Página 1 de 4

Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 9:54
por J. J. Martínez Ferreiro
Ahora voy a hablaros de mi padre.
De la sangre exánime arrojada en la tierra.
De la pérdida y la disposición agónica.

Hoy habito en la pena que relumbra
como la navaja en la sombra.
Es inútil la ira.

Existió en un trance de luz;
ahí, en una fiebre sonámbula, ocurrió todo:
el espacio y el tiempo reinventados.

La vida fue su única intención;
una certeza que es visible porque la evocación la reconstruye,
pero hierve su herida
porque antes de llegar o después de partir no hay nada,
ni el olvido será, porque nadie habrá para olvidar.

Enmudeció.
Se abrió una flor entre sus pómulos.
Irrumpió una fragancia a tiniebla purificada.
Revuelto el corazón, parecía percibir un rescoldo,
que en su última llama me envolvía
mientras los números del agua bajaban a sus sienes.

Tengo su sangre.
Tengo sus manos en mis manos.
Tengo la mudez de la tierra
donde persiste el fruto inerte, sin especie,
y la insignia deslumbrante de las llagas:
Astillas de diamante, el hielo del dolor.

Mirad el tiempo y detened el río.

re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 10:33
por Luis Oroz
La poesía al servicio del instinto, como vehículo capaz de llegar más allá de las palabras, donde la luz no alcanza.

El poema, Amigo mío, es una joya y demuestra muchas cosas.

El talento estalla en la verdadera inspiración y la sensibilidad es un cable de alta tensión por donde pasa, eléctrico, el instante.

Conmovedor, como no podía ser de otro modo, tu poema, pero además existe esa lucidez serena que nos lleva a tu lugar, a tu conciencia, sin saber realmente que nos has abducido.

Un abrazo señor Ferreiro, es usted un gran poeta.

Luis Oroz.

re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 10:54
por Iben Xavier Lorenzana
.

Un poema profundo, yo diría sereno, aunque en mi caso llevé mucho tiempo para adquirir (una cierta) serenidad. En verdad no existe jerarquía delante de la muerte. Lo irremediable carece de escala. Sin embargo los padres, que sea el padre o la madre son nuestro referencial existencial. “Somos porque ellos fueron”. Ellos que nos proporcionaron el milagro de la vida. Siempre dije que la muerte de nuestros padres es una especie de parto al revés. Duele mucho y en verdad dolerá durante toda la vida que nos resta. Mi reverencia, poeta.
Iben Xavier
Imagen

re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 12:06
por Ana Prado
Hoy quiero hablaros de mi padre
(...)
La vida fue su única intención
(...)



Su única intención fue la vida de todos ycada uno de nosotros.
Un beso enorme e infinito.
Ana.

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 12:32
por Valentin Martin
Una ardorosa y serena elegía que no se queda solamente en eso sino que trasciende el puro sentimiento de pérdida para edificar un poema lleno de vigor literario, lo cual no es noticia en ti, amigo Ferreiro, porque está dentro de tu conducta poética. Excelente poema que sangra y goza al tiempo.
Un abrazo por el poema y por todo.

re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 12:49
por Pilar Morte
Un abrazo grande
Pilar

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 13:24
por Benjamín León
Tu corazón inunda los nuestros, JJ, en esta elegía maravillosa, donde el dolor es pacífico y el poema es vehículo para el destierro. Hay una visión del hombre y una exposición del hijo, hay luz, emoción poética, lenguaje y una conmovedora carga semántica detrás de la honda profundidad de cada dicho. No hay más que decir, amigo, es mejor callar y leer tu corazón.

Un abrazo fraterno desde esta cercanía, Benjamín.

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 15:12
por Marian Ramentol Serratosa
Bellísimo, JJ, gran Mago, qué decirte? deja que vuele y escuchemos el silencio, ese será nuestro homenaje...

Mil abrazos
MArian

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 18:47
por Ricardo Serna G
J. J. M. Ferreiro,

Maravilloso, maravilloso maestro

GRACIAS POR COMPARTIR

MI CORAZÓN CONTIGO

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 19:37
por Rafel Calle
A mi juicio, este poema marca un antes y un después en tu poesía, querido amigo Ferreiro.

Aunque solo fuera porque se trata, junto a los tres sonetos alejandrinos, de una cumbre en tu obra, pero no, más allá de eso, hay una víctima que subyace en la línea que marca la redondez del poema: el desequilibrio.
Efectivamente, el trabajo es, en virtud del equilibrio, la belleza que transmite lo esencial.

Esa facilidad para crear la metáfora pura, aquella que nace de una pulsión sensorial, que llega, y que es (o puede ser) asimilada en cada lector de una manera diferente, porque cada vez que es leída se renueva, es algo que yo considero imprescindible para dar un salto de calidad en la evolución del autor. Precisamente, en esa metáfora estoy ahora, intentando desligarla de la imagen, con un argumento que sea comprensible, fácilmente probable.

El caso es que tengo la sensación de que la metáfora no tiene por qué ser improcedente. Los indicios de que la metáfora, si es una buena metáfora, tiene que llegar, por donde sea, pero tiene que llegar plenamente, son cada vez más, y son más claros. En ese punto, un terreno muy resbaladizo, aparece la provisión semántica que denota la mayoría de edad del poeta. O eso creo.

En fin, este es el poema que más me ha gustado de cuantos te he leído, y yo, querido colega, soy de los que conocen bastante bien tu obra.
Cada día estoy más convencido de que el equilibrio es crucial, como aquí, en este tu trabajo, queda demostrado.

Poesía de altura, técnicamente impecable, con un sello novedoso en todos los campos de la combinatoria versal, absolutamente moderna, que pide a gritos un lugar en el atrio de los autores importantes.

Por cierto, en mi opinión, algo que tenemos que tener muy presente es que nos entienda, por lo menos la idea general, la persona a quien dedicamos el poema. Eso creo que deberíamos procurar no olvidarlo.

Felicidades, amigo mío. Es un auténtico privilegio estar en tus auroras versales.
Un fuerte abrazo.

Re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 19:46
por Blanca Sandino
Gracias, J.J.. Muchas. Especialmente, porque no se puede hablar del árbol ignorando que, hacerlo, implicara mostrar(nos) las ramas le pertenecen, que le son propias, y suyas. Sólo suyas.

Aunque hubiese (como hay) miles de árboles a los que llamar por el mismo nombre, ninguna de las ramas lo serían.


ES bellísimo lo que dices.

Blanca


J. J. M. Ferreiro escribió:
Hoy quiero hablaros de mi padre.


(...)

Mirad el tiempo y detened el río.

Re: re: Astillas de diamante

Publicado: Mar, 18 Nov 2008 22:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Luis Oroz escribió:La poesía al servicio del instinto, como vehículo capaz de llegar más allá de las palabras, donde la luz no alcanza.

El poema, Amigo mío, es una joya y demuestra muchas cosas.

El talento estalla en la verdadera inspiración y la sensibilidad es un cable de alta tensión por donde pasa, eléctrico, el instante.

Conmovedor, como no podía ser de otro modo, tu poema, pero además existe esa lucidez serena que nos lleva a tu lugar, a tu conciencia, sin saber realmente que nos has abducido.

Un abrazo señor Ferreiro, es usted un gran poeta.

Luis Oroz.
Gracias, Luis, por abrir este tema con tan generosas maneras. Es un gran honor tenerte por colega y amigo. Y gracias también por tu constante apoyo en estos difíciles momentos.

Un muy fuerte abrazo.

Re: re: Astillas de diamante

Publicado: Mié, 19 Nov 2008 0:44
por Pilar Morte
Pilar Morte escribió:Mis ojos te miran desde la comprensión y agradecimiento por este poema que se adentra en lo más profundo para compartirlo. Precioso de principio a fin
Un abrazo grande
Pilar

re: Astillas de diamante

Publicado: Mié, 19 Nov 2008 10:11
por JUANPABLO
Amigo Ferreiro:

Admiro tu serenidad;
en las circunstancias que vienes de vivir
y que yo ya he vivido hace algunos años.

Yo era un torrente sin control
y tú eres capaz de detener al río;
yo era nube atormentada
y tú cielo sereno.

Admiro tu autocontrol,
pero no me arrepiento de ser como soy.

Somos árboles de distinta especie,
de distinto clima,
y cada uno de nosotros
florece y fructifica
de acuerdo a su genoma.

Es como debe ser,
no hay que cambiar nada,
cada uno es un quien en esta vida.

Felicidades por ese sereno y estético poema.

* * *

Publicado: Mié, 19 Nov 2008 11:14
por Sara Castelar Lorca
Me quedo un rato en tu poema JJ, en tu palabra que se abre al dolor y al amor a partes iguales, sin remedio para ninguna de las dos cosas pero que en realidad es lo que proporciona el equilibrio absoluto, la asimilación de que todo perdura por encima de nosotros y de nuestras pequeñas existencias. Hay cosas que están por encima de nosotros y de todo lo que representamos y esas cosas son las que nunca se marcharan, ni cambiarán...en un poema que tengo por ahí, hago una reflexión parecida, "Lo que nunca regresa ya vive para siempre", en realidad nada está más vivo, ni más presente, que el peso de la ausencia.

Mirad el tiempo y detened el río.

Te mando un abrazo enorme para ti y para Elena y Eugenio, ya sabes que estoy cerquita para lo que necesitéis.

Sara