Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Quito el 0 de este poema-mensaje, que todos deberían tener en su agenda de educación.
Bonitos versos.
Un abrazo.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Jue, 03 Jul 2025 18:58
por Lisandro Sánchez
Alejandro Costa escribió: ↑Jue, 03 Jul 2025 17:44
Quito el 0 de este poema-mensaje, que todos deberían tener en su agenda de educación.
Bonitos versos.
Un abrazo.
Muchísimas gracias, Alejandro.
Mi fraterno abrazo.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Vie, 04 Jul 2025 7:50
por Concha Vidal
Lisardo, me gusta este poema-lección de vida y enseñanza, (aunque particularmente sea partidaria de mimos y besos, la verdad) pero también reconozco que hay que enseñar que el camino de la vida no es césped precisamente todo, debajo de él, e incluso disfrazado, hay piedras y piedritas que se clavan y hacen daño. Enseñar a descubrirlas... es bueno.
Saludos siempre mediterráneos y hoy, especialmente calurosos desde Alicante.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Vie, 04 Jul 2025 9:27
por Ramón Carballal
Tu poema contiene un mensaje de solidaridad y humanismo que aplaudo. Ojalá educáramos a los hijos así, mejor nos iría a la sociedad, aunque más bien es al contrario, muchos padres educan a sus hijos para competir y a ser posible machacar al de al lado. Vamos como en aquel conocido poema de Goytisolo "Me lo decía mi abuelito". Felicidades por el poema que está muy bien tanto en fondo como en forma. Un abrazo.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Vie, 04 Jul 2025 18:17
por Lisandro Sánchez
Concha Vidal escribió: ↑Vie, 04 Jul 2025 7:50
Lisardo, me gusta este poema-lección de vida y enseñanza, (aunque particularmente sea partidaria de mimos y besos, la verdad) pero también reconozco que hay que enseñar que el camino de la vida no es césped precisamente todo, debajo de él, e incluso disfrazado, hay piedras y piedritas que se clavan y hacen daño. Enseñar a descubrirlas... es bueno.
Saludos siempre mediterráneos y hoy, especialmente calurosos desde Alicante.
Muchísimas gracias, Concha, por tus palabras.
Desde Varvarco (Neuquén), adonde en estos días hemos tenido temperaturas que rondaron los diez grados bajo cero; te mando mi abrazo fraternal.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Vie, 04 Jul 2025 18:27
por Lisandro Sánchez
Ramón Carballal escribió: ↑Vie, 04 Jul 2025 9:27
Tu poema contiene un mensaje de solidaridad y humanismo que aplaudo. Ojalá educáramos a los hijos así, mejor nos iría a la sociedad, aunque más bien es al contrario, muchos padres educan a sus hijos para competir y a ser posible machacar al de al lado. Vamos como en aquel conocido poema de Goytisolo "Me lo decía mi abuelito". Felicidades por el poema que está muy bien tanto en fondo como en forma. Un abrazo.
Muchísimas gracias, Ramón, por tu generoso comentario, y por la referencia al poema de Goytisolo. No lo conocía. Acabo de leerlo en el sitio del Centro Virtual Cervantes. La referencia enriquece y mucho esta modesta publicación mía. Mi abrazo fraterno.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Sab, 05 Jul 2025 3:27
por Rafael Elias Huerta
Educar a nuestros hijos no es tarea fácil, y mas, cuando no hay un prontuario que nos indique lo que hay que hacer, mas que los dictados del corazón y la responsabilidad.
Excelente poema
Que tengas una feliz noche
Un abrazo
Siempre, Rafael.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Sab, 05 Jul 2025 3:50
por Lisandro Sánchez
Rafael Elias Huerta escribió: ↑Sab, 05 Jul 2025 3:27Educar a nuestros hijos no es tarea fácil, y mas, cuando no hay un prontuario que nos indique lo que hay que hacer, mas que los dictados del corazón y la responsabilidad.
Excelente poema
Que tengas una feliz noche
Un abrazo
Siempre, Rafael.
Muchísimas gracias, Rafael, por tus solidarias palabras. Cuando escribí esos versos (extremadamente simples, tal vez prosaicos, pero bueno, me gustan también los versos de ese tipo, como vehículo para cierto tipo de mensaje) no era padre. Después fui (soy) padre y solamente hice (hago) lo que pude. Mi abrazo fraterno.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Sab, 05 Jul 2025 11:42
por Hallie Hernández Alfaro
.
El poema es suave pero firme en su buena intención.
Me ha gustado mucho cómo lo llevas al puerto deseado.
Creo que la crianza de los hijos es una de las tareas más difíciles a la que se enfrentan los progenitores porque tiene efectos vitalicios. Es un punto muy álgido nuestra responsabilidad en la formación del yo infantil (que, por cierto, no es tábula rasa al nacer). En cuanto al ego... bueno ese es un tema que requeriría páginas enteras.
Gracias por estar, querido compañero.
Un abrazo.
Creo que este vídeo podría gustarte, Lisandro.
Va del concepto de Mirada Apreciativa.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Sab, 05 Jul 2025 12:27
por Ana García
Premios o castigo?
Mira que hay teorías, montones, tanto de mano dura o de premios a mansalva.
Lo único que se sabe es que los hijos no llegan con una buena teoría debajo del brazo, con pan tampoco deben de llegar. Supongo que unos buenos padres hacen lo que buenamente pueden.
Te felicito por el poema.
Un saludo.
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Sab, 05 Jul 2025 16:01
por José Manuel Palomares
Pues si tú no quieres aplaudir a tu hijo, yo te aplaudo a ti por este poema, y creo que podría escribir en torno a esto un din A4 y aún me quedaría corto.
Desgraciadamente no tendría que ser así, un aplauso no debería hacer mal a nadie. Sin embargo, la creciente invasión de la técnica y sus derivados en la mente del hombre, hace, como bien dices en el poema, que ser cautos con el aplauso, pueda ahorrarles algunos problemas a los chicos. El otro día justo hablaba con un conocido, y me contaba, orgullosamente, lo atentos que estaban como padres a la educación de sus hijos. Nada que alegar, un 10 para ellos, sobradamente preparados, y sin embargo, hacía una comparativa que me hizo sonreír (maliciosamente), pues decía que gracias a que el nivel de los estudiantes de hoy es bastante bajo, será más fácil destacar respecto a los demás. Me reía porque ni siquiera era consciente de lo elitista que resultaba ese argumento, pero creo que es un mantra que llevamos de equipaje sin querer, los valores técnicos por encima de los humanos, la habilidad más valorada que la solidaridad, el rendimiento y el valor de canje por encima de la serenidad y la sabiduría. Creo que ser el mayor experto en algo no te hace sabio de nada, en mayor medida te compromete como el que tiene que pasarse la vida mirando por una mirilla. Luego está el hecho de indentificarnos demasiado con lo que hacemos, con nuestras habilidades y nuestros logros, nuesta apariencia, algo en lo que destacas, apegarte a eso como valor de la identidad y todas las gigantomaquias psicológicas que suelen derivarse de ahí. Luchas de gigantes en cerebros que cada vez resultan más enanos.
Creo que la base para una sana autoestima, en contra de todo lo que nos venden, prefiere no identificarte demasiado con nada, tabla rasa. Si eres bueno en algo, seguro que hay mil cosas en las que fallas. Si te ha salido bien, podría haber salido mal. Si tienes éxito, muchos mejores que tú fracasaron. Creo que hay un cierto balanceo en el que interpretas tu papel en el mundo sin necesidad de menospreciarte, y sin necesidad de autoestimarte. Si pones tu valor no en aquello que nos diferencia (habilidad), sino en aquello que nos une (humanidad), y sobre todo, en aquello que en todo actúa y todo lo modifica a su antojo (el azar), se te bajan bastante los humos y ya no sufres ni por exceso ni por defecto. Todo ese espacio liberado lo puedes invertir en ser buena persona que es en el fondo lo único que nos proporciona un cierto cobijo seguro en este mundo de locos.
Lo del Din A4 solo lo decía como amenaza, pero ha resultado ser cierto al final.
Agradecido por tu poema.
P.D: que justo ayer aplaudía y felicitaba a mi hijo por haber sacado buenas notas, y pienso ahora que quizá debería haberle dado una colleja por querer engordar las filas del capitalismo. Gracias a Dios, no se lo tiene creído, pero toda precaución es poca.
El poema es suave pero firme en su buena intención.
Me ha gustado mucho cómo lo llevas al puerto deseado.
Creo que la crianza de los hijos es una de las tareas más difíciles a la que se enfrentan los progenitores porque tiene efectos vitalicios. Es un punto muy álgido nuestra responsabilidad en la formación del yo infantil (que, por cierto, no es tábula rasa al nacer). En cuanto al ego... bueno ese es un tema que requeriría páginas enteras.
Gracias por estar, querido compañero.
Un abrazo.
Creo que este vídeo podría gustarte, Lisandro.
Va del concepto de Mirada Apreciativa.
Muchísimas gracias, Hallie. Coincido completamente con tus palabras. También me ha parecido muy interesante el video, sobre todo el último tramo. Te mando un gran abrazo.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Dom, 06 Jul 2025 3:11
por Lisandro Sánchez
Ana García escribió: ↑Sab, 05 Jul 2025 12:27
Premios o castigo?
Mira que hay teorías, montones, tanto de mano dura o de premios a mansalva.
Lo único que se sabe es que los hijos no llegan con una buena teoría debajo del brazo, con pan tampoco deben de llegar. Supongo que unos buenos padres hacen lo que buenamente pueden.
Te felicito por el poema.
Un saludo.
Muchísimas gracias, Ana. Coincido con vos. Como le dije a Rafael un par de comentarios más arriba: Cuando escribí esos versos no era padre. Después fui (soy) padre y solamente hice (hago) lo que pude. Un fraterno abrazo.
Lisandro
Re: No aplaudas a tu hijo
Publicado: Dom, 06 Jul 2025 3:44
por Lisandro Sánchez
José Manuel Palomares escribió: ↑Sab, 05 Jul 2025 16:01
Pues si tú no quieres aplaudir a tu hijo, yo te aplaudo a ti por este poema, y creo que podría escribir en torno a esto un din A4 y aún me quedaría corto.
Desgraciadamente no tendría que ser así, un aplauso no debería hacer mal a nadie. Sin embargo, la creciente invasión de la técnica y sus derivados en la mente del hombre, hace, como bien dices en el poema, que ser cautos con el aplauso, pueda ahorrarles algunos problemas a los chicos. El otro día justo hablaba con un conocido, y me contaba, orgullosamente, lo atentos que estaban como padres a la educación de sus hijos. Nada que alegar, un 10 para ellos, sobradamente preparados, y sin embargo, hacía una comparativa que me hizo sonreír (maliciosamente), pues decía que gracias a que el nivel de los estudiantes de hoy es bastante bajo, será más fácil destacar respecto a los demás. Me reía porque ni siquiera era consciente de lo elitista que resultaba ese argumento, pero creo que es un mantra que llevamos de equipaje sin querer, los valores técnicos por encima de los humanos, la habilidad más valorada que la solidaridad, el rendimiento y el valor de canje por encima de la serenidad y la sabiduría. Creo que ser el mayor experto en algo no te hace sabio de nada, en mayor medida te compromete como el que tiene que pasarse la vida mirando por una mirilla. Luego está el hecho de indentificarnos demasiado con lo que hacemos, con nuestras habilidades y nuestros logros, nuesta apariencia, algo en lo que destacas, apegarte a eso como valor de la identidad y todas las gigantomaquias psicológicas que suelen derivarse de ahí. Luchas de gigantes en cerebros que cada vez resultan más enanos.
Creo que la base para una sana autoestima, en contra de todo lo que nos venden, prefiere no identificarte demasiado con nada, tabla rasa. Si eres bueno en algo, seguro que hay mil cosas en las que fallas. Si te ha salido bien, podría haber salido mal. Si tienes éxito, muchos mejores que tú fracasaron. Creo que hay un cierto balanceo en el que interpretas tu papel en el mundo sin necesidad de menospreciarte, y sin necesidad de autoestimarte. Si pones tu valor no en aquello que nos diferencia (habilidad), sino en aquello que nos une (humanidad), y sobre todo, en aquello que en todo actúa y todo lo modifica a su antojo (el azar), se te bajan bastante los humos y ya no sufres ni por exceso ni por defecto. Todo ese espacio liberado lo puedes invertir en ser buena persona que es en el fondo lo único que nos proporciona un cierto cobijo seguro en este mundo de locos.
Lo del Din A4 solo lo decía como amenaza, pero ha resultado ser cierto al final.
Agradecido por tu poema.
P.D: que justo ayer aplaudía y felicitaba a mi hijo por haber sacado buenas notas, y pienso ahora que quizá debería haberle dado una colleja por querer engordar las filas del capitalismo. Gracias a Dios, no se lo tiene creído, pero toda precaución es poca.
Muchísimas gracias, José. Coincido con vos. Y por supuesto que estos simplísimos versos míos no son más que eso, unos simples versos. Cuando los escribí yo todavía no era padre, y en realidad lo sentí y lo pensé más como un mensaje para uno mismo, como lo planteo en las dos últimas estrofas. Pero como la infancia es algo tan importante, lo llevé para ese lado, para darle más fuerza al mensaje.
Ahora que soy padre te digo dos cosas. La primera... nada me salió como lo esperaba. La segunda... ahora mi hijo cuando va a jugar a la pelota va solo, pero hasta hace un par de meses yo solía acompañarlo. A él le gusta atajar. A veces él jugaba a los penales con un niño más pequeño y por ende mi hijo le tajaba casi todos los tiros, entonces cuando el chiquitín hacía un gol yo se lo festejaba. No creo que por eso yo haya convertido al chiquitín en un "loco payaso buscador de aplausos". O sea, como reza el antiguo consejo griego: todo en su medida y armoniosamente. Por supuesto a esto (la medida justa) nunca lo logramos (yo menos que nadie), pero si lo tenemos como norte, ya es algo, creo.