ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
Entre ambos suele haber distancias, olvido (el de Alfonsina)
y algún imponderable: un mar de espacio, aire, y bastantes
kilómetros de tierra; por no hablar de cobardía (la de Marcelo)
y su carácter mustio y pusilánime.
Sus costas tardan años en juntarse, y cuando lo hacen,
las blanduras se adueñan de Marcelo, y su pecho da un respingo
febril y tembloroso. Ella dice entonces hola, cuánto tiempo,
y él responde, sí, un poco (por no decir que todo) y luego calla
cobarde como siempre; y se despide de Alfonsina (¿hasta cuándo?)
y ve como se aleja (¿hacia dónde?) y va anotando en su almanaque
la nueva latitud de su naufragio. Supone
que el tiempo es como un bucle recurrente
de esperas y de encuentros.
Marcelo sabe, porque lleva todo
muy bien organizado, que se halla a un par de lustros
del último vestigio de Alfonsina en su diario (y a siete de ese beso
primero adolescente).
Se toma como empeño a largo plazo,
que dentro de otros tantos (lustros me refiero) se atreverá a decirle
todo eso que se calla, que reprime, y a pedirle lo que nunca
tomó por imposible: tenerla tiernamente
de nuevo entre los brazos. Hasta entonces
dice que seguirá esperando a que el espacio, el aire y los bastantes
kilómetros de tierra, unan de improviso sus orillas para siempre,
y cuando ella le diga hola,cómo estás, cuánto tiempo, él,
no le responderá con ese…, un poco y hasta luego, sino que le dirá,
con esa precisión de los prudentes, ¡oh!, sí,
como unos treinta mil y pico días, con sus horas, minutos
y un mar de imponderables; y la besará en la boca, y olvidará que fue
un hombre pusilánime; y como lleva todo
escrito en su almanaque, sabrá que ahora son ancianos
de ochenta y muchos (años me refiero); pero estos son
detalles sin enjundia.
Ocurre que en la vida de los tímidos
el tiempo retrocede en los recuerdos,
se para en las esperas, corre en los encuentros, y que unos cuantos
decenios más o menos
no es algo que preocupe a un apocado.
Los atrevidos viven
su amor de otra manera.
--oOo--
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
Besos
Pilar
- Víctor F. Mallada
- Mensajes: 4145
- Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
- Ubicación: madrid
Re: ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
Me gusta el ritmo bien medido del poema, aunque desarboles la pausa versal con estos versos largos, fuertemente encabalgados.
Enhorabuena, poeta y gracias por compartir esta preciosa historia de alfonsina, marcelo y su amor (o lo que fuera).
Un abrazo,
Víctor
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Judit
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- José Manuel Sáiz
- Mensajes: 4502
- Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
- Ubicación: Abezia (Alava)
- Contactar:
re: ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
Un abrazo a todos.
J. Manuel
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Una muy acertada descripción poética del infierno a fuego lento
que viven los fóbicos sociales. En tu muy personal estilo,
sabes como hallar los matices justos que permiten dar belleza
incluso a los sentiminetos grises.
Siempre placentero adentrarme en ese mundo cálido que recreas
con tu pluma, José Manuel.
Un gran abrazo, amigo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14623
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: ALFONSINA, MARCELO Y EL AMOR
El dominio de los recursos narrativos es notable y el ritmo está muy bien conseguido. Todo, lenguaje, estilo, tema, desarrollo, cierre, brilla a gran altura. Es, además, un poema que emociona porque nos llega en la voz de la propia timidez y la lucidez del protagonista. Muchas enhorabuenas, José Manuel. Con un abrazo.
Salud.
-
- Mensajes: 19661
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Felicitaciones muchas y un gran abrazo.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Sé, de Lisandro Sánchez