan su memoria. Tu poema tiene una impronta difícil de definir, como si tuviese aroma argentino u otro aire. Veo que avanzas en el foro. Un abrazo.
Muchísimas gracias, Francisco. Efectivamente, un muerto tan importante como Allende, probablemente nunca morirá del todo, y tal vez algún día renazca como bandera en el corazón de su pueblo.

Con respecto a los otros -obispos y demás-, es interesante lo que decís. Tal vez no dejan que se pierda su memoria, porque reeditan una y otra vez la misma porquería que dio origen al Allende público, la misma porquería que él vino a denunciar y combatir.

Con respecto a la definición de mi poema o su impronta, te la doy: se trata de un arrebato emocional de un joven de diecisiete años que no sabía nada de poesía (y hoy, a los 52, sigue sin saber).

Con respecto al foro, creo que lo mío es, más que "avance", "retroceso", porque publico textos cada vez más antiguos.

Bueno, espero por lo menos haberte hecho reír.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Responder

Volver a “Foro de Poemas”