Hallame, América

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Alejandro Costa escribió: Dom, 01 Jun 2025 12:37 Mi enhorabuena, compañero.

El poema lo merece.

Un abrazo.
Muchísimas gracias, estimado compañero Alejandro. Qué lindo honor y alegría. Mi agradecido abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ana Muela Sopeña escribió: Dom, 01 Jun 2025 17:54 Felicitaciones, Lisandro, por la distinción de tu poema como "poema semanal".


El poema es muy bueno y lo merece. Me alegra mucho que tus versos presidan el foro desde hoy.

Un fuerte abrazo
Ana
Muchísimas gracias, Ana. La verdad es que tuve una semana horripilante, y esto me ha curado las penas. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Francisco Lobo escribió: Lun, 02 Jun 2025 11:17 Buenos días,poeta. Aquí, en Andalucia, también decimos cachete y cachetazo. Es un gran poema, digno de la distinción. ¿ Leíste alguna vez a Rosa Buk, mi gran amiga, ya fallecida. También era de Buenos Aires. Fue un placer leerte. Un abrazo..
Muchísimas gracias, Francisco.

Qué sorpresa enterarme que en Andalucía también lo dicen. Mi abuela paterna era andaluza, de Nerva. Acá sabemos que en general la influencia andaluza en estas tierras ha sido muy importante, muy probablemente la más importante dentro de las distintas vertientes españolas, pero muchas veces no sabemos qué elementos puntuales de nuestro acervo son andaluces. Para mí siempre es muy interesante enterarme de estas cosas.

No sabía de la existencia de Rosa Buk. Ahora que me la nombraste, la busqué, encontré su blog y leí algunos poemas. Me han parecido entrañables, muy porteños, tangueros... especialmente la serie Abel. Yo no soy de Buenos Aires. Soy oriundo del Litoral (litoral fluvial, la costa del Río Paraná), más precisamente de la provincia de Santa Fe (podría decirse, el noreste argentino), y ahora vivo en la Patagonia Andina, más precisamente en la provincia de Neuquén (podría decirse, el suroeste argentino), pero por supuesto el tango y los influjos porteños me son familiares (y entrañables), como a casi cualquier argentino.

Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ana García escribió: Lun, 02 Jun 2025 11:33 Enhorabuena, Lisandro. Es un poema que merece estar en primera plana.
Un abrazo.
Muchísimas gracias, Ana. Qué alegría, tantas felicitaciones de tan buenos escritores y escritoras. Te confieso que cuando vi que tenía un comentario de la Administración pensé: huy, ¿qué metida de pata me habré mandado?, ¿habré publicado antes de cumplirse la semana desde la publicación anterior? Hasta que vi que era un reconocimiento. Muchas gracias de todo corazón. Un gran abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

J. J. Martínez Ferreiro escribió: Lun, 02 Jun 2025 19:03 NORABOA, amigo Lisardo, por este más que merecido reconocimiento a este excepcional poema.

Un fuerte abrazo.
Muchísimas gracias, estimado J. J. De todo corazón. Un gran abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Jorge Salvador escribió: Mar, 03 Jun 2025 17:48 Me uno al sentir general y aplaudo este extraordinario poema que, con toda justicia, ha sido premiado como poema de la semana.
Un fuerte abrazo y mi más sincera enhorabuena, Lisandro
Muchísimas gracias, Jorge. No tengo palabras para tanto cariño de los compañeros y compañeras. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Rafael Elias Huerta escribió: Mar, 03 Jun 2025 21:31 Felicidades por la bella distinción Lisandro, tus dilectas letras lo valen una por una.

Que tengas una feliz tarde
Un abrazo
Siempre, Rafael.
Muchísimas gracias, Rafael. Qué linda palabra le has dedicado a mis letras: dilectas. La guardo en mi corazón. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Antonia Mauro escribió: Mié, 04 Jun 2025 12:13 Buenos días, Lisandro.
Felicidades por el reconocimiento.
Un saludo.
Muchísimas gracias, Antonia. Un abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Marisa Peral escribió: Mié, 04 Jun 2025 17:51 Enhorabuena por la merecida distinción como poema de la semana, Lisandro.
Un abrazo.
Muchísimas gracias, Marisa, de todo corazón. Un abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Pilar Morte escribió: Jue, 05 Jun 2025 7:56 Enhorabuena por el reconocimiento a tan excepcional poema.
Abrazos y salud
Muchísimas gracias, Pilar. Cuánto elogio. Gracias de corazón. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Ignacio Mincholed escribió: Jue, 05 Jun 2025 10:21 Enhorabuena, Lisandro. Buena semana.

Un abrazo.
Ignacio
Muchísimas gracias, Ignacio. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Pascual Pérez escribió: Sab, 07 Jun 2025 14:42 Estimado Lisandro, bonito poema agridulce para hablar de tu América tan rica, variopinta, fresca, podrida y decadente a la vez, también. Me ha gustado mucho, y que sepas que nuestra vieja Europa está tan podrida y desgastada. o mucho más, que la entrañable América. Lo mismo sus líderes. Un abrazo y enhorabuena!!
Muchísimas gracias, amigo Pascual. Muy interesante tu comentario.

Creo que en el fondo, tanto ustedes como nosotros, necesitamos llevar adelante una suerte de renacimiento, para lo cual es necesario, antes que muchas otras cosas, reconocernos, redescubrirnos o incluso descubrirnos.

Esto último, en América, como territorio profundamente colonial, tiene una significancia especial.

Pero sin duda Europa, a pesar de su trayectoria colonizadora; en los últimos tiempos, de globalización, de neo-colonialismos, de "industrias culturales" multinacionales, de Hollywood, de Made In China y demás; tiene también una necesidad de reconocerse, de redescubrirse.

Por supuesto, después de eso, vienen todas otras muchas y muy grandes asignaturas, como la convivencia de las diferencias hacia adentro y hacia afuera, la paz, la justicia, y tantas otras. Pero si no empezamos por conocer y reconocer quiénes somos, qué somos; vamos mal.

Los líderes (los de ustedes y los nuestros) son unos muñecos de torta, empleaduchos de las multinacionales que financian los partidos políticos, y los usan y tiran y reemplazan rutinariamente como preservativos (creo que ustedes les llaman "condones") que son.

Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

xaime oroza carballo escribió: Jue, 12 Jun 2025 0:43 Perdona el retraso. Felicitaciones por el merecido reconocimiento a tu canto.

Fonda aperta.
Nada que perdonar, estimado Xaime. ¿Qué apuro podría haber? Además, vos te enteraste del reconocimiento antes que yo. Muchísimas gracias por tus palabras. Particularmente por lo de "canto". Lo celebro especialmente. Un fraterno abrazo.

Lisandro
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25025
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

HALLAME, AMÉRICA, DE LISANDRO SÁNCHEZ

viewtopic.php?t=42111&start=45

El poema "Hallame América", del poeta argentino Lisandro Sánchez, es un grito visceral, una plegaria pagana y una declaración de amor salvaje a la América mestiza, sufriente, rebelde y femenina. Desde su título —imperativo íntimo que combina búsqueda y demanda— el poema nos sitúa en una geografía emocional antes que geopolítica: América como útero y herida, como lava y cicatriz, como hembra telúrica.

La primera estrofa abre con una solicitud feroz: “Dame tu estertor, América, / que quiero estremecerme de tiniebla”. No es un deseo turístico ni antropológico. Es un clamor existencial. El poeta no pide ser ilustrado sino arrasado. Quiere “tragar” el arrebato de un continente enfermo de su propia historia: una “Malinche-malaria”, donde la traición y la fiebre colonial conviven en un solo símbolo contaminante.

La imaginería del poema es salvaje y poderosa, cargada de barro, sudor y liturgia pagana. América es “hembra-tierra”, “mujer de arena”, y el yo poético, un cuerpo hambriento de revelación. Hay ecos lorquianos en las imágenes (“licor de nuestros muertos”) y un tono bíblico en su deseo de escupir a los infiernos o soplar al cielo.

En medio de esta vorágine simbólica, Lisandro no olvida lo político. Menciona sin ambages a “cipayos, sanguijuelas” y “eruditos y estetas”, que se aproximan a la tierra como parásitos o como voyeurs. Y es América quien, desde sus entrañas morenas, les llenará de pavor.

El poema articula una búsqueda de identidad a través de una inmersión absoluta: no se trata de conocer América, sino de ser América. El hablante poético no teme ahogarse, porque se sabe parte del océano que pretende abrazarlo: “muy antes que ahogarme en tu marea / nadaré renaciente por tus venas”. Este verso final, redondo y esperanzador, corona un descenso dantesco con un brote de renacimiento. América no es solo madre o amante, es médula, destino y salvación.

La métrica del poema es libre, pero no caótica. El ritmo brota de la respiración del lenguaje, de la urgencia de la voz. Las enumeraciones (“cipayos, sanguijuelas”, “reyes límpidos, risueños”) y los encabalgamientos transmiten vértigo y marea, en sintonía con la temática. La puntuación es precisa, las pausas, dramáticas. Lisandro Sánchez demuestra oficio sin sacrificar pasión.

Volviendo a los encabalgamientos, señalo que los que yo considero idóneos no son fáciles de hallar en los poemas, no solo en lo poemas que se publican en Alaire, sino en la poesía toda y, la verdad, es que no acabo de entender el porqué; si hablamos de poesía de verso medido, sí que son difíciles de lograr, pero en la poesía de métrica libre, al poderse cortar el verso por donde le parezca bien al autor, los encabalgamientos no representan dificultad, así que, me parece que la cuestión se centra en la visión estética del poeta.
Un día de estos, abriré un post sobre el asunto, para que todos podamos hablar del encabalgamiento, probablemente valga la pena, ya que mi forma de verlo difiere mucho de la idea clásica —es absolutamente distinta— toda vez que no lo considero un rompimiento sino una figura literaria.

Apuntar que el uso de formas verbales como “hallame” o “despabilame”, sin tilde, nos remite a la fonética argentina, donde esas palabras no son esdrújulas. Este gesto, más allá de la ortografía, refuerza el carácter localista del poema y su fidelidad a una forma de decir —y de sentir— la lengua.

En fin, Hallame América es un poema poderoso, arcaico y contemporáneo, donde la palabra se convierte en tambor y en puñal. Lisandro Sánchez canta a una América visceral y viva, y lo hace desde un cuerpo que se ofrece como tambor de guerra, desde una voz que no quiere comprender ni representar, sino fundirse y estallar. Es un texto que huele a barro y a sangre, a selva y a suburbio, y que reclama ser leído con los ojos abiertos y el pecho en carne viva.

Solo me resta, amigo Lisandro, enviarte mi enhorabuena por esta obra, junto a un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 234
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Hallame, América

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Rafel Calle escribió: Dom, 22 Jun 2025 13:15 HALLAME, AMÉRICA, DE LISANDRO SÁNCHEZ

viewtopic.php?t=42111&start=45

El poema "Hallame América", del poeta argentino Lisandro Sánchez, es un grito visceral, una plegaria pagana y una declaración de amor salvaje a la América mestiza, sufriente, rebelde y femenina. Desde su título —imperativo íntimo que combina búsqueda y demanda— el poema nos sitúa en una geografía emocional antes que geopolítica: América como útero y herida, como lava y cicatriz, como hembra telúrica.

La primera estrofa abre con una solicitud feroz: “Dame tu estertor, América, / que quiero estremecerme de tiniebla”. No es un deseo turístico ni antropológico. Es un clamor existencial. El poeta no pide ser ilustrado sino arrasado. Quiere “tragar” el arrebato de un continente enfermo de su propia historia: una “Malinche-malaria”, donde la traición y la fiebre colonial conviven en un solo símbolo contaminante.

La imaginería del poema es salvaje y poderosa, cargada de barro, sudor y liturgia pagana. América es “hembra-tierra”, “mujer de arena”, y el yo poético, un cuerpo hambriento de revelación. Hay ecos lorquianos en las imágenes (“licor de nuestros muertos”) y un tono bíblico en su deseo de escupir a los infiernos o soplar al cielo.

En medio de esta vorágine simbólica, Lisandro no olvida lo político. Menciona sin ambages a “cipayos, sanguijuelas” y “eruditos y estetas”, que se aproximan a la tierra como parásitos o como voyeurs. Y es América quien, desde sus entrañas morenas, les llenará de pavor.

El poema articula una búsqueda de identidad a través de una inmersión absoluta: no se trata de conocer América, sino de ser América. El hablante poético no teme ahogarse, porque se sabe parte del océano que pretende abrazarlo: “muy antes que ahogarme en tu marea / nadaré renaciente por tus venas”. Este verso final, redondo y esperanzador, corona un descenso dantesco con un brote de renacimiento. América no es solo madre o amante, es médula, destino y salvación.

La métrica del poema es libre, pero no caótica. El ritmo brota de la respiración del lenguaje, de la urgencia de la voz. Las enumeraciones (“cipayos, sanguijuelas”, “reyes límpidos, risueños”) y los encabalgamientos transmiten vértigo y marea, en sintonía con la temática. La puntuación es precisa, las pausas, dramáticas. Lisandro Sánchez demuestra oficio sin sacrificar pasión.

Volviendo a los encabalgamientos, señalo que los que yo considero idóneos no son fáciles de hallar en los poemas, no solo en lo poemas que se publican en Alaire, sino en la poesía toda y, la verdad, es que no acabo de entender el porqué; si hablamos de poesía de verso medido, sí que son difíciles de lograr, pero en la poesía de métrica libre, al poderse cortar el verso por donde le parezca bien al autor, los encabalgamientos no representan dificultad, así que, me parece que la cuestión se centra en la visión estética del poeta.
Un día de estos, abriré un post sobre el asunto, para que podamos hablar todos del encabalgamiento, probablemente valga la pena, ya que mi forma de verlo difiere mucho de la idea clásica —es absolutamente distinta— toda vez que no lo considero un rompimiento sino una figura literaria.

Apuntar que el uso de formas verbales como “hallame” o “despabilame”, sin tilde, nos remite a la fonética argentina, donde esas palabras no son esdrújulas. Este gesto, más allá de la ortografía, refuerza el carácter localista del poema y su fidelidad a una forma de decir —y de sentir— la lengua.

En fin, Hallame América es un poema poderoso, arcaico y contemporáneo, donde la palabra se convierte en tambor y en puñal. Lisandro Sánchez canta a una América visceral y viva, y lo hace desde un cuerpo que se ofrece como tambor de guerra, desde una voz que no quiere comprender ni representar, sino fundirse y estallar. Es un texto que huele a barro y a sangre, a selva y a suburbio, y que reclama ser leído con los ojos abiertos y el pecho en carne viva.

Solo me resta, amigo Lisandro, enviarte mi enhorabuena por esta obra, junto a un cordial abrazo.
Estimado Rafel:

Por supuesto ya le tenía yo un cariño especial a este poema (por eso, a pesar de estar escrito hace años, fue el segundo poema que elegí para publicar aquí en Alaire), pero ahora, luego de leer las palabras que le dedicaste, lo quiero mucho más.

Solo el hecho de que te haya parecido encontrar allí algún eco lorquiano, por ínfimo que pudiera ser, me ha causado una emoción que me ha detenido la respiración por un instante.

Por supuesto no porque con esto me crea un aceptable discípulo del amado Federico ni muchísimo menos, sino porque antes de escribir este poema, no había leído casi nada del gran maestro, pero sí cabalgaban ya en mí, miles de coplas sudamericanas que por supuesto son hijas (aunque no únicamente) de una profunda historia poética española.

Pues sentir que hoy estos versos míos pueden hermanarme no solo con mis hermanos hispanoamericanos, sino también con mis hermanos españoles (los compañeros y compañeras de Alaire, vos, y hasta algún posible eco lorquiano), pues me llena el corazón.

Si a eso le agrego todo lo demás que has dicho, pues, me he quedado sin palabras.

Con respecto a tu futura publicación aquí en Alaire sobre los encabalgamientos, la espero ansiosamente, para leer lo que vos y otros compañeros y compañeras aporten.

Yo, tanto en lo idiomático como en lo poético, si escribo más o menos aceptablemente, es un efecto espontáneo de haber leído (y escuchado) mucho desde muy chico, y de cierta tendencia natural que tengo a ser lógico, analítico; más que por conocimiento técnico. Y esto algunas veces es beneficioso pero otras veces es perjudicial. Por eso espero ansiosamente aquello, para aprender.

Me resta decirte lo más importante: infinitamente gracias, por estas generosísimas palabras, pero también por hacer posible esta entrañable comunidad que es Alaire.

Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Responder

Volver a “Foro de Poemas”