Se cayó el Muro

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

“Cayó el Muro”, nos dijeron todos juntos,
lenguaraces del ‘fast food’ y el Wall Street.
Ya tenían el libreto preparado
y el asunto cocinado y sin Berlín.

En un lado y en el otro del escombro
como en una y otra costa del gran mar
empezamos a observar -miedo y asombro-
este nuevo y solo dios: la posverdad.

Hoy el mundo es liderado por los ‘coaches’,
auxiliares, ayudantes de D.T.;
pero ahora devenidos en preclaros,
dueños son de la pelota y de la fe.

Hasta ayer el no tener libro de quejas
implicaba ser el último rufián.
Hoy te dan con el sermón por la cabeza:
liberate de la queja y brillarás.

La mujer ganaba menos que el varón,
en los casos más aleves: la mitad.
Y hoy gana el varón menos que antes,
en los casos más piadosos: la mitad.

Mas ahora la mujer, cuando es de suerte,
gana idéntica miseria que el varón
y nos dicen que ahora somos feministas
y que hicimos una gran revolución.

“Cayó el Muro”, nos decía el viejo Bush.
“Se cayó”, decían Menem y Gortari.
“Se cayó”, decía Juan Carlos, rey “moderno”.
“Se cayó”, decía Wojtyla en buen latín.

Y acá estamos entre rusos y ucranianos,
palestinos, israelíes y demás.
Wall Street, todos sus muertos por el mundo,
Somalía, Afganistán, Irak y más.

Nos venció el estalinismo del Mc Donald,
Coca Cola y el nazismo arrollador
del WhatsApp con el gran Facebook y el ex Twitter
que usa el Papa con el rey y el trovador.

“Cayó el Muro”, nos decían; la gran siete.
No entendía yo, y ahora que lo sé,
me pregunto en soledad: Si ya no estaban
José Stalin y su frente criminal,
si no había ya de un lado ni del otro
belicosos mandamases al poder,
ya no había guerra fría ni caliente,
pues entonces todo esto, ¿para qué?

Pues entonces yo me acuerdo en mi Argentina
los proyanquis, liberales de alquiler,
que aplaudieron dictaduras de la C.I.A.;
aplaudiendo a Gorbachov después, de pie.
Sí, en vivo y en directo y aquí mismo
de visita aquel que ayer mandó la U.R.S.S.
Pues entonces hoy me digo: así nos matan
el gran ‘coaching’, el WhatsApp y el gran ‘fast food’.



Lisandro Sánchez
Varvarco, Neuquén, Argentina
pochosanchez1973@gmail.com
viewtopic.php?p=623233#p623233
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3966
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Lisandro Sánchez escribió: Jue, 10 Jul 2025 22:30 “Cayó el Muro”, nos dijeron todos juntos,
lenguaraces del ‘fast food’ y el Wall Street.
Ya tenían el libreto preparado
y el asunto cocinado y sin Berlín.

En un lado y en el otro del escombro
como en una y otra costa del gran mar
empezamos a observar -miedo y asombro-
este nuevo y solo dios: la posverdad.

Hoy el mundo es liderado por los ‘coaches’,
auxiliares, ayudantes de D.T.;
pero ahora devenidos en preclaros,
dueños son de la pelota y de la fe.

Hasta ayer el no tener libro de quejas
implicaba ser el último rufián.
Hoy te dan con el sermón por la cabeza:
liberate de la queja y brillarás.

La mujer ganaba menos que el varón,
en los casos más aleves: la mitad.
Y hoy gana el varón menos que antes,
en los casos más piadosos: la mitad.

Mas ahora la mujer, cuando es de suerte,
gana idéntica miseria que el varón
y nos dicen que ahora somos feministas
y que hicimos una gran revolución.

“Cayó el Muro”, nos decía el viejo Bush.
“Se cayó”, decían Menem y Gortari.
“Se cayó”, decía Juan Carlos, rey “moderno”.
“Se cayó”, decía Wojtyla en buen latín.

Y acá estamos entre rusos y ucranianos,
palestinos, israelíes y demás.
Wall Street, todos sus muertos por el mundo,
Somalía, Afganistán, Irak y más.

Nos venció el estalinismo del Mc Donald,
Coca Cola y el nazismo arrollador
del WhatsApp con el gran Facebook y el ex Twitter
que usa el Papa con el rey y el trovador.

“Cayó el Muro”, nos decían; la gran siete.
No entendía yo, y ahora que lo sé,
me pregunto en soledad: Si ya no estaban
José Stalin y su frente criminal,
si no había ya de un lado ni del otro
belicosos mandamases al poder,
ya no había guerra fría ni caliente,
pues entonces todo esto, ¿para qué?

Pues entonces yo me acuerdo en mi Argentina
los proyanquis, liberales de alquiler,
que aplaudieron dictaduras de la C.I.A.;
aplaudiendo a Gorbachov después, de pie.
Sí, en vivo y en directo y aquí mismo
de visita aquel que ayer mandó la U.R.S.S.
Pues entonces hoy me digo: así nos matan
el gran ‘coaching’, el WhatsApp y el gran ‘fast food’.



Lisandro Sánchez
Varvarco, Neuquén, Argentina
pochosanchez1973@gmail.com
viewtopic.php?p=623233#p623233

Toda una gran lección magistral de historia con un gracejo endiablado en el decir. Agridulce el sabor de la verdad.
Fonda aperta, irmao.
xaime oroza
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

xaime oroza carballo escribió: Vie, 11 Jul 2025 0:06
Lisandro Sánchez escribió: Jue, 10 Jul 2025 22:30 “Cayó el Muro”, nos dijeron todos juntos,
lenguaraces del ‘fast food’ y el Wall Street.
Ya tenían el libreto preparado
y el asunto cocinado y sin Berlín.

En un lado y en el otro del escombro
como en una y otra costa del gran mar
empezamos a observar -miedo y asombro-
este nuevo y solo dios: la posverdad.

Hoy el mundo es liderado por los ‘coaches’,
auxiliares, ayudantes de D.T.;
pero ahora devenidos en preclaros,
dueños son de la pelota y de la fe.

Hasta ayer el no tener libro de quejas
implicaba ser el último rufián.
Hoy te dan con el sermón por la cabeza:
liberate de la queja y brillarás.

La mujer ganaba menos que el varón,
en los casos más aleves: la mitad.
Y hoy gana el varón menos que antes,
en los casos más piadosos: la mitad.

Mas ahora la mujer, cuando es de suerte,
gana idéntica miseria que el varón
y nos dicen que ahora somos feministas
y que hicimos una gran revolución.

“Cayó el Muro”, nos decía el viejo Bush.
“Se cayó”, decían Menem y Gortari.
“Se cayó”, decía Juan Carlos, rey “moderno”.
“Se cayó”, decía Wojtyla en buen latín.

Y acá estamos entre rusos y ucranianos,
palestinos, israelíes y demás.
Wall Street, todos sus muertos por el mundo,
Somalía, Afganistán, Irak y más.

Nos venció el estalinismo del Mc Donald,
Coca Cola y el nazismo arrollador
del WhatsApp con el gran Facebook y el ex Twitter
que usa el Papa con el rey y el trovador.

“Cayó el Muro”, nos decían; la gran siete.
No entendía yo, y ahora que lo sé,
me pregunto en soledad: Si ya no estaban
José Stalin y su frente criminal,
si no había ya de un lado ni del otro
belicosos mandamases al poder,
ya no había guerra fría ni caliente,
pues entonces todo esto, ¿para qué?

Pues entonces yo me acuerdo en mi Argentina
los proyanquis, liberales de alquiler,
que aplaudieron dictaduras de la C.I.A.;
aplaudiendo a Gorbachov después, de pie.
Sí, en vivo y en directo y aquí mismo
de visita aquel que ayer mandó la U.R.S.S.
Pues entonces hoy me digo: así nos matan
el gran ‘coaching’, el WhatsApp y el gran ‘fast food’.



Lisandro Sánchez
Varvarco, Neuquén, Argentina
pochosanchez1973@gmail.com
viewtopic.php?p=623233#p623233

Toda una gran lección magistral de historia con un gracejo endiablado en el decir. Agridulce el sabor de la verdad.
Fonda aperta, irmao.
Muchísimas gracias, Xaime.
Seguimos navegando.
Mi abrazo fraternal.

Lisandro
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6233
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Bueno, bueno.

Has abierto la enciclopedia de la verdad, corta, eso sí, porque para contar la verdad entera, ni habría papel en todo el mundo, ni nos daría tiempo en una vida.

Nos dejan correr como simples insectos, para después machacarnos y tirarnos encima su insecticida, no para que muramos, que también, es para que vivamos esclavizados, dirigidos por sus hilos, como simples marionetas, vaciemos nuestros bolsillos, cada vez más, para llenar los suyos, de sangre, vicio y corrupción.

Más es lo que nos toca, compañero, o sacar las armas e irnos a la total destrucción, o continuar como miserables, dirigidos por esta "gentuza"

Ahora bien, si antes no se mete la naturaleza contra nosotros.

Buen escrito, sarcástico y real.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21413
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Una crítica incisiva y mordaz a las contradicciones del mundo actual. Puede que estuviéramos mal en otros tiempos pero es evidente que no hemos ido a mejor. Imperialismos físicos y culturales los seguirá habiendo, por desgracia. Y la situación de las personas y su bienestar ,que es lo verdaderamente importante, siguen en situación precaria. Cayó el muro, sí, pero han levantado otros. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Alejandro Costa escribió: Vie, 11 Jul 2025 7:06 Bueno, bueno.

Has abierto la enciclopedia de la verdad, corta, eso sí, porque para contar la verdad entera, ni habría papel en todo el mundo, ni nos daría tiempo en una vida.

Nos dejan correr como simples insectos, para después machacarnos y tirarnos encima su insecticida, no para que muramos, que también, es para que vivamos esclavizados, dirigidos por sus hilos, como simples marionetas, vaciemos nuestros bolsillos, cada vez más, para llenar los suyos, de sangre, vicio y corrupción.

Más es lo que nos toca, compañero, o sacar las armas e irnos a la total destrucción, o continuar como miserables, dirigidos por esta "gentuza"

Ahora bien, si antes no se mete la naturaleza contra nosotros.

Buen escrito, sarcástico y real.

Un abrazo.
Muchísimas gracias, Alejandro.

Sin duda estamos en un período histórico mundial muy malo, ya muy dilatado en el tiempo, y al menos por ahora sin miras de dar paso a otro distinto y mejor. Pero aún así, en la medida que podamos, debemos -creo- mantener la esperanza en un cambio y sembrar nuestras semillas, así sean ínfimas, para ese cambio.

Yo, cuando fui joven y no tan joven, luché, luché mucho, siempre perdí, y siempre seguí luchando. Hoy, con 52 años y un montón de problemas, ya no me da el cuero para luchar tanto, pero sí para predicar. Cuando fui un joven luchador, muchos predicadores me ayudaron a buscar el camino (incluso predicadores de siglos lejanos). Para eso escribo.

Mi abrazo fraternal.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ramón Carballal escribió: Vie, 11 Jul 2025 11:26 Una crítica incisiva y mordaz a las contradicciones del mundo actual. Puede que estuviéramos mal en otros tiempos pero es evidente que no hemos ido a mejor. Imperialismos físicos y culturales los seguirá habiendo, por desgracia. Y la situación de las personas y su bienestar ,que es lo verdaderamente importante, siguen en situación precaria. Cayó el muro, sí, pero han levantado otros. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
Muchísimas gracias, Ramón. Qué bien lo sintetizaste: "Cayó el muro, sí, pero han levantado otros". Así que aquí estamos, denunciando los muros. Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

SE CAYÓ EL MURO, DE LISANDRO SÁNCHEZ

En “Se cayó el muro”, el poeta argentino Lisandro Sánchez compone un poema profundamente político y ferozmente irónico que desmonta, verso a verso, la euforia superficial que acompañó la caída del Muro de Berlín y los cantos de sirena del capitalismo globalizado que vinieron después. Lejos de abrazar el optimismo del “fin de la historia”, Lisandro desvela —con sarcasmo ácido y mirada lúcida— las múltiples formas de alienación, desigualdad y manipulación que nos dejó el nuevo orden mundial.

El poema está compuesto en estrofas de versos con libertad métrica que permiten al autor priorizar el contenido y la expresividad por encima de la forma regular. Esta libertad formal refuerza el tono de spoken word, de discurso crudo y directo, con vocación callejera, crítica y performativa.

Desde el primer verso, se establece un tono de denuncia, indignación lúcida e ironía sostenida, que no decae en todo el poema. El hablante poético no pretende convencer con argumentos técnicos ni academicismos: interpela desde la conciencia crítica, desde la vivencia del ciudadano común que ve, con perplejidad, cómo le cambian el decorado pero no la trama.

Lisandro parte de la famosa frase: “Cayó el Muro”, repetida como un mantra mediático en los años 90. Pero en lugar de celebrar la noticia, desenmascara la falsa épica de esa demolición. Según él, no cayó un muro: cambió la forma del dominio. Ya no se trata de una dictadura de Estado sino de una dictadura de mercado; no de tanques, sino de apps, ‘coaches’, algoritmos y slogans motivacionales.

Hay en todo el poema una especie de revolución semántica invertida: se invierten los valores, los discursos progresistas son reciclados como herramientas de sumisión:

“Hoy te dan con el sermón por la cabeza:
liberate de la queja y brillarás.”


Aquí el poeta acusa el vaciamiento del lenguaje emancipador. Lo que antes fue lucha obrera o feminismo, hoy es usado por el sistema como máscara:

“Y nos dicen que ahora somos feministas
y que hicimos una gran revolución.”


Con particular agudeza, Lisandro traza un mapa global de la miseria contemporánea: desde la guerra posmoderna al consumismo, desde los coaching hasta el WhatsApp papal. No se salva nadie. El poema es, en esencia, una sátira contra la farsa de la globalización, que cambia símbolos pero mantiene intacta la injusticia estructural.

“Nos venció el estalinismo del Mc Donald,
Coca Cola y el nazismo arrollador
del WhatsApp con el gran Facebook y el ex Twitter…”


Hay aquí una crítica intertextual, una paráfrasis corrosiva de Orwell, pero reescrita con la crudeza emocional de alguien que lo ha vivido en carne propia, desde la Argentina de Menem y el neoliberalismo salvaje.

La última parte del poema es especialmente poderosa: se convierte en una reflexión íntima, casi un soliloquio en voz baja, en la que el poeta se pregunta con dolor qué fue de aquellas promesas, qué sentido tuvo tanto derrumbe si la realidad posterior fue igual o peor.

“Pues entonces todo esto, ¿para qué?”

Aquí se instala el pathos del desengaño histórico, pero no como claudicación, sino como forma de resistencia. Quien se atreve a hacerse esa pregunta aún no ha sido completamente colonizado por el “fast food” mental del coaching o la propaganda.

“Se cayó el muro” es un poema de resistencia: resistencia poética, ideológica y cultural. En él, Lisandro Sánchez no ofrece respuestas fáciles ni redenciones cómodas. Nos lanza, como un espejo roto, la imagen del presente: lleno de escombros simbólicos, retazos de guerras y simulacros de libertad.

Con un lenguaje directo, mordaz, lleno de imágenes cotidianas y referencias reconocibles, el poema funciona como una crónica desencantada y lúcida de nuestro tiempo, al que interpela sin concesiones.

En la mejor tradición del poema político latinoamericano —de Gelman a Roque Dalton, de Mario Benedetti a León Felipe—, Lisandro Sánchez se sitúa como voz incómoda, pero imprescindible, recordándonos que no basta con que caigan los muros de piedra si no se derrumban también los muros del pensamiento único.

Vaya mi enhorabuena, hasta tu país, junto a un fuerte abrazo, compañero.

P.D. Es probable que vaya a Buenos Aires dentro de unos meses; me ha invitado Antonio Giardinieri, artista plástico muy renombrado en Argentina, y director de arte del Palacio Barolo. Antonio expuso su obra en Palma de Mallorca el mes pasado y, bueno, nos hicimos amigos. A todo esto, si al final voy, intentaré organizar un encuentro de poetas y artistas. Iremos hablando.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5911
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

...y colorín colorado... este cuento ¿ se ha acabado?
Lisandro, cómo me gusta la tremenda ironía que has destilado para escribir este desgarrador poema. Porque, afortunadamente nos queda la ironía y el derecho al pataleo, pena gorda de herencia.
Has hilado metáforas y versos de una manera tan natural como por desgracia lo estamos viviendo.
El comentario de Rafel, desmenuzando paso a paso el poema, no deja lugar a dudas de tu tremenda capacidad en la palabra.
Enhorabuena.
Saludos mediterráneos. Siempre.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Rafel Calle escribió: Sab, 12 Jul 2025 11:19 SE CAYÓ EL MURO, DE LISANDRO SÁNCHEZ

En “Se cayó el muro”, el poeta argentino Lisandro Sánchez compone un poema profundamente político y ferozmente irónico que desmonta, verso a verso, la euforia superficial que acompañó la caída del Muro de Berlín y los cantos de sirena del capitalismo globalizado que vinieron después. Lejos de abrazar el optimismo del “fin de la historia”, Lisandro desvela —con sarcasmo ácido y mirada lúcida— las múltiples formas de alienación, desigualdad y manipulación que nos dejó el nuevo orden mundial.

El poema está compuesto en estrofas de versos con libertad métrica que permiten al autor priorizar el contenido y la expresividad por encima de la forma regular. Esta libertad formal refuerza el tono de spoken word, de discurso crudo y directo, con vocación callejera, crítica y performativa.

Desde el primer verso, se establece un tono de denuncia, indignación lúcida e ironía sostenida, que no decae en todo el poema. El hablante poético no pretende convencer con argumentos técnicos ni academicismos: interpela desde la conciencia crítica, desde la vivencia del ciudadano común que ve, con perplejidad, cómo le cambian el decorado pero no la trama.

Lisandro parte de la famosa frase: “Cayó el Muro”, repetida como un mantra mediático en los años 90. Pero en lugar de celebrar la noticia, desenmascara la falsa épica de esa demolición. Según él, no cayó un muro: cambió la forma del dominio. Ya no se trata de una dictadura de Estado sino de una dictadura de mercado; no de tanques, sino de apps, ‘coaches’, algoritmos y slogans motivacionales.

Hay en todo el poema una especie de revolución semántica invertida: se invierten los valores, los discursos progresistas son reciclados como herramientas de sumisión:

“Hoy te dan con el sermón por la cabeza:
liberate de la queja y brillarás.”


Aquí el poeta acusa el vaciamiento del lenguaje emancipador. Lo que antes fue lucha obrera o feminismo, hoy es usado por el sistema como máscara:

“Y nos dicen que ahora somos feministas
y que hicimos una gran revolución.”


Con particular agudeza, Lisandro traza un mapa global de la miseria contemporánea: desde la guerra posmoderna al consumismo, desde los coaching hasta el WhatsApp papal. No se salva nadie. El poema es, en esencia, una sátira contra la farsa de la globalización, que cambia símbolos pero mantiene intacta la injusticia estructural.

“Nos venció el estalinismo del Mc Donald,
Coca Cola y el nazismo arrollador
del WhatsApp con el gran Facebook y el ex Twitter…”


Hay aquí una crítica intertextual, una paráfrasis corrosiva de Orwell, pero reescrita con la crudeza emocional de alguien que lo ha vivido en carne propia, desde la Argentina de Menem y el neoliberalismo salvaje.

La última parte del poema es especialmente poderosa: se convierte en una reflexión íntima, casi un soliloquio en voz baja, en la que el poeta se pregunta con dolor qué fue de aquellas promesas, qué sentido tuvo tanto derrumbe si la realidad posterior fue igual o peor.

“Pues entonces todo esto, ¿para qué?”

Aquí se instala el pathos del desengaño histórico, pero no como claudicación, sino como forma de resistencia. Quien se atreve a hacerse esa pregunta aún no ha sido completamente colonizado por el “fast food” mental del coaching o la propaganda.

“Se cayó el muro” es un poema de resistencia: resistencia poética, ideológica y cultural. En él, Lisandro Sánchez no ofrece respuestas fáciles ni redenciones cómodas. Nos lanza, como un espejo roto, la imagen del presente: lleno de escombros simbólicos, retazos de guerras y simulacros de libertad.

Con un lenguaje directo, mordaz, lleno de imágenes cotidianas y referencias reconocibles, el poema funciona como una crónica desencantada y lúcida de nuestro tiempo, al que interpela sin concesiones.

En la mejor tradición del poema político latinoamericano —de Gelman a Roque Dalton, de Mario Benedetti a León Felipe—, Lisandro Sánchez se sitúa como voz incómoda, pero imprescindible, recordándonos que no basta con que caigan los muros de piedra si no se derrumban también los muros del pensamiento único.

Vaya mi enhorabuena, hasta tu país, junto a un fuerte abrazo, compañero.

P.D. Es probable que vaya a Buenos Aires dentro de unos meses; me ha invitado Antonio Giardinieri, artista plástico muy renombrado en Argentina, y director de arte del Palacio Barolo. Antonio expuso su obra en Palma de Mallorca el mes pasado y, bueno, nos hicimos amigos. A todo esto, si al final voy, intentaré organizar un encuentro de poetas y artistas. Iremos hablando.
Estimado Rafel:

Si ya me había sorprendido tu reseña de mi "Hallame, América", mucho más todavía me ha sorprendido esta, ya que estos versos están escritos como a rayones de punta de cuchillo en un tablón, con más rabia que otra cosa. Desde aquí, enmudecido, solo atino a decirte: infinitamente gracias. Y hago extensivo mi agradecimiento a todos/as quienes, con su participación, hacen posible que Alaire exista. A vos, y a todos/as, mi abrazo fraterno.

Lisandro

PD: Con respecto a tu posdata, luego te escribo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 270
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Se cayó el Muro

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Concha Vidal escribió: Sab, 12 Jul 2025 12:23 ...y colorín colorado... este cuento ¿ se ha acabado?
Lisandro, cómo me gusta la tremenda ironía que has destilado para escribir este desgarrador poema. Porque, afortunadamente nos queda la ironía y el derecho al pataleo, pena gorda de herencia.
Has hilado metáforas y versos de una manera tan natural como por desgracia lo estamos viviendo.
El comentario de Rafel, desmenuzando paso a paso el poema, no deja lugar a dudas de tu tremenda capacidad en la palabra.
Enhorabuena.
Saludos mediterráneos. Siempre.
Estimada Concha: Todavía enmudecido por las palabras de Rafael, un poco más mudo todavía me dejan las palabras tuyas. Solo me sale expresarte a vos también, como a él, y a todos/as, mi profundo y sentido agradecimiento. Mi abrazo fraternal.

Lisandro

PD: Lamentablemente creo que el cuento está, al menos por ahora, lejos de acabarse.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”