Sala de espera

Cuentos, historias, relatos, novelas, reportajes y artículos de opinión que no tengan que ver con la poesía, todo dentro de una amplia libertad de expresión y, sobre todo, siempre observando un escrupuloso respeto hacia los intervinientes.

Moderador: Hallie Hernández Alfaro

Avatar de Usuario
Ara López
Mensajes: 1422
Registrado: Vie, 03 Nov 2017 20:21

Sala de espera

Mensaje sin leer por Ara López »

Médicos con sus distintivas batas blancas y personal variado, que combina el unicolor de los pantalones con estampados más atrevidos en las camisas, recorren a distintas velocidades los pasillos llenos de puertas, que cada tanto se abren con un ligero chirrido y se cierran amortiguadamente. El resto somos una masa difusa y distribuida en los bancos negros de tres filas y cuatro plazas en línea, que damos sentido al nombre de sala de espera.

No tengo nada que hacer, así que me dedico a la contemplación y a tropezarme visualmente con un tomacorriente, una papelera con un vasito de plástico sin café, un silencioso extractor de aire en el techo y rostros. La masa difusa desde dentro se aprecia perfectamente, y puedo ver marcas distintivas de tratamientos galopantes, el aburrimiento, el cansancio o la resignación de los que esperan a que algún familiar salga o entre, una mezcla de diagnósticos confirmados, por confirmar, por descartar. Mi alma reconoce esto.
La temperatura del lugar, el tono brillante de la luz blanca, el estampado con imitación de mármol pulido en las paredes, los murmullos —todos hablan murmurando, como en las iglesias y como en los velorios—.
Mi alma recuerda escuchar su nombre y atravesar la puerta.
Era otro tiempo, otra especialidad, otra yo, pero mi alma recuerda.
El miedo es miedo.

A una mujer de unos cuarenta y tantos, un médico muy delgado y joven, le dice con tranquilidad y voz amable: "Dos nódulos y tres quistes en el lado derecho, tomamos la muestra del más grande. Ahora, a esperar el resultado. Vaya a casa, tranquilita". Y se despide también amablemente. Ella se levanta con su acompañante y se dirige a la salida, tranquilita… hasta yo le escucho el corazón golpeándole el pecho.
Al rato veo pasar al mismo médico en ropa de cristiano; asumo que es su hora de descanso. Se va a caminar la vida mientras va dejando tras de sí las migas de palabras como nódulo, biopsia, quiste, benigno, tratamiento, cáncer.

Diagnóstico.
Sólo quien ha recibido uno que divide su vida en un antes y un después sabe lo que significa ocupar una plaza en esas sillas negras. No ser el acompañante.Las salas de espera son una especie de microuniversos, cada una con sus propias leyes y con sus propios tiempos. La atmósfera de pediatría y de neonatología no se rige por las mismas normas. En una hay llantos que se mecen mecánicamente mientras una conversación sigue sin inmutarse; en otra, hay sonrisas que, mientras se expanden, atascan un nudo en la garganta de una madre.

Estar consciente de la propia existencia suele ocurrir en momentos como estos, no mientras vemos una película, no mientras comemos un helado, no mientras experimentamos un orgasmo, no corriendo de la lluvia, no cocinando, no tomando una ducha, no mientras la vida transcurre, sino cuando la vida te mira, cuando entendemos que no queremos verle girarse.

Llega un mensaje de Joana diciéndome solamente: "Todo está y estará bien". Llega mientras veo toser al señor de la fila de enfrente, que, subiendo un poco la barbilla, se voltea hacia su acompañante para que le diga si algo salió por su expuesta traqueotomía. ¿A él también alguien le dijo que todo estaba y estaría bien?

Tengo 42 años.
Mi alma recuerda.
El miedo es miedo.
© Derechos Reservados

La belleza es el disimulo de la muerte
Ara López
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3768
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Sala de espera

Mensaje sin leer por Ana García »

Estar consciente de la propia existencia suele ocurrir en momentos como estos, no mientras vemos una película, no mientras comemos un helado, no mientras experimentamos un orgasmo, no corriendo de la lluvia, no cocinando, no tomando una ducha, no mientras la vida transcurre, sino cuando la vida te mira, cuando entendemos que no queremos verle girarse.


Tienes toda la razón.

Y me quedo mirando tu escrito y me veo en él desde hace unos tres años.
Mi pequeña familia ya no me dice que "todo irá bien". Han pasado a decir: tendrás que vivir con lo que toca. Tendrás que acoplar tu vida a la enfermedad.
Los médicos no dicen nada de nada, emiten su dictamen y para casa. Es normal, no gastan saliva en acompañamientos que saben que no serán escuchados porque te quedas tan solo con el dictamen.

Volviendo a tu prosa, te aplaudo por lo bien escrito que está. El párrafo que he marcado es lo que conforma todo el cuento, es hacia donde querías llevarnos: a la cruda realidad de nuestra existencia.

Me ha encantado. Se te da muy bien la prosa.
Un beso.
Responder

Volver a “Foro de Prosa”