Ricardo López Castro escribió: ↑Dom, 03 Oct 2021 18:06
según las estadísticas
no hay nada veraz al cien por cien
ni los interrogantes son ya fuentes seguras
hablo de escepticismo
de ilusiones quebradas por el único monstruo
que conozco
el desconocimiento
le basta con vivir en sociedad
hoy en día resulta pan comido
su sombra nos revuela
pretendo mantenerme al margen
pero me cercan dudas e inquietudes
y me tienta a conciencia
justo cuando empezaba a delirar
a suponer y a urdir
mi propio pensamiento
jamás podré decir que no sé nada
eso no es verdad
puedo afirmar y afirmo que no me reconozco
no hay ningún criterio que ofrezca garantías
sobre lo que deseo demostrar
que ninguna creencia es necesaria
no merece la pena conocerme
es por ello que vivo
crisis de identidad
por mí y por ustedes
y me importa bien poco lo que atañe
a mis batiburrillos
nunca será juzgada la ignorancia
lo que es mucho más
dudo que eso exista
y el alma ya se escapa de mi cuerpo
plagado de suspense
Cuando pienso en los magníficos libros publicados al través del tiempo, autores que desrrollaron sus teorías en todo campo, siento que son ventanas a la esa mente en particular, a ese hombre o mujer que son en sí un fenómeno del pensamiento coherente...Sin embargo, sus teorías son teorías, quién lee a ésta gente de la noosphere? Otro teórico. La perspicacia es una forma de navegar en la existencia, pero no la mejor ni la única.
Tus inquietudes son vitales, humanas, necesarias. Me gusta mucho lo que dices de la ignorancia, Ricardo López Castro, y del "saber"... nada ni nadie es tonto, aun las personas que sufren de enfermedades mentales serias, o debería decir, sobretodo, las personas con enfermedades mentales, saben e ignoran igualmente que las personas relativamente saludables. Saber e ignorar a veces es cuestión de descresión y decisión y a veces es enteramente circumstancial....
Tus escritos se dirigen siempre en forma provocativa y conmovedoramente. Me gusta leerte, amigo poeta. E. R. Aristy