Página 1 de 2
Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 28 Ago 2025 12:39
por Ramón Castro Méndez
Este silencio no esperado
en la inútil tarde de un domingo.
Estos días sin cabeza y sin tronco
donde la oscuridad ha saltado de estación,
y un tibio duermevela que va configurando los objetos.
Todo sigue su curso y está por suceder.
La agridulce genética del paisaje
donde se ejecutan los programas que yo soy,
y la luz que aguarda serenamente
en los chiqueros de algún alba.
El tiempo, ese feliz cómputo de barcos naufragados,
la ebria espiral que en su centro señala el lugar
donde enterré mis huesos homicidas,
mi ambulante cadáver de las grandes ocasiones.
El búho lunático de Owsley y el humo del opio
con su aire contenido de orate y pecador,
el arco de violín del refinamiento,
la contrita máscara de esta simulación.
Desentierro mis pasos, y estoy en los primeros días
de mayo con peonías.
Hoy me dejo conmover por el tordo que se negó a cantar,
tenía sangre en los ojos, llevaba en el pico un embrión de ángel.
Estoy solo, tras de mí la sombra de unas alas y un bodegón
de un centenar de arpas y manzanas.
Envíame una postal si te hallas lejos, pasa a visitarme
si estuvieras cerca.
Ya sabes, es esta maldita soledad que me ha hecho inmortal
y no me deja vivir.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 28 Ago 2025 13:20
por Alejandro Costa
La terrible y dolorosa soledad.
La plasmas con elegancia y hasta el título te lleva por caminos equivocados, hasta que te invaden los versos, por cierto, muy bien construidos, y desembocas en un final estremecedor.
Muy bien escrito, Ramón.
Me ha encantado.
Un abrazo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 28 Ago 2025 15:13
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 12:39
Este silencio no esperado
en la inútil tarde de un domingo.
Estos días sin cabeza y sin tronco
donde la oscuridad ha saltado de estación,
y un tibio duermevela que va configurando los objetos.
Todo sigue su curso y está por suceder.
La agridulce genética del paisaje
donde se ejecutan los programas que yo soy,
y la luz que aguarda serenamente
en los chiqueros de algún alba.
El tiempo, ese feliz cómputo de barcos naufragados,
la ebria espiral que en su centro señala el lugar
donde enterré mis huesos homicidas,
mi ambulante cadáver de las grandes ocasiones.
El búho lunático de Owsley y el humo del opio
con su aire contenido de orate y pecador,
el arco de violín del refinamiento,
la contrita máscara de esta simulación.
Desentierro mis pasos, y estoy en los primeros días
de mayo con peonías.
Hoy me dejo conmover por el tordo que se negó a cantar,
tenía sangre en los ojos, llevaba en el pico un embrión de ángel.
Estoy solo, tras de mí la sombra de unas alas y un bodegón
de un centenar de arpas y manzanas.
Envíame una postal si te hallas lejos, pasa a visitarme
si estuvieras cerca.
Ya sabes, es esta maldita soledad que me ha hecho inmortal
y no me deja vivir.
Unos versos gigantes dan lugar a este poema, se bebe de un sorbo como si las burbujas tuviesen vía libre en la explanada, en el dolor de las hojas amarillas. Me he quedado colgada en las estrofas, reconociendo los gestos de un arlequín que parece jugar con el tiempo, con las aristas del equinoccio...
Extraordinaria la imagen del tordo que lleva en el pico un embrión de ángel. Reitero: extraordinaria.
Solo queda la ovación y las mil lecturas que merece este trabajo.
Una ovación hasta que lloren las palmas, amigo mío.
Abrazos y felicidad.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 28 Ago 2025 16:32
por Ramón Carballal
Un poema que tiene versos de gran calidad. Poesía serena y profunda, un regalo para el lector más exigente. Abrazos, tocayo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 28 Ago 2025 18:31
por Pilar Morte
Me alegro cuando veo un poema tuyo, éste muestra profundos sentimientos y sensibilidad para ver. Me gustó mucho. El final está muy logrado.
Un abrazo grande y salud
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Sab, 30 Ago 2025 9:53
por Rafel Calle
En el poema Mayo con peonías (simulación), Ramón Castro Méndez propone algo de confesión y de delirio a la vez. Arranca con la quietud de un domingo inútil y sin rumbo, y poco a poco nos mete en un territorio extraño, donde el tiempo se convierte en naufragio, en cadáveres que caminan, en visiones cargadas de sombras y excesos, todo envuelto en una simbologia de alto poder evocador.
Uno de los grandes aciertos de Ramón está en cómo mezcla lo cotidiano con lo onírico: de pronto, Ramón habla de programas que se ejecutan en el paisaje, del opio y de arcos de violín, y de ahí pasa a mayo, con peonías y un tordo que no canta, que lleva en el pico un embrión de ángel. Son imágenes duras, bellas y extrañas, que nos dejan la sensación de estar dentro de un sueño que no acaba de aclararse.
Y al final, después de toda esa imaginería, Ramón nos deja una brillante estrofa donde, en una mezcla de grandeza y condena, de belleza y vacío, se concentra lo más humano: la soledad. Una soledad que mediante una gran paradoja resume todo el poema: “me ha hecho inmortal y no me deja vivir”.
Felicidades, amigo Ramón, por este poema que, como me indicó Hallie, para que lo leyera, es de los buenos.
Un fuerte abrazo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Lun, 01 Sep 2025 13:57
por Ana Muela Sopeña
Un poema elegante y bello, Ramón:
Grandes imágenes que condensan la vida en momentos de soledad y de contemplación.
Me ha gustado mucho
Enhorabuena
Un beso grande
Ana
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Lun, 01 Sep 2025 17:20
por Marisa Peral
Querido amigo, nada puedo añadir para mejorar lo que te han comentado los compañeros, sólo puedo decir que leerte hace que me sienta bien y en paz, que disfruto de tu imaginación y creatividad desbordante y, a veces, me emocionas.
Por todo esto, este mayo con peonías merece mi felicitación y un beso.
Y un abrazo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Mar, 02 Sep 2025 17:23
por Julio Bonal
Extraordinario poema con hermosísimas metáforas que, por decirlo así, se hilan las anas a las otras por sí solas. Hay un cierto olor paneriano atravesando el texto, del mejor Panero. Muy bueno.
Una abraçada.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 04 Sep 2025 20:25
por Ramón Castro Méndez
Alejandro Costa escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 13:20
La terrible y dolorosa soledad.
La plasmas con elegancia y hasta el título te lleva por caminos equivocados, hasta que te invaden los versos, por cierto, muy bien construidos, y desembocas en un final estremecedor.
Muy bien escrito, Ramón.
Me ha encantado.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo, por tu amabilidad y palabra.
Un fuerte abrazo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 04 Sep 2025 20:34
por Ramón Castro Méndez
Hallie Hernández Alfaro escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 15:13
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 12:39
Este silencio no esperado
en la inútil tarde de un domingo.
Estos días sin cabeza y sin tronco
donde la oscuridad ha saltado de estación,
y un tibio duermevela que va configurando los objetos.
Todo sigue su curso y está por suceder.
La agridulce genética del paisaje
donde se ejecutan los programas que yo soy,
y la luz que aguarda serenamente
en los chiqueros de algún alba.
El tiempo, ese feliz cómputo de barcos naufragados,
la ebria espiral que en su centro señala el lugar
donde enterré mis huesos homicidas,
mi ambulante cadáver de las grandes ocasiones.
El búho lunático de Owsley y el humo del opio
con su aire contenido de orate y pecador,
el arco de violín del refinamiento,
la contrita máscara de esta simulación.
Desentierro mis pasos, y estoy en los primeros días
de mayo con peonías.
Hoy me dejo conmover por el tordo que se negó a cantar,
tenía sangre en los ojos, llevaba en el pico un embrión de ángel.
Estoy solo, tras de mí la sombra de unas alas y un bodegón
de un centenar de arpas y manzanas.
Envíame una postal si te hallas lejos, pasa a visitarme
si estuvieras cerca.
Ya sabes, es esta maldita soledad que me ha hecho inmortal
y no me deja vivir.
Unos versos gigantes dan lugar a este poema, se bebe de un sorbo como si las burbujas tuviesen vía libre en la explanada, en el dolor de las hojas amarillas. Me he quedado colgada en las estrofas, reconociendo los gestos de un arlequín que parece jugar con el tiempo, con las aristas del equinoccio...
Extraordinaria la imagen del tordo que lleva en el pico un embrión de ángel. Reitero: extraordinaria.
Solo queda la ovación y las mil lecturas que merece este trabajo.
Una ovación hasta que lloren las palmas, amigo mío.
Abrazos y felicidad.
Muchas gracias por tu entusiasmo y ovación, querida amiga. Te confieso que el embrión fue la segunda opción, me pareció que un ángel no me pegaba bien como ovíparo, pese a ese loco delicioso australiano de Daevid Allen y sus visiones en la aventura de Gong y Radio Gnome y su trilogía de "Flying Teapot", "Angel's egg" y "You". Todo o casi todo tiene una explicación.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Jue, 04 Sep 2025 20:35
por Ramón Castro Méndez
Ramón Carballal escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 16:32
Un poema que tiene versos de gran calidad. Poesía serena y profunda, un regalo para el lector más exigente. Abrazos, tocayo.
Muchas gracias, tocayo. Celebro que estas letras hayan sido de tu agrado.
Un fuerte abrazo.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Lun, 08 Sep 2025 20:57
por Ramón Castro Méndez
Pilar Morte escribió: ↑Jue, 28 Ago 2025 18:31
Me alegro cuando veo un poema tuyo, éste muestra profundos sentimientos y sensibilidad para ver. Me gustó mucho. El final está muy logrado.
Un abrazo grande y salud
Muchas gracias, querida Pilar, eres muy amable.
Un gran abrazo y mucha salud.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Lun, 08 Sep 2025 21:08
por Rafael Elias Huerta
Un gran poema, con imágenes fascinantes y un discurrir de letras de gran jerarquía poética.
Extraordinario poema
Que tengas una feliz tarde
Una brazo
Siempre, Rafael.
Re: Mayo con peonías (simulación)
Publicado: Mar, 16 Sep 2025 10:53
por enrique sanmol
Grande, muy grande este poema que nos regalas, Ramón. Soledad, sí, con ese poso en el estómago que la buena poesía nos trae.
Enhorabuena y un fuerte abrazo.