Ácidos nucleicos I

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

“No solo se puede decir que somos bacterias y virus, sino que las bacterias y los virus son la vida. ¿se puede concebir algo más diferente a la historia que nos han contado?”
(Máximo Sandín)

"El secreto de la vida no se encuentra en la belleza de la doble hélice de Watson y Crick, sino en el logro de una clausura catalítica colectiva".
(Stuart Alan Kauffman)

"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él".
(Carl Gustav Jung)

"La oscuridad se poblaba. Oía pasos. Algo se amontonaba por encima de mí, se adueñaba de mí, me envolvía y me penetraba, impalpable, inconsistente. Petrificado, dejé de respirar, no había aire para respirar".
(Stanislaw Lem, Libro Solaris)


Dedicado a Marga.
Gracias por animarme a escribir
a descubrir los paisajes interiores
del alma que se viste de poesía.

Gracias por tanta paciencia
a prueba de tantos poemas.



Nos dirigimos a la corporación.

Portadores de ácidos nucleicos:
somos algún posible error
en el proceso de la información
que viaja por el espacio.

Eterna melodía nocturna:
las lágrimas de los corazones
que se descubren por el cielo
llenando con su luz un vacío.


Sobre la piel o bajo la piel
sin límites crece el sueño.


Poesía:
Incólume transcripción
de los ácidos nucleicos;
el conjunto de proteínas
que conforman poemas
replicando la vida.




Tras la pizarra las amebas
alargan sus pseudópodos.
Hasta aquí todo es normal
también la voz del maestro.
Crecen las células por las placas de Petri;
traspasan la mirada e infectan la lengua.
Ya sólo resiste el vidrio: mostrándose frágil
escampa los cultivos liberando el lenguaje.




Avanzo.
Sin demora se pronuncia una infección:
dulces llagas crecidas por el agua del río.

Te tengo entre los capsómeros: ya te deslizas
y no te sujetan estas palabras huecas y vacías.

Avanzamos.
No se distinguen nuestras pieles,
si nos deshacemos de los órganos,
siendo sólo la matriz del pléroma
que se reproduce sin descanso.

Avanzamos hacia los cultivos
tan floridos como necesarios
para poblar bocas despobladas.





Los humanos defecan
se extrañan entre ellos.

Sus huesos incendian misterios:
sostienen una descomposición
cuando una sombra decapitada
deambula por la aurora.

Liban la ternura y el espanto.
Aman el insomnio de la nieve
vertida por los cuencos vacíos.

Y envidian la soledad de la luna
dormida entre metales preciosos.

Viaja su blancura errática
por la caravana del sueño.




Un animal poético es un autómata
y su lengua es un cortocircuito
de pájaros muertos que vuelan
y se estrellan con los borrachos.

Una máquina diseñada para morir
ahorcada entre sus propios cables,
entre canciones que agonizan
por las lágrimas de un elefante:
verdadera musa y único animal
que comprende el sufrimiento.






¿Dónde está el límite?
Hace días que no me encuentro.
Hasta las paredes me retan
para que siga buscando.
¿Dónde están los muebles?
Hace días que no me siento.
¿Por qué no encienden las luces?
-piensa una idea vacía-.

Un paso más y serás mío
parecen decir los espejos
cuando retrocedo asustado.


*
Ácidos nucleicos: son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlace fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Ameba: género de protistas unicelulares de la familia Amoebidae que contiene cinco especies descritas. Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.

Placa de Petri: es una gran herramienta utilizada en gran cantidad de laboratorios, destinada para diversos fines tales como el crecimiento de bacterias u otros microorganismos

Cultivo celular: crecimiento de microorganismos como las bacterias y la levadura, o de células humanas, vegetales o animales en el laboratorio. Los cultivos celulares pueden utilizarse para diagnosticar infecciones, para probar medicamentos nuevos y para la investigación.

Capsómero: unidades morfológicas que se observan por microscopia electrónica en la superficie de partículas virales icosaédricas. Los capsómeros se conforman por grupos de polipéptidos, aunque las unidades morfológicas no corresponden necesariamente con unidades estructurales definidas desde el punto de vista químico.

Pléroma: elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de los elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud.


**
Máximo Sandín: Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología. https://somosbacteriasyvirus.com

Stuart Alan Kauffman: es uno de los biólogos teóricos más relevantes en el ámbito de la complejidad biológica
. Sus teorías sobre la auto-organización de la materia han complementado la explicación ordinaria del darwinismo y las teorías de la complejidad. En una reciente contribución a la revista Zygon, fechada el 22 de octubre de 2006, Kauffman se abre a la aceptación de los factores cuánticos en la emergencia de la vida, al mismo tiempo que ofrece una imagen auto-creativa y sacral de la naturaleza, aunque distinta del teísmo tradicional.

Carl Gustav Jung: fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.

Stanislaw Lem: fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono sátiro y filosófico. Es considerado uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción.



Última edición por Raul Muñoz el Mié, 03 Ene 2024 9:00, editado 1 vez en total.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Raul Muñoz escribió: Lun, 19 Dic 2022 0:12 “No solo se puede decir que somos bacterias y virus, sino que las bacterias y los virus son la vida. ¿se puede concebir algo más diferente a la historia que nos han contado?”
(Máximo Sandín)

"El secreto de la vida no se encuentra en la belleza de la doble hélice de Watson y Crick, sino en el logro de una clausura catalítica colectiva".
(Stuart Alan Kauffman)

"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él".
(Carl Gustav Jung)

"La oscuridad se poblaba. Oía pasos. Algo se amontonaba por encima de mí, se adueñaba de mí, me envolvía y me penetraba, impalpable, inconsistente. Petrificado, dejé de respirar, no había aire para respirar".
(Stanislaw Lem, Libro Solaris)



A quienes somos
bacterias y virus.




Nos dirigimos a la corporación.

Portadores de ácidos nucleicos:
somos algún posible error
en el proceso de la información
que viaja por el espacio.

Eterna melodía nocturna:
las lágrimas de los corazones
que se descubren por el cielo
llenando con su luz un vacío.


Sobre la piel o bajo la piel
sin límites crece el sueño.


Poesía:
Incólume transcripción
de los ácidos nucleicos;
el conjunto de proteínas
que conforman poemas
replicando la vida.




Tras la pizarra las amebas
alargan sus pseudópodos.
Hasta aquí todo es normal
también la voz del maestro.
Crecen las células por las placas de Petri;
traspasan la mirada e infectan la lengua.
Ya sólo resiste el vidrio: mostrándose frágil
escampa los cultivos liberando el lenguaje.




Avanzo.
Sin demora se pronuncia una infección:
dulces llagas crecidas por el agua del río.

Te tengo entre los capsómeros: ya te deslizas
y no te sujetan estas palabras huecas y vacías.

Avanzamos.
No se distinguen nuestras pieles,
si nos deshacemos de los órganos,
siendo sólo la matriz del pléroma
que se reproduce sin descanso.

Avanzamos hacia los cultivos
tan floridos como necesarios
para poblar bocas despobladas.





Los humanos defecan
se extrañan entre ellos.

Sus huesos incendian misterios:
sostienen una descomposición
cuando una sombra decapitada
deambula por la aurora.

Liban la ternura y el espanto.
Aman el insomnio de la nieve
vertida por los cuencos vacíos.

Y envidian la soledad de la luna
dormida entre metales preciosos.

Viaja su blancura errática
por la caravana del sueño.




Un animal poético es un autómata
y su lengua es un cortocircuito
de pájaros muertos que vuelan
y se estrellan con los borrachos.

Una máquina diseñada para morir
ahorcada entre sus propios cables,
entre canciones que agonizan
por las lágrimas de un elefante:
verdadera musa y único animal
que comprende el sufrimiento.






¿Dónde está el límite?
Hace días que no me encuentro.
Hasta las paredes me retan
para que siga buscando.
¿Dónde están los muebles?
Hace días que no me siento.
¿Por qué no encienden las luces?
-piensa una idea vacía-.

Un paso más y serás mío
parecen decir los espejos
cuando retrocedo asustado.


*
Ácidos nucleicos: son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlace fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Ameba: género de protistas unicelulares de la familia Amoebidae que contiene cinco especies descritas. Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.

Placa de Petri: es una gran herramienta utilizada en gran cantidad de laboratorios, destinada para diversos fines tales como el crecimiento de bacterias u otros microorganismos

Cultivo celular: crecimiento de microorganismos como las bacterias y la levadura, o de células humanas, vegetales o animales en el laboratorio. Los cultivos celulares pueden utilizarse para diagnosticar infecciones, para probar medicamentos nuevos y para la investigación.

Capsómero: unidades morfológicas que se observan por microscopia electrónica en la superficie de partículas virales icosaédricas. Los capsómeros se conforman por grupos de polipéptidos, aunque las unidades morfológicas no corresponden necesariamente con unidades estructurales definidas desde el punto de vista químico.

Pléroma: elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de los elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud.


**
Máximo Sandín: Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología. https://somosbacteriasyvirus.com

Stuart Alan Kauffman: es uno de los biólogos teóricos más relevantes en el ámbito de la complejidad biológica
. Sus teorías sobre la auto-organización de la materia han complementado la explicación ordinaria del darwinismo y las teorías de la complejidad. En una reciente contribución a la revista Zygon, fechada el 22 de octubre de 2006, Kauffman se abre a la aceptación de los factores cuánticos en la emergencia de la vida, al mismo tiempo que ofrece una imagen auto-creativa y sacral de la naturaleza, aunque distinta del teísmo tradicional.

Carl Gustav Jung: fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.

Stanislaw Lem: fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono sátiro y filosófico. Es considerado uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción.



Raul, me ha gustado mucho este poema a ese fenomeno biologico que se manifiesta en perfectos sistemas y que en ese estado desarrolla algo que nos llena de asombro, de ecstasis, del sublime psique. Veo aqui un intento intimo de nuestra composicion humana. Fascinante estudio! Cuando un hombre se observa a si, esta observando a todo ser humano, nose necesitan millones de gente para la autopsia y ver para creer. El cuerpo cuando muere sufre descomposion, no creo que nadie reniegue de ese factor. Lo grande en lo, al parecer, insondable, es preguntarse sobre que otras facultades son a pesar de la perdida de las funciones del cerebro. Los cientificos, por lo general, cortan todo misticismo en la composicion del gran poema que es la raza humana. Me conmueve esta poesia que traes hoy, es una controversia divina! Tu poema da mucho que dialogar y para disertar temas de tal envergadura, no es posible aqui por las limitaciones. Sin embargo, tu poema se manifiesta y ojala que yo pueda volver a el para apreciar la magnitud de su alcance. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Pilar Morte
Mensajes: 30555
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Tu poema es para releer despacio y reflexionar. Volveré a él.
Abrazos
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

E. R. Aristy escribió: Lun, 19 Dic 2022 13:21
Raul Muñoz escribió: Lun, 19 Dic 2022 0:12 “No solo se puede decir que somos bacterias y virus, sino que las bacterias y los virus son la vida. ¿se puede concebir algo más diferente a la historia que nos han contado?”
(Máximo Sandín)

"El secreto de la vida no se encuentra en la belleza de la doble hélice de Watson y Crick, sino en el logro de una clausura catalítica colectiva".
(Stuart Alan Kauffman)

"El arte es una especie de innata unidad que se apodera de un ser humano y lo convierte en su instrumento. El artista no es una persona dotada de libre albedrío que busca su propio beneficio, sino un arte que permite hacer realidad su propósito a través de él".
(Carl Gustav Jung)

"La oscuridad se poblaba. Oía pasos. Algo se amontonaba por encima de mí, se adueñaba de mí, me envolvía y me penetraba, impalpable, inconsistente. Petrificado, dejé de respirar, no había aire para respirar".
(Stanislaw Lem, Libro Solaris)



A quienes somos
bacterias y virus.




Nos dirigimos a la corporación.

Portadores de ácidos nucleicos:
somos algún posible error
en el proceso de la información
que viaja por el espacio.

Eterna melodía nocturna:
las lágrimas de los corazones
que se descubren por el cielo
llenando con su luz un vacío.


Sobre la piel o bajo la piel
sin límites crece el sueño.


Poesía:
Incólume transcripción
de los ácidos nucleicos;
el conjunto de proteínas
que conforman poemas
replicando la vida.




Tras la pizarra las amebas
alargan sus pseudópodos.
Hasta aquí todo es normal
también la voz del maestro.
Crecen las células por las placas de Petri;
traspasan la mirada e infectan la lengua.
Ya sólo resiste el vidrio: mostrándose frágil
escampa los cultivos liberando el lenguaje.




Avanzo.
Sin demora se pronuncia una infección:
dulces llagas crecidas por el agua del río.

Te tengo entre los capsómeros: ya te deslizas
y no te sujetan estas palabras huecas y vacías.

Avanzamos.
No se distinguen nuestras pieles,
si nos deshacemos de los órganos,
siendo sólo la matriz del pléroma
que se reproduce sin descanso.

Avanzamos hacia los cultivos
tan floridos como necesarios
para poblar bocas despobladas.





Los humanos defecan
se extrañan entre ellos.

Sus huesos incendian misterios:
sostienen una descomposición
cuando una sombra decapitada
deambula por la aurora.

Liban la ternura y el espanto.
Aman el insomnio de la nieve
vertida por los cuencos vacíos.

Y envidian la soledad de la luna
dormida entre metales preciosos.

Viaja su blancura errática
por la caravana del sueño.




Un animal poético es un autómata
y su lengua es un cortocircuito
de pájaros muertos que vuelan
y se estrellan con los borrachos.

Una máquina diseñada para morir
ahorcada entre sus propios cables,
entre canciones que agonizan
por las lágrimas de un elefante:
verdadera musa y único animal
que comprende el sufrimiento.






¿Dónde está el límite?
Hace días que no me encuentro.
Hasta las paredes me retan
para que siga buscando.
¿Dónde están los muebles?
Hace días que no me siento.
¿Por qué no encienden las luces?
-piensa una idea vacía-.

Un paso más y serás mío
parecen decir los espejos
cuando retrocedo asustado.


*
Ácidos nucleicos: son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlace fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.

Ameba: género de protistas unicelulares de la familia Amoebidae que contiene cinco especies descritas. Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis.

Placa de Petri: es una gran herramienta utilizada en gran cantidad de laboratorios, destinada para diversos fines tales como el crecimiento de bacterias u otros microorganismos

Cultivo celular: crecimiento de microorganismos como las bacterias y la levadura, o de células humanas, vegetales o animales en el laboratorio. Los cultivos celulares pueden utilizarse para diagnosticar infecciones, para probar medicamentos nuevos y para la investigación.

Capsómero: unidades morfológicas que se observan por microscopia electrónica en la superficie de partículas virales icosaédricas. Los capsómeros se conforman por grupos de polipéptidos, aunque las unidades morfológicas no corresponden necesariamente con unidades estructurales definidas desde el punto de vista químico.

Pléroma: elemento común a muchas doctrinas gnósticas, se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de los elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud.


**
Máximo Sandín: Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología. https://somosbacteriasyvirus.com

Stuart Alan Kauffman: es uno de los biólogos teóricos más relevantes en el ámbito de la complejidad biológica
. Sus teorías sobre la auto-organización de la materia han complementado la explicación ordinaria del darwinismo y las teorías de la complejidad. En una reciente contribución a la revista Zygon, fechada el 22 de octubre de 2006, Kauffman se abre a la aceptación de los factores cuánticos en la emergencia de la vida, al mismo tiempo que ofrece una imagen auto-creativa y sacral de la naturaleza, aunque distinta del teísmo tradicional.

Carl Gustav Jung: fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.

Stanislaw Lem: fue un escritor polaco cuya obra se ha caracterizado por su tono sátiro y filosófico. Es considerado uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción.



Raul, me ha gustado mucho este poema a ese fenomeno biologico que se manifiesta en perfectos sistemas y que en ese estado desarrolla algo que nos llena de asombro, de ecstasis, del sublime psique. Veo aqui un intento intimo de nuestra composicion humana. Fascinante estudio! Cuando un hombre se observa a si, esta observando a todo ser humano, nose necesitan millones de gente para la autopsia y ver para creer. El cuerpo cuando muere sufre descomposion, no creo que nadie reniegue de ese factor. Lo grande en lo, al parecer, insondable, es preguntarse sobre que otras facultades son a pesar de la perdida de las funciones del cerebro. Los cientificos, por lo general, cortan todo misticismo en la composicion del gran poema que es la raza humana. Me conmueve esta poesia que traes hoy, es una controversia divina! Tu poema da mucho que dialogar y para disertar temas de tal envergadura, no es posible aqui por las limitaciones. Sin embargo, tu poema se manifiesta y ojala que yo pueda volver a el para apreciar la magnitud de su alcance. Abrazos, ERA
Hola, ERA, me alegro que te haya gustado.

Ácido nucleicos es un amplio conjunto de poemas encadenados ( sin títulos ), algunos otros con título; todos conforman una obra o poemario. De esta manera aquí los presento y publico. La intención es indagar en la poesía, tal vez más en su aspecto de contenido, aunque también está el aspecto formal. Cuando escribí los poemas no era consciente en su mayor parte, de estas cuestiones, es luego después y con el paso de cierto tiempo, que aparece la idea de vinculación con la ciencia, una vez que soy más consciente y me cuestiono sobre lo que ha ido conformando la poesía a lo largo del tiempo. De lo que a mí mismo me ha ido conformando; ha sido un proceso del cual no he sido protagonista, pero tampoco he sido actor pasivo. Es como si el autor fuera arrollado por la poesía. Así lo viví y lo pensaba en un principio, luego fui entendiendo que en realidad todo es lo mismo: autor y poesía son una y la misma cosa. Por eso vinculo la poesía con los procesos de la naturaleza: virus y bacterias. Nosotros solemos percibirnos separados, pero en realidad no hay tal separación; no hay dualidad; la realidad es no dual. Nosotros percibimos bacterias y virus, por ejemplo, sin comprender que estamos constituidos por esos mismos virus y bacterias, es más, en realidad somos lo mismo; simplemente esta habiendo una manifestación de formas en los procesos de la naturaleza. Esta idea sigue el poemario, pero no desde una reflexión abstracta, sino que es la misma vivencia la que lleva a la idea; antes esta el aprendizaje por la experiencia directa. Luego vienen explicaciones, una manera de hablar sobre ello; por eso comienza con cuatro citas. Donde se resalta, que virus y bacterias son la misma vida, nosotros mismos, no somos algo separado de ellos; el proceso de la vida es dinámico y se autoorganiza, no hay una parte o pieza del proceso protagonista o directriz, sino que todo se mueve en su conjunto con inteligencia ( holismo, procesos de emergencia ); entendido esto desde la conciencia, todo en su conjunto es el sí mismo que se realiza a sí mismo, esto es en el plano de la metafísica, la búsqueda de dios, o la transcendencia, entendida de esta manera, no hay nada separado de nosotros que tengamos que encontrar, sino que somos eso mismo; y, vivido subjetivamente, esa inteligencia operando, que una vez se comienza a percibir, si se la vive como algo exterior a uno mismo, puede ser inquietante y aterrador, como vemos, por ejemplo, en el libro de Solaris.

Se pone en movimiento en el proceso de la poesía, la misma simbología íntima del autor con esos mismos procesos. En mi caso tengo conocimiento de biología, estudie rama sanitaria ( laboratorio ); y, desde muy niño, quedé fascinado por el mundo microscópico: pasaba horas mirando por el microscopio, tratando de ver lo que no es visible a simple vista; hacía cultivos con heno, luego observaba al microscopio microorganismos. La primera vez que los vi fue algo alucinante.

Todo esto en su conjunto vertebra lo que presento, no sé si de manera muy afortunada, como obra acabada o poemario, con cierto cuerpo. En esto ya no estoy tan seguro, serán los lectores quienes acaben viendo algo con cierto sentido, o no. Pero, por eso mismo es para mi motivo de alegría publicarlo aquí; en este hermoso foro donde tanto se cuida de la palabra, donde tanto se ama la poesía.

Bueno, ERA, sí es verdad que el tema es demasiado amplio, demasiadas cosas. Pero, me alegra que me leas, así ya vamos interconectando e irán surgiendo sinergias poéticas, también a los niveles de la reflexión profunda sobre aspectos de la ciencia, la filosofía, la metafísica o la mística.

Un placer verte por aquí, amiga, seguimos investigando.

Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Pilar Morte escribió: Lun, 19 Dic 2022 13:25 Tu poema es para releer despacio y reflexionar. Volveré a él.
Abrazos
Gracias Pilar por la visita.

Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Armilo Brotón escribió: Mar, 20 Dic 2022 21:17 Usted ya sabe, don Raúl, que la descortesía no es lo nuestro pero no sabemos si lo de "la corporación" es un dedicado cariñoso o algo general en su poema. Creo que sabe que el grupo se llama Corporación Delirium desde hace muchos años, más de 18, al final se quedó como La Corpo, en mayúsculas.

Reciba nuestro más cordial saludo, esperando que lo pase bien en Navidad y Rudolph lo corone de infinitas gracias.
La Corpo
Hola,

pues me refería a la idea de tomar forma o cuerpo visible. Tal vez, sería más apropiado decir: nos dirigimos a la encarnación. Fue una licencia poética, no pensaba en ustedes. Igualmente, aprovecho para saludar y desearles felices fiestas. Gracias.

Saludo, atentamente.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13259
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Un poema para leer muchas veces, Raúl:

En realidad todo reside en la unicidad. No hay división entre vida y poesía. No hay Letras y Ciencias. Las letras nacen en cerebros pensantes. Las ciencias se expresan con palabras. Hipótesis, teorías, procesos, experimentos.

Tu poema es para leer muchas veces.

En nuestro interior habitan millones de bacterias y virus en perfecta armonía con nosotros.

Nuestros nucleótidos son el código de la vida que es perfecta en sí misma.

Aplausos
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9893
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Lo que nos muestras, Raul, tiene un mérito enorme. Se te agradece que nos hayas documentado el poema con prolijidad.

Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

Ana Muela Sopeña escribió: Vie, 23 Dic 2022 11:37 Un poema para leer muchas veces, Raúl:

En realidad todo reside en la unicidad. No hay división entre vida y poesía. No hay Letras y Ciencias. Las letras nacen en cerebros pensantes. Las ciencias se expresan con palabras. Hipótesis, teorías, procesos, experimentos.

Tu poema es para leer muchas veces.

En nuestro interior habitan millones de bacterias y virus en perfecta armonía con nosotros.

Nuestros nucleótidos son el código de la vida que es perfecta en sí misma.

Aplausos
Un beso
Ana
Hola Ana, esa es la idea. Me alegro que te resulte interesante. Gracias por tu comentario.

Un abrazo.

Felices fiestas.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Avatar de Usuario
Raul Muñoz
Mensajes: 5031
Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ácidos nucleicos I

Mensaje sin leer por Raul Muñoz »

F. Enrique escribió: Vie, 23 Dic 2022 14:01 Lo que nos muestras, Raul, tiene un mérito enorme. Se te agradece que nos hayas documentado el poema con prolijidad.

Un abrazo.
Gracias Enrique, muy amable. Me alegra encontrarte por mis cosas.

Un abrazo, y felices fiestas.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.

-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.

Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).

https://transitando-la-palabra.webnode.es/
Responder

Volver a “Foro de Poemas”