La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
F. Enrique escribió: ↑Sab, 29 Sep 2012 18:45
He vagado en la noche de tu ardiente tristeza
para poder vestirte de azul como querías.
He llorado sin rumbo tu amor en la mañana
como un loco sin dios, profeta sin desierto.
Pero tú no me dabas ni por piedad la muerte;
me quitabas los ojos; la voz y las palabras
trocabas en espinas henchidas de pasado.
No quedaba un lugar para seguir muriendo.
Los vecinos, las casas que tanto despreciaste
abrieron tu lamento para cerrar mi orgullo.
Hay tanto lamento, tanta tristeza herida, que duele hasta la brisa que lo envuelve todo.
No quedaba un lugar para seguir muriendo.
Este verso es demoledor.
Abrazos, Paco León, es un gusto leerte..
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Pascual Pérez escribió: ↑Lun, 16 Dic 2024 20:12
Bello y trágico poema amoroso, o de desamor, mejor dicho. Me ha gustado mucho. Un fuerte abrazo amigo Enrique.
Gracias, Pascual.
Un abrazo.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.
(Moustaki).
Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”
(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
Poema muy actual de hace unos años; pero, como todo buen poema, nacido para vivir largos años entre los buenos poemas. Los alejandrinos le confieren un aroma nerudiano al tema que tan bien nos presentas. Felicitaciones y abrazo. Salud.
F. Enrique escribió: ↑Sab, 29 Sep 2012 18:45
He vagado en la noche de tu ardiente tristeza
para poder vestirte de azul como querías.
He llorado sin rumbo tu amor en la mañana
como un loco sin dios, profeta sin desierto.
Pero tú no me dabas ni por piedad la muerte;
me quitabas los ojos; la voz y las palabras
trocabas en espinas henchidas de pasado.
No quedaba un lugar para seguir muriendo.
Los vecinos, las casas que tanto despreciaste
abrieron tu lamento para cerrar mi orgullo.
Eres polifacético en tu arte, Francisco. Es un poema hermoso y triste.
Armilo Brotón escribió: ↑Sab, 04 Ene 2025 13:19
Un bellísimo y emocionante poema, en versos alejandrinos, de mi querido hermano Léon.
Te extraño.
Un abrazote
También yo te echo de menos, creo identificar tu alma inquieta en algún verso, en algo que es una declaración de amor a pesar de los reproches, me demostró con su comportamiento que el malo era yo.
Un abrazo.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.
(Moustaki).
Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”
(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
F. Enrique escribió: ↑Sab, 29 Sep 2012 18:45
Eres polifacético en tu arte, Francisco. Es un poema hermoso y triste.
"No quedaba un lugar para seguir muriendo."
Maravilla!
Me atormenta pensar que yo era el malo en esta historia, ahora que puedo mirarla con objetividad; le hice un daño que no alcanza a perdonarme en tanto que no encuentra la huella de mi arrepentimiento. Hoy le envío canciones que no quiere escuchar y me niega su poesía guardada bajo llave.
Gracias.
Un abrazo.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.
(Moustaki).
Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”
(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)