Óscar Distéfano escribió:En este poema, apreciado Ferreiro, has alcanzado, a mi parecer, una altísima cota poética (si no una cumbre). Su lectura me ha dejado anonadado, sobrecogido de emoción. El final es una verdadera joya de polisemia y lirismo.
Y en el aspecto formal también creo que has trasvasado los lugares comunes de la formalidad. Su ritmo es estremecedor por su perfecta musicalidad: combinación de imparisílabos con el recio tamboreo de los hexasílabos (versos pares) que, como una irrupción sonora, extraña pero armónica por la repetición de cuatro versos sintáctica y métricamente semejantes, le otorga una impresionante novedad formal. En este punto quiero referirme al segundo verso que es, desde luego, parisílabo, pero que yo, gracias al encabalgamiento, lo puedo leer como un verso tridecasílabo. Quiero creer que este bello poema trae una innovación dentro del universo del verso multimétrico. Acá la mezcla par-impar parece ser consciente, premeditada, lo cual trasciende una de las características del verso multimétrico, afirmada por el compañero Calle. Entonces, surge la pregunta: ¿es también factible componer un poema multimétrico premeditado? ¿O estoy equivocado en enmarcar este poema como multimétrico?
En fin, me resulta un poema inmaculado (es decir, donde, de inicio a fin, es sólo y paradigmáticamente poesía). ¡Qué bien me hace al espíritu encontrar poemas como éste. Aplaudo esta verdadera obra de arte con fervor.
Un gran abrazo, amigo.
Óscar
Gracias, amigo Óscar por todos los parabienes que adjudicas a este poema. Es todo un honor. Respecto a la técnica versal, dejemos que otros que saben más que como, por ejemplo, el "Chief" Rafa Calle se pronuncien
Un abrazo, queridoa amigo