A nivel del mar (1)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

El mar besa la orilla de dos cuerpos
que ignoran su caricia mojada.
Entre todos los granos de arena
sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos
—furtivas gotas de nada—.
Y es la carne dormida
una vibrante playa.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Pilar Morte
Mensajes: 30645
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un breve muy hermoso. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21550
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Hermosos y evocadores versos. Apropiados, además, para estas fechas. Abrazos.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias, Pilar y Ramón. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:El mar besa la orilla de dos cuerpos
que ignoran su caricia mojada.
Entre todos los granos de arena
sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos
—furtivas gotas de nada—.
Y es la carne dormida
una vibrante playa.

Para mí el poema es enigmático, aunque no críptico. La descripción de la escena es llamativa, interesante, llevándome a imaginar dos personas (me sugiere que son amantes) dormidos a orillas del mar. Una imagen de la más honda ternura, ya que esa comparación última le otorga una dimensión de lo efímero humano frente a la naturaleza eterna. Solo encuentro dos versos que me resultan impenetrables:

sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos


Creo que has empleado simbología muy íntima, o tal vez el problema soy yo ante el significado de los vocablos. Te agradecería que me hablaras de estos dos versos, aunque más no sea por privado. Desearía concretar mi lectura sobre tu poema.
En cuanto al ritmo, veo que se basa en una casi absoluta polimetría imparisílaba. Incluso, los dos versos de entrada pueden ser leídos, respetando la pausa versal, así:

El mar besa la orilla (7 sílabas)
de dos cuerpos / que ignoran (7 sílabas)
su caricia mojada. (7 sílabas)


Es muy acertado el encabalgamiento que cae en el verbo, ya que es un elemento que la oración exige para concluir su sentido; y ello hace que el ritmo imparisílabo no se pierda.
El único verso que contradice la generalidad métrica es este:

Entre todos los granos de arena (10 sílabas)

Crea un pequeño tropiezo en la entonación. No creo que todo el poema haya sido escrito sin atender a la métrica; más bien, me inclino a pensar que fue un detalle que escapó de la lima.
En fin, me ha gustado tu poema. Se siente ese trozo de sentimiento que se ha desprendido del poeta.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Óscar. Qué lujo de comentario. Me gusta por lo atento y lo detallado. Además me parece muy certero: efectivamente, el poema surge de una pareja de amantes a la orilla del mar, aunque no están precisamente "dormidos", como tú decías... Esa observación te ayudará sin duda con los versos enigmáticos a los que te refieres (y al siguiente): como dice un refrán español, "piensa mal y acertarás", que en versión granadina es "piensa mal y te quedarás corto".

Sobre la métrica haces unas apreciaciones muy interesantes. Este poema breve es un experimento de "oscilación métrica": yuxtaponer versos de medidas muy parecidas. La idea es partir de un ritmo impar de versos endecasílabos y heptasílabos y combinarlos con otros que se diferencian en una unidad en cuanto al número de sílabas: versos de diez y uno de ocho. Así.


(11) El mar besa la orilla de dos cuerpos
[tab=30](10) que ignoran su caricia mojada.
[tab=30](10) Entre todos los granos de arena
(7) sólo está dura el agua.
(11) Sólo el agua se mira en los espejos
[tab=30](8) —furtivas gotas de nada—.
(7) Y es la carne dormida
(7) una vibrante playa.

Digamos que sobre un esqueleto de versos de once y de siete sílabas se han intercalado otros de 10 y de 8. La rima asonante en -aa aparece invariablemente en los versos pares y pretende dar solidez a la estructura con su regularidad.

Además los versos de diez sílabas están construidos (salvo el inicio del primero de ellos en uno de sus pies) mediante cláusulas rítmicas dactílicas, y también es dactílico el octosílabo en su segunda parte, mientras que los versos de once y siete sílabas tienes ritmos fundamentalmente pares (aunque contengan algun pie dactílico). El esquema rítmico es:

(u—) (—uu) (—u) (u—) (—u)
[tab=30](u) (—uu) (u—u) (u—u)
[tab=30](uu) —uu) (—uu) (—u)
(—u—) (—u) (—u)
(—u) (—uu) (—uuu) (—u)
[tab=30](u—u) (—uu) (—u)
(—u) (—uu) (—u)
(—u) (u—u) (—u)

No sé si habré conseguido diferenciar y combinar bien los ritmos. Es la primera vez que me ocupo principalmente de algo así: el título del poema, por cierto, alude no sólo al tema playero, sino a este ensayo que intenta crear el ritmo y la estructura casi desde cero, sin el apoyo de las estrofas clásicas.

Saludos.
Última edición por Pablo Rodríguez Cantos el Vie, 12 Jul 2019 19:25, editado 1 vez en total.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11805
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

[quote="Pablo Rodríguez Cantos"]

El mar besa la orilla de dos cuerpos
que ignoran su caricia mojada.
Entre todos los granos de arena
sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos
—furtivas gotas de nada—.
Y es la carne dormida
una vibrante playa.[/

Hola Pablo. Yo no soy buena crítica y no puedo sino decir que tu poema me parece bellísimo y que es un lujo poder disfrutarlo.
Gracias y un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6652
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Muy hermoso este breve. El amor en un inmejorable paisaje.
Un placer de lectura.

Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Gracias por la detallada aclaración. Será un tema de estudio para mí esa experimentación rítmica que has hecho. La multimetría consciente, con premeditación (que difiere de la definición de Calle, pues él sostiene que debe ser sin premeditación), ya he visto en tres poetas: Rubén Darío, José de Estronceda y Rosalía de Castro (aunque supongo que hubieron muchos más poetas que mezclaban ya versos pares e impares con toda conciencia. Yo he practicado bastante la multimetría premeditada (si se me permite llamar a la mezcla de versos pares e impares), pero luego fuí logrando la libertad impremeditada de versificar intuitivamente. Lo tuyo tiene la particularidad de estar bien ajustado (conectado) un ritmo al otro, de tal suerte que suena natural (¿Recuerdas cómo he leído yo tu poema, basándome en el imparisílabo?). Pues, esta posibilidad o alternativa ha surgido gracias a la disposición táctica de los versos y a los acentos silábicos.
Estoy muy contento de encontrar un poeta a quien le agrade introducirse en estos vericuetos métricos. No dudes en señalarme cualquier detalle que te parezca debatible (el 90% de mis trabajos contiene métrica consciente).

Obs: En cuanto al contenido, quisiera recordar contigo esa vieja verdad poética que dice: "un poema no debe ser explicado" o "un poema no debe necesitar ser explicado". Parafraseando a Borges me arriesgo a decir que "estoy más orgulloso de los poemas que leí de los que escribí"; modestia aparte, me considero un experimentado lector de poesía. Y si en este poema tuyo te confesé no haber aprehendido el grueso del mensaje poético, fue porque quise despertar en ti la sospecha de que "algo" pudo haber faltado para que el poema dijese por sí mismo su mensaje (admito que el problema puede encontrarse en mí; pero, luego de releer varias veces tu poema, hasta ahora no lo creo).

Un abrazo grande, compañero.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
E. R. Aristy
Mensajes: 16337
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:El mar besa la orilla de dos cuerpos
que ignoran su caricia mojada.
Entre todos los granos de arena
sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos
—furtivas gotas de nada—.
Y es la carne dormida
una vibrante playa.


Sensual, simplemente, exquisito!
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias también a vosotros, Marisa, Ramón y ERA.

También a ti de nuevo, Óscar. Me ha gustado lo de "verso multimétrico premeditado", aunque yo prefiero llamarlo "verso libre" como toda la vida, que no es denominación tan mala: es libre en cuanto a que su medida no está previamente fijada por una estrofa que precede al poema, y es verso porque se concibe mediante un trabajo rítmico.

En cuanto a esa vieja verdad poética que mencionas, que "un poema no debe ser explicado" o "un poema no debe necesitar ser explicado", yo no estoy de acuerdo. Estaría de acuerdo si todo lector conociese perfectamente todos los sistemas simbólicos (personales y culturales), todas las fuentes, todo el vocabulario, todas las asociaciones... con que el poeta elabora su obra. ¡Pero si ni el mismo poeta es a menudo consciente al cien por cien de lo que escribe! La exégesis, aun en los casos más simples, es conveniente; y a veces imprescindible. Mis poetas favoritos son Góngora y García Lorca: ¿cómo entrar en su poesía sin explicaciones, exégesis, interpretaciones? Imposible. Eso sí: admito que la mejor de las explicaciones no agotará el misterio de la poesía.

En el caso de mi poema te doy la razón: faltan claves en el propio texto porque hay que buscarlas en sus textos hermanos (el volumen de mi poesía completa tenía a principios de 2019 casi doscientas páginas; también he publicado ya en el foro el número 2 de "A nivel del mar"). No creo que un poema deba contener todas y cada una de sus claves hermenéuticas: sería posible en poemas aislados o en aquellos compuestos con una simbología muy restringida, pero no en otros casos. Aquí, por precisar algo más, aparece el mar como ente masculino, ya que es el que cubre a la arena.

Gracias de nuevo por estas apreciaciones tan interesantes que estás haciendo. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15048
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Preciosa sensualidad!!

Todo un placer de lectura, amigo Pablo.

Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14749
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:El mar besa la orilla de dos cuerpos
que ignoran su caricia mojada.
Entre todos los granos de arena
sólo está dura el agua.
Sólo el agua se mira en los espejos
—furtivas gotas de nada—.
Y es la carne dormida
una vibrante playa.
Me ha llamado la atención esa dureza del agua en los espejos en los que se mira... y las caricias que evoca. Mi abrazo.
Salud.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: A nivel del mar (1)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias por vuestras lecturas y comentarios. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Responder

Volver a “Foro de Poemas”