Página 1 de 1

Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Sab, 26 Feb 2022 13:57
por E. R. Aristy
Aion bajo el laúd de Serhiy

Cuando los soldados alemanes solían venir a mi estudio y mirar mis fotos de Guernica, preguntaban ‘¿Hiciste esto?’. Y yo diría, ‘No, tú lo hiciste’
Picasso



“sobre el ojo verde de un demonio en el cielo colorido.
Un ojo que observa desde el margen del sueño de un niño.
El ojo de un inadaptado cuya emoción reemplaza al miedo.
Todo comenzó con música
con cicatrices dejadas por canciones
escuchado en bodas de otoño con otros niños de mi edad.”


I
Mientras tanto algunos llegamos a viejos
Tomando café a la intemperie,
condensadas esferas en algo transfijo
culpables de sobrevivir,
entonces, para mientras, el poema del amanecer rema en sus nubes,
y los niños juegan alrededor del enfermo,
porque jugar no es un simple juego,
entonces yo hago eco en este inverso momento
del entonces aquel de Serhiy:

“Los adultos hacían música.
La edad adulta está definida por esto: la capacidad de tocar música.
Como si fuera una nota nueva, responsable de la felicidad
aparece en la voz
como si esta habilidad fuera innata en los hombres :
para ser cazador y cantante.
La música es el aliento a caramelo de las mujeres
cabello con olor a tabaco de hombres que pesan tristeza
prepárate para una pelea a cuchillo con el demonio
que acaba de irrumpir en la boda.”

II

Aun en el juego hay que jugársela;
cualquiera se ofende con tu destreza en desmoronar la mirada del tiempo,
dejarlo ciego como el niño de Guernica y encender esa bombilla cuando las lágrimas son charcos de cera.

Entonces hay que jugar con el miedo y tirar a su alrededor las canicas de sus ojos como obsidianas para una intervención quirúrgica, divino salmo abierto sobre el virginal suspiro de Sofía. Pero, antes de seguir, respondo a tu desconcierto sobre mi paradero; simplemente soy un viejo guerrero.
“hablaré de eso—
sobre los instrumentos de viento de la ansiedad
sobre la ceremonia de la boda como memorable
al entrar en Jerusalén.
Establecer el ritmo, salmo roto de la lluvia
debajo de tu corazón.
Hombres que bailan como se sacian
fuego estepario con sus botas.
Mujeres que se aferran a sus hombres en la danza
como si no quisieran dejarlos ir a la guerra.
Este de Ucrania, al final del segundo milenio.
El mundo está lleno de música y fuego.”

III

Mientras tanto, hablaremos de eso.
Hablaremos de los tres tiempos,
Aion, del laúd y el alud doliente.
Hablaremos de eso, mientras tanto,
en salmos de niños que prendan la bombilla del centro,
entre muertos que señalan con su índice al cielo,
algunos, que en modo penitente, escucha la sinfonía,
se las juegan y nos dejan ciegos.

E. R. Aristy

Intertextualidad: [Entonces hablaré de eso]
Escrito por Serhiy Zhadan y traducido por John Hennessy y Ostap Kin

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Sab, 26 Feb 2022 17:28
por Ramón Castro Méndez
Muy buena tu propuesta, querida E.R.A., un pretexto, aunque no hace falta pretextar nada, para hablar de los males y la indecencia de la guerra. Las guerras antiguas se repiten en las modernas, impulsadas por otros, pero en las que pagan los de siempre, los inocentes. Muy lúcido y clarificador tu texto.
Un placer de lectura.

Un afectuoso abrazo.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Sab, 26 Feb 2022 19:31
por Pilar Morte
Muy bueno. Tratas el tema con acierto donde un mundo de música y dolor se entrecruzan en el espacio. Me gustó leerte.
Abrazos

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Dom, 27 Feb 2022 13:23
por E. R. Aristy
Ramón Castro Méndez escribió: Sab, 26 Feb 2022 17:28 Muy buena tu propuesta, querida E.R.A., un pretexto, aunque no hace falta pretextar nada, para hablar de los males y la indecencia de la guerra. Las guerras antiguas se repiten en las modernas, impulsadas por otros, pero en las que pagan los de siempre, los inocentes. Muy lúcido y clarificador tu texto.
Un placer de lectura.

Un afectuoso abrazo.
En realidad es un acercamiento poético a Serhiy Zhadan, poeta y novelista de la actualidad a quien admiro y respeto. A quien considero tener un tratamiento profundo de la realidad que él y esa parte del mundo confrontan a lo largo de sus vidas.

Concuerdo contigo en que la guerra es indecente, entre otras perversidades. Me alegra tu lectura, Ramón Castro Méndez. Un abrazo grande.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Dom, 27 Feb 2022 13:38
por Ana García
Me llevó tres meses y mucha paciencia pintar al óleo el Guernica. Todo un reto disfrutar de los esbozos previos al cuadro y de conocer lo que rodeaba la creación del cuadro.
Me has hecho recordar ese tiempo de disfrute familiar: días con un hermano en el museo donde se cuelga. La ayuda de otro hermano, cuyos conocimientos en dibujo lineal, me permitió una pintura a una escala normal de ese enorme cuadro.
Y Aion, un juego de rol que me dio las risas en un momento que necesitaba evadirme de otras historias personales.
Después de lo anterior he podido disfrutar de tu poema aunque no conozca al escritor que nombras. Inteligencia a raudales en tus temas que nos hace ampliar nuestra cultura.
Enhorabuena.
Un abrazo.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Mar, 01 Mar 2022 9:20
por Rafel Calle
Bello e interesante trabajo, amiga Era.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Mar, 01 Mar 2022 21:26
por E. R. Aristy
Pilar Morte escribió: Sab, 26 Feb 2022 19:31 Muy bueno. Tratas el tema con acierto donde un mundo de música y dolor se entrecruzan en el espacio. Me gustó leerte.
Abrazos
Que odiosa y horrorosa es la guerra querida Pilar. Un abrazo en apreciación a tu bella persona.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Mar, 01 Mar 2022 21:32
por Ulises C.J.
Precioso Aristy.
Siempre me hacen viajar tus poemas entre sueños y despertares.
Abrazos.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Mié, 02 Mar 2022 2:37
por Ana Muela Sopeña
Un gran viaje a través de la cultura, el arte y la guerra. No conozco al autor que nombras. Lo buscaré.

Sin duda tu poesía es muy original, nos llena de belleza y de sabiduría.

Enhorabuena
Un beso grande, Era
Ana

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Dom, 27 Mar 2022 14:42
por E. R. Aristy
Ana García escribió: Dom, 27 Feb 2022 13:38 Me llevó tres meses y mucha paciencia pintar al óleo el Guernica. Todo un reto disfrutar de los esbozos previos al cuadro y de conocer lo que rodeaba la creación del cuadro.
Me has hecho recordar ese tiempo de disfrute familiar: días con un hermano en el museo donde se cuelga. La ayuda de otro hermano, cuyos conocimientos en dibujo lineal, me permitió una pintura a una escala normal de ese enorme cuadro.
Y Aion, un juego de rol que me dio las risas en un momento que necesitaba evadirme de otras historias personales.
Después de lo anterior he podido disfrutar de tu poema aunque no conozca al escritor que nombras. Inteligencia a raudales en tus temas que nos hace ampliar nuestra cultura.
Enhorabuena.
Un abrazo.
Me alegra saber que tambien pintas y que tu replica comparativamente en miniatura de GUERNICA cuelga en un museo, Ana Garcia. Entonce conoces mejor que nadie cada simbolismo de la GUERNICA :
En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado la dictadura militar del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando se reinstaurara la república.3​4​ Con todo, en 1981 la obra llegó a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.

Su interpretación en profundidad es objeto de controversia, ya que varias figuras son simbólicas y suscitan opiniones dispares; pero su valor artístico está fuera de discusión. No solo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo xx, sino que se ha convertido en un auténtico «icono del siglo xx», símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos. El crítico Robert Hughes afirmó del Guernica que era «la última gran pintura histórica», y que fue asimismo el último lienzo moderno de relevancia en utilizar un tema político para concienciar al público, labor que a finales de la Segunda Guerra Mundial pasaría a realizar la fotografía bélica.5​
Gracias por tu comentario. Abrazos. ERA

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Dom, 27 Mar 2022 17:34
por Ana García
Dejé una frase sin completar y ello ha dado lugar a una confusión. Cuando yo hablo de que voy a contemplar/estudiar el Guernica, en el museo, con mi hermano, me refería al original con sus bocetos. Si yo pretendía pintar al oleo esta obra cubista necesitaba entender los aspectos pictóricos del cuadro, amén de sus diversas interpretaciones.
Mi pequeña copia la tengo yo en mi casa. Jamás podría estar en ningún museo. No tiene, ni de lejos, el valor artístico para ello. Para mí supuso un reto y un disfrute familiar. Te dejo en mi firma mi pobre imitación de una obra tan enorme.
Esta pequeña confusión me ha permitido volver a tu poema, Era, y felicitarte, una vez más, por tan estupendo trabajo.
Abrazos.

Re: Aion bajo el laúd de Serhiy

Publicado: Mar, 10 Ene 2023 21:41
por E. R. Aristy
Rafel Calle escribió: Mar, 01 Mar 2022 9:20 Bello e interesante trabajo, amiga Era.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias por el honor de tu presencia y tus amables palabras, Rafel. Abrazos, ERA