Sopaipillas
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Sopaipillas
de las manos de mi madre,
como greda amarillenta,
creció de una mesa rota
bajo el cielo que pintaba charcos,
el cielo gris de Julio.
Lunas humildes tal madera
que parcha el viento,
guirnaldas luminosas adornando
la extensa noche,
pura sustancia,
enigma que trae la lluvia,
sumergida en la espesura
del líquido nocturno,
hirviendo como nebulosas solitarias
con su color de desierto,
emergiendo parecidas a islas
desde el vientre metálico,
brotando para siempre
de las manos de mi madre.
Etimología Sopaipilla:
La palabra castellana sopaipilla procede de la palabra sopaipa,1 que a su vez deriva del mozárabe xopaipa, un pan remojado en óleo, esta deriva de la palabra castellana sopa, que deriva de la voz germánica suppa.
Características:
La masa se elabora con harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada. La cocción se realiza en aceite o grasa animal. La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.
PD: Siempre en Chile se apetece comerlas cuando llueve.
se me empezó a morir como un niño en la noche,
y yo mismo era un niño con mis años a cuestas por las calles, un ángel
ciego, terrestre, oscuro,
con mi pecado adentro, con tu belleza cruel, y la justicia
sacándome los ojos por haberte mirado." Gonzalo Rojas
- Concha Vidal
- Mensajes: 5954
- Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34
Re: Sopaipillas
Pura delicia.
Saludos mediterráneos.
- Carmela Viñas
- Mensajes: 1606
- Registrado: Vie, 10 Feb 2023 12:20
Re: Sopaipillas
Pleno en ternura a las manos hacendosas de tu madre, creando las sopaipillas.
Abrazos.
Recinto de las divinidades
en el vestir de la metáfora.
Encaje de su magnificencia.
https://filan2.blogspot.com/?m=1
-
- Mensajes: 13402
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Sopaipillas
Es muy bello tu poema. La madre, el pan, la sopa...
Una escena para rodar una escena cinematográfica.
Enhorabuena
Un beso grande
Ana
Re: Sopaipillas
No sabes cuánta nostalgia me ha traído tu poema. Las Manos de mi abuela, como olía la casa en invierno, las hojas de laurel y cáscaras de naranja quemándose en la estufa a parafina, vol er del colegio, sacarse el Jumper pa' ponerse el pijama y comer Sopaipillas calientitas. Gracias por compartirlo, está lleno de imágenes hermosas y de una nostalgia muy dulzona.A. Satír escribió: ↑Mar, 07 Nov 2023 19:49 Apareció esta pequeña luna
de las manos de mi madre,
como greda amarillenta,
creció de una mesa rota
bajo el cielo que pintaba charcos,
el cielo gris de Julio.
Lunas humildes tal madera
que parcha el viento,
guirnaldas luminosas adornando
la extensa noche,
pura sustancia,
enigma que trae la lluvia,
sumergida en la espesura
del líquido nocturno,
hirviendo como nebulosas solitarias
con su color de desierto,
emergiendo parecidas a islas
desde el vientre metálico,
brotando para siempre
de las manos de mi madre.
Etimología Sopaipilla:
La palabra castellana sopaipilla procede de la palabra sopaipa,1 que a su vez deriva del mozárabe xopaipa, un pan remojado en óleo, esta deriva de la palabra castellana sopa, que deriva de la voz germánica suppa.
Características:
La masa se elabora con harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada. La cocción se realiza en aceite o grasa animal. La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.
PD: Siempre en Chile se apetece comerlas cuando llueve.
Un abrazo

- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15047
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Sopaipillas
Iba a destacar algunas estrofas, pero no lo hago porque todo el poema es destacable, no hay nada desechable.
Todo un placer de lectura.
Abrazos.
-
- Mensajes: 30637
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Sopaipillas
Un abrazo y salud
- xaime oroza carballo
- Mensajes: 4009
- Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5030
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Sopaipillas
Un abrazo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Re: Sopaipillas
Les dejo un agran abrazo!
Satír.
se me empezó a morir como un niño en la noche,
y yo mismo era un niño con mis años a cuestas por las calles, un ángel
ciego, terrestre, oscuro,
con mi pecado adentro, con tu belleza cruel, y la justicia
sacándome los ojos por haberte mirado." Gonzalo Rojas
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Sopaipillas
Resplandeciente poema, Satir! Te felicito. Abrazos, ERAA. Satír escribió: ↑Mar, 07 Nov 2023 19:49 Apareció esta pequeña luna
de las manos de mi madre,
como greda amarillenta,
creció de una mesa rota
bajo el cielo que pintaba charcos,
el cielo gris de Julio.
Lunas humildes tal madera
que parcha el viento,
guirnaldas luminosas adornando
la extensa noche,
pura sustancia,
enigma que trae la lluvia,
sumergida en la espesura
del líquido nocturno,
hirviendo como nebulosas solitarias
con su color de desierto,
emergiendo parecidas a islas
desde el vientre metálico,
brotando para siempre
de las manos de mi madre.
Etimología Sopaipilla:
La palabra castellana sopaipilla procede de la palabra sopaipa,1 que a su vez deriva del mozárabe xopaipa, un pan remojado en óleo, esta deriva de la palabra castellana sopa, que deriva de la voz germánica suppa.
Características:
La masa se elabora con harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada. La cocción se realiza en aceite o grasa animal. La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.
PD: Siempre en Chile se apetece comerlas cuando llueve.