Enigma

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Miguel Ángel Martínez Góm
Mensajes: 2494
Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59

Mensaje sin leer por Miguel Ángel Martínez Góm »

Hermoso poema, Begoña.

Yo nací para amarte...

Es un verso muy poderoso a la vez que bello.

Enhorabuena.
Un abrazo.
Virginia Nas
Mensajes: 613
Registrado: Sab, 27 Sep 2014 22:10
Ubicación: España

Re: re: Enigma

Mensaje sin leer por Virginia Nas »

Begoña Egüen escribió:
Virginia Nas escribió:Para mi gusto querida compañera incurre en dos grandísimos tópicos- La esfinge y el tiempo- El ruiseñor y la rosa- Es lo primero que te leo y no puedo definirme, con el tiempo te iré conociendo y lo haré... En estos casos pueden ocurrir dos cosas; que tengas sobrada calidad literaria para cambiarlos, o que tengas tánta calidad literaria que deban ser asumidos. Un abrazo

Mi respuesta:
La poesía es, según un gran escritor latinoamericano, Juan L. Ortiz, la razón ardiendo más allá de la razón". Que haya utilizado a la Esfinge en mi escrito, y haya nombrado al ruseñor y la rosa, puede o no significar que me refiero al enigma resuelto por Edipo, o al maravilloso y triste cuento de Oscar Wilde. Mas, como digo, puede o no significar lo que usted interprete. Hay poemas cuya intencionalidad de interpretación puede llevar , como bien dice Octavio Paz, a la resintencia y a la ambigüedad " El Cantar de los Cantares"es el ejemplo más conocido , mientras unos lo interpretan como un diálogo amoroso entre Dios y su Pueblo, o entre la iglesia y sus ferigreses, otros suspiran leyéndolo y se despiertan sus pasiones ante tan bello poema de amor terreno entre un Rey y su amada " de pechos de miel como palomas "...
Lo mismo puede decirse " Cántico Espiritual" de San Juan de la Cruz, al que mientras unos le propician como un excelso canto de amor a la iglesia, otros ( Nicolás Guillén ) dan por sentado que se trata de un amor carnal y verdadero entre Juan y una doncella . Cuestiones de interpretación. Puede, usted pues, dubitar ante mi poema. Mas no cabe la sugerencia de un cambio, ni la velada solicitud de explicación alguna. El poema ( cualquier poema ) es por sí mismo, y lo es en tanto la recepción del lector lo interprete a su manera. Si le gusta o no, es otro tema. Espero que haya dado yo satisfacción a sus inquisiciones, que parece venir de un Torquemada actual. Gracias, por su atenta colaboración.
BEGOÑA.




Permíteme que te agradezca, que me hayas hecho reirme con ganas... no de ti compañera... sino de tu arranque ¡Ole!
Compararme con Torquemada es lo más divertido que me ha ocurrido hoy y el paseo que me has dado por la literatura un muy interesante recordatorio lectivo, que hacía mucho tiempo que no me daba nadie ¡Me has hecho sentir geniaaaalllll! Muchas gracias por tu aclaración.
Los pies en la Tierra y la cabeza en el cielo. V.Nas
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

MMartinezGo escribió:Hermoso poema, Begoña.

Yo nací para amarte...

Es un verso muy poderoso a la vez que bello.

Enhorabuena.
Un abrazo.
Gracias, estimado amigo, MMartinez, por dejar constancia de tu amable, lectura.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: re: Enigma

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

Virginia Nas escribió:
Begoña Egüen escribió:
Virginia Nas escribió:Para mi gusto querida compañera incurre en dos grandísimos tópicos- La esfinge y el tiempo- El ruiseñor y la rosa- Es lo primero que te leo y no puedo definirme, con el tiempo te iré conociendo y lo haré... En estos casos pueden ocurrir dos cosas; que tengas sobrada calidad literaria para cambiarlos, o que tengas tánta calidad literaria que deban ser asumidos. Un abrazo

Mi respuesta:
La poesía es, según un gran escritor latinoamericano, Juan L. Ortiz, la razón ardiendo más allá de la razón". Que haya utilizado a la Esfinge en mi escrito, y haya nombrado al ruseñor y la rosa, puede o no significar que me refiero al enigma resuelto por Edipo, o al maravilloso y triste cuento de Oscar Wilde. Mas, como digo, puede o no significar lo que usted interprete. Hay poemas cuya intencionalidad de interpretación puede llevar , como bien dice Octavio Paz, a la resintencia y a la ambigüedad " El Cantar de los Cantares"es el ejemplo más conocido , mientras unos lo interpretan como un diálogo amoroso entre Dios y su Pueblo, o entre la iglesia y sus ferigreses, otros suspiran leyéndolo y se despiertan sus pasiones ante tan bello poema de amor terreno entre un Rey y su amada " de pechos de miel como palomas "...
Lo mismo puede decirse " Cántico Espiritual" de San Juan de la Cruz, al que mientras unos le propician como un excelso canto de amor a la iglesia, otros ( Nicolás Guillén ) dan por sentado que se trata de un amor carnal y verdadero entre Juan y una doncella . Cuestiones de interpretación. Puede, usted pues, dubitar ante mi poema. Mas no cabe la sugerencia de un cambio, ni la velada solicitud de explicación alguna. El poema ( cualquier poema ) es por sí mismo, y lo es en tanto la recepción del lector lo interprete a su manera. Si le gusta o no, es otro tema. Espero que haya dado yo satisfacción a sus inquisiciones, que parece venir de un Torquemada actual. Gracias, por su atenta colaboración.
BEGOÑA.




Permíteme que te agradezca, que me hayas hecho reirme con ganas... no de ti compañera... sino de tu arranque ¡Ole!
Compararme con Torquemada es lo más divertido que me ha ocurrido hoy y el paseo que me has dado por la literatura un muy interesante recordatorio lectivo, que hacía mucho tiempo que no me daba nadie ¡Me has hecho sentir geniaaaalllll! Muchas gracias por tu aclaración.
Que haya yo podido hacer reir a alguien, es ya demasiado mérito, pues bien ha dicho Umberto Eco lo que la risa significa para los pueblos. Y hacer sentir a alguien que " está" genial!... Bueno, ya colma todas mis espectativas en cuanto a hacer feliz a la gente. La literatura es demasiado amplia en su belleza y fuerza para que un pequeño párrafo pueda haber sido todo un paseo, pero eso también depende del lector, quien bien sabrá si se contenta con un paseo tan corto.
Atentamente.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Virginia Nas
Mensajes: 613
Registrado: Sab, 27 Sep 2014 22:10
Ubicación: España

Re: re: Enigma

Mensaje sin leer por Virginia Nas »

Begoña Egüen escribió:
Virginia Nas escribió:
Begoña Egüen escribió:
Mi respuesta:
La poesía es, según un gran escritor latinoamericano, Juan L. Ortiz, la razón ardiendo más allá de la razón". Que haya utilizado a la Esfinge en mi escrito, y haya nombrado al ruseñor y la rosa, puede o no significar que me refiero al enigma resuelto por Edipo, o al maravilloso y triste cuento de Oscar Wilde. Mas, como digo, puede o no significar lo que usted interprete. Hay poemas cuya intencionalidad de interpretación puede llevar , como bien dice Octavio Paz, a la resintencia y a la ambigüedad " El Cantar de los Cantares"es el ejemplo más conocido , mientras unos lo interpretan como un diálogo amoroso entre Dios y su Pueblo, o entre la iglesia y sus ferigreses, otros suspiran leyéndolo y se despiertan sus pasiones ante tan bello poema de amor terreno entre un Rey y su amada " de pechos de miel como palomas "...
Lo mismo puede decirse " Cántico Espiritual" de San Juan de la Cruz, al que mientras unos le propician como un excelso canto de amor a la iglesia, otros ( Nicolás Guillén ) dan por sentado que se trata de un amor carnal y verdadero entre Juan y una doncella . Cuestiones de interpretación. Puede, usted pues, dubitar ante mi poema. Mas no cabe la sugerencia de un cambio, ni la velada solicitud de explicación alguna. El poema ( cualquier poema ) es por sí mismo, y lo es en tanto la recepción del lector lo interprete a su manera. Si le gusta o no, es otro tema. Espero que haya dado yo satisfacción a sus inquisiciones, que parece venir de un Torquemada actual. Gracias, por su atenta colaboración.
BEGOÑA.




Permíteme que te agradezca, que me hayas hecho reirme con ganas... no de ti compañera... sino de tu arranque ¡Ole!
Compararme con Torquemada es lo más divertido que me ha ocurrido hoy y el paseo que me has dado por la literatura un muy interesante recordatorio lectivo, que hacía mucho tiempo que no me daba nadie ¡Me has hecho sentir geniaaaalllll! Muchas gracias por tu aclaración.


Que haya yo podido hacer reir a alguien, es ya demasiado mérito, pues bien ha dicho Umberto Eco lo que la risa significa para los pueblos. Y hacer sentir a alguien que " está" genial!... Bueno, ya colma todas mis espectativas en cuanto a hacer feliz a la gente. La literatura es demasiado amplia en su belleza y fuerza para que un pequeño párrafo pueda haber sido todo un paseo, pero eso también depende del lector, quien bien sabrá si se contenta con un paseo tan corto.
Atentamente.
BEGOÑA.



Muy señora mía:

Me dirijo a usted para comunicarle que este será mi último contacto. Es usted batalladora y yo hace tiempo que no ha menester de ciertas lides.
Pero el mundo le enseñará, puesto que demuestra no haberlo aprendido todavía, que el que no sabe apreciar lo poco no es merecedor de lo mucho (sabiduría del pueblo)
Y como de paso, solo un consejo, deje de utilizar lo ajeno, como citas y de más... y manifieste lo propio, es mucho más inteligente aunque sea menos cursi.
Atentanente
Virginia
Los pies en la Tierra y la cabeza en el cielo. V.Nas
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: re: Enigma

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

Virginia Nas escribió:
Begoña Egüen escribió:
Virginia Nas escribió:



Permíteme que te agradezca, que me hayas hecho reirme con ganas... no de ti compañera... sino de tu arranque ¡Ole!
Compararme con Torquemada es lo más divertido que me ha ocurrido hoy y el paseo que me has dado por la literatura un muy interesante recordatorio lectivo, que hacía mucho tiempo que no me daba nadie ¡Me has hecho sentir geniaaaalllll! Muchas gracias por tu aclaración.


Que haya yo podido hacer reir a alguien, es ya demasiado mérito, pues bien ha dicho Umberto Eco lo que la risa significa para los pueblos. Y hacer sentir a alguien que " está" genial!... Bueno, ya colma todas mis espectativas en cuanto a hacer feliz a la gente. La literatura es demasiado amplia en su belleza y fuerza para que un pequeño párrafo pueda haber sido todo un paseo, pero eso también depende del lector, quien bien sabrá si se contenta con un paseo tan corto.
Atentamente.
BEGOÑA.



Muy señora mía:

Me dirijo a usted para comunicarle que este será mi último contacto. Es usted batalladora y yo hace tiempo que no ha menester de ciertas lides.
Pero el mundo le enseñará, puesto que demuestra no haberlo aprendido todavía, que el que no sabe apreciar lo poco no es merecedor de lo mucho (sabiduría del pueblo)
Y como de paso, solo un consejo, deje de utilizar lo ajeno, como citas y de más... y manifieste lo propio, es mucho más inteligente aunque sea menos cursi.
Atentanente
Virginia
Mi respuesta final:
Tengo valores aprendidos en la infancia, que no se olvidan... ni se maquillan. Como tampoco está en mi naturaleza sentirme superior a nadie. El tiempo que llevo en este magnífico foro, jamás... me ha sucedido cosa igual. Es usted quien se tomó el atrevimiento de comentar mi poema, sin juicio--- previo de lectura-- atenta. Y si he utilizado, citas y demás, es para demostrarle ( que de ello se aprende) " A ver, si no, de dóde ha aprendido usted" Lo poco que usted nombra es lo mucho para mí. La dicha pequeña es grande cuando miro a mi alrededor y veo a mi familia y amigos, lejos de la poesía y, sin embargo, tan pero tan cerca. Habla mi alma y corazón en cada poema, en cada argumentación recuerdo a los grandes. Yo, una pequeña, les rindo así homenaje trayéndolos a la memoria del colectivo . Ha sido grato cotejar mis pensamientos con usted
Un cordial saludo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”