La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
E. R. Aristy escribió:Realmente consigues la nota inasible que escapa por la ventana de la ciudad irreal y cercana a todo lo que nos hace sentir vivos y a la vez nos mata lentamente. Me fascina tu poesía, Ferreiro. Abrazos, ERA
Gracias, amiga Era, se de tu sensibilidad para llegar enteramente a este poema.
magnífico homenaje a uno de los grandes del jazz. Se nota que eres un gran conocedor y degustador de esta música de la que yo, para mi pesar, desconozco casi todo. Había una canción de los Esclarecidos dedicada al gran Miles Davis, me has recordado su letra: balanceando la trompeta sin mover los pies...
Un gran abrazo amigo, me ha gustado mucho.
Gracias por pasar y disfrutar en estos versos, amigo Pablo. Te recomiendo la trompeta del gran Chet Baker. Es magia pura.
F. Enrique escribió:Creo, Ferreiro, que estos intentos siempre son dignos de aplaudir, más aún si, como es el caso, tienen valores intrínsecos y una búsqueda valiente y bien delimitada de lo que identifica a la persona a la que se rinde homenaje. No sabía quien era Chet Baker, siempre he reconocido mis carencias con el jazz a pesar de mi pasión por la música, y me has dado una buena oportunidad de acercarme a él. El verso con el que acaba el poema produce escalofríos.
Soy una amante del jazz.... Chet de los que me transportan de manera sutil a su melancolía.y este homenaje a Chet me ha encantado...Te has adentrado a la perfección en su vida...en su drama personal.... has dejado esa tristeza y agonía que las notas de chet se muestran, sobre todo en sus últimos años..Su álbum Diane, junto a Paul Bley así lo muestra... pellizcan los sentimientos y en tus letras hoy lo has plasmado de manera sublime. La magia de Chet, la destreza y su música en estado puro sin dejar la sencillez y la belleza de sus notas... " Es un corazón que desanda sus devastados pasos" así es.y me quedo con este verso que lo define a la perfección... Hoy, la trompeta de Chet se escucha en tu poesía..
Ha sido un placer de esos que te acarician el alma el leerle.
Un abrazo.
Existen poemas olvidados, en este gran baúl virtual... Recuperarlos, es trabajo de todos... Verdaderas joyas poéticas permanecen en el cofre de los deseos.
Raul Muñoz escribió:Me encantó este poema que baila con la sombra del tiempo, que sin remedio nos acompaña. Poco sé de jazz, pero me llegó la música de este poema.
Te envío un abrazo.
Pues un buen comienzo sería escuchar a Chet Baker; es la trompeta más lírica del jazz.
Gracias por tu paso y comentarios, amigo Raúl. Celebro que lo hayas disfruta.
Manuel Alonso escribió:Ferreiro, este poema me ha impresionado, por su tono desgarrador y su música lejana. Es uno de los que más me han gustado. Traspasa el alma y se cuela por los ojos. Un placer y un fuerte abrazo.
Gracias, querido amigo, celebro que te haya llegado a través de mis letras, la trompeta de Chet, pero te digo que no nada mejor que ir directamente a las fuentes, sin intermediarios. Escucha a Chet. Escuchad a Chet todos; no hay nada más lírico en la música de jazz.
Macedonio Tracel escribió:volví a encontrarme con esta belleza que se pausa sobre el instante de una nota tratando su tersura. Me vuelve a parecer que la poesía encuentra algunas veces un perfecto entendimiento de algo, y que ese acto de decir tiene una sustancia que si fuera más extenso lo que se intenta se empezaría a perder.
Gracias Macedonio, por tan generosos comentarios. Son todo un honor.
Ónice Canet escribió:Soy una amante del jazz.... Chet de los que me transportan de manera sutil a su melancolía.y este homenaje a Chet me ha encantado...Te has adentrado a la perfección en su vida...en su drama personal.... has dejado esa tristeza y agonía que las notas de chet se muestran, sobre todo en sus últimos años..Su álbum Diane, junto a Paul Bley así lo muestra... pellizcan los sentimientos y en tus letras hoy lo has plasmado de manera sublime. La magia de Chet, la destreza y su música en estado puro sin dejar la sencillez y la belleza de sus notas... " Es un corazón que desanda sus devastados pasos" así es.y me quedo con este verso que lo define a la perfección... Hoy, la trompeta de Chet se escucha en tu poesía..
Ha sido un placer de esos que te acarician el alma el leerle.
Un abrazo.
Gracias Onice, por tan interesante comentario y tan hermoso enlace. Chet es poesía pura del jazz.
Yo con un solo de trompeta o de saxo me pierdo y no deseo que nadie me encuentre.
Fantástico homenaje a uno de los grandes, compañero,el poema es delicioso
para acompañarlo con la trompeta seductora y triste de Chet Baker,
todo un placer.Un abrazo.
J. J. M. Ferreiro escribió:Ofelia se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostada en sus velos...
cuando tocan a muerte en el bosque lejano. Arthur Rimbaud
Chet se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostado en sus velos...
cuando tocan a muerte en la ciudad lejana.
La trompeta de Chet, la voz de Chet,
la caricia de un astro solo
tras el agujero negro.
Chet no cree en las coronas de la luz
ni en los desastres noche adentro.
Y más que creer, piensa
que tocar ayuda a morir.
Chet se empoza en el lodo
porque comprende
que en las drogas, el sueño baja al fondo
tras el azul,
que las sensaciones tentadas
son el oro del humo.
Toca, canta Chet una herida
de lentitud extrema.
Tocar
son las manos que cierran
unos ojos enteros.
Chet es un cauce entre nosotros.
Es un corazón que desanda
sus calladas derrotas.
Chet y los devaneos de la sombra
tras la ventana.
El gran trompetista de jazz, Chet Baker, murió en 1988 cuando se precipitó por la ventana de un hotel en Amsterdam.
Qué decirte... Otra de tus maravillas.
Te aplaudo compañero. Todo el poema es bellísimo.
Besets.
Me acostumbré a perseverar
lo que otros tenían
hasta que el azar me descubrió
Silvia Savall[/i]
Rosario Martín escribió:Yo con un solo de trompeta o de saxo me pierdo y no deseo que nadie me encuentre.
Fantástico homenaje a uno de los grandes, compañero,el poema es delicioso
para acompañarlo con la trompeta seductora y triste de Chet Baker,
todo un placer.Un abrazo.
Graciñas, Antonia. Celebro que hayas disfrutado tan musicalmente estos versos.
Versos que se hacen retrato de la voz de un palpitar...hermoso homenaje y dedicatoria querido amigo...
Un gusto leerte... mi abrazo para ti e Ignacio con todo mi cariño...
Nancy
Y yo sin haberlo visto…
Gracias J.J. Aprecio y te agradezco el detalle y la intención.
Como bien apuntas en la cita de Rimbaud, ese flotar lento, la música de Baker flota deslizándose sutilmente. Haces un perfil poético impecable sobre ese gran lirio ajado que fue Chet, repleto de ese tipo de sensibilidad tan compleja de encauzar en lo humano y que bien muestras en el poema.
En la tercera entrega de Estación de gas he puesto una versión de Autumn Leaves con esa voz suya tan particular acompañada por Ruth Young.
Es ilusionante que compartas estos versos que por sí mismos dicen mucho de ti y de él.