La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Tambores todo el día bum-bum-bum repiten las paredes, los suelos de la estancia, los cimientos de aquel hogar de tránsito.
Gestos de buena hombría cuerpos pintados de negro como si fueran Aetas bum-bum en la explanada, y en la esquina de esa plaza encantada por ancestros, dos ascuas miran desde un árbol recelosas mientras el campanario voltea sus peticiones al cielo.
Brotes de paganía, disfraces de mil colores que procesiona pasiones y estatuas del Dios infante mientras alguien grita cerca: ¡Viva Señor Santo Niño! con estas mismas palabras.
Bum-bum, cuerpos Bum-bum, horas Bum-bum, ron y procesiones.
El viajero mira y piensa y se mezcla con la gente y baila con el bum-bum y ve que su alma sangra.
¡Viva Señor Santo Niño! ¡Viva! Grita y el acento le delata. Qué lejos queda la historia.
Qué lejos quedas, España.
*(como Aetas, en aklanon, uno de los idiomas de la isla de Panay en Filipinas.
Ati-Atihan da nombre al festival que conmemora la bienvenida que los Aetas dieron a un grupo de malayos en el siglo XIII y que ahora representan la inmensa mayoría de la población. Los misioneros españoles reconvirtieron la celebración en una bienvenida post-navideña al Niño Jesús).
Víctor F. Mallada
Última edición por Víctor F. Mallada el Mar, 25 Feb 2014 20:30, editado 1 vez en total.
Vívido cuadro que nos traslada con realismo a tierras y costumbres remotas. Asombra, así mimo, comprobar la fuerza que aun perdura de las misiones. Un poema que se lee y se vive. Una suerte llevarme la rosquilla.
Un abrazo.
Pepa
Última edición por Josefa A. Sánchez el Mié, 19 Feb 2014 1:23, editado 1 vez en total.
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
He quedado entusiasmado con tu poema, Victor. El bum-bum resuena, selvático, de la mano de unos versos magníficos. Y a dos voces. Memorable trabajo, amigo mío. Me ha encantado. Recibe un gran abrazo. Felipe.
Hola Víctor es un poema muy logrado, a dos voces a veces, donde suena el corazón, bum-bum, o los tambores, rememorando las misiones españolas en esas hermosas islas, me ha gustado mucho, gracias, amigo, un abrazo.
Es un placer leer poemas como este. Son como deliciosos relatos de viaje, donde nos embarga atmósferas exóticas de lugares extraños a nosotros. Mis aplausos, amigo.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Tambores todo el día bum-bum-bum repiten las paredes, los suelos de la estancia, los cimientos de aquel hogar de tránsito.
Gestos de buena hombría cuerpos pintados de negro como si fueran Aetas bum-bum en la explanada, y en la esquina de esa plaza encantada por ancestros, dos ascuas miran desde un árbol recelosas mientras el campanario voltea sus peticiones al cielo.
Brotes de paganía, disfraces de mil colores que procesiona pasiones y estatuas del Dios infante mientras alguien grita cerca: ¡Viva Señor Santo Niño! con estas mismas palabras.
Bum-bum, cuerpos Bum-bum, horas Bum-bum, ron y procesiones.
El viajero mira y piensa y se mezcla con la gente y baila con el bum-bum y ve que su alma sangra.
¡Viva Señor Santo Niño! ¡Viva! Grita y el acento le delata. Qué lejos queda la historia.
Qué lejos quedas, España.
*(como Aetas, en aklanon, uno de los idiomas de la isla de Panay en Filipinas.
Ati-Atihan da nombre al festival que conmemora la bienvenida que los Aetas dieron a un grupo de malayos en el siglo XIII y que ahora representan la inmensa mayoría de la población. Los misioneros españoles reconvirtieron la celebración en una bienvenida post-navideña al Niño Jesús).
Víctor F. Mallada
Gracias por abrir la ventana cultural de Panay, Víctor. Vivido colorido, al son de los tambores, la historia en movimiento. Encantada en leerte y aprender contigo. Abrazos, ERA
Josefa A. Sánchez escribió:Vívido cuadro que nis traslada con realimo a tierras y costumbras remotas. Asomvra, así mimo, comprobar la fuerza que aun perdura de las misiones. Un poema que se lee y se vive. Una suerte llevarme la rodquilla.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, Pepa, por llevarte la "rodquilla" con tu i-phone, me imagino. Otro abrazo para ti, todavía en la distancia.
Felipe Fuentes García escribió:He quedado entusiasmado con tu poema, Victor. El bum-bum resuena, selvático, de la mano de unos versos magníficos. Y a dos voces. Memorable trabajo, amigo mío. Me ha encantado. Recibe un gran abrazo. Felipe.
Gracias, Felipe, por ese entusiasmo tuyo tan contagioso.