PoemaCuento
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
PoemaCuento
Érase una vez un pueblo tan descompensado
que tenía un camposanto
—mas carecía de muertos—.
Los aldeanos eran reacios a morirse.
¿Tal vez porque morirse provoca angustia?
¿O quizás porque aquella era su tierra?
Tal vez
—no vamos a negarlo—
porque el Creador no tenía motivos suficientes
para sembrar de:
viudos,
desamparados,
creyentes sin fe,
parvularios maduros,
cuerdos sin cura y
vengativos sin enemigo,
su pedazo de vida.
Era un pueblo singular.
Tal vez por eso era solo un pueblo y no dos.
En pocas décadas,
el pueblo se convirtió en la creación divina
con mayor número de visitantes.
Dios comenzó a preocuparse,
dios se iba desesperando,
¡dios no sabía qué hacer!
Se hizo interminable
En pleno siglo XXX descubrir
veinte esqueletos persiguiendo
un espelujado balón tenía su miga.
Interrogados, los esqueletos del pueblo,
dijeron haber perdido la cuenta
de los tantos marcados
con el correr de los siglos.
Ligeros recuerdos de un creador diciendo:
¡Que alguien pite el final!
¡Que alguien pite el final!
¡He perdido mi silbato!
Pingüinos
A bordo de su iceberg
observaron cómo se hundía
el arca.
Aplaudieron, maravillados,
por el espectáculo:
—Mira que hundirse por una tontería.
—Seguro que nos han llenado el océano
De patatas y coca colas.
Para el escarnio de los vecinos, Dios acabó abandonando el pueblo y se buscó alojamiento en el techo del mundo. Encendió la luz, miró al tejado y se quedó mudo de espanto: en la cúpula de cementerio se recortaban las huellas de alguien que al parecer había sacado de paseo a un fantasmal pingüino con su pelota espelujada.
-
- Mensajes: 6648
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: PoemaCuento
Todo un placer de lectura.
Vaya mi aplauso.
Un abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8114
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
Re: PoemaCuento
javier
- Jaime Araos
- Mensajes: 39
- Registrado: Dom, 08 Mar 2015 23:12
Re: PoemaCuento
Al tacto lo real podrá ser todo lo endeble y cizañero que se quiera, pero no cabe la menor duda de que la dosis justa de quimera endemoniada conjura sin esfuerzo el peligro de las cerillas cortas, de los pregoneros predefinidos, de los valses sin vals y de los requiebros inodoros.
Esas estrofas parecen como urdidas por cierta mano que pincha donde hay que pinchar (¿moulin rouge?), mano milimétrica y prestidigitadora y temible, que juega a teñir los tiempos de fuegos fatuos y adánicas correrías.
Y qué ultronas esas gentes, ¿no? Cuánta canica pasada de largo por la sórdida obsesión de ser cada vez más esqueletos y menos cosas musicales. Period, que dicen los anglos en sus redes pesqueras.
De verso en verso, en definitiva, nos invitas a recorrer la sentencia mordaz del pez que se muerde la triste cola. Hecha la ley leguleya, hecha la trampa. Más le valdría a ese pez cabalgar a horcajadas de un dardo de cohetería.
-
- Mensajes: 2655
- Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
- Ubicación: A Coruña, España
Re: PoemaCuento
Me ha encantado su lectura.
Hay muchos versos reseñables.
Y mucha miga en esa historia.
Abrazos y felicidad.
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…
Ricardo Manuel López Castro
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
Muchas gracias por tus palabras. Creo que es muy divertido un buen disparate. El tema musical también lo es y fíjate la alegría que da.Ramón Castro Méndez escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:53 Me ha gustado mucho este poema cuento, donde el disparate, permíteme decirlo, tiene gran sentido.
Todo un placer de lectura.
Vaya mi aplauso.
Un abrazo.
Un abrazo.
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
Un mundo donde la gente no muere, ¡Ya ves!Javier Dicenzo escribió: ↑Jue, 16 Dic 2021 0:05 Interesante muestra de las realidades y un mundo creado por dios.
javier
Gracias por tu visita, Javier.
Un saludo.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: PoemaCuento
Nuevo, fresco, estimulante a la imaginación. Me gusta, Ana. Adelante con tus inventos y buena vibra. Un abrazo grande, ERAAna García escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:20 Singular
Érase una vez un pueblo tan descompensado
que tenía un camposanto
—mas carecía de muertos—.
Los aldeanos eran reacios a morirse.
¿Tal vez porque morirse provoca angustia?
¿O quizás porque aquella era su tierra?
Tal vez
—no vamos a negarlo—
porque el Creador no tenía motivos suficientes
para sembrar de:
viudos,
desamparados,
creyentes sin fe,
parvularios maduros,
cuerdos sin cura y
vengativos sin enemigo,
su pedazo de vida.
Era un pueblo singular.
Tal vez por eso era solo un pueblo y no dos.
En pocas décadas,
el pueblo se convirtió en la creación divina
con mayor número de visitantes.
Dios comenzó a preocuparse,
dios se iba desesperando,
¡dios no sabía qué hacer!
Se hizo interminable
En pleno siglo XXX descubrir
veinte esqueletos persiguiendo
un espelujado balón tenía su miga.
Interrogados, los esqueletos del pueblo,
dijeron haber perdido la cuenta
de los tantos marcados
con el correr de los siglos.
Ligeros recuerdos de un creador diciendo:
¡Que alguien pite el final!
¡Que alguien pite el final!
¡He perdido mi silbato!
Pingüinos
A bordo de su iceberg
observaron cómo se hundía
el arca.
Aplaudieron, maravillados,
por el espectáculo:
—Mira que hundirse por una tontería.
—Seguro que nos han llenado el océano
De patatas y coca colas.
Para el escarnio de los vecinos, Dios acabó abandonando el pueblo y se buscó alojamiento en el techo del mundo. Encendió la luz, miró al tejado y se quedó mudo de espanto: en la cúpula de cementerio se recortaban las huellas de alguien que al parecer había sacado de paseo a un fantasmal pingüino con su pelota espelujada.
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
¿Quién seria la Sayona en este caso? Ufff. Te van a excomulgar, ya lo verás.Jaime Araos escribió: ↑Jue, 16 Dic 2021 1:27 ¡Uf! Mito sayón este que te sacas de la chistera, de buena andadura es.
Al tacto lo real podrá ser todo lo endeble y cizañero que se quiera, pero no cabe la menor duda de que la dosis justa de quimera endemoniada conjura sin esfuerzo el peligro de las cerillas cortas, de los pregoneros predefinidos, de los valses sin vals y de los requiebros inodoros.
Esas estrofas parecen como urdidas por cierta mano que pincha donde hay que pinchar (¿moulin rouge?), mano milimétrica y prestidigitadora y temible, que juega a teñir los tiempos de fuegos fatuos y adánicas correrías.
Y qué ultronas esas gentes, ¿no? Cuánta canica pasada de largo por la sórdida obsesión de ser cada vez más esqueletos y menos cosas musicales. Period, que dicen los anglos en sus redes pesqueras.
De verso en verso, en definitiva, nos invitas a recorrer la sentencia mordaz del pez que se muerde la triste cola. Hecha la ley leguleya, hecha la trampa. Más le valdría a ese pez cabalgar a horcajadas de un dardo de cohetería.
Aquí los únicos que se lo pasan de muerte son los pingüinos que auguran un futuro muy divertido con barcos que se hunden por un iceberg, mientras los pasajeros del pueblo luchan por morir o porque alguien pite la final.
El mayor problema son los plásticos que se comen los peces. A ver quién es el guapo que se atreve con un espeto de sardinas sin Omega-3.
Muchas gracias por un comentario tan currado.
- xaime oroza carballo
- Mensajes: 4009
- Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56
Re: PoemaCuento
¡A quién se le ocurre perder el silbato!, bueno, sí, a Dios. Hermoso pueblo.Ana García escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:20 Singular
Érase una vez un pueblo tan descompensado
que tenía un camposanto
—mas carecía de muertos—.
Los aldeanos eran reacios a morirse.
¿Tal vez porque morirse provoca angustia?
¿O quizás porque aquella era su tierra?
Tal vez
—no vamos a negarlo—
porque el Creador no tenía motivos suficientes
para sembrar de:
viudos,
desamparados,
creyentes sin fe,
parvularios maduros,
cuerdos sin cura y
vengativos sin enemigo,
su pedazo de vida.
Era un pueblo singular.
Tal vez por eso era solo un pueblo y no dos.
En pocas décadas,
el pueblo se convirtió en la creación divina
con mayor número de visitantes.
Dios comenzó a preocuparse,
dios se iba desesperando,
¡dios no sabía qué hacer!
Se hizo interminable
En pleno siglo XXX descubrir
veinte esqueletos persiguiendo
un espelujado balón tenía su miga.
Interrogados, los esqueletos del pueblo,
dijeron haber perdido la cuenta
de los tantos marcados
con el correr de los siglos.
Ligeros recuerdos de un creador diciendo:
¡Que alguien pite el final!
¡Que alguien pite el final!
¡He perdido mi silbato!
Pingüinos
A bordo de su iceberg
observaron cómo se hundía
el arca.
Aplaudieron, maravillados,
por el espectáculo:
—Mira que hundirse por una tontería.
—Seguro que nos han llenado el océano
De patatas y coca colas.
Para el escarnio de los vecinos, Dios acabó abandonando el pueblo y se buscó alojamiento en el techo del mundo. Encendió la luz, miró al tejado y se quedó mudo de espanto: en la cúpula de cementerio se recortaban las huellas de alguien que al parecer había sacado de paseo a un fantasmal pingüino con su pelota espelujada.
Mi agradecimiento por este tu cuento-poema.
Abrazos y bo Nadal.
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
Gracias por tus palabras, Ricardo. Hay miga, sí. Quería arrancar un par de sonrisas.Ricardo López Castro escribió: ↑Jue, 16 Dic 2021 13:11 Buenísimo, Ana.
Me ha encantado su lectura.
Hay muchos versos reseñables.
Y mucha miga en esa historia.
Abrazos y felicidad.
Abrazos.
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
E. R. Aristy escribió: ↑Jue, 16 Dic 2021 19:21Es necesario buscar nuevas formas, estimular la imaginación para que no se duerma.Ana García escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:20 Singular
Nuevo, fresco, estimulante a la imaginación. Me gusta, Ana. Adelante con tus inventos y buena vibra. Un abrazo grande, ERA
Gracias por estar, Era.
Abrazos.
- Ana García
- Mensajes: 3842
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: PoemaCuento
xaime oroza carballo escribió: ↑Vie, 17 Dic 2021 1:21Y lo importante que es saber que hay un final, pero sin silbato el pueblo seguirá perdido. ¡Cachis!Ana García escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:20 Singular
¡A quién se le ocurre perder el silbato!, bueno, sí, a Dios. Hermoso pueblo.
Mi agradecimiento por este tu cuento-poema.
Abrazos y bo Nadal.
Estos dioses tienen que estar locos.
Gracias a ti, Xaime, todo un placer tu visita.
Abrazos.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25099
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: PoemaCuento
Felicidades, compañera.
Abrazos.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11791
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: PoemaCuento
Mil gracias Ana, por tu creatividad e imaginación desbordante que me ha hecho pasar un buen rato.Ana García escribió: ↑Mié, 15 Dic 2021 21:20 Singular
Érase una vez un pueblo tan descompensado
que tenía un camposanto
—mas carecía de muertos—.
Los aldeanos eran reacios a morirse.
¿Tal vez porque morirse provoca angustia?
¿O quizás porque aquella era su tierra?
Tal vez
—no vamos a negarlo—
porque el Creador no tenía motivos suficientes
para sembrar de:
viudos,
desamparados,
creyentes sin fe,
parvularios maduros,
cuerdos sin cura y
vengativos sin enemigo,
su pedazo de vida.
Era un pueblo singular.
Tal vez por eso era solo un pueblo y no dos.
En pocas décadas,
el pueblo se convirtió en la creación divina
con mayor número de visitantes.
Dios comenzó a preocuparse,
dios se iba desesperando,
¡dios no sabía qué hacer!
Se hizo interminable
En pleno siglo XXX descubrir
veinte esqueletos persiguiendo
un espelujado balón tenía su miga.
Interrogados, los esqueletos del pueblo,
dijeron haber perdido la cuenta
de los tantos marcados
con el correr de los siglos.
Ligeros recuerdos de un creador diciendo:
¡Que alguien pite el final!
¡Que alguien pite el final!
¡He perdido mi silbato!
Pingüinos
A bordo de su iceberg
observaron cómo se hundía
el arca.
Aplaudieron, maravillados,
por el espectáculo:
—Mira que hundirse por una tontería.
—Seguro que nos han llenado el océano
De patatas y coca colas.
Para el escarnio de los vecinos, Dios acabó abandonando el pueblo y se buscó alojamiento en el techo del mundo. Encendió la luz, miró al tejado y se quedó mudo de espanto: en la cúpula de cementerio se recortaban las huellas de alguien que al parecer había sacado de paseo a un fantasmal pingüino con su pelota espelujada.
Felicidades y un abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-