Página 1 de 3

LOS QUE VIVEN DE SUEÑOS (Soneto alejandrino)

Publicado: Lun, 12 Abr 2010 1:56
por Josefa A. Sánchez
Los que viven de sueños no precisan verdades.
En el alma ya traen la verdad más completa.
La que nace en las mismas raíces del planeta
atravesando, incólume, por todas las edades.

Los que viven de sueños, tienen felicidades
que enteramente ignoran los que habitan la quieta
frontera del realismo. Los que saben la escueta
soledad del silencio, con sus complicidades.

Los que viven de sueños no obedecen presagio,
ni camino marcado, ni destino preciso.
No se saben plegar a mandatos de otros.

No le temen al tiempo, al amor, al naufragio.
Y pasan por la vida sin esperar permiso.
Los que viven de sueños no son como nosotros.



Pepa

re: LOS QUE VIVEN DE SUEÑOS (Soneto alejandrino)

Publicado: Lun, 12 Abr 2010 8:16
por Ramón Ataz
Pepa, este soneto me ha encantado, porque además de lo bien que desarrollas una idea en este tipo de composición (cosa que demuestras en cada entrega), hablas de los soñadores de un modo alejado de los tópicos.

Por ponerle un pero, y esperando que no te moleste, te sugeriría que revises el tercer verso de la primera estrofa ("La que nació en las mismas raíces del planeta"), que a mí, al menos, se me ha hecho difícil de leer y creo que rompe el ritmo.

nacióen // raíces. No sé, pero se me hace difícil. ¿Qué tal "La que nace en las mismas raíces del planeta"?.

También creo que el primer verso

Los que viven de sueños, no precisan verdades



No necesita esa coma, porque es un gran alejandrino que casi se puede leer de seguido.



Bueno, espero que no te moleste el atrevimiento, y enhorabuena por este soneto que he disfrutado.



Un fuerte abrazo.

re: LOS QUE VIVEN DE SUEÑOS (Soneto alejandrino)

Publicado: Lun, 12 Abr 2010 13:24
por José Manuel Sáiz
Me gusta mucho el tema, un acierto sin duda. Y además lo desarrollas en un poema medido, difícil, y sales más que airosa en el empeño. Mi admiración y mi aplauso por estos preciosos versos.
Un abrazo.
J. manuel

re: LOS QUE VIVEN DE SUEÑOS (Soneto alejandrino)

Publicado: Lun, 12 Abr 2010 14:02
por Pilar Morte
Un soneto del que, según mi poco entender en sonetos, sales airosa. Me gustó ese ir detrás de los sueños
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 12 Abr 2010 14:41
por Juan José Lunar
Maravilloso soneto alejandrino, precisamente cesurado en séptima y adobado con una anáfora extraordinaria (tanto así, que la anáfora, primer hemistiquio estrófico, juega a descolgarse de la apaertura del último terceto para cerrar, resumiéndolo, todo el soneto: "Los que viven de sueños no son como nosotros"). (En la tercera anáfora, te falta la "s" del plural del sueños)

De la observación que señala el compañero Juan Fionello, respecto a la sinalefa que invade el ritmo desplazado a cuarta, decir que personalmente opinio lo mismo (Es una interferencia rítmica que equivoca la cadencia). Aunque ya, Navarro, da por buena la sinalefa en los espacios rítmicos -yo no lo tengo tan claro-, si añadimos un desplazamiento, además, la desintegración rítmica estará asegurada, en mi opinión.

También te propondría (en favor de la valiosa continuidad discursiva que requiere el alenjadrino, y a pesar de mi absoluta torpeza e ignorancia en materia de signos de puntuación) que engarzases las frases del primer terceto en una sola oración:

Los que viven de sueño no obedecen presagio,
ni camino marcado, ni destino preciso;
No se saben plegar a mandatos de otros.

(Las tres primera oraciones constituyen el detalle que engloba la conclusión final "ni peras, ni manzanas, ni fresas; No había fruta").

Con todo ello, que es más por decir algo y que no parezca un peloteo gratuito, quiero felicitarte muy sinceramente por este maravilloso y genial soneto bien estudiado, bien planteado y bien desarrollado.

Un abrazo, compañera.

Juanjo

Publicado: Mar, 13 Abr 2010 9:26
por carmen iglesia
Hola Pepa,

Me gustó mucho y me apunto a las sugerencias de Juan y de Juanjo que, además, han hecho dos comentarios magníficos que me ha encantado leer. Así aprendemos todos.
Vivir de sueños es precioso pero tiene sus peligros en una sociedad como la nuestra...

Te dejo un abrazo,

Carmen

Publicado: Mié, 14 Abr 2010 0:48
por Josefa A. Sánchez
Amigo Ramón: Como puedes ver no me he molestado para nada por tus correcciones y la prueba de ello es que he aplicado tus sugerencias. Te estoy muy agradecida por la atención con que demuestras haber leído mi humilde aportación y me alegra que te haya gustado.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mié, 14 Abr 2010 0:55
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Jose Manuel, por tus elogios . Tu inestimable presencia en mi espacio es un verdadero placer.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 15 Abr 2010 2:38
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Pilar, por dejar un poco de tu brillante luz en mi ventana.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Jue, 15 Abr 2010 12:42
por Ramón Carballal
Sin ser un poco soñadores ¿qué nos quedaría?. Me ha gustado tu poema, por lo bien escrito y por el tema que toca. Un abrazo.

Publicado: Vie, 16 Abr 2010 20:57
por Josefa A. Sánchez
Compañero JuanJo.
Lo primero agradecerte el tiempo que has invertido en tu extenso comentario, prueba de una atenta lectura que igualmente te agradezco.
Como podras ver he aplicado tus recomendaciones así como las del compañero Juan. No soy tan soberbia como para no reconocer que tengo defectos, con toda seguridad más que otros. Quiza si el poema estuviese tan bien estudiado y planeado como señalas tendria menos defectos, pero soy muy impulsiva (otro defecto) y no repaso lo suficiente antes de publicar.
Una satisfacción que te haya gustado.
Un abrazo.
Pepa.

re: LOS QUE VIVEN DE SUEÑOS (Soneto alejandrino)

Publicado: Vie, 16 Abr 2010 21:16
por Mario Martínez
Hola Josefa.
Primero decirte que me encantó el alejandrino, amiga mía, tanto en tema como en construcción y ritmo.
Y abundando un poco más a lo ya comentado por Juan y Juanjo, yo, este verso lo modificaría:

y ha a/travesado, incólume, por todas las edades.

Esta sinalefa (que no está mal hecha), se me antoja un tanto larga, tanto más, cuando la palabra que cierra el primer hemistiquio (incólume), es esdrújula.

¡Que tal?

Y atravesara, incólume, por todas las edades.

Es una opinión, las de Juan y Juanjo las encuentro muy acertadas.

Abrazos.
Mario.

Publicado: Lun, 19 Abr 2010 1:20
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carmen, por tu amable comentario y tu inestimable presencia. Se puede soñar con un ojo abierto y sin perder de vista la realidad.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Lun, 19 Abr 2010 1:41
por Lila Manrique
Me encantó tu poema, y realmente es un trabajo hermoso.
Abrazos para ti.

Publicado: Mar, 20 Abr 2010 9:28
por Lourdes Spin
estupendo soneto, no se le puede pedir mâs al contenido, luego has escogido versos alejandrinos, a mi entender, bien logrados; después de las recomendaciones propuestas por los poetas Juan, y Juan. Je! Asî es, soñar, siempre soñar y tomar de la mano la realidad cotidiana. Mis felicitaciones


Spin