Página 1 de 1
					
				Las hojas
				Publicado: Mié, 04 Dic 2024 10:26
				por Ramón Carballal
				Hablan entre sí, aunque sea mudo el collar de sus nombres,
en el ramaje se exhiben con forma de corazón o de hexágono,
de aguja o de palma extendida, las venas largas que en la nervadura
mueren como raíces que el polvo de los senderos viste de máscaras
y el rocío deshila con su lengua amante en la piel de los racimos verdes
que al llegar la nieve comban sus látigos como esperando fustigar al día
que regala el alba con efluvios rojos de carmín y púrpura, mientras la rosa
de la aurora penetra el arracimado cabello con el cuchillo de la claridad
en los dientes de salvaje armonía para que la luz encienda la pálida tez
de las hojas antes de que el fin llegue con los matices ocres del otoño
mudando en amarillo o en granate, y sea el tiempo quien restaure la vida
en las yemas proclives que otra vez brotan entre el musgo y la bruma
que noviembre pone en el tapiz multicolor cuando a lo lejos los ojos
confunden el río y su caudal traslúcido con un arco iris de plata.
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Mié, 04 Dic 2024 13:03
				por Pilar Morte
				Es una delicia recrearse en la naturaleza, tan bien tratada en el lirismo de tus versos. Me gustó mucho.
Un abrazo grande y felicidad
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Jue, 05 Dic 2024 0:06
				por Alejandro Costa
				Otro poema genial.
Lo noto de diferente fractura, pero tiene tu esencia y calidad.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Jue, 05 Dic 2024 0:21
				por Ana Muela Sopeña
				Lirismo puro y absoluto. Siempre me gusta noviembre por la hojarasca color ocre que cubre calles y caminos. Tiene un sabor a nostalgia.
Está descripción que has hecho de las hojas es preciosa, Ramón...
Enhorabuena
Aplausos... muchos
Un abrazo
Ana
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Vie, 06 Dic 2024 19:40
				por Ramón Carballal
				Pilar Morte escribió: ↑Mié, 04 Dic 2024 13:03
Es una delicia recrearse en la naturaleza, tan bien tratada en el lirismo de tus versos. Me gustó mucho.
Un abrazo grande y felicidad
 
Gracias, Pilar, por leer y por el amable comentario que dejas. Un abrazo.
 
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Vie, 06 Dic 2024 19:40
				por Ramón Carballal
				Alejandro Costa escribió: ↑Jue, 05 Dic 2024 0:06
Otro poema genial.
Lo noto de diferente fractura, pero tiene tu esencia y calidad.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
 
Gracias, Alejandro, por tus palabras. Un abrazo.
 
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Sab, 07 Dic 2024 2:16
				por Armilo Brotón
				Ja, ja, ja. Te gusta experimentar amigo y a mí me encanta leerte, sólo que esta vez casi me matas por hipoxemia.
Una maravilla este diálogo de las hojas en otoño. Tu manejo de la metapalabra hizo que las viera en un juego mágico de alucinaciones.
Un abrazote Ramón
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Lun, 09 Dic 2024 18:32
				por Ramón Carballal
				Ana Muela Sopeña escribió: ↑Jue, 05 Dic 2024 0:21
Lirismo puro y absoluto. Siempre me gusta noviembre por la hojarasca color ocre que cubre calles y caminos. Tiene un sabor a nostalgia.
Está descripción que has hecho de las hojas es preciosa, Ramón...
Enhorabuena
Aplausos... muchos
Un abrazo
Ana
 
Gracias, Ana, por la lectura y el amable comentario que dejas. Un abrazo.
 
			 
			
					
				Re: Las hojas
				Publicado: Lun, 09 Dic 2024 20:09
				por Marisa Peral
				Ramón Carballal escribió: ↑Mié, 04 Dic 2024 10:26
Hablan entre sí, aunque sea mudo el collar de sus nombres,
en el ramaje se exhiben con forma de corazón o de hexágono,
de aguja o de palma extendida, las venas largas que en la nervadura
mueren como raíces que el polvo de los senderos viste de máscaras
y el rocío deshila con su lengua amante en la piel de los racimos verdes
que al llegar la nieve comban sus látigos como esperando fustigar al día
que regala el alba con efluvios rojos de carmín y púrpura, mientras la rosa
de la aurora penetra el arracimado cabello con el cuchillo de la claridad
en los dientes de salvaje armonía para que la luz encienda la pálida tez
de las hojas antes de que el fin llegue con los matices ocres del otoño
mudando en amarillo o en granate, y sea el tiempo quien restaure la vida
en las yemas proclives que otra vez brotan entre el musgo y la bruma
que noviembre pone en el tapiz multicolor cuando a lo lejos los ojos
confunden el río y su caudal traslúcido con un arco iris de plata.
 
Este paseo otoñal por este bosque de hojas infinitas se me había escapado, me gusta como describes sus colores y los brillos, la textura de cada especie, la bruma y la nervadura... todo un mundo para disfrutar y sentir.
La verdad es que es una estación preciosa, la pena es que se acorta el día  y esos paseos también.
Tu bosque es muy bello y lírico pero me ha recordado a ese "Bosque animado" por el que se esconde el bandido Fendetestas.
Un gusto leerte, Ramón.
Bicos y felicidades por este poema.
 
			 
			
					
				Re: La hojas
				Publicado: Mié, 11 Dic 2024 20:17
				por Ramón Carballal
				Armilo Brotón escribió: ↑Sab, 07 Dic 2024 2:16
Ja, ja, ja. Te gusta experimentar amigo y a mí me encanta leerte, sólo que esta vez casi me matas por hipoxemia.
Una maravilla este diálogo de las hojas en otoño. Tu manejo de la metapalabra hizo que las viera en un juego mágico de alucinaciones.
Un abrazote Ramón
 
Si, es cierto, trato de experimentar dentro de mis límites. Gracias, Armilo. Un abrazote.
 
			 
			
					
				Re: Las hojas
				Publicado: Mié, 11 Dic 2024 20:18
				por Ramón Carballal
				Marisa Peral escribió: ↑Lun, 09 Dic 2024 20:09
Ramón Carballal escribió: ↑Mié, 04 Dic 2024 10:26
Hablan entre sí, aunque sea mudo el collar de sus nombres,
en el ramaje se exhiben con forma de corazón o de hexágono,
de aguja o de palma extendida, las venas largas que en la nervadura
mueren como raíces que el polvo de los senderos viste de máscaras
y el rocío deshila con su lengua amante en la piel de los racimos verdes
que al llegar la nieve comban sus látigos como esperando fustigar al día
que regala el alba con efluvios rojos de carmín y púrpura, mientras la rosa
de la aurora penetra el arracimado cabello con el cuchillo de la claridad
en los dientes de salvaje armonía para que la luz encienda la pálida tez
de las hojas antes de que el fin llegue con los matices ocres del otoño
mudando en amarillo o en granate, y sea el tiempo quien restaure la vida
en las yemas proclives que otra vez brotan entre el musgo y la bruma
que noviembre pone en el tapiz multicolor cuando a lo lejos los ojos
confunden el río y su caudal traslúcido con un arco iris de plata.
 
Este paseo otoñal por este bosque de hojas infinitas se me había escapado, me gusta como describes sus colores y los brillos, la textura de cada especie, la bruma y la nervadura... todo un mundo para disfrutar y sentir.
La verdad es que es una estación preciosa, la pena es que se acorta el día  y esos paseos también.
Tu bosque es muy bello y lírico pero me ha recordado a ese "Bosque animado" por el que se esconde el bandido Fendetestas.
Un gusto leerte, Ramón.
Bicos y felicidades por este poema.
 
Gracias, Marisa, por leer y por el amable comentario. Bicos grandes.
 
			 
			
					
				Re: Las hojas
				Publicado: Vie, 13 Dic 2024 9:21
				por Alonso Vicent
				Ramón Carballal escribió: ↑Mié, 04 Dic 2024 10:26
Hablan entre sí, aunque sea mudo el collar de sus nombres,
en el ramaje se exhiben con forma de corazón o de hexágono,
de aguja o de palma extendida, las venas largas que en la nervadura
mueren como raíces que el polvo de los senderos viste de máscaras
y el rocío deshila con su lengua amante en la piel de los racimos verdes
que al llegar la nieve comban sus látigos como esperando fustigar al día
que regala el alba con efluvios rojos de carmín y púrpura, mientras la rosa
de la aurora penetra el arracimado cabello con el cuchillo de la claridad
en los dientes de salvaje armonía para que la luz encienda la pálida tez
de las hojas antes de que el fin llegue con los matices ocres del otoño
mudando en amarillo o en granate, y sea el tiempo quien restaure la vida
en las yemas proclives que otra vez brotan entre el musgo y la bruma
que noviembre pone en el tapiz multicolor cuando a lo lejos los ojos
confunden el río y su caudal traslúcido con un arco iris de plata.
 
Poema para un otoño que se reescribe en cada hoja; de las hojas de los árboles directamente a las hojas de papel.
Mario Benedetti ya se preguntaba de qué hablarían los árboles de uno u otro continente. Supongo que las hojas son la mejor vía de comunicación. 
Los ciclos continúan y es un auténtico lujo disfrutar de tu poética mirada para comprender los cambios.
Un abrazo, Ramón, desde este ventoso otoño casi invernal.