sus islas que viajan

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

sus islas que viajan

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

sus islas que viajan

El que rompe sus palabras arma
las huellas de perderse.
Si adonde no lo conozcan
puede avanzar
sosteniendo igual
la mañana y los trinos,
comenzará a mecer su propia liviandad,
aprenderá a hilvanar
este oficio donde el tiempo a veces
besa como un corazón de vino,
como un dolor volviendo de amar
o sus islas que viajan.
Todo así, para mejor, mientras
yo sigo leyendo eso que me regalaste.
No puedo imaginar que otra caricia
mejor pudiste haberme traído, ya
hace rato que armé en la piel
ese agujero sin medición posible
donde todo siempre cae. Un cielo
estrellado, la muerte mejor brotando
de un río que canta sus adjetivos.
Blandogrisucioicansado parpadeaba
diciendo de un hacha cruenta y confusa.
Descubrí ciego cuánto vale la desnudez
mientras te leía.
Viento de sal, aún derramas
en un texto más oscuridad
que las jóvenes frescuras del humo.




.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Hola Macedonio, siempre encuentro en tus escritos una forma especial de tratar el lenguaje, y a mí eso me parece un valor grande en sí mismo, por eso te leo siempre con placer.

Por cierto, vengo ahora de leer por millonésima vez a Cortazar, y me encuentro con la reseña que escribes al final de todas tus publicaciones. Quiero decirte que no me gusta su poesía, pero es el escritor que mas he admirado de todos los que he leído, y la persona más admirable de cuantas he conocido.


Un fuerte abrazo, amigo.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Macedonio, para evaluar tu trabajo, es necesario primero, contar con el cincel de escultor y saber manejarlo, por eso, me limito a leer y dejar mi. constancia escrita de ello.

Un gran abrazo. Mitsy
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

re: sus islas que viajan

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Hola Manuel, qué interesante si lo conociste. Me gustaría alguna vez charlar de eso más en extenso. Yo no es que me apasiono por Cortázar, no puede dejar de verlo, es cómo un pájaro colorido y virtuoso con las alas desplegadas, impacta. A la vez lo siento cerca y le valoro el despliegue de libertad que hizo de grande. El empieza a publicar casi a los 50 años, lo que sucede es que pudo vivir muchos años siendo escritor consagrado y conservando su eterna cara infantil.
En este momento estoy releyendo sus cuentos, incursioné por Fb en sitio de fanáticos y siento que ha sido desfigurado hasta emparentarlo con una estrella de rock donde la gente resalta frasecitas recortadas de cualquier sitio como si las hubiera dicho el papa. Debe estar retorciéndose.
Busqué y no encontré, o dejé de buscar y me puse a contestarte, un comentario que leí. creo que fue tuyo, muy interesante, o me convencí de ello. Lo que creo que te leí y seguro lo estoy transformando, es que todos los argentinos lo tenemos como colgado porque el tono coloquial que usa nos define en el habla. Sigo, pero soy conciente de que seguro estoy deformando el comentario. Bueno, lo que quisiera resaltar, es que creo dijiste que vos cómo español podías tomar una distancia en ese punto y que veías que en Córtazar es tal la fuerza de la facilidad con que teje literatura, que nos llena por delante, bien cerca de los ojos con historias, personajes, modismos, juegos, sorpresas, arma una danza para el lector que deja un plano privado sus vibraciones más personales. Que deja un 2° plano el sentido primario que habita en cualquier texto y la mayoría quedamos enredados en la rede de un ilusionista. Algo así. Yo creo que a veces aparece y cuando eso pasa es sorprendente. Sí pasa poco. Leerlo es asistir a un espectáculo. Cortázar ha reservado una parte de ser Cortázar y ha construído un oficio cultural que persigue sobre todo mostrar la belleza de la libertad. Ha construído filtros o pantallas sobre todo estéticos y creo que ha reservado a la poesía de su personaje. No la expuso como teniendo un cuidado con la poesía. Me gustaría charlar estas cosas contigo.
En cuánto a la reseña, creo que cuando definió en su indefinición a los cronopios, nos puso bajo una lupa a muchos de los que acá habitamos. Tuve que modificar la frase real y su nombre porque el sistema no me permitía esa cantidad de letras. Tuve que optar y me pareció un situación divertida que a él le hubiera gustado.

En cuanto a la forma especial de tratar el lenguaje que me asignas te aseguro que es un límite, una deficiencia. Seguro no es una capacidad ni una virtud. Igual gracias, se lee lindo lo que expresas y si lo disfrutas mucho mejor. Es como si alguien estuviese obligado a escribir , por un accidente, con la mano zurda siendo diestro, y quien lee el escrito subraya que tiene una grafía muy expresiva. Esas cosas pasan.

Un abrazo muy grande. Me gustan los comentarios que se muestran cómodos y dan pie a la charla.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Macedonio, no tuve la suerte de conocerle personalmente, si de verle, no de estrechar esa mano huesuda. Me he leído todas las biografías que he podido encontrar de él, y he visto todas las entrevistas que se han publicado, alguna de ellas muy emocionante ahora que sabemos cómo pocos días después nos dejaría para siempre. No pasa mucho tiempo en que vuelva a ver la entrevista que se le hizo aquí en España, en el 77, por Joaquín Soler en el programa A Fondo de televisión. Con esa entrevista me alimento para un buen rato. Creo que todos los argentinos os podéis sentir orgullosos de Cortázar por muchos motivos, pero uno de ellos es porque muchos españoles os conocemos, conocemos vuestra idiosincrasia, la del pueblo argentino, a través de él.
Lo que dices en tu comentario me parece muy acertado: hablas de juego, de sorpresas, de modismos, cuando leo modismos escucho su voz diciendo “modigmos”, bueno escucho su voz muchas veces porque me la sé de memoria. Como todo genio de la literatura consiguió hacer de lo superfluo un autentico placer para los sentidos literarios. Es cierto que Internet se llena de frases sueltas en las que se pretende dar una dimensión del personaje, cuando en realidad el personaje corre a años luz de sus frases brillantes.
Fui uno de esos ingenuos que se aficionó a la narrativa después de leer Rayuela, y pensé que toda la literatura iba a ser igual………..¡Qué equivocación! Cortázar tenía un sentido único para lo íntimo, una longitud especial para acercar la vida sensitiva hasta el corazón del lector.
Cuando tú te refieres a que escribes en el límite, me acuerdo de él diciendo que algunos de sus cuentos están escritos en el límite. Ya ves, os parecéis mucho.
Bueno, estaría hablando tiempo y tiempo de él, pero no quiero llenarte la página de tu poema con mi comentário.
Un gusto Macedonio. Un fuerte abrazo, amigo.
curra anguiano
Mensajes: 3268
Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08

Mensaje sin leer por curra anguiano »

Me ha encantado, muchas gracias
Si adonde no lo conozcan
puede avanzar
sosteniendo igual
la mañana y los trinos,
comenzará a mecer su propia liviandad,
Gracias

Curra
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

"El que rompe sus palabras arma
las huellas de perderse. "

Muy buen comienzo. Todo el poema está trufado de ocurrentes metáforas que lo bautizan con un brillante recorrido. Las islas que viajan ya es, en sí misma, una imagen poderosa. El neologismo "Blandogrisucioicansado" habla de tu lenguaje inalienable de poeta.

Saludos.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Pilar Morte
Mensajes: 30595
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: sus islas que viajan

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me ha gustado mucho el poema pero los primeros versos son para enmarcar. Precioso
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Macedonio, amigo, otro de tus poemas que me llegan como palomas mensajeras que vuelan al límite, como tu dices y Cortázar y mi tocayo Manuel, siempre al límite. Es un placer amigo, ah, y no creo que sea debido a deficiencia esa manera tuya de escribir, sino más bien virtud. Un placer y un abrazo.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Leer un poema puede a veces salvarnos, hasta de nosotros mismos. Me ha gustado este.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Mitsy Grey escribió:Macedonio, para evaluar tu trabajo, es necesario primero, contar con el cincel de escultor y saber manejarlo, por eso, me limito a leer y dejar mi. constancia escrita de ello.

Un gran abrazo. Mitsy
Mitsy, muchas gracias. para mí es muy lindo lo que comentás. Puede ser que a uno aspire a una traducción de los intentos que no pase por las palabras sino por la demora, la pausa en las sensaciones que pueden generarse por una lectura. te agradezco mucho por dejarme entender eso. abrazo grande.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Israel Liñán
Mensajes: 4123
Registrado: Lun, 02 Mar 2009 0:38
Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
Contactar:

Mensaje sin leer por Israel Liñán »

Leerte es disfrutar de una manera diferente la poesía, te veo en la foto con un contrabajo o un chelo, no sé bien. Serían geniales tus poemas con música, compañero.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

gracias curra
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Miguel Ángel Martínez Góm
Mensajes: 2494
Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59

Mensaje sin leer por Miguel Ángel Martínez Góm »

El que rompe sus palabras arma
las huellas de perderse.
Si adonde no lo conozcan
puede avanzar
sosteniendo igual
la mañana y los trinos,
comenzará a mecer su propia liviandad,
Es un poema precioso, Macedonio.
Un placer de lectura.
Fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25075
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: sus islas que viajan

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso poema de Macedonio e interesante post.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”