Mujeres a las que amé: Begoña
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14998
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
el mes preciso de tus bragas.
El café Gijón, como sus mesas,
pedía hierro forjado sin grilletes
y mis pies, declarando su independencia,
apuntaron lo inconveniente de tu falda:
muy corta para pretensiones líricas.
Yo era aquel día un dios cualquiera,
que estaba congelado
y buscaba calor"
Ya tenemos de nuevo al Prior desmadrado por las calles de Madrid; parece que va con dos tipos un poco gritones que ocupan toda la acera en los bamboleos de su deriva; el de los hábitos va recitando unos “sensuales” versos mientras las mujeres se le acercan haciendo “chiribitas” con sus ojos, pronunciando a voz en grito:
“Parece un díos y necesita calor”
Armilo, tienes que amarrar de cerca al Prior, que con estos pecaminosos poemas va arrastrando al genero femenino hacia su irremediable perdición.
Eso… todo un placer de lectura.
Abrazos y salud.
- Antonio Urdiales
- Mensajes: 828
- Registrado: Jue, 04 Feb 2010 12:57
- Ubicación: Talavera de la Reina
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Un abrazo.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14677
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Qué casualidad, estimado amigo, parece que seas adivino, acaban de mandarme el borrador de mis poemas en mandarín para su pronta publicación; pero estos chinos, con su dichoso sincretismo, han resumido toda una notable y profunda obra en estos caracteres que no entiendo. Tú, que eres políglota, mira a ver si me los puedes descifrar.Luis M. escribió: Cuando te traduzcan al inglés y al chino las acentuaciones se van a ir al carajo, amigo, jeje. Muchas gracias por tu amable y hermosa respuesta, Miguel, pero sigo pensando que ese "solo" mejora el cierre. Un fuerte abrazo amigo.

Agradecido de antemano, te mando un abrazote y mis deseos de salud
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Armilo Brotón escribió:Qué casualidad, estimado amigo, parece que seas adivino, acaban de mandarme el borrador de mis poemas en mandarín para su pronta publicación; pero estos chinos, con su dichoso sincretismo, han resumido toda una notable y profunda obra en estos caracteres que no entiendo. Tú, que eres políglota, mira a ver si me los puedes descifrar.
Agradecido de antemano, te mando un abrazote y mis deseos de salud
Sí, es fácil de traducir, pero no es tu obra; ... dicen que si les invitas a una corrida de toros y pones una señal de 10.000 euros en un par de años te convertirán en el poeta más famoso de todo el Extremo Oriente, (por supuesto añadiendo disimuladamente algún haiku que otro entre tus inconmensurables estrofas). Otro abrazote, estimado amigo.
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
ese nombre me traslada con ternura al recuerdo de una sonrisa que desapareció
prematuramente y la falda de tu Begoña la devolvió por un segundo a la vida.
Un hermoso poema. Gracias. Un abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
- Armilo Brotón
- Mensajes: 684
- Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
- Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Gracias, Arturo, por el comentario. Mucho tiempo sin leerte.Arturo Rodríguez Milliet escribió: ↑Mié, 24 Feb 2021 17:12 Dulcemente evocador este poema y no sólo por la mención del "milhojas",
ese nombre me traslada con ternura al recuerdo de una sonrisa que desapareció
prematuramente y la falda de tu Begoña la devolvió por un segundo a la vida.
Un hermoso poema. Gracias. Un abrazo.
Espero que estés bien, un abrazo y bendiciones.
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 332
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Este poema, por lo visto más viejo, me ha resultado mucho más entendible (siempre en mi simpleza). Incluso lo del bigote, me hizo dudar por un instante, pero enseguida lo comprendí. Pero también es cierto que el otro (Claude) me resulta más disparatado y por ende más gracioso.
Leí los comentarios y respuestas, y me he destornillado de la risa con tu respuesta a Luis con el 'ideograma' de la "traducción china". Al respecto de esa conversación, comparto tu criterio acerca de la relevancia de las acentuaciones y el ritmo y para mí, definitivamente, "y buscaba calor" está perfecto. No puedo darte un fundamento. De poesía no sé nada. Lo mío es solo instinto. Me suena bien o me suena mal y punto.
Otro fraterno abrazo.
Lisandro
- F. Enrique
- Mensajes: 9907
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Re: Mujeres a las que amé: Begoña
Armilo Brotón escribió: ↑Vie, 12 Feb 2021 15:44 Mis entrenudos fríos con hojaldre,
decidiste pedir café irlandés, bien cargado
de montañas galesas y de sueños.
Decías que luchaban —mordías el milhojas—
los vascos por su autonomía,
blanco ideal de tu bigote.
Mientras que yo, con un manzanilla,
difería tu honor hacia los toros
y mi estulticia
hacia las aceitunas negras.
Era Sanlúcar un respingo bajo el mármol,
el mes preciso de tus bragas.
El café Gijón, como sus mesas,
pedía hierro forjado sin grilletes
y mis pies, declarando su independencia,
apuntaron lo inconveniente de tu falda:
muy corta para pretensiones líricas.
Yo era aquel día un dios cualquiera,
que estaba congelado
y buscaba calor.
elPrior
Un buen poema de amor nos dejas, Armilo,
Pienso que seguirá el amor en tu memoria. Me quedo con la segunda estrofa y esos tres últimos versos.
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]