A la muerte de un poeta
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un saludo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un saludo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
El poeta y el loco son de una misma natura,
uno habla sin pensar y el otro a la aventura.
(5º y 8º versos)
Gracias.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Macedonio Tracel
- Mensajes: 1996
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
- Ubicación: Argentina
Todos nos cruzamos con cientos de situaciones en la vida donde reconocemos a poetas puros, genuinos que quizás hayan escrito casi nada o no estén escribiendo o no hayan comenzado y la poesía respira en ellos. Estaría bueno rescatarlos a todos. tengo la impresión son parte de lo que un aluvión de tiempo arrastra sin dejar huella. el nombre que yo elegí es del un poeta que casi no publicó, (lo publicaron los amigos de contrabando). se preocupó por escribir y no por ser visto, probablemente porque ya sabía que no tenía sentido. El olvido todo lo barre. Puede ser que la extensión se deba a ese acto de resistencia. tu poema me hace bien porque parte de ese criterio. no importa si era bueno o malo, todos somos buenos y malos, todos nos damos cuenta que no vamos a poder aunque a veces en 2 versos nuestros, en 2 versos de otro (no importa) nos ilusionemos. me viene a la cabeza un comentario de los últimos años de Lévy Strauss: "el mundo que yo ayudé a entender ya no existe". no se porqué me viene. noes la 1° que te veo trabajar en ese rescate siempre con pasión y lírica. felicitaciones
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
- Ricardo José Lascano
- Mensajes: 1518
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 1:23
- Ubicación: Argentina
re: A la muerte de un poeta
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Desde luego que la frase que citas es muy digna de ser tenida en cuenta. Particularmente fue Valle-Inclán y sus Luces de bohemia el que me inculcó esta reflexión aparentemente contradictoria, su Max Estrella es una especie de alter ego del poeta sevillano Alejandro Sawa quien, con razón o sin ella (no he leído nada de él), pasó a la historia como un pésimo poeta, es decir no sabía escribir en verso, aunque era brillante en la oratoria y en las conversaciones y vivía como nadie la bohemia de tugurios y tabernas del Madrid de los años veinte, con un lirismo desmesurado y un amor infinito hacia la poesía ¿era o no era poeta?
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Puede que no sea cierto del todo, pero me emocionó la frase que Massimo Troisi dice en "El cartero de Neruda"; "La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita", en este caso y, en honor a este amigo de una sola noche, yo diría que no es de quien la escribe sino de quien la siente.
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un abrazo, Ronald y te vuelvo a dar las gracias por las cosas que me dices.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Y aquí estamos, José Antonio, sin hablar apenas de poesía. En este foro desde el que me dirijo a ti se ha abierto un debate de poesía. Recordando aquella noche imagino que no te gustaría algunas de las cosas que se dicen, mira que no dejaste a Byron en buen lugar con un estilo demasiado grandilocuente, el mismo con el que recitabas tus poemas y por esas cosas difíciles de explicar me desviaste primero hacia Shelley y me quedé con Keats, ningún poema te hubiera hecho tanto honor, ahora que eres cenizas, como "La oda a una urna griega". Hölderlin fue otra cosa, aclaramos que su obra pseudo-filosófica estaba demasiado lastrada por la erudición, que su "Archipiélago” naufragaba un poco, en su conjunto, para la sensibilidad, los anhelos modernos, pero cuando aparecían Diotima, Dios y la Poesía (La Naturaleza, La Libertad y el Sueño del Espíritu Clásico, había que volver los ojos hacia él, hacia la tierra, entonces prisionera de los turcos, ahora de los banqueros alemanes, en donde surge) probablemente consiguió el mismo efecto que Miguel Ángel logró cuando pintó al Dios creador en la Capilla Sixtina; Dios no tiene rostro pero a casi todos se nos viene a la mente cuando queremos dárselo el que pintó “El Divino”.
Te gustaría mucho lo que algunos compañeros han dicho de la poesía, en algunos casos con mensajes cortos pero contundentes. Puedes estar tranquilo, son muchos los que verdaderamente la aman, bueno, si no muchos, son de los irreductibles, y como dijo Bécquer; Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.
Probablemente algunos de estos versos, traducidos por Javier García Sánchez, los recitaste aquella noche, donde convertimos en espectadores a las tres personas que nos acompañaron durante toda ella.
¿Brillas para los muertos dorada luz de amor?
Pues alrededor nuestro Diotima querida,
días y años estelares eran
un todo íntimo y eterno.
…Hoy, sin embargo, desierta está mi mirada,
pues me quitaron los ojos, perdiéndote, me pierdo.
Vivo para buscarte como la sombra errante,
y desde hace mucho, todo ha perdido sentido.
…Mas por desgracia estoy solo y ya nada me inspira;
éste es mi mal. Un cruel maleficio
hiela y tensa mi cuerpo; y mis proyectos destruye.
Y paso los días inmóvil, estúpidamente,
mudo como un niño demasiado pequeño, todavía sin habla,
salvo el llanto que se me escapa a veces de mis ojos.
…Vacío y mudo el cielo no es ya sino una prisión
que me aplasta la frente con su agobiante peso.
… … …
Ahora he vuelto a encontrarte,
más hermosa que como te había imaginado
en las horas solemnes del amor.
… … …
Bañado por el sueño de la infancia,
sereno como un día despejado,
cuando en el huerto de árboles y sombras
la tibia y dulce tierra era mi lecho
cuando mi corazón se despertaba,
y sentía nacer en lo más hondo
de mi pecho el temblor de lo divino
se hizo música tu alma en torno mío.
…Y en el mundo del sueño tu presencia
devolviendo a mi ser su única dicha
hizo de toda mi alma una armonía.
(Friedrich Hölderlin – traducción: Javier García Sánchez)
Perdiste la vida, pero queda la poesía. Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Concha Vidal
- Mensajes: 5899
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
re: A la muerte de un poeta - Nueva edición
Para deleite de los que se detengan.
Saludos siempre mediterráneos.
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un saludo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
-
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )