Alejandro Costa escribió:Pues a mí, lejos del escrito, me huele a frescura de Javier.
Es simbólico el ejercicio que haces en este poema. Tiene frescura, simpatía, ternura y fantasía, y todo ese cocktail, con algún arreglo que poco a poco irás limando, me parece muy bueno.
El mundo sin ternura, sin fantasía, sería demasiado alocado y peligroso, ya lo es, así que aquí debemos de estar nosotros para tintarlo de sueños y los sueños de fantasía.
Me ha gustado Javier. Lo demás lo ha dejado bien claro Hallie.
Un fuerte abrazo, amigo.
Muchas gracias Alejandro,
la verdad es que no me cuesta el intentar ser correcto al escribir, y trabajarlo un poco más. Aunque nada más sea por respeto a vosotros. Lo que sí es que deformo palabras al gusto o las invento si no encuentro el como decir...
La ternura, esa amabilidad de la palabra, la fantasía, la imaginación, la tan traída y llevada inspiración no se deben perder porque es el alma de La Poesía, y si se pierde la matamos (y seríamos unos autómatas programados -sonariamos metálicos-, y sin grasa chirriaríamos). Y ahí tenemos y debemos estar para tintarlo...como bien dices. Y cada uno con la suya, como buenamente sepa y pueda. Ya sabemos, que las cosas se demuestran andando; ni piando, ni cacareando...
El siguiente poema que ponga será uno en dodecasílabo-continuo, que aprendí del Maestro Gallnnet -el creador de esta modalidad- con acentos gramaticales (y sónicos -no sé como se dice) con acentos en las sílabas 3-7-11 ; y con ayuda del Maestro Pedro Casas
Ya tranquilas las aguas, y habiendo puesto algo de lo que ya he hecho y podría hacer, volveré a escribir, que no lo estoy haciendo -a mi rollo- con los condicionantes debidos, yconsentidos, porque pienso que son de ley.
un fuerte abrazo compañero
salud!
suerte
y se feliz
cuidate mucho