La gata sobre el tejado de amar

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: La gata sobre el tejado de amar

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Excelente "soneto asonante" tejido de muy estudiada manera en endeca y alejandrinos. Tiene garra felina y deseo que muerde.

Debemos decir que el tema atrea de manera rotunda por ese hermoso y sugerente título: "La gata sobre el tejado de amar", que matiza de "otra manera" ese "La gata sobre el tejado de Cinc" del gran Tennesse Williams.


Todo un placer querido amigo.


Un abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, querido amigo Luis, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Te mando un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: La gata sobre el tejado de amar

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

No se si me ha gustado más en este poema la maestria formal del soneto o la imagen de la gata sobre el tejado de amar (¡qué bonito!). Me ha parecido muy original dicha imagen para un soneto. Hasta me han entrado ganas de aventurarme en este estilo que nunca he probado... pero viendo los excelentes trabajos que abundan en este foro, como éste que acabo de leer, creo que de momento me dedicaré a estudiarlos y a aprender.
Un abrazo amigo.
J. manuel
Avatar de Usuario
Santiago Redondo Vega
Mensajes: 316
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 8:54
Ubicación: Valladolid - España
Contactar:

re: La gata sobre el tejado de amar

Mensaje sin leer por Santiago Redondo Vega »

Bello, figurativo, imaginativo poema. Catorce versos destejidos adrede de la connotación sonética en la que se inspira y de la que -conscientemente- se trata de apartar lo sufiente como para que no llegue a herirle, ni a herirnos, su presencia.

Las metáforas aquí son los zarpazos de gata que escriben en la piel la línea recta de la admiración del poeta por la mujer arisca y enigmática, distante pero atrayente, nunca sumisa, displicente, amorosa y túrbida. Gata, siempre gata.

Yo me quedaría con "amamantas la teja de una casa que gime" por lo expresivo, por lo sugerente, por lo enigmático y por lo fónicamente sonoro.

Sigo viendo al autor subido a lomos de la imaginación metafórica, fustigándola incluso un poco más allá de lo comprensible sin esfuerzo. Enumerando apenas, dejando entrever el misterio de sus profanaciones conscientes. Envolviendo lo real con papel de misterio y lacre de su yo. Eso le da a él espacio para recrearse y a sus lectores les adentra en la obligación de leerle y releerle hasta intuir la última verdad de su misterio, o retarle a que se explique.

La belleza de la poética está en el cómo, en el qué, y en el confín de la imaginación del poeta para hacer pensar a sus lectores qué les aguarda detrás de cada metáfora. Lo contrario sería prosa. No hay color.

Un abrazo.

Santiago Redondo Vega
Última edición por Santiago Redondo Vega el Dom, 29 Jun 2008 12:16, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Sara Castelar

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

''Un soneto con su dosis de innovación, me ha gustado esa asociación con "La gata sobre el tejado de zinc caliente", muy ilustrativo, original y una ayuda para comenzar a desencriptar...esto es la poesía, un misterio que lleva a otros misterios, afortunadamente.''

Abrazos

Sara

......................................

Muchas gracias, querida amiga Sara, te agradezco mucho el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.

En cuanto a la dosis de innovación, estructuralmente tiene muy poca, más bien ninguna.
Este poema es un ''soneto polimétrico'', utilizado por muchos autores, sin ir más lejos por Blas de Otero.

Aunque la forma clásica del soneto requiere catorce versos endecasílabos con rima consonante, el Modernismo trajo versos de medidas dispares, rimas asonantes, y otras combinaciones que lo modificaban del original.

El soneto debería tener unidad temática y un desarrollo completo. El tema, en la forma clásica, se desarrolla en los cuartetos, y el desenlace (una reflexión o una consecuencia del planteamiento de los cuartetos) se escribe en los tercetos. Es más apropiado que, por ejemplo, el madrigal, o el epigrama, para aprender a escribir poemas en verso, porque además de desarrollar un pensamiento breve y completo, como aquellas combinaciones poéticas, lo hace de una manera estilísticamente más compartimentada. Otra cosa es el perfecto escalonamiento argumental, que lo hace el mejor ejercicio técnico, sobre todo, para los noveles.

Por lo demás, muchos han sido los autores que han escrito sonetos modificando la forma original.
Sor Juan Inés de la Cruz, soneto acróstico (como un acróstico); Rubén Darío, soneto alejandrino (en versos alejandrinos); Juan Díaz Renglifo, soneto continuo (con la misma rima en todo el poema); Lope de Vega, soneto con eco (la palabra final de cada verso repite la parte final de la palabra anterior), y, desde luego, hay muchas más combinaciones.

He aprovechado, querida colega, para comentar algunas cosas del soneto, porque he leído que José Manuel quiere aprender a escribir sonetos, y no he querido esperar a que le toque su respuesta para decirle que me tiene a su disposición si cree que puedo serle útil para aquel menerter.

En fin, decirte que a mí los sonetos me gustan, pero me gustan mucho más los poemas sin agobios estróficos.

Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, querida amigota Lourdes, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Sí, tienes razón, a veces hay que morir para renacer en la creación.
En fin, te mando un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

a Rafel Calle

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Por el privilegio que tengo de llegar rezagado, he podido disfrutar de tu excelente poema y de los enriquecedores comentarios. Dejo constancia de mi paso y de mi aplauso.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, amiga Ligia, te agradezco el comentario y me laegra que te haya gustado el poema.
Te mando un cordial saludo.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: La gata sobre el tejado de amar

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Hay mucho de mágico en los contraluces: las cosas, nuestras cosas, nuestro mundo, fluyen, flotan, transcurren (o eso creemos) en otra dimensión; todo nos parece diferente. Y posible.

Como ya han comentado, mucho mejor de lo que yo podría hacerlo, la calidad del poema; la musicalidad -bellísima por cierto-, me voy a quedar con un sentimiento: ternura. Un sentimiento que no disminuye tras volver, y volver, a leerlo, y que no sé si, en este caso, pertenece únicamente al lector (pobre lector, que se adentra en el poema sin la más mínima precaución), o si es el autor quien inconcientemente se ha dejado atrapar por ella y sabe trasmitirla, y cómo, o si lo que ocurre es que tengo razón: hay mucho de mágico en los contraluces, y todo nos parece posible.

Magnífico. Aplausos. Muchos.

Blanca


Rafel Calle escribió:Tu silueta de gata con los gestos en cuña
asombra la emoción cuando te miro;
la magia del contorno en los dones felinos.
De las fieras nostálgicas tú desembocadura.

Con tus pliegues se enmarcan las ideas absurdas,
odiseas al límite de todos lo sentidos,
opacidad miedosa de un cristal, sin motivo,
o quizá solo garras y al final solo arrugas.

Pecho de luz que nutre los añiles,
garduña en el temblor de los tejados.
De un poso de inocencia estero de algún río.

Amamantas la teja de una casa que gime.
El conjuro del norte, abril de mundo mágico
¿Por qué no ser la loba del brazo de su aullido?
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Supongo que esa gata, sabe como todos los felinos bien el arte de la seducción que te hace escribir estos versos amigo. Huidíza e independiente como buena gata, sólo se deja ver desde arriba. Creativo y profundamente imaginativo tu poema, tus metáforas poeta. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Lourdes Spin
Mensajes: 987
Registrado: Lun, 26 Nov 2007 19:38
Ubicación: Paris

Mensaje sin leer por Lourdes Spin »

*

Hola Rafel, entro nuevamente porque tengo algunas dudas que me gustarîa esclarecer. El soneto estâ compuesto por versos polimétricos; te refieres a que no todos son alejandrinos, que son los versos que en mayor cantidad, en mi humilde entender, observo en el soneto.

Siempre evito las palabras agudas y esdrûjulas en el primer hemistiquio porque me es dificil definir si el verso es endeca o dodeca. Como tienes en el primer cuarteto, el segundo y el cuarto verso con estas observaciones que te he dado anteriormente, me gustarîa saber si el segundo verso es un dodeca o un hecta. Y sî, creo que el cuarto verso es un alejandrino, que a la palabra esdrûjula se le debe restar una sîlaba. No?

Raf, cuando escribo sonetos me guîo por el sonido del primer verso para seguir con los trece restantes, pero nunca he llegado a entender del todo algunas reglas, y me parece que ya es hora de ser mâs seria en el estilo que me enloquece.

Gracias infinitas y perdôna que no le haya dado mâs tiempo antes al estudio del verso, como me has dicho, el tiempo se busca.

Un fuerte abrazo

Lourdes
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, querido amigo Ferreiro, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Te mando un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias, querido amigo Txopo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
En un comentario que le hago Sara, comento algunas cosas del soneto.
TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: La gata sobre el tejado de amar

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Es bueno dejar reposar la emoción. Releer tu poema, me ha hecho sentirlo de nuevo. Ahora, creo que ya la primera imágen me deja fuera de juego (por no decir estupefacta: a saber qué carita se me pondría); gestos en cuña, ¡es cierto!, qué mejor 'explicación' de un gato cuando -todo él- esta en alerta?

Otra, bellísima, es: Pecho de luz que nutre los añiles -qué bonita-, y tan cierta como imposible, sobre la que se apoya la voz poética para mostrarnos algo que, sin ese contrasentido, no nos sería sencillo calibrar. Y antes del descanso: De un poso de inocencia estero de algún río, la fiereza de la garduña en el temblor de los tejados. Otra vez el foco sobre aquello y su contrario.

Finalmente, la emoción. El suspiro naciendo, surgiendo, de una frase: ¿Por qué no ser la loba del brazo de su aullido? Nadie con sentido común iría del brazo de una loba. Sólo aquel que conscientemente, lo habite: se sienta su aullido.

Me ha impresionado. El poema, y el trabajo que se aprecia en él.

Aplausos. Muchos.


Blanca




Rafel Calle escribió:Tu silueta de gata con los gestos en cuña
asombra la emoción cuando te miro;
la magia del contorno en los dones felinos.
De las fieras nostálgicas tú desembocadura.

Con tus pliegues se enmarcan las ideas absurdas,
odiseas al límite de todos lo sentidos,
opacidad miedosa de un cristal, sin motivo,
o quizá solo garras y al final solo arrugas.

Pecho de luz que nutre los añiles,
garduña en el temblor de los tejados.
De un poso de inocencia estero de algún río.

Amamantas la teja de una casa que gime.
El conjuro del norte, abril de mundo mágico
¿Por qué no ser la loba del brazo de su aullido?
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Es muy grato recibir comentarios tan elocuentes como los tuyos. Muchas gracias, querido amigo Santiago, es un placer compartir poesía contigo.
RECIBE UN FUERTE ABRAZO.,
Responder

Volver a “Foro de Poemas”