Aquel martes cuando maté a mi hija

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Valle Oncina
Mensajes: 410
Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47

Re: Aquel martes cuando maté a mi hija

Mensaje sin leer por Valle Oncina »

Hola, Antonia.

Estoy de acuerdo con Luis, uno de tus mejores poemas, además de la fuerza habitual en tus textos hay una muy buena estructura y se aprecia el cuidado en casa verso.

Un abrazo.
Sergio.
Antonia Mauro
Mensajes: 1373
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Aquel martes cuando maté a mi hija

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Luis M. escribió:Vuelvo a este magnífico poema.. One.
Gracias Luis. A veces no soy realmente consciente cuando escribo de lo que digo. Bueno, consciente sí, pero después, con el tiempo, releyendo el poema y algunos comentarios, entonces es cuando me doy cuenta. Igual que cuando vivo, a veces me digo, ¿pero qué has hecho? Y sonrío por mi atrevimiento y porque gracias a eso vivimos experiencias.

Y éste poema me gusta. He dejado parte de mi en él. Una que es muy dada a dar, sin importarle demasiado las consecuencias, o sin pensar en ellas. Porque de otra forma no daríamos nunca un paso. Y a mí me gusta caminar.


Y eso. Gracias y one.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Antonia Mauro
Mensajes: 1373
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Aquel martes cuando maté a mi hija

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Ana Muela Sopeña escribió:Un poemazo, Antonia... del que en mi opinión deberías escribir una novela y luego un guion. Hay material para rato

A veces en lo macabro reside lo esencial.
Cuando todo está perdido hay que atreverse a descender a las profundidades. Hacer una catarsis, conectar con la sombra, con los bajos fondos, con lo más terrible como tú has hecho. Amar y ser amado o morir o matar. Todo o nada para renacer. Resurgir de las cenizas, ascender a la luz en resiliencia tras descender a lo peor, lo más abyecto, lo más terrible, lo más cruel, la mayor basura. Es como un viaje iniciático tu poema...

Interesantísima está forma de abordar el poema y la realidad que nos circunda, Antonia...

Aplausos a montones
Un beso grande
Ana
Hola Ana, me has emocionado enormemente con tu comentario. Has sido muy generosa. Gracias de verdad.

¿Sabes que me hubiera gustado ser guionista? Sobretodo guiones de humor para series. Ya ves, yo que soy tan dura escribiendo cuando me pongo seria y en realidad lo que me va, es el humor Me hubiera encantado. Pero me faltan muchas cosas para poder serlo, como para interpretar. Me da vergüenza decirlo, y lo digo muchas veces en broma, pero es verdad. Igual con un empujoncito lo hubiera hecho, a veces creo que me he movido toda la vida a base de empujones. Ahora, desde hace tiempo, ya me empujo yo sola.

Y como siempre, he hablado demasiado verdad? Pero no podía hacer otra cosa, ante un comentario como el tuyo. Ojalá, un día aparque la vagancia y te diga: Ana, he escrito algo, algo con muchas hojas.

Esto de haber hablado mucho, es mi forma de darte las gracias. Gracias.

Un abrazo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Antonia Mauro
Mensajes: 1373
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Aquel martes cuando maté a mi hija

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Valle Oncina escribió:Hola, Antonia.

Estoy de acuerdo con Luis, uno de tus mejores poemas, además de la fuerza habitual en tus textos hay una muy buena estructura y se aprecia el cuidado en casa verso.

Un abrazo.
Sergio.
Hola Sergio, muchas gracias.

Un honor tu comentario, y encima no me has puesto ningún pero jaja. No se te ocurra guardártelos eh.

Esa misma fuerza me gustaría tenerla a veces en la vida. No flaquear nunca. Pero supongo que es muy difícil y a veces se acaba la batería, como a los móviles. Pero volvemos a recargar, siempre recargamos, afortunadamente.

Saludos caballero.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”