Halcones amarillos

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
José Luis Preciados Galán
Mensajes: 980
Registrado: Mié, 22 Oct 2008 9:51

Halcones amarillos

Mensaje sin leer por José Luis Preciados Galán »

[IMG=http://img851.imageshack.us/img851/5776/tmhalcones.jpg][/IMG]


En la mano que martiriza al orbe
sólo caben jaurías de sabuesos.

Inhóspito paisaje, honda ciénaga,
burdas añagazas que propenden
la vuelta al amarillo,
visiones calcinadas
que el hombre libre con razón disiente.

Subido en el tren del latrocinio,
rodeado de sables y cuchillos,
sobrevuela el halcón
refugiado en el son de un clavicordio
con la ley afilada entre las garras.

En el miedo, el llanto y la agonía
posa su efigie el hombre arrodillado
que despojado de su voluntad
se diluye entre blancas utopías.

No es estéril el arduo sacrificio
cuando éste se acompaña
de la voz que libera su mensaje
con sangre de poema.

Jamás el simulacro, el estallido
que acalla las conciencias
podrá poner sonrisa a un esqueleto.
*Andros



E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Halcones amarillos

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

José Luis Preciados Galán escribió:[IMG=http://img851.imageshack.us/img851/5776/tmhalcones.jpg][/IMG]


En la mano que martiriza al orbe
sólo caben jaurías de sabuesos.

Inhóspito paisaje, honda ciénaga,
burdas añagazas que propenden
la vuelta al amarillo,
visiones calcinadas
que el hombre libre con razón disiente.

Subido en el tren del latrocinio,
rodeado de sables y cuchillos,
sobrevuela el halcón
refugiado en el son de un clavicordio
con la ley afilada entre las garras.

En el miedo, el llanto y la agonía
posa su efigie el hombre arrodillado
que despojado de su voluntad
se diluye entre blancas utopías.

No es estéril el arduo sacrificio
cuando éste se acompaña
de la voz que libera su mensaje
con sangre de poema.

Jamás el simulacro, el estallido
que acalla las conciencias
podrá poner sonrisa a un esqueleto.
*Andros




Todo eso que dicen que hacen por la paz las guerras, el llamado "progreso", todo eso que promueven los que preparan la carne para el horno de los "etnocidios", todo eso se paga con la muerte, a costillas de muchos es que prendemos un bombillo de 60 wats en la oscuridad mental

Andros, un poema, en mi humilde opinion, incomodo en medio del confort, ensangrentado en medio de las conferencias de paz, encayecido en medio de las blandas y manicuradas manos del intelectualismo que habla de trabajo sin ni siquiera haber levantado una sola piedra de la montana que le ofrece altura.

Abrazos,

E. R. Aristy
Imagen
E.R.A.
Andrés García Santos
Mensajes: 152
Registrado: Mar, 25 Mar 2008 9:32

Mensaje sin leer por Andrés García Santos »

Tan bello como lúcido me ha gustado mucho este poema. Aplausos.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Andros,

me gusta tu poesía. Me parece seria y profunda, es ambiciosa. Me gusta mucho tu lenguaje incisivo, grande, los grandes temas, clavas el cuchillo en cada verso, no hay palabras de relleno.
Avatar de Usuario
José Luis Preciados Galán
Mensajes: 980
Registrado: Mié, 22 Oct 2008 9:51

re: Halcones amarillos

Mensaje sin leer por José Luis Preciados Galán »

Era, compañera de letras:

Clara es tu percepción entre "lo que es" y "lo que debe ser", pues tus análisis poéticos llevan una

gran carga de quehacer literario.

Te agradezco siempre tu visita y comentarios.

Un cordial abrazo.
Pilar Morte
Mensajes: 30555
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Halcones amarillos

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Sobrevuelan dispuestos a la presa, y no ha habido utopía capaz de acabar con ellos.
Un poema para pensar
Abrazos
Pilar
Simón Vera
Mensajes: 224
Registrado: Mié, 29 Jul 2009 21:51

Mensaje sin leer por Simón Vera »

Me ha gustado este poema con un vocabulario exquisito y dicente. Un saludo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25028
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Halcones amarillos

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

En la mano que martiriza al orbe
sólo caben jaurías de sabuesos.

Inhóspito paisaje, honda ciénaga,
burdas añagazas que propenden
la vuelta al amarillo,
visiones calcinadas
que el hombre libre con razón disiente.

Subido en el tren del latrocinio,
rodeado de sables y cuchillos,
sobrevuela el halcón
refugiado en el son de un clavicordio
con la ley afilada entre las garras.

En el miedo, el llanto y la agonía
posa su efigie el hombre arrodillado
que despojado de su voluntad
se diluye entre blancas utopías.

No es estéril el arduo sacrificio
cuando éste se acompaña
de la voz que libera su mensaje
con sangre de poema.

Jamás el simulacro, el estallido
que acalla las conciencias
podrá poner sonrisa a un esqueleto.
*Andros


“Entended que el halcón concluye la paloma”. Este verso magistral que abre el soneto que lleva por nombre “El halcón”, cuyo autor es nuestro querido amigo Ferreiro, quiere resumir tantas cosas, hay una polisemia tan genial que hasta se puede interpretar como que sin halcones no puede haber palomas, para concluirla es necesario el halcón que, también, concluirá con ella, luego, esa conclusión es para ambos. Por otro lado, si aplicamos un hipérbaton, resultaría que es la paloma quien concluye al halcón. En fin, es un poema existencial, como el tuyo, este tu poema donde aprecio la encarnizada lucha de un halcón que concluye en “no es estéril el arduo sacrificio”, es decir, “el hombre arrodillado que despojado de su voluntad se diluye entre blancas utopías.”. Ferreiro lo dice así: Entended que Las Furias, la insurrección marina, son polvo de salitre que abrasa la ciudad -cifrados minerales de amargura sedienta-. En ambos casos, el halcón, efectivamente, concluye la paloma.

Mientras que tú te opones a las florituras, hablas de escepticismo en “Jamás el simulacro, el estallido que acalla las conciencias podrá poner sonrisa a un esqueleto,” está claro, así que la metáfora puede dar cabida al pragmatismo porque los muertos no ríen, no caben los sueños, se han hecho pedazos ante lo que acontece en esa realidad.
Por otra parte, Ferreiro, se inclina por la escuela de Epicuro, porque la hay en esos versos que cierran su poema: “Disfrutad los licores del alma clandestina con la perecedera, lujosa intensidad al carmín de las rosas. Sentid el ascua lenta”. O, lo que es lo mismo, disfruta de los placeres que sin duda tienes a mano, vive con intensidad porque así morirás más despacio, o sea, la conclusión tendrá que esperar.

Querido amigo José Luis, los que van a morir te sonríen, aquí y ahora, porque los muertos no ríen; por traducir la esperanza a una copa de vino de Zamora.

Ha sido un placer leerte en este trabajo polimétrico donde los heptasílabos son académicos y entre los endecasílabos algunos de ellos son poco ortodoxos.
Te gusta mucho adjetivar y a fe que tus adjetivaciones suelen ser proverbiales, si bien, aquí te veo mesurando hasta el final, a poco que pasemos a la tercera estrofa.
Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Javier Bustamante
Mensajes: 1260
Registrado: Mié, 09 Sep 2009 17:21
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Bustamante »

Hola José Luis,

Un placer pasar por tu poesía. Veo imagenes bordando una idea poderosa que de entrada le da el pase de entrada al poema a mi sala de lectura mental. En otras palabras, encuentro tu escrito interesante. No encuentro en si una ortodoxia en tu poema, que inicia con un par de endecas, el primero un quasi-sáfico (acentos en 3era y 8va) y uno clásico. Como lector me hubiera gustado la contundencia del verso sáfico en el primero combinado con el clasico que le sigue pero entiendo que a veces se debe privilegiar la idea sobre el formato. Algo así como

La extremiDAD que martiRIza al ORbe
suele ser madriGUEra de saBUEsos.


Pero al adentrarme en el poema veo una polimetría que lo define como libre aún cuando hay por ahí unas rimas que se antojan como inadvertidas.

En términos generales, me parece un buen poema y veo una buena combinacion de imagenes poeticas sin que se pierda la intencion de lo que se quiere decir.

Enhorabuena, poeta.

Saludos
¿Qué sabes tú del brillo que se apaga
en el ocaso del amor maltrecho?
¿viste la fuente que brotó del pecho
cuando el desprecio se vistió de daga?

- Javier

https://versosenlibertad.blogspot.com/
Teresa Ulloa
Mensajes: 149
Registrado: Lun, 26 Jul 2010 7:03
Ubicación: E.E.U.U.

Mensaje sin leer por Teresa Ulloa »

Me ha encantado este poema, es bello y profundo, un gusto leerlo. Felicitaciones.
Gabriel Socías
Mensajes: 145
Registrado: Mié, 21 Abr 2010 16:15

Mensaje sin leer por Gabriel Socías »

Bellas y potentes imágenes en un poema que me ha resultado grato. Felicitaciones y también a los comentaristas. Un saludo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”