(Máximo Sandín)
"El secreto de la vida no se encuentra en la belleza de la doble hélice de Watson y Crick, sino en el logro de una clausura catalítica colectiva".
(Stuart Alan Kauffman)
"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él".
(Carl Gustav Jung)
"La oscuridad se poblaba. Oía pasos. Algo se amontonaba por encima de mí, se adueñaba de mí, me envolvía y me penetraba, impalpable, inconsistente. Petrificado, dejé de respirar, no había aire para respirar".
(Stanislaw Lem, Libro Solaris)
Gracias por animarme a escribir
a descubrir los paisajes interiores
del alma que se viste de poesía.
Gracias por tanta paciencia
a prueba de tantos poemas.
Nos dirigimos a la corporación.
Portadores de ácidos nucleicos:
somos algún posible error
en el proceso de la información
que viaja por el espacio.
Eterna melodía nocturna:
las lágrimas de los corazones
que se descubren por el cielo
llenando con su luz un vacío.
sin límites crece el sueño.
Poesía:
Incólume transcripción
de los ácidos nucleicos;
el conjunto de proteínas
que conforman poemas
replicando la vida.
Tras la pizarra las amebas
alargan sus pseudópodos.
Hasta aquí todo es normal
también la voz del maestro.
Crecen las células por las placas de Petri;
traspasan la mirada e infectan la lengua.
Ya sólo resiste el vidrio: mostrándose frágil
escampa los cultivos liberando el lenguaje.
Avanzo.
Sin demora se pronuncia una infección:
dulces llagas crecidas por el agua del río.
Te tengo entre los capsómeros: ya te deslizas
y no te sujetan estas palabras huecas y vacías.
Avanzamos.
No se distinguen nuestras pieles,
si nos deshacemos de los órganos,
siendo sólo la matriz del pléroma
que se reproduce sin descanso.
Avanzamos hacia los cultivos
tan floridos como necesarios
para poblar bocas despobladas.
Los humanos defecan
se extrañan entre ellos.
Sus huesos incendian misterios:
sostienen una descomposición
cuando una sombra decapitada
deambula por la aurora.
Liban la ternura y el espanto.
Aman el insomnio de la nieve
vertida por los cuencos vacíos.
Y envidian la soledad de la luna
dormida entre metales preciosos.
Viaja su blancura errática
por la caravana del sueño.
Un animal poético es un autómata
y su lengua es un cortocircuito
de pájaros muertos que vuelan
y se estrellan con los borrachos.
Una máquina diseñada para morir
ahorcada entre sus propios cables,
entre canciones que agonizan
por las lágrimas de un elefante:
verdadera musa y único animal
que comprende el sufrimiento.
¿Dónde está el límite?
Hace días que no me encuentro.
Hasta las paredes me retan
para que siga buscando.
¿Dónde están los muebles?
Hace días que no me siento.
¿Por qué no encienden las luces?
-piensa una idea vacía-.
parecen decir los espejos
cuando retrocedo asustado.
*
Ácidos nucleicos: son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlace fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
Ameba: género de protistas unicelulares de la familia Amoebidae que contiene cinco especies descritas. Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.
Placa de Petri: es una gran herramienta utilizada en gran cantidad de laboratorios, destinada para diversos fines tales como el crecimiento de bacterias u otros microorganismos
Cultivo celular: crecimiento de microorganismos como las bacterias y la levadura, o de células humanas, vegetales o animales en el laboratorio. Los cultivos celulares pueden utilizarse para diagnosticar infecciones, para probar medicamentos nuevos y para la investigación.
Capsómero: unidades morfológicas que se observan por microscopia electrónica en la superficie de partículas virales icosaédricas. Los capsómeros se conforman por grupos de polipéptidos, aunque las unidades morfológicas no corresponden necesariamente con unidades estructurales definidas desde el punto de vista químico.
Pléroma: elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de los elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud.
**
Máximo Sandín: Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología. https://somosbacteriasyvirus.com
Stuart Alan Kauffman: es uno de los biólogos teóricos más relevantes en el ámbito de la complejidad biológica
. Sus teorías sobre la auto-organización de la materia han complementado la explicación ordinaria del darwinismo y las teorías de la complejidad. En una reciente contribución a la revista Zygon, fechada el 22 de octubre de 2006, Kauffman se abre a la aceptación de los factores cuánticos en la emergencia de la vida, al mismo tiempo que ofrece una imagen auto-creativa y sacral de la naturaleza, aunque distinta del teísmo tradicional.
Carl Gustav Jung: fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
Stanislaw Lem: fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono sátiro y filosófico. Es considerado uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción.