VEJEZ (Tempus fugit)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Siempre es un lujo leerte, Jerónimo, siempre encuentro en tus versos...directamente honestos, en ellos nunca se enfría el sol..el final es maravilloso, un trabajo de cirujano.

Un fuerte abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

re: VEJEZ (Tempus fugit)

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Hola amigo, es un poema magnífico sobre elpaso del tiempo, el paso inexorable del tiempo, en hermosos versos, un abrazo muy fuerte, me ha gustado mucho.
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

Luis Oroz escribió:Grande, Jerónimo, ese decir que se eleva por encima de la propia vida y que transmite todo el peso que el tiempo nos va echando encima.
Qué bien has sabido exprimir esa mirada interna de lo externo.
Me ha gustado mucho.

Felicidades, amigo.

Gracias, Luis. Tus palabras son siempre una mina de ánimos para seguir en este empeño.



Julio González Alonso escribió:
Jerónimo Muñoz escribió:VEJEZ (Tempus fugit)

Trataré de explicarte en unos versos
lo que se siente cuando el sol se enfría.
Son detalles que adviertes de inmediato.
Miras el mar y no respiras hondo,
miras la lluvia y no te sientes triste,
miras el alba y no te vivificas.

Es como si mirases desde fuera,
como si tus heridas fuesen fango,
como si tu moral fuese ceniza,
como si los demás se hubiesen vuelto
locos, torpes, absurdos y ridículos.
La primavera solo te produce
ese opaco sudor que te molesta
y los pájaros son, esencialmente,
amasijos de sangre envuelta en plumas.
Sólo al amor levantas la cabeza
pero el amor te elude y te rehúsa.
No sé decirte bien. Es otra cosa,
pero tú lo percibes claramente.
Sobre todo si piensas en morir
y notas que te aflora una sonrisa.
Necesariamente, acaso, realista. Pero expresado este paso del tiempo con la queja reflexiva de quien ha sabido vivir y salvar naufragios. Veo que te sumas a explorar el tema del tempus fugit y sus esquinas frías. Y, ¡quién lo dudaba!, con verdadera maestría. Con un abrazo.
Salud.

Julio:
Tu paso por mis versos y tus amables palabras las agradezco con todo mi corazón.




Arturo Rodríguez Milliet escribió:Tú, amigo mío, y el manejo de las paradojas. Nuevamente logras generar belleza en cada rincón de un poema que, en su conjunto, resulta terriblemente crudo y demoledor. La vejez vista desde quien la vive, desprovista de los ornamentos reverenciales que le otorgamos a la distancia.

Brillante el inicio del poema, cuando quien narra la identifica como algo ajeno a sí mismo: "lo que se siente cuando el sol se enfría"... reflexión que nos conduce inexorablemente a sus contundentes versos finales... Magistral!

Un abrazo.

Tus palabras son muy halagadoras, Arturo. Es muy satisfactorio comprobar tu exquisita atención a mis versos. Gracias sinceras.



Rafel Calle escribió:Poesía en su punto de madurez. Poesía muy hermosa, profunda e inteligente que, a mi juicio, se acerca mucho a la versión ideal de tu autor, amigo Jerónimo.
Quizá el paso de los años nos deje algunas ventajas, escribir del tiempo ido puede ser una de ellas. El carácter de la lírica, trufada de matices que disfrutan de la complicidad del tránsito, puede ser otra ventaja del los autores cuajados.
Ha sido un place leerte. Felicidades por el poema.
Abrazos.

Me hace muy feliz todo esto que me dices, Rafel. Viniendo de ti, cada palabra es un espaldarazo que, aunque inmerecido, me da alas.
Muchas gracias.




José Manuel F. Febles escribió:Pienso en morir, entrañable amigo, y alzo la cabeza al amor, como tú, y no vamos a pensar que nos rehúsa, porque el amor no conoce edades, distancias, sueños, y sonríe en cualquier época del año. Sé de tu poema y de la tristeza que reflejas en él, pero resulta agradable, de una misteriosa y especial manera en el decir. Cuando el momento se acopla a ciertas sensaciones, aun en primavera, pensamos y vivimos esas impresiones en el corazón. Tu maestría es innegable.
Gracias Jerónimo por dejar la belleza de la poesía a la altura de lo mejor que se puede decir, sacando desde el alma todo un bagaje de sentimientos. Recibe mi felicitación, mi afecto y un gran abrazo.

José Manuel F. Febles

José Manuel, amigo:
Dicen que cuanto más edad se tiene, más se anhela seguir viviendo. No lo creo. En mi caso veo la muerte como algo natural y lo único que deseo es que me sorprenda con todos los deberes hechos.
Gracias con mi alma.
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

Ventura Ramos López escribió:Estimado Jerónimo, siempre valiente en tus letras, siempre de frente, siempre sincero. Desde la aceptación,pero no desde el conformismo, pues no hay canto más inconformista quizás que desvelar lo inevitable para que se quede fuera de uno mismo, y así, dejar entrar los vientos de lo posible, del alma que se situa sobre las cosas y es capaz en su discernimiento de ser consciente y no dejarse hacer, pues intuye mas puertas posibles, aunque sea entre lineas. Asi lo veo yo, recibe mi abrazo y mi amistad

Tu visión del poema es muy profunda, muy penetrante. Entre líneas y, desde luego, en las mismas líneas de tu comentario, se advierte una comprensión lúcida de la actitud del hombre ante su final; actitud que, sin duda, varía de unos a otros, pero que, en esencia, presenta las mismas angustias, las mismas tristezas y, a veces, algunas esperanzas.
Te agradezco mucho esta muestra de intelectualidad madura, así como tu apreciado elogio.
Recibe tú también mi amistad y, con ella, un fuerte abrazo.
Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14960
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: VEJEZ (Tempus fugit)

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Cuando casi todo ya se ha vivido y experimentado, la indiferencia, y la mirada fría y escrutadora sube a las pupilas desde el fondo del tiempo ido. Y como ya es habitual en tu impecable pluma, nos traes todo esto regalado en versos y métáforas de gran brillantez.

Creo que este reto de "Tempus fugit", una vez de contrastada la calidad de lo hasta ahora he leído, merecería un libro aparte.

Un abrazo, querido amigo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
C.P. Fernández
Mensajes: 1968
Registrado: Dom, 28 Abr 2013 17:09
Ubicación: MADRID

Mensaje sin leer por C.P. Fernández »

Qué grande, Jerónimo.

Toda mi admiración y un abrazo.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

¡Qué magnífico, amigo Jerónimo!. Se siente hablar a tus versos desde el extremo último de la vida, allí donde las esperanzas se topan con la realidad y acaban por desvanecerse. La enorme belleza de tu poema aminora el dolor de su mensaje. Un abrazo y mi sincera felicitación por esta brillante entrega poética.
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

Guillermo Cuesta escribió:Un razonamiento fiel a los años transcurridos, amigo. La paz y la decencia
llegan cuando yo no se puede recomponer la guerra y cuando para la sensación
dúctil de un buen tacto la piel se vuelve insensible y dura, pero la poesía
recupera y y resuelve con su sentir retráctil muchas de esas amarguras,
pues puede darle llama al fuego que se apaga.
Escribiendo de tal forma se abre la primavera y el poeta rejuvenece y el lector
se anima

Felicitaciones y un abrazo

Guillermo:
Tu mensaje está a la altura de tu gran calidad poética. Unes a tu amable felicitación unas consideraciones fruto de tu profundo conocimiento de la vida y de tu filosófica contemplación del poder ultra-temporal de la poesía.
Gracias por estar aquí, cerca de mí, y por dedicarme tanta atención.
Un abrazo.
Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

Una mirada lúcida volviendo la cabeza sobre el camino andado, cuando ya se avista la meta. Me ha gustado mucho el poema, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Un placer visitar tus letras.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

Re: VEJEZ (Tempus fugit)

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

Víctor F. Mallada escribió:Muy bonito, Jerónimo, este canto tuyo a la vejez y al desapego por tantas cosas que antaño parecieran importantes. Me gusta la cadencia que le imprimes a estos versos tan bien ordenados.


Un abrazo,


Víctor

Me alegra mucho tu agrado ante mis versos. Tus palabras son para mí como una lluvia fresca en verano.
Gracias y un abrazo.
Jerónimo



J. Paz escribió:Así contado, qué importa el tiempo. Es un poema precioso, llega, recoloca, te abraza y se va dejando una brisa de paz. Días de sol y felicidades!

Judit

Que ese sol y esa felicidad te inunden a ti. Gracias, Judit, por tu atención y amistad.
Un abrazo.
Jerónimo


Minona McEwen escribió:
Jerónimo Muñoz escribió:VEJEZ (Tempus fugit)

Trataré de explicarte en unos versos
lo que se siente cuando el sol se enfría.
Son detalles que adviertes de inmediato.
Miras el mar y no respiras hondo,
miras la lluvia y no te sientes triste,
miras el alba y no te vivificas.
Es como si mirases desde fuera,
como si tus heridas fuesen fango,
como si tu moral fuese ceniza,
como si los demás se hubiesen vuelto
locos, torpes, absurdos y ridículos.
La primavera solo te produce
ese opaco sudor que te molesta
y los pájaros son, esencialmente,
amasijos de sangre envuelta en plumas.
Sólo al amor levantas la cabeza
pero el amor te elude y te rehúsa.
No sé decirte bien. Es otra cosa,
pero tú lo percibes claramente.
Sobre todo si piensas en morir
y notas que te aflora una sonrisa.


Gracias, Jerónimo por compartir tus versos magníficos. El paso del tiempo, algo que a mi personalmente me obsesiona. Un saludo.

Compartir mis versos me da vida, y más si encuentro lectoras tan amables como tú, Minona.
Gracias y abrazos sinceros.
Jerónimo



Hallie Hernández Alfaro escribió:Un trabajo impecable, hermoso a más no poder.

De pie para los aplausos y que sólo lo mejor pueda acaecer en tu enorme Poesía.

Abrazos, querido amigo.

Siempre tan generosa y amigable, Hallie. Tus palabras me llenan de emoción.
Gracias y un abrazo muy fuerte.
Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Mensaje sin leer por Luis M »

Me felicito a mí mismo por haber encontrado este extraordinario poema entre tanta (y tan buena poesía) que habita en Alaire.
A menudo surgen comparaciones y largos debates sobre la mayor o menor calidad de tal o cual poesía, sobre estilos "mejores o peores". Hoy en día he llegado a la conclusión que es más sencillo que todo eso, que cuando se está ante una verdadera obra maestra se distingue y reconoce fácilmente, fuera de absurdos, fríos y/o "eruditos" análisis,
...y esta es una buena muestra de ello.

Mis aplausos y admiración, Jerónimo. Un cordial Saludo y Feliz 2015!
Responder

Volver a “Foro de Poemas”