El "nabu" focetano

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

El nabu focetano1

Oh nabo, humilde nabo de huerta
que un día te plantaron con esmero
y creciste a cielo abierto, minero
que arranca al gélido suelo su oferta.

Hoy queremos cantar tus excelencias
pues fuiste tribuno en Roma, sustento
de la España medieval y alimento
que en la Foz de Morcín es convivencia:

En torno a una olla y un fogón
se ofrece al viajero pote de nabos
cocidos lentamente, con compango
que aporta su riqueza y alto rango,
para así celebrar sin menoscabo
la fiesta del patrono San Antón.



Víctor F. Mallada



1.- Cada 17 de enero se celebra en La Foz de Morcín, Asturias, la fiesta de San Antonio Abad, patrono de la parroquia. La tradición gastronómica es celebrarlo con pote de nabos como plato principal (en el pueblo hay una asociación para la promoción de esta hortaliza). Pueblo con una amplia tradición minera, este soneto es una pequeña contribución a la vena literaria del pueblo de mis abuelos.
Última edición por Víctor F. Mallada el Sab, 14 Ene 2017 16:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Un soneto apetitoso para confortar el cuerpo y la mente en estos días de frío. Me ha gustado acercarme al banquete y compartir un plato de poesía.
Un abrazo.
pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Medio soneto para aplaudir a tu musa.

Con el pote de nabu que hoy ofreces
me jarto de yantar entre fogones
y ese Santo Patrón que bien expones
aplaude el alimento con sus preces.

El rango de los nabos es doctrina
que aporta bien estar al cocinero
y campa buen olor en la cocina.
(Fricción de diecisietes de este enero).
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14703
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Divertido, apetitoso y costumbrista soneto que se lee estupendamente y al cual se le pueden disculpar todas las licencias métricas, de acentuación y rima. Me has recordado a mi serie gastronómica de sonetos, entre los que "la morcilla gordonesa" se vistió con tu música. ¿No intentarás algo parecido para este "nabu"?
Abrazos de invierno, con los fríos que le son propios y el calor de la amistad.
Salud.
Pilar Morte
Mensajes: 30580
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Qué rico sabor en la imaginación de ese nabo de tu tierra. Un placer
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25061
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

[quote="Víctor F. Mallada"]El nabu focetano1

Oh nabo, humilde nabo de huerta
que un día te plantaron con esmero
y creciste a cielo abierto, minero
que arranca al gélido suelo su oferta.

Hoy queremos cantar tus excelencias
pues fuiste tribuno en Roma, sustento
de la España medieval y alimento
que en la Foz de Morcín es convivencia.

Pues en torno a una olla y un fogón
se ofrece al viajero pote de nabos
cocidos lentamente con compango
que aporta su riqueza y alto rango
para así celebrar sin menoscabo
la fiesta del patrono San Antón.

.............................................................................................
Hermoso e interesante trabajo, amigo Víctor. Me ha gustado la combinación endecasílaba de este soneto, trae un soplo de aire fresco al consabido clasicismo a maiori, a minori; me parece una especie de homenaje a la poesía gallega popular, en el que, además, introduces interesantes variaciones en el gaita gallega (4-7-10) y el galaico antiguo (5-10). Como resultado rítmico: una consistente naturalidad (si bien, en el sexteto, tal vez, se produzca saturación musical a causa de la coincidencia asonante).
Técnicamente, la construcción del primer verso me parece muy didáctica. En el noveno verso, quizá, "Pues" podría suprimirse sin menoscabo de la metría (hiato en "olla" y, además, evitas la doble sinalefa).
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el soneto, bello y renovador.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Josefa A. Sánchez escribió:Un soneto apetitoso para confortar el cuerpo y la mente en estos días de frío. Me ha gustado acercarme al banquete y compartir un plato de poesía.
Un abrazo.
pepa

Gracias, Pepa.

Para los fríos de enero, un buen pote, un buen vino y compartir con amigos.

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Guillermo Cuesta escribió:Medio soneto para aplaudir a tu musa.

Con el pote de nabu que hoy ofreces
me jarto de yantar entre fogones
y ese Santo Patrón que bien expones
aplaude el alimento con sus preces.

El rango de los nabos es doctrina
que aporta bien estar al cocinero
y campa buen olor en la cocina.
(Fricción de diecisietes de este enero).

Gracias, Guillermo, por los cuartetos, la sonrisa, el compartir, los aplausos (que devuelvo tan gustoso) y ese buen estar de buena gente.

Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Julio Gonzalez Alonso escribió:Divertido, apetitoso y costumbrista soneto que se lee estupendamente y al cual se le pueden disculpar todas las licencias métricas, de acentuación y rima. Me has recordado a mi serie gastronómica de sonetos, entre los que "la morcilla gordonesa" se vistió con tu música. ¿No intentarás algo parecido para este "nabu"?
Abrazos de invierno, con los fríos que le son propios y el calor de la amistad.
Salud.

Gracias, Julio, mentor y compañero. La morcilla gordonesa ya tiene quien la cante. Este "nabu"... todavía está por ver si tiene aceptación por La Foz de Morcín, antes de pensar, si quiera, en solfa.

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Pilar Morte escribió:Qué rico sabor en la imaginación de ese nabo de tu tierra. Un placer
Besos
Pilar
Gracias, Pilarica, por tantísimo cariño.

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Interesante trabajo. Llama mucho la atención el familiar canto a tu tierra. El soneto es soneto porque mantiene su ritmo de timbre y su disposición estrófica. Aquí, a miles de kilómetros del tal lugar, aplaudimos el amor por la tierra y por la tradición. Nos hemos emocionado con el mensaje de tu poema.

Un abrazo, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Maria Rodriguez
Mensajes: 309
Registrado: Vie, 02 Sep 2016 13:33

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Maria Rodriguez »

Pues a mi megusta el nabo y me gustaría saber cómo se hace el pote de nabos... típico del pueblo de tus abuelos.
Aparte de lo culinario, me encantó tu poema, Victor
Maria
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo, amigo Víctor. Me ha gustado la combinación endecasílaba de este soneto, trae un soplo de aire fresco al consabido clasicismo a maiori, a minori; me parece una especie de homenaje a la poesía gallega popular, en el que, además, introduces interesantes variaciones en el gaita gallega (4-7-10) y el galaico antiguo (5-10). Como resultado rítmico: una consistente naturalidad (si bien, en el sexteto, tal vez, se produzca saturación musical a causa de la coincidencia asonante).
Técnicamente, la construcción del primer verso me parece muy didáctica. En el noveno verso, quizá, "Pues" podría suprimirse sin menoscabo de la metría (hiato en "olla" y, además, evitas la doble sinalefa).
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el soneto, bello y renovador.
Abrazos.

Gracias, jefe, por estas indicaciones tan precisas como preciosas y por ayudar a enriquecer estos versos, que no tienen otro fin que rendir un pequeño tributo a un pueblo de la montaña central asturiana.

Un abrazo agradecido.


Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Óscar Distéfano escribió:Interesante trabajo. Llama mucho la atención el familiar canto a tu tierra. El soneto es soneto porque mantiene su ritmo de timbre y su disposición estrófica. Aquí, a miles de kilómetros del tal lugar, aplaudimos el amor por la tierra y por la tradición. Nos hemos emocionado con el mensaje de tu poema.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Gracias humildes, Óscar, por estas palabras de ánimo.

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4172
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: El "nabu" focetano

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Maria Rodriguez escribió:Pues a mi megusta el nabo y me gustaría saber cómo se hace el pote de nabos... típico del pueblo de tus abuelos.
Aparte de lo culinario, me encantó tu poema, Victor
Maria
Gracias, María, por asomarte a este rinconcito y dejar tus impresiones.

Recetas del pote de nabos hay varias. Aquí te dejo un link por si te interesa, aunque advierto que todas son de elaboración lenta, como se hacían antaño:

http://amigosdelosnabos.com/recetas/

Un abrazo,


Víctor
Responder

Volver a “Foro de Poemas”