Carta a Jerónimo - Borrador

Foro de utilidad pública para que, aquellos foristas que lo deseen, cuelguen poemas para ser analizados, valorados y/o mejorados. Cualquier forista puede dar consejos, sugerencias, opiniones, para mejorar esos poemas.

Moderador: Rafel Calle

Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 10333
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Carta a Jerónimo - Borrador

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Quizás el amor sea la única luz del mundo

como decía tu adorado Cernuda,
y el milagro era que creías en él por encima de todo,
aunque la vida te obligara a luchar.
Afuera, el clamor de los desprovistos y de los necios;
en mí, solo verdades que nunca lo han sido ni serán.
Hablo de mi piel, de las carencias de mi máscara,
de aquello que la memoria insiste en revelar.
I – Recuerdo
Ya no nos miras a los ojos.
El mensaje que dejaste se esconde
en la herida abierta de los vientos,
en los labios que te arrancaron la razón.
Dios sigue viviendo en calles sin nombre,
para peregrinos que jamás escuchan
el silencio de la campana,
ni la devoción que sostiene nuestras plegarias.
No sé dónde estás ahora que te has ido;
solo me queda estar contigo
en la poesía, o en la memoria
de tus palabras que aún me acompañan.
II – Reflexión
Quien ha contemplado la belleza con sus propios ojos
está consagrado ya a la muerte.
(Visconti)
Pienso en el pájaro masacrado
que no vuelve a cantar,
pero vuela en la memoria de los que perdieron las alas.
Botellas naufragan en mares de agonía,
y el mundo muere de una sed que no se extingue.
Pero en cada sonrisa que aún respira,
en cada intento de mantener la esperanza,
el amor se asoma, silencioso y eterno,
aunque nunca podamos comprenderlo del todo.
III – Homenaje
Volverás al paseo donde la muerte
se detuvo en tus ojos, amigo mío.
Sonríe, Jerónimo,
esboza el sentido que te haga escribir
cada día tu primer poema;
siente la insistencia de la luz sobre la frente,
buscándote en la noche profunda
donde habitan la muerte y el olvido,
que nunca empiezan y nunca acaban,
pero que nos enseñan a reconocer la vida.
Con mi facha de extranjero, de judío errante, de pastor griego y mis cabellos desordenados.

(Moustaki).

Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”

(George Best - Genial futbolista norirlandés y alcohólico)
Responder

Volver a “Taller de Poesía”