Página 1 de 1
Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Jue, 13 Nov 2025 17:59
por Alberto León
Buen dia:
Mi nombre es Alberto León, de Tijuana, B.C., Mexico. Descubri la existencia de este foro mientras navegaba en internet, fue una agradable sorpresa. La calidad de los poemas, asi como de los comentarios me empujaron a unirme. Con este soneto me presento.
Este no es un poema aislado, forma parte de un proyecto en el que estoy trabajando. Son bienvenidos los comentarios criticos, de hecho, es la razon principal por la que me uni al foro.
Saludos cordiales.
Miro al Tiempo a Destiempo
Miro al tiempo a destiempo, demorado,
mientras yo lo ignoraba sucedía,
que no era importante parecía:
me hallaba entre bytes atrapado.
Cosas eternas presto han caducado
que no eran tales no lo entendía
afirmaba que siempre las tendría,
pero ya se habían eliminado.
Nada ahora es agradable, conocido,
siento del extranjero la zozobra:
aquí estoy, pero mi lugar no encuentro.
Sin tiempo miro al cielo oscurecido,
sin tiempo se ha quedado esta obra,
sin tiempo ansioso en el desierto entro.
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Jue, 13 Nov 2025 20:44
por Margarita Vidal
Me gusta la forma en que juegas con la temporalidad y el contraste entre lo digital y lo eterno.
Como he leído que las críticas para ti son bienvenidas, decirte que al medir los versos, he notado que algunos no cumplen con la métrica endecasílaba. Por ejemplo, algunos versos parecen un poco largos (9) o cortos (3.4,6,14,14), lo que rompe un poco el ritmo característico del soneto.
Si te animas a revisarlos el poema ganará en fluidez y musicalidad.
En general, me parece un trabajo muy interesante y con un pequeño ajuste métrico seguro que lo mejorarás.
Un cordial saludo
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Jue, 13 Nov 2025 20:48
por Pilar Morte
Bienvenido al foro. Tu soneto me ha gustado.
Aquí hay compañeros que dominan su técnica, seguro que te aconsejarán si ven algún fallo.
Un abrazo
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Jue, 13 Nov 2025 22:28
por Alberto León
Margarita Vidal escribió: ↑Jue, 13 Nov 2025 20:44
Me gusta la forma en que juegas con la temporalidad y el contraste entre lo digital y lo eterno.
Como he leído que las críticas para ti son bienvenidas, decirte que al medir los versos, he notado que algunos no cumplen con la métrica endecasílaba. Por ejemplo, algunos versos parecen un poco largos (9) o cortos (3.4,6,14,14), lo que rompe un poco el ritmo característico del soneto.
Si te animas a revisarlos el poema ganará en fluidez y musicalidad.
En general, me parece un trabajo muy interesante y con un pequeño ajuste métrico seguro que lo mejorarás.
Un cordial saludo
Gracias Margarita por tus observaciones. Por supuesto que son bienvenidas las criticas. Se trata de ir mejorando en el oficio. Gracias por tu tiempo y lectura.
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Jue, 13 Nov 2025 22:29
por Alberto León
Pilar Morte escribió: ↑Jue, 13 Nov 2025 20:48
Bienvenido al foro. Tu soneto me ha gustado.
Aquí hay compañeros que dominan su técnica, seguro que te aconsejarán si ven algún fallo.
Un abrazo
Gracias Pilar por tu amable lectura. Aprecio el tiempo que dispusiste para leer el texto.
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Vie, 14 Nov 2025 0:39
por Alejandro Costa
El "soneto" lo encuentro un poco difícil de leer.
Posiblemente la culpa la tienen las acentuaciones y los versos que no son endecasílabos.
Un soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos de once sílabas acentuados en 6ª y 10ª sílaba.
Al no completar las once sílabas, los acentos bailan y el desajuste produce una lectura que por momentos se te atranca y no se convierte en ágil.
Debo dejar bien claro que yo no soy un experto, pero los he trabajado mucho hasta conseguir cuadrarlos, y aquí, mis maravillosos compañeros me han ayudado mucho.
Puedes buscar también por internet algún programa que te cuente las sílabas, aunque te aconsejo que lo practiques; así le irás cogiendo poco a poco el tranquillo.
Miro al tiempo a destiempo, demorado, (---)
mientras yo lo ignoraba sucedía, (---)
que no era importante parecía: (10 sílabas - Acentuadas en 5ª y 9ª)
me hallaba entre bytes atrapado. (10 sílabas - Acentuadas en 5ª y 9ª)
Cosas eternas presto han caducado (---)
que no eran tales no lo entendía (10 sílabas - Acentuadas en 6ª y 9ª)
afirmaba que siempre las tendría, (---)
pero ya se habían eliminado. (11 sílabas - Acentuadas en 5ª y 10ª)
Nada ahora es agradable, conocido, (12 sílabas - Acentuadas en 7ª y 11ª)
siento del extranjero la zozobra: (---)
aquí estoy, pero mi lugar no encuentro. (11 sílabas - Acentuadas en 8ª y 10ª)
Sin tiempo miro al cielo oscurecido, (---)
sin tiempo se ha quedado esta obra, (9 sílabas - Acentuadas en 6ª y 8ª)
sin tiempo ansioso en el desierto entro. (10 sílabas - Acentuadas en 8ª y 9ª)
Estudia un poquito la estructura, practica, utiliza bien las sinalefas y poco a poco irás viendo los resultados.
Miro al tiempo a destiempo, demorado,
mientras yo lo ignoraba sucedía,
que no era MUY importante Y parecía:
QUE me hallaba entre bytes atrapado.
Cosas eternas presto han caducado
que AL no SER tales no LAS entendía
afirmaba que siempre las tendría,
pero AHORA se habían DESCARTADO.
NO HAY YA nada agradable Y conocido,
siento del extranjero la zozobra:
aquí estoy, SIN lugar DONDE ME encuentro.
Sin tiempo miro al cielo oscurecido,
sin tiempo se ha quedado MUDA esta obra,
sin tiempo, DESEOSO en desierto entro.
Habría que afinar mucho más, pero te he corregido, he cuadrado las sílabas, los acentos y, aunque se puede revisar y sacarle más partido, ahora se lee mucho más ágil. Todo parte de una buena estructura y respetar las normas. Trabaja y terminarás sacándole partido. Un consejo: no trates de correr, tómate tu tiempo, todo saldrá mejor.
Suerte y bienvenido.
Un abrazo.
Re: Miro al tiempo a destiempo
Publicado: Vie, 14 Nov 2025 0:54
por Alberto León
Alejandro Costa escribió: ↑Vie, 14 Nov 2025 0:39
El "soneto" lo encuentro un poco difícil de leer.
Posiblemente la culpa la tienen las acentuaciones y los versos que no son endecasílabos.
Un soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos de once sílabas acentuados en 6ª y 10ª sílaba.
Al no completar las once sílabas, los acentos bailan y el desajuste produce una lectura que por momentos se te atranca y no se convierte en ágil.
Debo dejar bien claro que yo no soy un experto, pero los he trabajado mucho hasta conseguir cuadrarlos, y aquí, mis maravillosos compañeros me han ayudado mucho.
Puedes buscar también por internet algún programa que te cuente las sílabas, aunque te aconsejo que lo practiques; así le irás cogiendo poco a poco el tranquillo.
Miro al tiempo a destiempo, demorado, (---)
mientras yo lo ignoraba sucedía, (---)
que no era importante parecía: (10 sílabas - Acentuadas en 5ª y 9ª)
me hallaba entre bytes atrapado. (10 sílabas - Acentuadas en 5ª y 9ª)
Cosas eternas presto han caducado (---)
que no eran tales no lo entendía (10 sílabas - Acentuadas en 6ª y 9ª)
afirmaba que siempre las tendría, (---)
pero ya se habían eliminado. (11 sílabas - Acentuadas en 5ª y 10ª)
Nada ahora es agradable, conocido, (12 sílabas - Acentuadas en 7ª y 11ª)
siento del extranjero la zozobra: (---)
aquí estoy, pero mi lugar no encuentro. (11 sílabas - Acentuadas en 8ª y 10ª)
Sin tiempo miro al cielo oscurecido, (---)
sin tiempo se ha quedado esta obra, (9 sílabas - Acentuadas en 6ª y 8ª)
sin tiempo ansioso en el desierto entro. (10 sílabas - Acentuadas en 8ª y 9ª)
Estudia un poquito la estructura, practica, utiliza bien las sinalefas y poco a poco irás viendo los resultados.
Miro al tiempo a destiempo, demorado,
mientras yo lo ignoraba sucedía,
que no era MUY importante Y parecía:
QUE me hallaba entre bytes atrapado.
Cosas eternas presto han caducado
que AL no SER tales no LAS entendía
afirmaba que siempre las tendría,
pero AHORA se habían DESCARTADO.
NO HAY YA nada agradable Y conocido,
siento del extranjero la zozobra:
aquí estoy, SIN lugar DONDE ME encuentro.
Sin tiempo miro al cielo oscurecido,
sin tiempo se ha quedado MUDA esta obra,
sin tiempo, DESEOSO en desierto entro.
Habría que afinar mucho más, pero te he corregido, he cuadrado las sílabas, los acentos y, aunque se puede revisar y sacarle más partido, ahora se lee mucho más ágil. Todo parte de una buena estructura y respetar las normas. Trabaja y terminarás sacándole partido. Un consejo: no trates de correr, tómate tu tiempo, todo saldrá mejor.
Suerte y bienvenido.
Un abrazo.
Es evidente la experiencia en tu cuidadoso comentario. Aprecio sinceramente las observaciones, trabajare en mejorar la estructura de este y otros poemas. Tu tiempo es muy valioso, gracias por dedicar unos minutos a escandir los versos. Tus conseros son muy bien recibidos.
Seguire trabajando en pro de un trabajo de calidad.