Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Imagen

Mi visión pesimista del encanto
se sublima,
así como la brisa se convierte en otoño
sale a la luz la cerrazón,
soy experto en cifrar mis versos, mi intelecto,
sin ninguna intención, ni tendencia, ni moda,
mi yo desaparece fuera de la lírica.

Doble estado, al igual que una frontera,
carezco de talento para escribir explícitas
las trampas que yo esquivo.

Dotes de convicción o don de gentes,
una mujer desnuda para mí es un adorno.

Mi esencia está en las letras,
¡ojalá tú también puedas reconocerme!

Veinte, veinte años ya.
No me lacres.
No escupas en mis textos.
No me lances más críticas.
-Mi ambición no se rifa, pero el engaño sí.-

-Lo que hago en mis ratos libres es flagelarme.
Y esa fusta no duele sola,
eso siempre me llena de razón.
Simulo muchas cosas,
como una realidad que no se recupera.

La llevo en mis diálogos.
En el sexo.
No quiero ser el guía, no soy el elegido.

Pero mi inteligencia nace de esa idea.
No veis lo que lastima,
pues nunca se desborda.

El mundo que percibo
no es lo mismo, va en declive,
presuroso, también con complacencia.

Más miradas globales, mucha más perspectiva,
pienso:
El tiempo del amor, va después de la guerra.-

"Jamás pensé que abrirme supusiera el mayor de mis problemas."

Nadie comprendería...
El porqué de mi estilo.

La poesía es un arma,
para combatirlo...
Para mostrar mis emociones
debería bastarme con el miedo a sufrir.

Pero no soy así.
No sé quién eres, pero sí como eres.
Debería llegar para aislarme de ti.

"Nadie profundizó jamás en mis escritos,
pero sigo encontrándoles sentido, identidad,
y sin necesitar apoyo, pues soy autodidacta."

Son ideas que hierven,
merezco alguien que sepa lo que le identifica,
y les juro que somos iguales por defecto.

Todos buscan lo mismo, pero nadie lo encuentra.
Ese rasgo es común, incontestable.

"Mis poemas no son nada irreverentes,
continúa la sensación de miedo."

"Ahora soy tu única compañía, un discurso
que se hunde,
dime qué has sentido al conocerme."
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6452
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

"Lo que hago en mis ratos libres es flagelarme.
Y esa fusta no duele sola,
eso siempre me llena de razón.
Simulo muchas cosas,
como una realidad que no se recupera."

Ricardo es totalmente terrible lo que expones en este escrito.

Esta estrofa, y no es la única, es un acto de martirio hacia uno mismo.

No sé, y prefiero entender que es por motivos estrictos de escritura, si realmente te sientes en esa tesitura.

Espero que así no sea y lo que muestras sea una manera, dolorosa e intimista, de plantear un poema.

Si lo acepto como tal, así espero, me ha gustado. Si lo acepto de otra manera, sería preocupante, muy preocupante.

Aquí estoy, como casi siempre.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Gracias es totalmente metafórico lo que citas del poema.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11781
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Con este poema me paso como a Alejandro y preferí no comentarlo.
Puede que yo no tenga la capacidad de entender un poema totalmente metafórico y este poema a mi me parece muy crudo y doliente.

"Veinte, veinte años ya.
No me lacres.
No escupas en mis textos.
No me lances más críticas.
-Mi ambición no se rifa, pero el engaño sí."

Y esto que dices en estos versos yo jamás lo he hecho ni lo haré.

Otro abrazo...
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Bueno, no es una alusión eso que citas.
Yo tampoco comento los poemas que no tienen algo de originalidad.
Ya ves, cada uno tiene sus gustos.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
E. R. Aristy
Mensajes: 16334
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ricardo López Castro escribió: Mié, 10 Jul 2024 18:19
Imagen

Mi visión pesimista del encanto
se sublima,
así como la brisa se convierte en otoño
sale a la luz la cerrazón,
soy experto en cifrar mis versos, mi intelecto,
sin ninguna intención, ni tendencia, ni moda,
mi yo desaparece fuera de la lírica.

Doble estado, al igual que una frontera,
carezco de talento para escribir explícitas
las trampas que yo esquivo.

Dotes de convicción o don de gentes,
una mujer desnuda para mí es un adorno.

Mi esencia está en las letras,
¡ojalá tú también puedas reconocerme!

Veinte, veinte años ya.
No me lacres.
No escupas en mis textos.
No me lances más críticas.
-Mi ambición no se rifa, pero el engaño sí.-

-Lo que hago en mis ratos libres es flagelarme.
Y esa fusta no duele sola,
eso siempre me llena de razón.
Simulo muchas cosas,
como una realidad que no se recupera.

La llevo en mis diálogos.
En el sexo.
No quiero ser el guía, no soy el elegido.

Pero mi inteligencia nace de esa idea.
No veis lo que lastima,
pues nunca se desborda.

El mundo que percibo
no es lo mismo, va en declive,
presuroso, también con complacencia.

Más miradas globales, mucha más perspectiva,
pienso:
El tiempo del amor, va después de la guerra.-

"Jamás pensé que abrirme supusiera el mayor de mis problemas."

Nadie comprendería...
El porqué de mi estilo.

La poesía es un arma,
para combatirlo...
Para mostrar mis emociones
debería bastarme con el miedo a sufrir.

Pero no soy así.
No sé quién eres, pero sí como eres.
Debería llegar para aislarme de ti.

"Nadie profundizó jamás en mis escritos,
pero sigo encontrándoles sentido, identidad,
y sin necesitar apoyo, pues soy autodidacta."

Son ideas que hierven,
merezco alguien que sepa lo que le identifica,
y les juro que somos iguales por defecto.

Todos buscan lo mismo, pero nadie lo encuentra.
Ese rasgo es común, incontestable.

"Mis poemas no son nada irreverentes,
continúa la sensación de miedo."

"Ahora soy tu única compañía, un discurso
que se hunde,
dime qué has sentido al conocerme."
Tus poemas deben releerse en un lugar tranquilo. Muy pocos, real y cabalmente, leen la poesía, querido Ricardo. Es un pequeño porcentaje que relee y que lee para ser derribado del sillón. Los lectores de poesía siempre han sido pocos porque ellos son los poetas mismos, que son muy pocos. Esa no es una opinión nueva ni mía.

Para qué llamas mi atención para que yo te exprese algo mío?

Creo cada día más que la poesía es un don divino o un artificio de la vanidad. Por la dureza de tus metáforas en este poema, creo que es un instrumento de triple función y sorprendente belleza.

Todo acto por más privado o por más público, causa un efecto doble para quien lo ejecuta y para quien lo observa. Escuchar de algo es también penetrar en la conciencia. Debido a eso la mayoría huye, protege en qué envolverse. Claro, que aún el entumecimiento llega a resentir la falta de estímulo, de dolor. Hay versos muy dolorosos en este monumental poema. La autoflagelacion, es un fuste para quien se lo propina a sí mismo, para el domador y para quien llegue a ser expuesto de esta acción extrema. No creo que haya nada indomito en ser humano, al contrario, es más bien una desnutrición espiritual, flaca, flaquear. No hay ningún máster de su propia mente a fuerza de sobre pensar, entre otras cosas. Con el tiempo he observado que si hay formas de lidiar con la mente propia y la de los demás. Eso si, sin engaño. Lo cual como sabes que el ego opera para sí, su propio beneficio, entonces que otra cosa? Anoche me dispuse a estudiar sobre la biografía y los inventos de L. Ron Hubbard. Scientology es el mejor ejemplo que puedo encontrar de imaginación, y manipulación brillante y maquivelica
Una pseudo religión y pseudo psicología y pseudo iluminación. Algunos piensan en tener poderes sobrenaturales, y que se puede pagar un curso para obtener estos poderes. Que desidia y qué decepción! La mente humana también muere. Creo que lla mesa de Dios es simple y que está situada equidistante con el banquete de nuestra imaginación. Qué es mejor, comer un manjar o no sentir hambre? Bueno, querido Ricardo, quiero que sepas que aprecio nuestros diálogos poéticos, stream of consciousness, aprecio el hecho qué nos hemos encontrado en Alaire, un punto magnético. Abrazos
Imagen
E.R.A.
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Tu única compañía (De nuevo, a E.R.A.)

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Coincidimos en algunos puntos.
Pero sabes que a mí no me basta con conocer. No busco la verdad porque eso es un mito, y es lo que destruye a la humanidad.
Tampoco hago esto para llamar la atención de nadie.
Lo dediqué porque sé que te gusta que la mente vaya más allá.
Mientras tú ves"flagelación" en este trabajo, yo veo realidad, y es mejor y más eficaz porque yo en mi vida me azotaría.
Mi mente rumiaba y rumiaba.
Ahora veo que los lectores, que por supuesto son el respetable de este espectáculo, solo captan lo fácil y a veces superficial de uno o varios versos.
Yo escribo sobre mí, yo me conozco cien por cien.
Para qué quiero la verdad.
Si se lee por "compromiso" o si la gente está acostumbrada a textos menos enriquecedores en una época en la que el pensamiento es crucial, será porque quieren solo disfrutar de la "belleza".
La belleza es exótica y subjetiva.
Lo que escribo yo va tres pasos por delante.
Es como cuando en una peli de terror no quieres que el malo te atrape.
Con la profundidad de mis versos sucede lo mismo.
Tú no te quedas en lo superfluo, en lo que haría de mi poesía otra más, solo otra más.
Tengo un concepto distinto de la existencia.
Solo eso.
Y nadie quiere entrar en la sala de los espejos.
No critico, mi estilo no se puede imitar ni por asomo.
Para ello habría que entenderlo, y para entenderlo habría que sacar más que varias lecturas, porque siempre tienen varios enfoques en uno.
Y seguro que si se atravesara esa barrera, sabrían porqué hablo de todo esto.
He visto muchas, muchísima poesía, y los "estilos" siempre se resumen en uno, varios, o influencias de uno, o varios.
Pero claro, yo no tengo nada de eso.
Es fácil evitar mis poemas, incluso leyéndolos,
por eso no me importan las opiniones.
Eso no quiere decir que no las examine.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Responder

Volver a “Foro de Poemas”