Aquel día

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Luis M »

Ramón Carballal escribió: Es interesante lo que mencionas porque con el formato del poema tuve dudas. Te daré mi opinión: el tono es realista y narrativo, pero es un poema. Imagino que coincidirás conmigo en que en poesía el ritmo es esencial, por ello, y precisamente porque el tono del poema es narrativo, le dí un formato en verso corto para marcar o acentuar su ritmo y separarlo más claramente de lo que de otra forma se aproximaría más a un pequeño texto en prosa. Naturalmente esto es cuestión de opiniones y gustos, y del acierto o desacierto que el autor haya tenido al plasmar su idea. Quizá alguien de este foro más docto que yo en cuestiones técnicas podría aportar su opinión sobre si es acertado o no mi planteamiento. Me alegra que te haya gustado el poema, si no totalmente en su forma, al menos en su fondo. Un abrazo.
Es cierto, Ramón, que a veces acortar los versos es un recurso que parece que "poetiza" más, por lo menos estéticamente, algunos poemas que de otra forma se asemejarían un poco a la prosa. Y no lo veo mal, aunque tengo dudas de que tal recurso, cuando se utiliza de manera abundante, dote a esos poemas de más o mejor ritmo (pienso que hay mejores formas de dar ritmo a poemas "prosaicos" o realistas); pero en realidad, en el caso de tu poema, yo no critico el uso del verso corto o muy corto (personalmente me gusta mezclar versos cortos/muy cortos con versos largos), sino la gran abundancia de versos de una o dos palabras.
En mi opinión resta más que suma, pero por supuesto se respeta y ya sabemos que para gustos los colores. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Luis M. escribió:
Ramón Carballal escribió: Es interesante lo que mencionas porque con el formato del poema tuve dudas. Te daré mi opinión: el tono es realista y narrativo, pero es un poema. Imagino que coincidirás conmigo en que en poesía el ritmo es esencial, por ello, y precisamente porque el tono del poema es narrativo, le dí un formato en verso corto para marcar o acentuar su ritmo y separarlo más claramente de lo que de otra forma se aproximaría más a un pequeño texto en prosa. Naturalmente esto es cuestión de opiniones y gustos, y del acierto o desacierto que el autor haya tenido al plasmar su idea. Quizá alguien de este foro más docto que yo en cuestiones técnicas podría aportar su opinión sobre si es acertado o no mi planteamiento. Me alegra que te haya gustado el poema, si no totalmente en su forma, al menos en su fondo. Un abrazo.
Es cierto, Ramón, que a veces acortar los versos es un recurso que parece que "poetiza" más, por lo menos estéticamente, algunos poemas que de otra forma se asemejarían un poco a la prosa. Y no lo veo mal, aunque tengo dudas de que tal recurso, cuando se utiliza de manera abundante, dote a esos poemas de más o mejor ritmo (pienso que hay mejores formas de dar ritmo a poemas "prosaicos" o realistas); pero en realidad, en el caso de tu poema, yo no critico el uso del verso corto o muy corto (personalmente me gusta mezclar versos cortos/muy cortos con versos largos), sino la gran abundancia de versos de una o dos palabras.
En mi opinión resta más que suma, pero por supuesto se respeta y ya sabemos que para gustos los colores. Un abrazo.
Yo también respeto tu opinión, Luis, y te agradezco que la hayas dado con sinceridad. Y tienes razón, quizá sea un tema de gusto poético, y en esto, como en todo en la vida, cada cuál tiene el suyo. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Armilo Brotón

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ramón Carballal escribió: Quizá alguien de este foro más docto que yo en cuestiones técnicas podría aportar su opinión sobre si es acertado o no mi planteamiento.
Jajaja, estimado Ramón, me acojona un poco dejar mi opinión cuando dices lo que anteriormente cito; cuando tú eres un referente en la poesía de este grupo y aprendo de ti. Pero me arriesgo porque es importante que los compañeros demos nuestra opinión, así nos enriquecemos todos.

Con todas las variantes que presenta la Escuela Alaire, el verso es la unidad básica que diferencia y estructura un poema. Unidad significante y de significado completo que se redondea a nivel lírico con el encabalgamiento, en algunos casos, como recurso retórico.
Con los ladrillos y el cemento construimos la pared para presentar un conjunto rítmico, eufónico y con el mensaje o idea que quiere transmitir el poeta en estado de inspiración y gracia. Para ello se utilizan todos los recursos que la poética y la creatividad nos proporcionan. Finalmente es un equilibrio que despierta emoción en el lector, al que va dedicada la obra de arte siempre. El recurso al minimalismo con palabras que no tienen significado en sí mismas, porque son nexos, es muy válido para generan ondas rítmicas, sonoras y visuales, hacer más grande al poema, para incrementar la tensión emotiva: realzar una caída, visualizar la lluvia, ralentizar la lectura, por poner algunos ejemplos.
Entiendo que no se puede basar en el trinchado de las oraciones el objetivo de hacer pasar un texto narrativo como un poema.
En base a esto considero que en tu creación el recurso tiene momentos de gran significación estética y otros en que resta voltaje lírico, es lo que apuntaba del equilibrio.
Generar, en algunos de tus versos, semántica aumentaría el impacto emocional y el carácter rítmico/literario del poema.
Un abrazo y salud
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5473
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Un poema muy interesante Ramón, enormemente emotivo, no solo por el mensaje. La forma de escribirlo sin duda va creando una sensación de suspense, el mensaje parece que debe esperar, que no puede anunciarse directamente, se intuye que hay algo que cuesta que salga, y va provocando esa emoción de la espera.
En relación al hilo que se ha creado y que particularmente a mi me interesa, me gustaría también poder sumarme, con toda humildad.
Te comentaba que el recurso que has utilizado de ir como dejando que el poema se vaya licuando, derramándose como a gotas, va provocando sin duda una emoción distinta en el lector. Para mi que sean versos cortos que se van sucediendo puede funcionar, pero quizás al ser muchas veces una sucesión de versos de una sola sílaba va provocando como un freno en la lectura, y al repetirse el recurso en varias partes del poema lo va haciendo quizás algo difícil de leer en ciertos momentos, ese dramatismo pierde quizás algo de fuerza al repetirse en varias estrofas.
Pero ya te digo, me ha parecido muy interesante y volveré sin duda a leerlo.
Un abrazo querido amigo
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Hola, Armilo, Ventura. Os contestaré a ambos aquí.

Armilo: jajaja..primero me doras la píldora y luego me sueltas un buen palo... Muy razonable y didáctico el comentario, lo que dices en él no me es ajeno, pues dentro de mis modestos conocimientos poéticos, lo que mencionas: el verso muy corto solo como recurso, el desequilibrio que provoca su reiteración y destruye el contenido semántico del poema, etc. etc. lo conozco y lo tengo en cuenta cada vez que escribo. Es cierto que cuando uno se sale de su estilo habitual se crean dudas, también en cuanto a la forma de presentar el poema. Al ser de desarrollo narrativo, pensé, equivocadamente, que el recurso del verso corto, e incluso de una sola palabra en alguna estrofa, le daría ritmo y lo alejaría del formato más lineal de un texto en prosa. Quizá, efectivamente, el poema peque de un uso demasiado reiterado de ese recurso. Aún así, anuncio que voy a escribir más poemas de este tipo y creo que voy a seguir utilizando preferentemente el verso corto, aunque no tanto como en este caso(ya ves que aprecio las indicaciones). En fin parece que puse mal los cimientos, uní mal las paredes y las columnas son tan estrechas que el edificio se me viene abajo. No voy a cambiar nada del poema, lo considerare como uno de esos hijos que nacen con alguna deformidad y se quieren más que a los pocos "guapos" que he parido.

Ventura: tu comentario va un poco en la línea del de Armilo, y ya se sabe que cuando hay consenso en las sugerencias es que el equivocado soy yo. Tomaré nota de vuestras apreciaciones, aunque uno es terco y decide, aunque sea equivocadamente, en base a su gusto e instinto poético.

Muchas gracias por vuestros comentarios(incluyo también a Luis), que me servirán para el futuro, y que sé que se han hecho con la mejor de las intenciones y con un respeto mayor al que quizá merezcan mi humilde obra y yo. Un fuerte abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Luis M »

No te quepa la menor duda que todos hemos hecho las sugerencias con la mejor intención, y por descontado y por supuesto, que tú te mereces el mayor de los respetos como persona y como poeta, Ramón.

También quería añadir que personalmente me encanta tu nueva incursión en la poesía más realista. Y es muy cierto, como bien dices, que cuando uno se sale de su estilo habitual surgen dudas y dificultades, pero considero que un buen artista y un buen poeta (y tú lo eres) ha de ser un "culo inquieto" y debe explorar constantemente nuevas posibilidades de transmisión/expresión, y tú tienes el talento necesario y suficiente para hacerlo. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Ramón:
A ver si puedo aportar algunos detalles. Poesía y narrativa no se contravienen, existe la poesía narrativa y puede ser poesía en verso.
Poesía y prosa tampoco se contravienen, existe la poesía en prosa.
Ahora bien, no hay versos monosílabos. Los versos tienen que tener como mínimo dos sílabas.

En cuanto a tu poema, decir que se trata de poesía experimental, con un tratamiento prosaico muy cercano al lenguaje popular (metonimia...), creo que está de más, puesto que es obvio que lo has hecho adrede; en tu caso no hay duda, ya que eres un experto en tratar el lenguaje literario.

Efectivamente, el verso corto ralentiza el ritmo, mientras que el verso largo lo aviva. El verso muy corto se utiliza para enfatizar lo que se dice, por tanto, lo que se dice en el verso corto debería ser lo más importante del poema.
Así, por ejemplo:
Hoy
que
no
he

no tiene razón, ni técnica ni literaria, luego, es algo que tiene que ver con el autor, sin más.

Abrazos, compañero.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Luis M. escribió:No te quepa la menor duda que todos hemos hecho las sugerencias con la mejor intención, y por descontado y por supuesto, que tú te mereces el mayor de los respetos como persona y como poeta, Ramón.

También quería añadir que personalmente me encanta tu nueva incursión en la poesía más realista. Y es muy cierto, como bien dices, que cuando uno se sale de su estilo habitual surgen dudas y dificultades, pero considero que un buen artista y un buen poeta (y tú lo eres) ha de ser un "culo inquieto" y debe explorar constantemente nuevas posibilidades de transmisión/expresión, y tú tienes el talento necesario y suficiente para hacerlo. Un abrazo.
Gracias, Luis. Efectivamente, después de tantos años escribiendo poesía y con cierta regularidad, se busca ampliar algo los horizontes, al menos los formales, de lo contrario parece que uno estuviera escribiendo siempre el mismo poema. Pienso escribir, al menos algunos poemas de este tipo, seguiré, creo, empleando preferentemente el verso corto, pero sin que la ortodoxia de los fundamentos poéticos se vea infringida. Saludos cordiales.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Rafel Calle escribió:
Ramón Carballal escribió:Miércoles, 15 de abril
cuando en la radio de Rosa
suena el ángelus.

Mediodía, tan lleno de luz,
los ventanales,
traslúcidos,
son como acuarios
de claridad.

En mi mano un libro de Bataille
-me atrae su mística,
el ausentarse
de
la
piel
para recorrer los submundos del alma-,
lo compré el lunes
en una librería de viejo,
sin saber
qué
encontraría
entre sus páginas.

A la habitación llegan todos los sonidos de la calle:
el tráfico,
voces de amigos que se saludan,
un claxon,
el grito de una madre que riñe a su hija.

Es tan cotidiano
este día de abril
en
que
la
lluvia
por, una vez, se ausenta.

El cielo, intensamente azul,
un perfume de magnolio
-tenue, sutil-
entra por la ventana
desde el jardín de Paula.

Hoy
que
no
he
querido ir a la facultad,
no sé si por cansancio,
rebelión
o quién sabe,
lo último que esperaba era ver a mi cuñado.

El timbre,
estridente como un chirriar de uñas en el cristal,
rompió la monotonía de la mañana.

“Hola, Ramón”
-dijo Uxío-.

¿Qué haces tú aquí”
-le respondo-.

“Tu hermana está abajo en el coche,
nos vamos a Coruña, hay malas noticias”

“A qué te refieres”- le inquiero.

“Ya te lo dirá ella”.

Me vestí todo lo rápido que pude y bajamos.

“Papá tiene cáncer”– dijo, Elena, entre sollozos-.

No sabía
que en ese momento
el mundo
cambiaría
para mí.

A
los
dieciocho
años,
estudiante,
un niño aún
en muchas cosas,
debía enfrentarme a la vida,
madurar,
ser
un
hombre
ya
para
siempre.
................................................................................
Amigo Ramón:
A ver si puedo aportar algunos detalles. Poesía y narrativa no se contravienen, existe la poesía narrativa y puede ser poesía en verso.
Poesía y prosa tampoco se contravienen, existe la poesía en prosa.
Ahora bien, no hay versos monosílabos. Los versos tienen que tener como mínimo dos sílabas.

En cuanto a tu poema, decir que se trata de poesía experimental, con un tratamiento prosaico muy cercano al lenguaje popular (metonimia...), creo que está de más, puesto que es obvio que lo has hecho adrede; en tu caso no hay duda, ya que eres un experto en tratar el lenguaje literario.

Efectivamente, el verso corto ralentiza el ritmo, mientras que el verso largo lo aviva. El verso muy corto se utiliza para enfatizar lo que se dice, por tanto, lo que se dice en el verso corto debería ser lo más importante del poema.
Así, por ejemplo:
Hoy
que
no
he

no tiene razón, ni técnica ni literaria, luego, es algo que tiene que ver con el autor, sin más.

Abrazos, compañero.
De acuerdo, Rafel, tomo nota de tus indicaciones que, como siempre, son magistrales. Naturalmente asumo, y estoy de acuerdo, con todo lo que dices. Este era un poema experimental, tanto en fondo como en forma, respecto al tipo de poesía que yo escribo habitualmente. Es evidente que ha sido un fracaso, al menos desde el punto de vista de la ortodoxia de la técnica literaria y las normas poéticas comúnmente admitidas(te doy la razón totalmente en que la estrofa que señalas, sin duda, está mal construida) Sinceramente no me arrepiento de haber escrito este poema y me pregunto si no es con la experimentación, en poesía y en cualquier otro ámbito(sin transgresiones evidentes), cómo se avanza y en definitiva de alguna manera se mejora o por lo menos se amplía lo anterior. Respecto al verso corto, posiblemente, es más que correcto lo que dices, aunque hay autores que lo han empleado con acierto de forma experimental en muchas de sus obras, se me viene a la cabeza ahora mismo un poeta consagrado como José Miguel Ullán. Por cierto no me he olvidado del Neosimbolismo al que volveré más pronto que tarde, si es que mis poemas anteriores se podrían haber catalogado como tales. Gracias y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Ramón:
Tu importancia como poeta va de la mano de tu altura como persona; realmente, es un privilegio interactuar contigo.

No creo que este poema haya sido un fracaso; sinceramente, me parece que has logrado la gravedad que requería el contexto. Además, con tu nivel, escribas lo que escribas siempre hay unos mínimos que están muy por encima de la mediocridad.

Otra cosa son los asuntos de taller; nosotros tenemos una forma de encarar la creación poética, la sabemos, pero eso no significa que no se pueda transgredir. Efectivamente, la experimentación es muy importante, sobre todo, en manos tan experimentadas como las tuyas.

En cuanto a la poesía llamada realista, te dejo un enlace (http://www.editorialalaire.es/foro/view ... f=4&t=2838) de un post que publicó Luis Oroz, en el foro Crítica..., hace muchos años, donde hay cosas muy interesantes, como por ejemplo, esta definición: poesía realista: aquella en la cual la palabra es realidad. Además de una entrevista a Jorge Riechmann, Luis, a propósito del asunto, deja unas palabras muy interesantes de Antonio Gamoneda: La escritura no debe ser "explicación, referencia, adorno, rasgo de ingenio", sino "ella misma realidad". Y sigue el poeta: "qué desolador disparate -menos mal que ocurre pocas veces- hojear el periódico y encontrarse en el listado de los más vendidos un libro de presunta poesía clasificado como ficción, cuando la poesía o es sustancialmente realidad o no es poesía."

En fin, que tengas dudas de que tienes grandes obras Neosimbolistas, pues lo dice todo de ti, de tu humildad muy bien entendida.

Abrazos, querido colega.
Armilo Brotón

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Perdona Ramón entrometerme en tu poema pero quiero matizar algunas cosas aprovechando este interesante e ilustrativo hilo.

Con todos los respetos hacia Luis Oroz y hacia ti Rafel, dos buenos conocedores de la poesía. Manifiesto que decir, sin más explicación, “poesía realista: aquella en la cual la palabra es realidad” para definir un estilo es una desafortunada afirmación. Poesía realista es una corriente, tan válida como otras, dentro del conjunto general del género lírico; al igual que lo son la poesía simbólica, la visual, la surrealista, al fin poesía; cada una con sus peculiaridades.
Todas están hechas con palabras, esto una verdad de Perogrullo y las palabras son tan reales como mi carajillo mañanero, la tostada con aceite de oliva; también el olivo me parece real.
Luis sacó de contexto las palabras de Riechmann en su entrevista, yo la conocía desde hace tiempo y me parece muy buena, y ha creado cierta confusión. En ningún momento el poeta habla del realismo, ni antiguo ni actual, como corriente, daba su opinión sobre la función de la poesía: “poesía es lo que ha de ser dicho”.

A no ser que yo esté en un error importante, el poema es primordialmente ser de palabra y si la palabra es real, toda poesía es realista. Creo que el estilo se merece una acotación más precisa.
Un abrazo y salud
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14961
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

"Entrañable" este poema en un registro muy diferente al que nos tienes acostumbrado, donde la intranscendencia de la cotidianidad se ver rota por un impacto emocional de gran calado. Nos relatas ese repentino encuentro con la maestría acostumbrada.

Apertas e saúde.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Gracias, Rafel. Le echaré un vistazo a ese enlace en cuanto pueda. Abrazos.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Aquel día

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

J. J. Martínez Ferreiro escribió:"Entrañable" este poema en un registro muy diferente al que nos tienes acostumbrado, donde la intranscendencia de la cotidianidad se ver rota por un impacto emocional de gran calado. Nos relatas ese repentino encuentro con la maestría acostumbrada.

Apertas e saúde.
Gracias, J.J., por tus amables palabras. Unha aperta.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Responder

Volver a “Foro de Poemas”