Página 1 de 3
Ifigenia
Publicado: Vie, 24 Oct 2008 15:06
por Hallie Hernández Alfaro
Sola, en los altares-témpanos, barres la sonrisa culposa del extraño,
cambias el aire de una cierva que huye, tocas el himno de sus manos distantes.
Poco o nada queda de los sacrificios, del incesante palpitar de la memoria-meiga.
Vuelve a tus ojos el humo sigiloso de los jardines robados, del aterido después.
Una pleamar divide el crepúsculo en flores nuevas y campo yermo de tu esencia;
la piel ha padecido el holocausto de los sauces, la voz del tiempo.
Ahora sabes: la nocturnidad de los eclipses se posa en el magma de tus sueños,
que desapareces de improviso y tu perfume se ahoga, que te olvida y hace frío.
Hallie
re: Ifigenia
Publicado: Vie, 24 Oct 2008 16:54
por Pilar Morte
Tienes una capacidad para la metáfora increible. Tus poema seducen por la riqueza del vocabulario .
Es un placer de los sentidos pasar por tus versos. Aplausos para este poema
Un abrazo grande
Pilar
Re: Ifigenia
Publicado: Vie, 24 Oct 2008 21:32
por Blanca Sandino
Es un magnífico poema, Hallie, que me hubiera gustado escribir a mí, que de forma brillante (y breve, aplausos) nos habla, y cómo, de Ifigenia.
Aunque no tengo mucho conocimiento de Mitología, algo he leído, y me cae bien, muy bien. No recuerdo qué escritor, hmm... ¿Goethe? -voy a mirarlo-, Sí, Goethe, pone en su boca: "yo he nacido tan libre como un hombre"; y si bien sus palabras y su 'mito', fue utilizado por las primeras feministas - quiero creer que realmente lo eran, pero no sé si eso es bueno- a mí me sigue cayendo muy bien.
Guajina, aplausos. Muchos.
Blanca
Re: re: Ifigenia
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 11:16
por Hallie Hernández Alfaro
Pilar Morte escribió:Tienes una capacidad para la metáfora increible. Tus poema seducen por la riqueza del vocabulario .
Es un placer de los sentidos pasar por tus versos. Aplausos para este poema
Un abrazo grande
Pilar
Gracias Pilar, tus palabras y reflejos son siempre bienvenidos.
Un abrazo fuerte.
Hallie
Re: Ifigenia
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 11:36
por Hallie Hernández Alfaro
Blanca Sandino escribió:Es un magnífico poema, Hallie, que me hubiera gustado escribir a mí, que de forma brillante (y breve, aplausos) nos habla, y cómo, de Ifigenia.
Aunque no tengo mucho conocimiento de Mitología, algo he leído, y me cae bien, muy bien. No recuerdo qué escritor, hmm... ¿Goethe? -voy a mirarlo-, Sí, Goethe, pone en su boca: "yo he nacido tan libre como un hombre"; y si bien sus palabras y su 'mito', fue utilizado por las primeras feministas - quiero creer que realmente lo eran, pero no sé si eso es bueno- a mí me sigue cayendo muy bien.
Guajina, aplausos. Muchos.
Blanca
Querida Blanca, me alegra un montón que te haya gustado tanto Ifigenia. Llevas razón, Goethe escribe una obra de teatro "Ifigenia en Táurida" donde según Germán Laccana "este personaje mítico resemantiza lo femenino como factor clave de la modernidad"
También está la ópera de Gluk basada en su fuerza y en sus atavíos trágicos.
Quise traer a la diosa-mujer que representa para mí, la inocencia y la pureza de nuestro género.
Un abrazo fuerte.
Hallie
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 11:51
por Rafel Calle
Excelente poema, querida amiga Hallie. Me ha encantado.
Digna e inocente, víctima destinada a la hermosura frente al orden de los ritmos, la primogénita cierva derivando a una palabra de culto, a vigía de la castidad del verso, al oráculo de los términos furtivos. Definitivamente tragedia, como es natural en una partida de caza.
Un verbo filial que late aún caliente, recién sacrificado en la pira salvaje de una soledad que se nombra santuario.
Me parece que tu poesía está tomando unos derroteros muy apropiados. El poema que nos ocupa está escrito en ''verso libre retórico mayor''. Este tipo de verso, de gran extensión (normalmente se mueve entre quince y veinticinco sílabas), proviene del verso de Walt Whitman. Whitman, que se inspiró en la Biblia para adaptar ese verso, utilizaba muchos recursos retóricos, tipo anáfora, paralelismo, etc., por tal de distribuir la melodía adecuadamente, sin embargo, yo creo que no hace falta echar mano de las repeticiones abundantes para mantener el ritmo aunque se trate de versículos. (Versículo: es idéntico al verso libre retórico mayor, pero no hacemos pausa al final de verso, luego, hablamos de versículos cuando se trata de prosa.)
En fin, te veo muy atinada en esa combinación de bellísimos versos. Verso libre del bueno, o eso me parece.
Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 18:24
por Ramón Carballal
Excepcional poema, Hallie. El mito de Ifigenia se viste con tus versos y trasciende más allá del pasado. Un lujo leerte. Besos.
re: Ifigenia
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 19:22
por Julio Gonzalez Alonso
Particular visión del mito de Ifigenia, sustituida por una corza en el momento de su sacrificio. Es un tema éste de la mitología que se presta muy bien a la recreación poética.
Salud.
Re: Ifigenia
Publicado: Sab, 25 Oct 2008 22:15
por Alonso de Molina
Hallie Hernández Alfaro escribió:Sola, en los altares-témpanos, barres la sonrisa culposa del extraño,
cambias el aire de una cierva que huye, tocas el himno de sus manos distantes.
Poco o nada queda de los sacrificios , del incesante palpitar de la memoria-meiga.
Vuelve a tus ojos el humo sigiloso de los jardines robados, del aterido “después”
Una pleamar divide el crepúsculo en flores nuevas y campo yermo de tu esencia;
en segundos tu piel ha padecido el holocausto de los sauces, la ignota voz del tiempo.
Ahora sabes: la nocturnidad de los eclipses se posa en el magma de tus sueños,
que desapareces de improviso y tu perfume se ahoga, que te olvida y hace frío.
Hallie
gran versatilidad Hallie, sorprendes a cada entrega
te aplaudo con fuerza
.
re: Ifigenia
Publicado: Dom, 26 Oct 2008 1:50
por Just Gafar
Tu lenguaje y tus formas siempre tienen algo especial amiga Hallie. Uno se vive en ellos, se consume.
un gusto mirar en tu ventana
Abrazos
Publicado: Dom, 26 Oct 2008 15:30
por Hallie Hernández Alfaro
Rafel Calle escribió:Excelente poema, querida amiga Hallie. Me ha encantado.
Digna e inocente, víctima destinada a la hermosura frente al orden de los ritmos, la primogénita cierva derivando a una palabra de culto, a vigía de la castidad del verso, al oráculo de los términos furtivos. Definitivamente tragedia, como es natural en una partida de caza.
Un verbo filial que late aún caliente, recién sacrificado en la pira salvaje de una soledad que se nombra santuario.
Me parece que tu poesía está tomando unos derroteros muy apropiados. El poema que nos ocupa está escrito en ''verso libre retórico mayor''. Este tipo de verso, de gran extensión (normalmente se mueve entre quince y veinticinco sílabas), proviene del verso de Walt Whitman. Whitman, que se inspiró en la Biblia para adaptar ese verso, utilizaba muchos recursos retóricos, tipo anáfora, paralelismo, etc. por tal de distribuir la melodía adecuadamente, sin embargo, yo creo que no hace falta echar mano de las repeticiones abundantes para mantener el ritmo aunque se trate de versículos. (Versículo: es idéntico al verso libre retórico mayor, pero no hacemos pausa al final de verso, luego, hablamos de versículos cuando se trata de prosa.)
En fin, te veo muy atinada en esa combinación de bellísimos versos. Verso libre del bueno, o eso me parece.
Felicidades por el poema.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Rafael! Tus conceptos y reflejos solidarios enriquecen enormemente cualquier intento de obra poética futura.
Me quedo con tus palabras, me comprometen a seguir conquistando y cultivando la vida en versos.
Un abrazo muy fuerte.
Hallie
Publicado: Dom, 26 Oct 2008 15:34
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón Carballal escribió:Excepcional poema, Hallie. El mito de Ifigenia se viste con tus versos y trasciende más allá del pasado. Un lujo leerte. Besos.
Gracias querido Ramón, por tus conceptos generosos y por estar siempre.
Abrazos.
Hallie
Re: re: Ifigenia
Publicado: Dom, 26 Oct 2008 19:13
por Hallie Hernández Alfaro
Julio González Alonso escribió:Particular visión del mito de Ifigenia, sustituida por una corza en el momento de su sacrificio. Es un tema éste de la mitología que se presta muy bien a la recreación poética.
Salud.
Muchas gracias por tu visita, Julio. Los mitos son asimilados con la afectividad personal y una vez dentro, volamos en sus anchas espaldas. Traigo a la diosa y hago vulnerable a la mujer. Afortunadamente la poesía siempre tiene los brazos abiertos.
Saludos de domingo.
Hallie
Re: Ifigenia
Publicado: Dom, 26 Oct 2008 19:19
por Hallie Hernández Alfaro
Alonso de Molina escribió:Hallie Hernández Alfaro escribió:Sola, en los altares-témpanos, barres la sonrisa culposa del extraño,
cambias el aire de una cierva que huye, tocas el himno de sus manos distantes.
Poco o nada queda de los sacrificios , del incesante palpitar de la memoria-meiga.
Vuelve a tus ojos el humo sigiloso de los jardines robados, del aterido “después”
Una pleamar divide el crepúsculo en flores nuevas y campo yermo de tu esencia;
en segundos tu piel ha padecido el holocausto de los sauces, la ignota voz del tiempo.
Ahora sabes: la nocturnidad de los eclipses se posa en el magma de tus sueños,
que desapareces de improviso y tu perfume se ahoga, que te olvida y hace frío.
Hallie
gran versatilidad Hallie, sorprendes a cada entrega
te aplaudo con fuerza
.
Muchísimas gracias por tu reflejo, Alonso.
Saludos cálidos,
Hallie
Re: re: Ifigenia
Publicado: Lun, 27 Oct 2008 8:39
por Hallie Hernández Alfaro
Just Gafar escribió:Tu lenguaje y tus formas siempre tienen algo especial amiga Hallie. Uno se vive en ellos, se consume.
un gusto mirar en tu ventana
Abrazos
Gracias compañero! Es un placer enorme que sientas y recibas mis letras.
Un abrazo,
Hallie