Fugue (intento al soneto inglés)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Fugue (intento al soneto inglés)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

¿Cuáles son las palabras para decirle al hijo,
mi amor no te salva, mis sueños no te reviven?
Son tus venas intoxicadas un amasijo;
la voluntad de errar sin razones que te priven.

¿Cuál, si alguna existiera, sería la palabra
de amor, imperdonable de no decirte ahora
que haces culto a la heroína, a sus sombras macabras?
¿No perdieras, tigre, la raya que te decora?

No podrá mi perdón ser mas que un débil quejido,
¿Dónde te consumes amor,en qué invernadero?
¿Qué rincón del paraíso oculta tu lucero?
¿Por que corres desnudo, tu voz te ha escondido?

¿Cuáles son las palabras, la plegaria silente?
¿Qué prófugo delirio azuza incesantemente?

E. R. Aristy
Aqui estoy vieja y sonrojada, me pudieran dar su honesta crítica? Gracias.
Última edición por E. R. Aristy el Dom, 26 May 2019 12:26, editado 1 vez en total.
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6221
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Es un escrito muy duro, pero a la vez presente.

A veces el poeta, sirve al mundo, aunque poco le escucha éste.

Buen escrito.

Un beso.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Rafael Valdemar
Mensajes: 3630
Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
Contactar:

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Rafael Valdemar »

Roxie interesante poema nos dejas con un mensaje duro y sincero. Me gustó

saludos

rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6591
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Me ha gustado mucho tu poema. Duras, pero reales, imágenes, que expresan cansancio, desolación, amargura y en las que, en el fondo, hay un deje de ternura. Mi felicitación por unas letras que me han resultado cautivadoras.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Pilar Morte
Mensajes: 30552
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me has tocado profundamente con tu poema. No me sale qué decirte, sólo darte un abrazo sincero.
Besos
Pilar
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13253
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Tus letras, Era, expresan el desgarro, el reproche con cariño, la preocupación sincera.

Es un poema muy bueno que brota de lo más profundo del alma.

De técnica no te digo nada porque me pregunto ¿se puede hablar de técnica cuando el poema en su mensaje ya dice todo lo que necesita decir?

Mis respetos
Besos y cariños poéticos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Las preguntas que acoplan tu sentir a tu soneto le dan vida, Una vida que forma parte de la tuya como poeta
y de tu forma de ver las cosas.

No está mal empezar con versos alejandrinos en un soneto para ir despertando el clasicismo que hay en ti.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Un poema desgarrador, que duele, pero el manejo de las palabras me ha gustado por la emoción que trasmiten
Abrazos, ERA
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Un poema que












Me ha gustado mucho el soneto, E.R.A, hay mucho dolor e impotencia en los versos, muchas gracias por compartir. Recibe mis abrazos sinceros y felicitaciones, amiga.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21404
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Como ya te han dicho es un poema duro, desgarrador, de esos que llegan al centro de la conciencia. Mi felicitación por estos versos y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25025
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

¿Cuáles son las palabras para decirle al hijo,
Alejandrino polirrítmico (polirrítmico: que acentúa en silabas diferentes en sus isostiquios)

mi amor no te salva, mis sueños no te reviven?
No es un alejandrino, sino un tetradecasílabo.

Son tus venas intoxicadas un amasijo;
Tetradecasílabo.

la voluntad de errar sin razones que te priven.
Tetradecasílabo.

¿Cuál, si alguna existiera, sería la palabra
Alejandrino polirrítmico.

de amor, imperdonable de no decirte ahora
Alejandrino yámbico.

que haces culto a la heroína, a sus sombras macabras?
No es un verso de 14 sílabas. El primer hemistiquio tiene por lo menos 8 sílabas. Por lo menos, porque podría tener 9, si aplicáramos el hiato en "que ha ces"; que ha ces cul toa lahe ro í na, a sus som bras ma ca bras

¿No perdieras, tigre, la raya que te decora?
Tetradecasílabo.

No podrá mi perdón ser más que un débil quejido,
Tetradecasílabo.

¿Dónde te consumes amor,en que invernadero?
Tetradecasílabo.

¿Qué rincón del paraíso oculta tu lucero?
Tetradecasílabo.

¿Por que corres desnudo, tu voz te ha escondido?
Alejandrino polirrítmico.

¿Cuáles son las palabras, la plegaria silente?
Alejandrino anapéstico.

¿Qué prófugo delirio azuza incesantemente?
Si lo tratamos como un tetradecasílabo, a la hora del recitado será un verso conflictivo, porque aplicas sinalefa doble en "azuza", es decir, no está bien construido.

E. R. Aristy
Aqui estoy vieja y sonrojada, me pudieran dar su honesta critica? Gracias.
...............................................................................................................................
Estimada amiga Era:
Me alegro mucho de que te unas a la tendencia monométrica que últimamente se observa en Alaire, sobre todo, amparada en la estrofa del soneto.

Veamos, cuando escribas versos de 14 sílabas recuerda que se trata de un verso tetradecasílabo. Puede ser un verso simple o compuesto. Si es simple siempre tiene 14 sílabas métricas (principio del isosilabismo); si es compuesto puede presentar fluctuación silábica, porque se divide en varias partes que funcionan como versos, o sea, a cada parte se le aplica la pausa versal y consecuentemente no cabe la sinalefa entre las partes. Obviamente, entre esas partes también debe aplicarse la alteración del cómputo silábico (si termina en aguda se suma una sílaba y si lo hace en esdrújula se resta).
A esas partes se les denomina hemistiquios, si no son partes iguales, e isostiquios si coinciden en el número de sílabas métricas.

Al tratarse de un verso largo, lo más habitual es que el autor de turno se decante por buscar una pausa en el interior del verso, de esta manera se explica el porqué cuando leamos tetradecasílabos en la mayoría de ocasiones nos encontraremos con el tetradecasílabo simétrico llamado alejandrino, que divide el verso en dos partes iguales de 7 sílabas métricas; repito, esas partes funcionan como versos independientes.

Con todo, me ha gustado tu incursión en el verso simple de 14 sílabas, si bien, he querido aclararte que no todos los versos de 14 sílabas son alejandrinos, porque para serlo los versos tiene que tener las características de los versos compuestos, que te he descrito. En esencia se trata de aclarar lo que son versos simples o compuestos.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema trufado de imágenes hermosas, potentes y evocadoras.
Abrazos.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Rafel Calle escribió:¿Cuáles son las palabras para decirle al hijo,
Alejandrino polirrítmico (polirrítmico: que acentúa en silabas diferentes en sus isostiquios)

mi amor no te salva, mis sueños no te reviven?
No es un alejandrino, sino un tetradecasílabo.

Son tus venas intoxicadas un amasijo;
Tetradecasílabo.

la voluntad de errar sin razones que te priven.
Tetradecasílabo.

¿Cuál, si alguna existiera, sería la palabra
Alejandrino polirrítmico.

de amor, imperdonable de no decirte ahora
Alejandrino yámbico.

que haces culto a la heroína, a sus sombras macabras?
No es un verso de 14 sílabas. El primer hemistiquio tiene por lo menos 8 sílabas. Por lo menos, porque podría tener 9, si aplicáramos el hiato en "que ha ces"; que ha ces cul toa lahe ro í na, a sus som bras ma ca bras

¿No perdieras, tigre, la raya que te decora?
Tetradecasílabo.

No podrá mi perdón ser más que un débil quejido,
Tetradecasílabo.

¿Dónde te consumes amor,en que invernadero?
Tetradecasílabo.

¿Qué rincón del paraíso oculta tu lucero?
Tetradecasílabo.

¿Por que corres desnudo, tu voz te ha escondido?
Alejandrino polirrítmico.

¿Cuáles son las palabras, la plegaria silente?
Alejandrino anapéstico.

¿Qué prófugo delirio azuza incesantemente?
Si lo tratamos como un tetradecasílabo, a la hora del recitado será un verso conflictivo, porque aplicas sinalefa doble en "azuza", es decir, no está bien construido.

E. R. Aristy
Aqui estoy vieja y sonrojada, me pudieran dar su honesta critica? Gracias.
...............................................................................................................................
Estimada amiga Era:
Me alegro mucho de que te unas a la tendencia monométrica que últimamente se observa en Alaire, sobre todo, amparada en la estrofa del soneto.

Veamos, cuando escribas versos de 14 sílabas recuerda que se trata de un verso tetradecasílabo. Puede ser un verso simple o compuesto. Si es simple siempre tiene 14 sílabas métricas (principio del isosilabismo); si es compuesto puede presentar fluctuación silábica, porque se divide en varias partes que funcionan como versos, o sea, a cada parte se le aplica la pausa versal y consecuentemente no cabe la sinalefa entre las partes. Obviamente, entre esas partes también debe aplicarse la alteración del cómputo silábico (si termina en aguda se suma una sílaba y si lo hace en esdrújula se resta).
A esas partes se les denomina hemistiquios, si no son partes iguales, e isostiquios si coinciden en el número de sílabas métricas.

Al tratarse de un verso largo, lo más habitual es que el autor de turno se decante por buscar una pausa en el interior del verso, de esta manera se explica el porqué cuando leamos tetradecasílabos en la mayoría de ocasiones nos encontraremos con el tetradecasílabo simétrico llamado alejandrino, que divide el verso en dos partes iguales de 7 sílabas métricas; repito, esas partes funcionan como versos independientes.

Con todo, me ha gustado tu incursión en el verso simple de 14 sílabas, si bien, he querido aclararte que no todos los versos de 14 sílabas son alejandrinos, porque para serlo los versos tiene que tener las características de los versos compuestos, que te he descrito. En esencia se trata de aclarar lo que son versos simples o compuestos.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema trufado de imágenes hermosas, potentes y evocadoras.
Abrazos.

Disculpen amigos que salte el orden de los comentarios los cuales agradezco. Gracias Rafel, por tomarte el tiempo en ir verso por verso con una muy buena explicación. Me agrada mucho incursionar en la métrica, caray, me hace apreciar aun mas a todo los poetas que han logrado esta disciplina. Soy una recién nacida para este bello y difícil arte, seguiré tratando, no hay otra forma. Un fuerte abrazo a ti Rafel, y a todos los amigos de Alaire. ERA
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Alejandro Costa escribió:Es un escrito muy duro, pero a la vez presente.

A veces el poeta, sirve al mundo, aunque poco le escucha éste.

Buen escrito.

Un beso.

Gracias Alejandro por mirar el contenido de este poema chueco en su estructura. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Armilo Brotón

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Me parece un poema emocionante y como tal lo valoro y me ha gustado leerlo.
Un abrazo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13253
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: FUGUE (intento al soneto ingles)

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Era, en su momento leí tu poema y me pareció duro y muy bien escrito. Refleja un mundo terrible y unas emociones fuertes.

Gracias, Rafel, por la lección de métrica que impartes a propósito del poema.

Todo muy interesante
Besos y abrazos a ambos
Enhorabuena a los dos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”