Raum und zeit

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Julio Bonal
Mensajes: 423
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Raum und zeit

Mensaje sin leer por Julio Bonal »

¿A qué sirven los ojos? Estás ahí, dicen, pero la distancia es tanta que el suelo que la fuera no lo minaría el paso. Hay lugares, horas, entretejidos presentes, que son sólo florilegio vacuo: vése uno a si mismo amando, sin darse cuenta de que moraba en sueños. Los días se van. Desbordan de pronto las estaciones todos las estanterías. ¿Cuándo se hizo carne el amor y entronizóse sólido como una sierra?, quedó en recuerdo que debilita el hoy. No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución. Habrán de ser entonces, luego ahora, los ojos, esas hermosas boyas, únicamente bulbo de fotones sometidos a ley.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6312
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

La verdad, Julio, es que me he perdido desde el título hasta el final del escrito.

Luego he buscado en la red, qué buena es, para saber algo que me diera luz al título, algo alemán con una traducción al español de "espacio y tiempo" y he empezado a sacarle algún sentido.

En fin, me he liado, pero, si he de ser sincero, me ha gustado el ritmo y el fondo, más allá de los lugares de difícil comprensión, y tras leerlo un par de veces, me ha gustado.

Como tal, le quito el 0 y lo pongo a volar.

Creo que es un escrito interesante y habrá quien le saque más jugo que yo.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Julio Arroba
Mensajes: 60
Registrado: Dom, 28 Jul 2024 2:00

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por Julio Arroba »

Creo que es este un poema nacido a la sombra de Rilke.

Es, o parece ser, un retrato de la devastación personal, del inmovilismo, de la magnitud que adquieren algunos recuerdos amados en la memoria-querencia herida por el paso del tiempo.

Los ojos —tan necesarios al arte, tan caros al que explora y da nombres a las cosas— no perduran. Hay al final una «disolución» del ser en lo más mínimo, en filamentos sujetos a leyes que de extremo a extremo traspasan el universo.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19704
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Julio Bonal escribió: Mié, 16 Jul 2025 17:20 ¿A qué sirven los ojos? Estás ahí, dicen, pero la distancia es tanta que el suelo que la fuera no lo minaría el paso. Hay lugares, horas, entretejidos presentes, que son sólo florilegio vacuo: vése uno a si mismo amando, sin darse cuenta de que moraba en sueños. Los días se van. Desbordan de pronto las estaciones todos las estanterías. ¿Cuándo se hizo carne el amor y entronizóse sólido como una sierra?, quedó en recuerdo que debilita el hoy. Habrán de ser entonces, luego ahora, los ojos, esas hermosas boyas, únicamente bulbo de fotones sometidos a ley.
Ahh, las pupilas regresivas, las pupilas andantes; sí, son solo ficción relativa, atávico signo del fotograma, del siempre, o de algún jamás atesorado en el alma. Espejos, cristales rosa, luz que no desiste en su mandato primordial. Los veo claramente desde la emoción del poema; sujetos a ley, sujetos a la mirada de la proporción áurea...
Los días son nervio óptico, capaces de volar, de mutar, de llevarse el ansia a las fibras más recónditas, una vez en sitio elegido, vuelven a ser papallones al pit.

He sentido hondamente cada susurro de Raum und zeit.
Bell i evocador a parts iguals, estimat amic.
Gràcies mil.
Una abraçada llarga.
.

No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....

Raum und zeit, Julio Bonal
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21446
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Esos ojos parecen haber viajado por el tiempo y por los sueños. Contemplaron un amor que ya no es posible ver. Versos profundos, evocadores y de una especial metafísica. Me ha encantado leerte. Un abrazo, Julio.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3986
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Julio Bonal escribió: Mié, 16 Jul 2025 17:20 ¿A qué sirven los ojos? Estás ahí, dicen, pero la distancia es tanta que el suelo que la fuera no lo minaría el paso. Hay lugares, horas, entretejidos presentes, que son sólo florilegio vacuo: vése uno a si mismo amando, sin darse cuenta de que moraba en sueños. Los días se van. Desbordan de pronto las estaciones todos las estanterías. ¿Cuándo se hizo carne el amor y entronizóse sólido como una sierra?, quedó en recuerdo que debilita el hoy. No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución. Habrán de ser entonces, luego ahora, los ojos, esas hermosas boyas, únicamente bulbo de fotones sometidos a ley.
Déjame ir a ver el mar y volar, con el azul de la música de las ondas del nordeste, en los sueños perdidos.

Gracias, Julio.

Fonda aperta.
xaime oroza
Julio Bonal
Mensajes: 423
Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36

Re: Raum und zeit

Mensaje sin leer por Julio Bonal »

Alejandro,

Todos vagamos nos nuestras propias mochilas a cuestas, y así, decimos sí o no o lo que nos venga en gana sin saber en la mayor parte de los casos qué hay en la sopa de donde todo esto sale. Dicen que el bueno de Mallarmé en una ocasión que alguien le comentó: "poeta, he entendido uno de sus versos", él contestó, "ah, pues ya sabe más que yo", siendo muy posible que sea más o menos verdad.
Por ahí ando, más o menos también, uno "escucha" y "algo viene", y lo pone en letra. Luego, uy.

Agradezco muy mucho la huella.

Una abraçada.

Julio,

Enorme comentario el tuyo. Como por lo que te he leído "sabes", sabes sin duda penetrar oquedades que al autor mismo se le hace cuesta arriba analizar o incluso ver. Sí, Rilke es importante, es, como Kandinsky y demás el vector de lo invisible en lo visible. Claro, esa enorme capacidad suya de poetizar. Parece asimismo bastante obvio el fantasma de Heidegger en el título, y todo eso del fenómeno y tal. Siempre retornamos, a lo que nos hirió, a lo que nos formó, a lo que se perdió. El Misterio es eso, misterio, como tal no sometido, como fotón cualquiera, a la ley. Habría que suponer, si misterio hubiera y leyes también.

Tu presencia, lectura y huella, me honran.

Una abraçada.

Hallie,

Estimadíssima. "Papallones al pit", como escribes, coño, qué imagen para dejarse llevar ella, vivir esa brevedad con tal intensidad que tales seres viven. Las vibraciones se expanden, todo vive, algo pasa a través de todo, cospúsculo u onda o magmática presencia. "Hay más cosas, Horacio", decía el inglés. Seguramente lo más difícil es alcanzar a verlas, de haberlas. Qué es vivir?, conectar, vibrar pior un instante al unísono con ese tú que no sólo te hace ser sinó que te lleva más allá de ese in.mediato saturado de ruido del que habla Ana. Si por un casi inexistente instante lector y autor (?) se ven traspasados, remontados por algo, que poco tiene que ver con lo escrito en sí, la vida, su carne, su sentir, sentirse, su emoción vivida, vívida, entonces lo vivo es, y es imposible que se pierda del todo nunca.

Onades que n'empenyen d'altres y contitueixen la mar que separa peró ajunta d'una riba a l'altra.

Una gran abraçada.

Ramón,

Somos viajeros, y éste que eso escribe para bien o para mal y bien o mal, efectivamente sueña y memora y pierde y cerca el modo de suturar desgarros y ausencias. Es muy posible que tu aguda capacidad de lector y escritor ande en las cercanías de lo que, sin saber casi, el autor sentía y muy confusamente intentaba transmitir.

Agradezo en mucho tu valiosa huella.

Una abraçada.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”