Crítica literaria a "Hallame, América", de Lisandro Sánchez

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25023
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Crítica literaria a "Hallame, América", de Lisandro Sánchez

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

HALLAME, AMÉRICA, DE LISANDRO SÁNCHEZ

viewtopic.php?t=42111

El poema "Hallame América", del poeta argentino Lisandro Sánchez, es un grito visceral, una plegaria pagana y una declaración de amor salvaje a la América mestiza, sufriente, rebelde y femenina. Desde su título —imperativo íntimo que combina búsqueda y demanda— el poema nos sitúa en una geografía emocional antes que geopolítica: América como útero y herida, como lava y cicatriz, como hembra telúrica.

La primera estrofa abre con una solicitud feroz: “Dame tu estertor, América, / que quiero estremecerme de tiniebla”. No es un deseo turístico ni antropológico. Es un clamor existencial. El poeta no pide ser ilustrado sino arrasado. Quiere “tragar” el arrebato de un continente enfermo de su propia historia: una “Malinche-malaria”, donde la traición y la fiebre colonial conviven en un solo símbolo contaminante.

La imaginería del poema es salvaje y poderosa, cargada de barro, sudor y liturgia pagana. América es “hembra-tierra”, “mujer de arena”, y el yo poético, un cuerpo hambriento de revelación. Hay ecos lorquianos en las imágenes (“licor de nuestros muertos”) y un tono bíblico en su deseo de escupir a los infiernos o soplar al cielo.

En medio de esta vorágine simbólica, Lisandro no olvida lo político. Menciona sin ambages a “cipayos, sanguijuelas” y “eruditos y estetas”, que se aproximan a la tierra como parásitos o como voyeurs. Y es América quien, desde sus entrañas morenas, les llenará de pavor.

El poema articula una búsqueda de identidad a través de una inmersión absoluta: no se trata de conocer América, sino de ser América. El hablante poético no teme ahogarse, porque se sabe parte del océano que pretende abrazarlo: “muy antes que ahogarme en tu marea / nadaré renaciente por tus venas”. Este verso final, redondo y esperanzador, corona un descenso dantesco con un brote de renacimiento. América no es solo madre o amante, es médula, destino y salvación.

La métrica del poema es libre, pero no caótica. El ritmo brota de la respiración del lenguaje, de la urgencia de la voz. Las enumeraciones (“cipayos, sanguijuelas”, “reyes límpidos, risueños”) y los encabalgamientos transmiten vértigo y marea, en sintonía con la temática. La puntuación es precisa, las pausas, dramáticas. Lisandro Sánchez demuestra oficio sin sacrificar pasión.

Volviendo a los encabalgamientos, señalo que los que yo considero idóneos no son fáciles de hallar en los poemas, no solo en lo poemas que se publican en Alaire, sino en la poesía toda y, la verdad, es que no acabo de entender el porqué; si hablamos de poesía de verso medido, sí que son difíciles de lograr, pero en la poesía de métrica libre, al poderse cortar el verso por donde le parezca bien al autor, los encabalgamientos no representan dificultad, así que, me parece que la cuestión se centra en la visión estética del poeta.
Un día de estos, abriré un post sobre el asunto, para que todos podamos hablar del encabalgamiento, probablemente valga la pena, ya que mi forma de verlo difiere mucho de la idea clásica —es absolutamente distinta— toda vez que no lo considero un rompimiento sino una figura literaria.

Apuntar que el uso de formas verbales como “hallame” o “despabilame”, sin tilde, nos remite a la fonética argentina, donde esas palabras no son esdrújulas. Este gesto, más allá de la ortografía, refuerza el carácter localista del poema y su fidelidad a una forma de decir —y de sentir— la lengua.

En fin, "Hallame América" es un poema poderoso, arcaico y contemporáneo, donde la palabra se convierte en tambor y en puñal. Lisandro Sánchez canta a una América visceral y viva, y lo hace desde un cuerpo que se ofrece como tambor de guerra, desde una voz que no quiere comprender ni representar, sino fundirse y estallar. Es un texto que huele a barro y a sangre, a selva y a suburbio, y que reclama ser leído con los ojos abiertos y el pecho en carne viva.

Solo me resta, amigo Lisandro, enviarte mi enhorabuena por esta obra, junto a un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 208
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Crítica literaria a "Hallame, América", de Lisandro Sánchez

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

Infinitas gracias, estimado Rafel.
Es un enorme placer ver tan bien recibidos en Alaire a mis poemas y a mí mismo.
Mi abrazo fraternal.

Lisandro
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”